Está en la página 1de 2

Muy buenos días, su servidor David Emmanuel Ontiveros Gonzales, el personal administrativo y docentes del

colegio Emilio Rosenblueth les damos la bienvenida a todos ustedes a la ceremonia de la presentación del altar
de muertos en nivel de secundaria

A continuación, me voy a permitir presentar a las autoridades que nos acompañan esta mañana como jurado a
lo cual les pido que se pongan de pie para recibirlos con un fuerte aplauso como se merecen a cada uno de
ellos

Como primer jurado tenemos a la directora del plantel la Maestra María Elizabeth González Compean.

Enseguida a la maestra Alicia salas de la cruz encargada del nivel primaria.

Y por último a la maestra Tania encargada de preescolar de esta institución.

Como primera actividad de día el profesor Erick Estrada Castañeda nos presentara una poesía con respecto a
las fechas presentada por sus grupos de primero, segundo y tercer grado. Recibámoslos con un caluroso
aplauso

El baile tradicional es un estilo de expresión de la danza, producto de las tradiciones y formas de divertirse de
un pueblo en una determinada época y región.
La maestra Ana Laura Barraza Salas como segundo acto nos deleitara con un bonito bailable que lleva por
nombre la calaca flaca, démosles un fuerte aplauso a los estudiantes que con mucho esfuerzo, dedicación y
empeño estuvieron preparando este acto cívico.

El altar de muertos, también conocido como ofrenda del día de muertos, es un elemento fundamental en el
conjunto de tradiciones mexicanas del Día de muertos, que consiste en instalar altares domésticos en honor
de los muertos de la familia donde se ofrece como ofrenda alimentos, velas, flores y objetos de uso cotidiano
del difunto.

A continuación, los alumnos de primero y segundo año nos expondrán el altar de muertos, en coordinación de
la maestra Andrea De La Cruz a quien se lo dedicaron a Magdalena Carmen Frida Kahlo Calderón, quien fue
una pintora mexicana. Conocida en el mundo por el sufrimiento que reflejaban sus obras, que están basadas
en su vida y las diversas situaciones que debió afrontar.

De igual manera la maestra Ana Laura Barraza Salas y sus educandos exhibieran otro gran baile que lleva por
nombre la llorona. Recibámoslos con aplausos.

La Catrina, originalmente llamada La Calavera Garbancera, es una figura creada por José Guadalupe Posada y
bautizada por el muralista Diego Rivera.

Hoy en día, la catrina, siendo una invención popular, se ha vuelto un artefacto popular y ha salido de los límites
del lienzo o el grabado para ser parte de la cultura viva mexicana, de sus usos y costumbres.

Nuestra institución preparo un bonito concurso de catrinas que a continuación se presentaran y se premiaran
al final del mismo.

Para cerrar con broche de oro esta presentación él profesor Raúl Jiménez Cortina encargado de impartir la
materia en lengua extranjera de nuestra institución nos entusiasmara con su voz, su forma única y original de
tocar la guitarra la canción de recuérdame.
Cada tic-tac es un segundo de la vida que pasa, huye, y no se repite. Y hay en ella tanta intensidad, tanto
interés, que el problema es solo saberla vivir. Que cada uno lo resuelva como pueda. Con palabras de Frida
Kahlo damos por terminado este evento por su disponibilidad y atención el colegio Emilio Rosenblueth les da
las gracias por asistir a una actividad más en su agenda que tengan un extraordinario día muchísimas gracias.

También podría gustarte