Está en la página 1de 42

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE

HONDURAS
(UNAH)
TÉCNICO UNIVERISTARIO EN METALURGIA
“TRATAMIENTO SUPERFICIAL”
PRIMERA UNIDAD
ING. WILMER BETANCO
CME-095
DIFUSIÓN
Se refiere al flujo neto de cualquier especie, como iones, átomos,
electrones, orificios y moléculas. La magnitud de este flujo
depende del gradiente de la concentración y la temperatura.
Ejemplos:
➢ Carburación para el endurecimiento de la superficie de los aceros.
➢ Difusión de dopantes para dispositivos semiconductores.
➢ Cerámicos conductoras.
➢ Fabricación de botellas de bebidas de plástico.
➢ Oxidación del aluminio.
➢ Fibras ópticas y componentes microelectrónicas
MECANISMOS PARA LA DIFUSIÓN
➢ Interdifusión
➢ Difusión por vacancia
➢ Difusión intersticial
ENERGÍA DE ACTIVACIÓN PARA LA
DIFUSIÓN
Un átomo que se esta difundiendo debe abrirse camino a través
de los átomos que lo rodean para alcanzar su nuevo sitio.
Para esto debe aplicarse energía con el fin de permitir que el
átomo se mueva a su nueva posición.

El átomo esta al inicio en una localización de baja energía


relativamente estable. Para moverse a una nueva
localización, el átomo debe superar una barrera de energía.
La barrera de energía es la energía de activación Q.
La energía térmica suministra a los átomos y iones la energía
necesaria para superar esta barrera.

Por lo general, se requiere menos energía para forzar un


átomo intersticial a través de los átomos circundantes; en
consecuencia, las energías de activación son menores para
la difusión intersticial que para la difusión por vacancia.

Se utiliza el termino par de difusión para indicar una


combinación de un átomo de un elemento dado (por
ejemplo, Carbono) que se difunde en un material anfitrión
(por ejemplo, Fe CCCu) Una energía de activación baja
indica una difusión fácil.
VELOCIDAD DE DIFUSIÓN
Primera ley de Fick: Adolf Eugen Fick (1829-1901) fue el
primer científico en proveer una descripción cuantitativa
del proceso de difusión.

La velocidad a que los átomos, iones, partículas u otras


especies se difunden en un material puede medirse por
medio del flujo J. Aquí se trata principalmente con la
difusión de iones y átomos. El flujo J se define como el
numero de átomos que pasan a través de un plano de
unidad de área por unidad de tiempo. (Ver figura)
La primera Ley de Fick explica el flujo neto de los átomos:

𝒅𝒄
𝑱 = −𝑫
𝒅𝒙

Donde J es el flujo, D es la difusividad o coeficiente de difusión


(cm²/s). Y dc/dx es el gradiente de concentración (átomos/cm³·cm).
Dependiendo de la situación, la concentración puede expresarse
como porcentaje atómico (% at), porcentaje en peso (% pe),
porcentaje molar (% mol), fracción atómica o fracción molar. Las
unidades del gradiente de concentración y el flujo también
cambiaran de manera acorde.
El signo negativo de la ecuación anterior indica que el flujo de la
especie que se esta difundiendo es de concentraciones mayores a
menores, por lo que si el termino dc/dx es negativo, J será
positivo.

GRADIENTE DE CONCENTRACIÓN:
Este muestra como varia la composición del material con la distancia,
Δc es la diferencia en la concentración sobre la distancia Δx (ver
figura) Puede crearse un gradiente de concentración cuando dos
materiales de distinta composición se ponen en contacto, cuando
un gas o un liquido están en contacto con un material solido,
cuando se producen estructuras sin equilibrio en un material
debido al procesamiento y a partir de un anfitrión u otras fuentes.
FACTORES QUE AFECTAN LA DIFUSIÓN
Temperatura y el coeficiente de difusión:
La cinética de la difusión depende en gran medida de la
temperatura. El coeficiente de difusión D se relaciona con la
temperatura por medio de la ecuación de tipo Arrhenius,
𝑸
(− )
𝑫 = 𝑫𝟎 𝒆 𝑹𝑻
donde Q es la energía de activación (cal/mol) para la difusión de la
especie bajo consideraciones (ej. Al en Si), R es la constante de los
𝒄𝒂𝒍
gases (𝟏. 𝟗𝟖𝟕 ) y T es la temperatura absoluta (K). D0 es el
𝒎𝒐𝒍·𝑲
termino pre-exponecial, es una constante para un sistema de
difusión dado y es igual al valor del coeficiente de difusión a 1/T
= 0 o T=∞ (Ver tabla anterior). (El total de átomos de un elemento
por segundo es igual al flujo (J) por el área (A), (# de at. Por
s=(J)(A)))
A temperaturas mas altas, la energía térmica suministrada a
los átomos que se están difundiendo permite que los átomos
superen la barrera de energía de activación y se muevan con
mayor facilidad a nuevos sitios.

A temperaturas bajas, con frecuencia debajo de casi 0.4


veces la temperatura de fusión absoluta del material, la
difusión es muy lenta y puede no ser significativa.

Por esta razón, el tratamiento térmico de los metales y el


procesamiento de las cerámicas se realizan a altas
temperaturas, donde los átomos se mueven de manera rápida
para completar las reacciones o para alcanzar las condiciones
de equilibrio.
TIPOS DE DIFUSIÓN
1) Difusión por volumen:
los átomos se mueven a través del cristal de un sitio regular o
intersticial a otro. Debido a los átomos circundantes, la energía de
activación es grande y la velocidad de la difusión es relativamente
lenta.
2) Difusión por limite de grano:
los átomos también pueden difundirse a lo largo de los limites,
interfaces y superficies en el material. Y se difunden con facilidad a
través de este tipo de difusión, debido a que el empaquetamiento
atómico es desordenado y menos denso en los limites de grano.
3) Difusión por superficie:
esta es aún mas fácil debido a que hay menos restricción en los
átomos que se difunden en la superficie.
Tiempo:
La difusión requiere tiempo. Las unidades para el flujo son
átomos/cm³∙s. Si debe difundirse un gran numero de átomos para
producir una estructura uniforme, se requieren tiempos largos, aún a
altas temperaturas.
Los tiempos para los tratamientos térmicos pueden reducirse
utilizando temperaturas mayores o haciendo las distancias para la
difusión (Δx) lo mas pequeñas posibles.
PERFIL DE COMPOSICIÓN
Segunda Ley de Fick:
Describe la difusión dinámica, o de estado no estacionario, de átomos
en la ecuación diferencial.

𝝏𝒄 𝝏 𝝏𝒄
= 𝑫
𝝏𝒕 𝝏𝒙 𝝏𝒙

Si se supone que el coeficiente de difusión D no es una función de la


localización “x” ni de la concentración “c” de la especie que se esta
difundiendo, entonces podemos escribir una versión simplificada de la
segunda ley de Fick como:
𝝏𝒄 𝝏𝟐 𝒄
=𝑫
𝝏𝒕 𝝏𝒙𝟐
La solución para la ecuación anterior depende de las condiciones
limitadas para una situación en particular. Una solución es:

𝒄𝒔 − 𝒄𝒙 𝒙
= 𝒆𝒓𝒇
𝒄𝒔 − 𝒄𝟎 𝟐 𝑫𝒕

Donde 𝒄𝒔 es una concentración constante de los átomos que se están


difundiendo en la superficie del material, 𝒄𝟎 es la concentración
uniforme inicial de los átomos que se están difundiendo en el
material y 𝒄𝒙 es la concentración del átomo que está difundiendo en
la localización 𝒙 debajo de la superficie después del tiempo 𝒕. En la
figura se ilustran estas concentraciones. En estas ecuaciones se ha
supuesto básicamente un modelo unidimensional.
La función “erf” es la función de error y puede evaluarse a partir de
la tabla 5-3 o de la figura 5-19. hay muchos programas incluyendo
Excel que proveen valores para la función de error.
La definición matemática de la función de error es la que sigue:

𝟐 𝒙 −𝒚𝟐
𝒆𝒓𝒇 𝒙 = න 𝒆 𝒅𝒚
𝝅 𝟎

En la ecuación anterior se conoce a “𝒚” como el argumento de la


función de error. También se define una función de error
complementaria como.

𝒆𝒓𝒇𝒄 𝒙 = 𝟏 − 𝒆𝒓𝒇(𝒙)

Esta función se utiliza en ciertas formas de solución de la segunda


ley de Fick.
CEMENTACIÓN O CARBURIZACIÓN DEL ACERO
Es el proceso por el cual se incorpora carbono en la capa superficial del acero.

Con esto se logra una superficie de alta dureza que le proporciona resistencia al
desgaste después de un temple, y aumenta el límite de fatiga.

Como se realiza en aceros de no más de 0.35 % de C, el núcleo conserva su


capacidad de absorber energía de impacto.

La profundidad de capa debe ser tal que no se produzcan deformaciones


permanentes en ella. Por lo tanto, será tanto mayor (de 0.8 al 4 mm) cuanto más
grande sea el esfuerzo a que está sometida la misma.

Si sólo se requiere resistencia al desgaste, se usan capas de baja profundidad


(0.1 a 0.5 mm)
La cementación se realiza a temperatura superior a 𝑨𝒄𝟑 (900
a 950º C) de modo que el carbono difunde en la red
cristalina del hierro γ; cuando se alcanza el límite de
saturación de la austenita, en la superficie se puede formar
una capa de cascarilla.

Pero esto se observa raramente; en las condiciones


normales, durante la cementación sobre 𝑨𝒄𝟑 se forma sólo
austenita, y, luego del enfriamiento lento, los productos de
su transformación (ferrita y cementita)
La capa cementada tiene una concentración variable de carbono en
su espesor (ver fig.), decreciente hacia el interior de la pieza; el
objetivo es obtener la composición eutectoide en la superficie.
La carburización o cementación es un proceso que se ha venido
empleando desde hace mucho tiempo, para producir una capa
superficial dura y resistente, principalmente en aceros.
La cementación es un proceso en el cual el acero en estado austenítico
es puesto en contacto con una atmósfera de potencial de carbono, de
manera que induzca la absorción de carbono en la superficie y por
difusión, se genere un gradiente de concentración entre la superficie y
el interior del metal.
existen dos factores que controlan el proceso: la absorción de carbono
en la superficie y la velocidad de difusión hacia el metal.
Podemos hablar de tres métodos para este proceso de cementación,
que son:
➢Gaseosa
➢Liquida
➢Sólida
CEMENTACIÓN GASEOSA
Durante el proceso de cementación gaseosa se absorbe carbono libre
hacia la capa superficial del acero, el cual posee un porcentaje de
carbono relativamente bajo, del orden de 0.2% en peso.
El carbono libre generado de una fuente gaseosa por medio de
reacciones químicas que no involucran directamente al metal, pero
que pueden ser catalizadas por su presencia, es absorbido por el
acero.
La absorción de carbono hacia la superficie genera un gradiente de
concentración y los átomos de carbono se difunden hacia el interior
de la pieza.
Teóricamente la capa superficial del metal puede tener el potencial
de carbono de la atmósfera a la temperatura de operación, pero no
puede exceder la solubilidad límite de carbono en el metal.
En la mayoría de los casos el potencial de carbono de la atmósfera se
controla para alcanzar un contenido de carbono determinado en la
superficie del acero. Las velocidades relativas de absorción de la
difusión del carbono varían dependiendo de diferentes factores.
Por ejemplo: se ha estimado que ocurren hasta 180 reacciones
químicas de manera simultánea en una atmósfera de cementación, de
estas solo algunas son importantes y una sola reacción determina la
velocidad a la cual se adiciona el carbono a la superficie del metal a
ser cementado.
El carbono es añadido rápidamente al principio del proceso cuando
existen diferencias notables entre el potencial de carbono de la
atmósfera y el contenido de carbono en la superficie. A medida que el
porcentaje de carbono en la capa superficial se incrementa, la
velocidad a la cual éste es absorbido, disminuye.
Al principio la cantidad de carbono que se difunde desde la superficie
hacia el centro de la pieza es pequeña, excepto para ciclos de
carburizado muy largos la velocidad de absorción de carbono
predomina sobre la velocidad de difusión del carbono en acero,
siendo de esta manera la velocidad de absorción de carbono el factor
que controla la mayoría de los procesos de carburizado.
Las propiedades finales de una pieza cementada se desarrollan
mediante un tratamiento térmico apropiado, usualmente temple y
revenido.
El proceso completo de cementación gaseosa puede dividirse en
cuatro etapas:
1. Reacciones en la fase gaseosa
2. Transporte en la fase gaseosa
3. Reacciones en la interfase gas-metal
4. Difusión hacia dentro del metal
La interacción entre una superficie de acero y mezclas gaseosas
multicomponentes es compleja, involucrando reaccionas de
oxidación, reducción, carburización y decarburízación.
Algunas de las reacciones a ser consideradas son:

Reacciones Carburización – Decarburízación

𝑪𝑯𝟒 ⟶ 𝑪 + 𝟐𝑯𝟐

𝟐𝑪𝑶 ⟶ 𝑪 + 𝑪𝑶𝟐

𝑪𝑶 + 𝑯𝟐 ⟶ 𝑪 + 𝑯𝟐 𝑶
Reacciones de Control de la Atmósfera

𝑪𝑶𝟐 + 𝑯𝟐 ⟶ 𝑯𝟐 𝑶 + 𝑪𝑶

𝑪𝑶𝟐 + 𝑪𝑯𝟐 ⟶ 𝟐𝑪𝑶 + 𝑯𝟐

𝑯𝟐 𝑶 + 𝑪𝑯𝟐 ⟶ 𝑪𝑶 + 𝟒𝑯
Reacciones de Oxidación – Reducción

𝑭𝒆 + 𝑪𝑶𝟐 ⟶ 𝑭𝒆 𝑶 + 𝑪𝑶

𝟑𝑭𝒆 𝑪 + 𝟕𝑪𝑶𝟐 ⟶ 𝑭𝒆𝟑 𝑶𝟒 + 𝟏𝟎𝑪𝑶

𝑭𝒆 + 𝑯 𝟐 𝑶 ⟶ 𝑭𝒆 𝑶 + 𝑯 𝟐

𝟑𝑭𝒆 𝑶 + 𝑯𝟐 𝑶 ⟶ 𝑭𝒆𝟑 𝑶𝟒 + 𝑯𝟐
CEMENTACIÓN LIQUIDA
La cementación del acero en un agente cementante líquido se
realiza en baños de sales de diferentes composiciones a
temperaturas comprendidas entre 820 y 930°C.

Las mezclas de sales empleadas para esta finalidad suelen llamarse


sales para cementar y es frecuente clasificarlas, aunque
erróneamente, en sales para cementación superficial y cementación
profunda.

Estas designaciones inducen a error y es más correcto dividirlas en


sales activadas y no activadas.
El cianuro sódico se descompone térmicamente de acuerdo con la
reacción.

𝟐𝑵𝒂𝑪𝑵 ⟶ 𝟐𝑵𝒂 + 𝟐𝑪 + 𝑵𝟐

También se sabe que a 600°C el cianuro sódico reacciona con el


polvo de hierro.

𝑵𝒂𝑪𝑵 + 𝑭𝒆 ⟶ 𝟐𝑵𝒂 + 𝑵𝟐 + 𝑭𝒆 𝑪𝟐

o también mediante la reacción:

𝟐𝑵𝒂𝑪𝑵 + 3𝑭𝒆 ⟶ 𝑵𝒂𝟐 𝑪𝑵𝟐 𝑵𝟐 + 𝑭𝒆𝟑 𝑪


El estudio de estas reacciones se realiza en ausencia de oxígeno. En la
práctica no se realizan las cementaciones al abrigo del aire, y en los baños
no activados se oxida primero el cianuro sódico a cianato.

De acuerdo a las reacciones anteriores la cementación liquida es un


método de endurecimiento del acero, donde la sal de cianuro de sodio
fundida introduce carbono y algunas veces nitrógeno hacia el acero.

La cementación líquida puede efectuarse en hornos del tipo baño de sales,


los cuales pueden ser calentados internamente o externamente.

Cuando la pieza es inmersa en el baño de sales fundidas permanece un


tiempo determinado y posteriormente se somete a un temple y revenido.
CEMENTACIÓN SÓLIDA
La cementación sólida o cementación en caja es un proceso en el que el
monóxido de carbono derivado de un compuesto sólido se descompone en
la superficie del metal en carbono o dióxido de carbono, el carbono
formado es absorbido hacia el metal por difusión.
Las reacciones que se llevan a cabo en la cementación son:

𝟐𝑪 + 𝑶𝟐 ⟶ 𝟐𝑪𝑶

𝟐𝑪𝑶 + 𝑭𝒆 ⟶ (𝑪)𝑭𝒆 + 𝑪𝑶𝟐

𝑪𝑶𝟐 + 𝑪 ⟶ 𝟐𝑪𝑶

Donde 𝑪 𝑭𝒆 , representa el carbono disuelto en austenita


El dióxido de carbono formado reacciona inmediatamente con el
material cementante fresco para producir monóxido de carbono.
La reacción descrita se ve favorecida por activadores tales como
carbonato de bario y carbonato de sodio, los cuales son parte del
compuesto cementante.
La cementación sólida se efectúa en un recipiente metálico cerrado
(comúnmente acero inoxidable o un acero aleado) el cuál contiene la
pieza a cementar rodeada del compuesto.

Los compuestos cementantes más comunes contienen del 10 al 20 %


de carbonatos de metales alcalinos, aglomerados con carbón o coke.
El tamaño de partícula del compuesto cementante es variable, sin
embargo es común encontrar tamaños desde 6-8 mallas. Las
temperaturas empleadas en el proceso oscilan entre 815-955°C.
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL PROCESO
Ventajas:
No requiere una atmósfera preparada, el proceso es económico, se
aplica para engranes, piñones, cuñas o materiales expuestos a
desgaste, se obtiene buena profundidad de cementado de hasta 3
mm y puede realizarse el temple en forma directa.

Desventajas:
Es un proceso por lotes, requiere tiempo excesivo durante el
calentamiento, no se presta para alta producción y no es practico
para metales delgados.

También podría gustarte