Está en la página 1de 1

A partir de la visión narrada por Boecio en "La Consolación de la

Filosofía", Cesare Ripa crea una alegoría de la "Filosofía" sobre la que


expone una larga disertación. De ésta traslado tan sólo algunos
significativos pasajes : "Era de estatura ambigua, pues tan pronto se
contenía en los límites de la común medida de los hombres, como
parecía llegarse hasta tocar con la cabeza el Cielo, hasta el punto de
que si se hubiera seguido levantando, en el mismo Cielo hubiera
penetrado, forzando y agotando la rendida vista de las gentes que la
contemplaban (...) En la extremidad del vestido se veía distintamente
una Pi Griega, y en su parte más alta estaba inscrita una Theta; entre la
una y la otra, a manera de escala, surgían esculpidos algunos
escalones a través de los cuales desde la última letra a la primera
ascendía (...) Con la diestra mano sostenía unos libros; con la siniestra
el cetro, manteniéndolo alzado (...) Tiene centelleantes los ojos, siendo
vivísimo el vigor y potencia de su mirada, para simbolizar así que
gracias a ella pueden los hombres ver y comprender, aguzando los ojos
de su intelecto y averiguando los más Ocultos Secretos de la
Naturaleza, tanto las cosas de esta tierra como las que pertenecen a las
regiones Celestes. (...) Considerando además que la Filosofía sostiene
los libros con la diestra y con la siniestra el cetro, podemos añadir que
la Sabiduría debe ser preferida en todo caso al Reino y al Dominio
sobre los hombres, porque sin ella y sin el consejo de los sabios no se
puede reinar ni gobernar rectamente. De ahí viene el que en la Edad de
Oro solamente reinasen los Sabios y los Filósofos..."

Cesare Ripa, "Iconologia" (Edición 1764)

También podría gustarte