Está en la página 1de 22
“ue capi nan sido sustitidas,ademés, por una bibligraia eneralactualizad, cual laborab come disctor eutvo de Fedesarolloy conté con la entusiastaacogida del Banco de epblic. Agradecemos alos dos gerentes generles los dos subgerenin uiturales que la apoyaron, Hugo Palacios y Francisco Ortega, y luan Manuet spina y Dario Jaramillo, respectivamente. Agradecemos tambign r iments ™ la pblicacién que han manifestado a lo largo de los aos Santiago Pombo, somo director de Siglo XXI de Colombia y de Tercer Mundo Editores lune Gustavo Cobo, director de a Biblioteca Familiar mencionada,y ahora Gabriel Iname, director edtoral de Editorial Planeta Colombiana, y Mauricio Cérdene, Ainector ejecutivo de Fedesarrollo, Dos de tos autores ya no nos acompaian: Germén Colmenares fallecis 'Pocos aos después de su publicacién y Jess Antonio Bejarano se conviti ‘Con posterioridad en una de las absurdas vctimas de la violencia colombiana, ‘A ambos los recondaremon siempre coma grandes historiadores econémicos ¥ Sociales de mvestro pais. Como amigos y colegas, queremos dedicar eta nueva eaicioa a su memoria Jose Axromo Ocaso Garmin Capiruto 1 La formacién de la economi: Honial (1500-1740) evel | | German Colmenares | Historia econémica y érdenes de magnitud Un de las dficultades mas comune on trie oe ea Hay ra sive naa es ie Ja medicion de distancias en dias o aun ea meses, se prefer express on ruestras convenciones decimales. Con ella extarno eliminande tochos ele ‘menos que hurian posible ura verdaderacomprensn histnca, Por ejemplo, 1a dimension psicoligca del inseguridad que podiacxperimentar un homie {de los silos pasados ane la perspectiva de emprender un vai. ‘Aqut enfentamos un problema que no consis silo en la confusin it ‘roduc por sistemas andequicos de mensura, Un problema ms radical se desprende del hecho de gue los éedenes afcaicos de agit expresaban ote Pero Sullaria absurdo converir tales denomunaciones acomodandolas alos precios ‘contemporineos de la onza de oro. Desde. histérica, el nico ex 22 Mitra econmia de Colombia ATE GERSEETER cscs it hectireasenel Valle ‘sc Cs) apenas 31000 cr We ws de Fyn pi egw vale 50 acta Ae os salios qu odin devengar on pe en el iso des vida enters Deserta as equals parece ncongitso abs. Obvie me alas ac hacen pared sero propa ‘ea Sienoesonamlge Pe es rages yeqialencas a sinless mucavas on apenas elie de una dscondancia mas fondanenal, No slo son inwadsablesy pene ‘tat. queaboraney comprenderse po i misma sino ge sosiee ‘eaiades arclade de manrs deren es compraasions prelininaresproponen us robles dc cy ‘tear! Je iii eae i ="! como os mul oe Co core ga lia ou poce recaps eee i BBB protons de une POPPI sma nocioes de IRE vel uh en ca ines Us «ue toca el fondarento mic se Ml ‘reflexion sobre la economia, ia dich ref yen lied 'manera desorientaran cualquier Tn este sentido, hala excuios del mercado. citelacion “E36 'L mero que escuaba en a5 Casas de =: uci de oro (es decir para comprar), T'0 monedas ‘lata como oro : 0 eran drenados Por ¢l comercio con la metrépoli, «r aia es ewyo SSRSINUGIMEIED Ls clvacss amie ; Wu vor del Or Ratan de eat metaes mtn nn ay las ansaccones mis coca on. ra locos moneda a esta insane par lis 6 3% anil. Las ere WY ePrints debs coranucar paar TITEL aes Dishes ined rae inmucbles furan pasando poco a paca manos de intiteoe HIBGHGG) on wna des ce la inmovilide de lox exptates, ‘La forza de taba agri i" spelaban a ee cena oe Falmer eS SS 23 nas di Ppvolaraezadcestasvanseccones 0 justin hablar deus mercado de errs it eaiiaeos se conjuaoan pars ri a er inmoviidad de las po. ‘suelosagenescconSnicos nes ue losiniwduoe eran tn or laransmsin de pops etral fuera aud ms resem GGUS ereltath que convo cnsjensetn eis runnin nemo a eulo familiar La cohesién familiar y social de una cast de teratenientes silewios politicos que a su ver daban ace mane de ara ‘1 sistema colons es Bc ha visto cas siempre como uf urada que debia coartar uc crite er dase ne SSOnIRDIES OdiosOs YmeEZGUINO. y de una burccracia frondosa eincheiente aerial esas era tan grande Pesantez paquidérmica no se originaba en el exceso de controles y .1:3%:5 fis- ales(Gino nla inmovilidad de los Factores esonémieo, a cual nesios atado ae deseri0. ‘ Esta. cs ls taz5n-po> [a cual warse idependientemente de los factoresinsitucionales y sociales, co» si se tratara de un Libre juego de fuerzasen el que slo el mereado pul ‘oma mecanismo tegulador TREN EFelaciontD cx cl ue motivos re 'ucas de dominacisn o estucturas fai snerctaban| r ISSORENOMESUIPUREED Cuando se trata de conocer los mecanismos de una ‘onomia precapitalists, hay necesidad de familiarizarse con el clima de las Felaciones sociales en las cuss se desenvolvia Ademas, laescala las formas restringidas de circulacia de los hienesestaban enmarcadas por isttuciones "isidas cuyanatraleza, muchas veoesinsuficientemente comprendida, se presta ‘ara introducir conceptosinadecuados, como los de “mercado de tetra" 0 ‘mercado de trabajo", 0 algunos otros pestados del marxismo, como los de venta de a" 0 “acumlacién de capital”. El espacio y los hombres El ole de canes esenciab paca in ente el ni ‘wero de hombres y el espacio roturado para la agricultur. Et snacronisino ‘nds recuenteenel que incurren aquellos que comienzan a interesarse por “amas magnitude Sore st cy sat Ls consderaién asics de os poblemasararios ene aclvie que <1 espacio efectivamente exlotado ene wamcura 8 ls vide clo a Sane aa nicleos urbanos, Estos, por su parte, no solfan ser otra cosa. Sie ia asian Sninzanes consis cts lam mmol ‘a jurisdicci6n politica y administrativa) de una ciudad imponantc, e un» $000 15 000 babe le SMa as par asegsrlmonepalio deo ‘eeurss conteidos dento do mites plico-adminsiativos, ple ‘mo uerposeflelabar su aislamieno dears nico bans La defensin efecto distanciador de occa ip Saul _¥ de los espacios yermos. ‘Cuando 3s exiinan on cuidid 1 esse SED ‘eseribanos de las ciudades durante los tes Bislos de dorninaién espaflsy svertmoe que las posesiones mis distantes confnaban con tras baldas, en gcasonesenormes extensiones qe separ ban as sla de inci de ds cls as gonial ‘sos hiieron as prmeras mercedes de terras os 80m los ates de {os términos de un poblamiento. los lnderos y ites se expesabanen form HUY WAH Flo obedecs al necho de que el privilesio 4 tora de oda, Sn ecru id sorosimaa do sus ash tudes, Nstuclca __seprestbapara que surgictan confit, ano ente nsisdues ae “linderos, como ent sidades po lo linites des jms. Todas _ sil XVIII pois ceuirque un eraeniens i iguea hbiera records AM Sa Po: 1 2252 copurabansinnas de tabsco podsin ‘mantener rors y encontrar n refugio permanent les eri de Quien Yd a ols, props dea Camila Arboleda de Poray igo SE Petras Hegaran a adverts presencie Ta ezuncion entre el nimero de hombves y tas Girras roturadas ayuda bse Seino sop apace otoaneiie idl -tieulaciin del espacio econdmico 0 el de las estrctoras de tenencia de 26 Mstria eondmica de Colombia 1 neludo dentia de Ws rina Tadicronal serena cast con Ta unidad prductva dedicada culos de pan coger, con wr radio de mercado muy corto. A diferencia de los enclaves y colonas de as oma porencias europea emo Brasil y las Antilas,algunas Ein el proceso de ocupacién del pais, los conquistadores espafoles bus- | ante todo procurarse excedentes econémicos que les permitieran un cmt LS sxentamiento estable, Ast se explica por q Puede afirmarse, en términos Fs esta es Ia conclusién que se impone cuando se reflexiona sobre las cifras demograficas anteriores al Conquista El problema de fa demogratia indigena americana fue durante mucho tiempo el centro de apssionados debates ideoldgicos. A partir de Ia difusion de los escritos del padre Las Casa, el debate constitwia una oportunidad para enjuiciar moralmente (a conquistsy Ia colonizacién espaolas, En cl clima elas luchas religiosas del siglo XVII y de la eompetencia entre potencias feuropeds por la supremacia maritima y comercial en el siglo X VIL Ia eyenda ‘negra era un arma politica contra cl primer umperiotrasatlintico de la época la imposicisn vietoriosa de valores étco-eigiosossuperiores. El problema ‘queda redcido entonces la abservaciin desapasionada de cémo pu pro cn a historia humana Acie wna cauéstofe demogrica sn precedentes ‘upo de relaciones que sostenian con los curas doctnneros 'Y Con los encomenderos,cl proceso de su “conversin” etcetera, Separsdas por ie? ahos mse 0 meno Dscaeos sobre tributaros ean apenas lo que ocuraconfos varones ‘duitossometdos auna carga fiscal. Sco ocasinalmente sheen ecuento el poblacion emera. Al compara un tipo de reuento con otto podereen ‘sproximamos a diversos problemas demogrifias, coma cl dllamae releth ‘oe a familia inggenao a manera coma a despoblacin afecabe x capa ‘iferenes dela pobacin, dstrbuida por sexos 0 por edades Hay que tener en cuenta también ue lor recuentos de indfgenas, co Propostos faces. so pudiron vercase con la orzunizscin poles Sdminisratva de Ia Colonia, es deci, una o dot generacionesdexputs do Inia la Conuista, cuando debe suponeree qu lextinion dele pblacign Indigenacstana yz muy avanzada. Es muy probable qe el impact inca aya si mucho mis catastrfice que el seslado por los indices de dsminaciSn ‘de un periods posterior Conn conto on arias visita, a recueneia de os ecuentosaoriza tirapoar is cifras pra hacerse a una idea de ul eral poblacincrginal AY sdicionar las ettas que se conocen de visitas practiced en las mesctas andinas de Senta Fe-Tunj, Pasto-Popayés, algunas repiones de os valles ‘merandins y la Costa Atlitca, puede avanzarse muy conservadoramente, 43! momento del aribo de fs espaoles, una cifra de cerca de tres millones i indignas para terion de lo que hoy es Colombia, La cfta se basa en ©! suuesto de que Ios recuentos que poseemos comesponden efectivamente 4's esiones mis pobladas. Algunos investigadoresasociados Verbalmmente on les caus indgenas preferensuponer que la rgiones mas pobladas eran, (elas de las que n0 poseemos informacin alguna, Pero cualquiera que sea {ect nical ms vero de lo que no cae dda es del remendoinpt ‘6 formacin dela economia coon! (1300. 1740) 39 El ciclo de I pauperizacisn demogriicn scans el nivel mini a me iados de! sito XVI, cusdo en muchas partes apenas sobrevivine! IOS co ‘a pobacin idgena cri. E cuado stoma compijow stoma reps or region. En alguns purse impacto de la Consus ue mas tenprenoy ‘ote que en ors, En a provincia de Cartagena, enyo terion abort el dels actulesdepatamentes del ain, Bova, Sucte y Cob oe alsula que habtaban unos 100.00 ingens hacia 1530. Esta no pode set todo alguno la eta oxginal des poblacin, La historia de lok 28 shoe precedente» estuvo replets de violencia ejrcs ont los ingen 9 de ‘expediciones destinudas a esclavicaros. Tales cmlacios debiron set tut sienes para inrodoertambign epidemins basta entonces desconacida ‘mismo debio ccur en Ik veeina provincia de Sana Maras poblada, y ‘en el Daria, Pero aun descontando los estos de los export choqoss imiiles, entre 1530 y 1610 los cen mil snigenas que quedaban fueron deh: rmadosen un 95%, {La evolueiindemogritica de otras regiones, tales como tas de Santa Fe, ‘Tunis Vélez, Pamplona, Carago, Pato y Popayén, es mejor conocida. En ichas 2onas exstan poblaciones sedenaris que Nubian slcanrad niveles tltos de cohesion y orgenizacién tribal, Yo cual petits una fat sujeckSn a "mien de lnencomienda, Pero caninande con eos grupos exiaan otro que ose vaban los rasgos de sociedades bandales, Estos apusieron una efectiva ‘esisencic ata dominacion espatola y muy reras veces pudo sujctiocles a 's servidumbre de la encomienda 0 de cualquier otto tipo de orgamvacion 1 uabafo. A comien7os del siglo XVII ct wdnsito ene Santa Fe y Popayin estaba tleno de peligros debido als incursiones de indios indomvios ue ne habian refugiado en la conillea y se voleaban sobre une i otro de los dow Aarandes valle. Hasta finales dl siglo XVINI hubo guerra de “paciicnie ‘destinadas a asentar excedentes de poblacién o a despeiar una Zona yulizada ‘egularmente para el wiico comercial 30 Historia combmiea de Colombia ‘Las careers sicas de a organizacion socal de os grupos indigenas to espaol nici See nee ri temeerirtacons oes agg ‘Commo sha dicho, el examen del proceso demograficoindigena no debe constitu un uicio moral. Seria ingenvo atibuir la desaparicin de millones de personas y de civilizciones enters Ia mers vileneia sca w dudosas eroulens hanes dels conquistadores. Los agumentos hispasivaniestienden | crear tal contusion al insstren el cardeterheroico de tw Conguiste. Pere el proceso global de disminuciinfisiea de Indices de natadad 9 fr424 0 fu mere consuncién fisica de los habitantes originales son hechas demasiado compejos como para stribuirlos aun acto conscente oa una politica beta de extermini, En realidad, muy pocos hombres de la épocatuviero la iucidez del padre Las Casas para advertr siguiera lo que estaba pasando. Cuando tos recuentos sucesivos de 1as visitas hicieron evidente Ia calda demogréfiea, Corona espafola adopts una politica de poblamientos eneaminada a incremen- ‘ar la poblacidn indigena, Para aproximarse a la comprensién del fenémeno, que tuvo consecven- clas muy largo plazo en Ia ecuscign del niimero de hombres con respecto al espacio, podemios partir de un esquema global de la sociedad indigena, Si oe ee erate je srve de apoyo o de cimienta alos otras niveles, vamos ascends ica recturae cada vee mis conscientes de organizacisa social, icra ws ‘Coquema elemental de lo que sera la otalidad social indigena. Sobre todas y ‘cada une de esta estucturasreposaba la existencia fisica de tlessociedades, {Cabe preguntase qué ocuriria si cada uno de Ios niveles resulta afectado simultineumente por laconguista yIacolonizacin espatolas. Larespuest, que catia porelFendmeno histrio de un desplome taal, con pavoross indices de decrecimiento de! 2% al 5% anusles, no parece entancesinverosimil (Con respect anv ues ms frecuentes del comunidades indigenas Tse referanprecisement al hecho de qu lon ganado de tas espaolesdesrtan sus sementras. duo el espacio vial de as comunidades india Tnereionarse tambien et hecho de que lox Mgieens no posian defenausinmunoligicas conta enfrmdades virales )Weteians gue 108 ‘repens ys mean. oe africana, habia wed desoraands date mle Tes advitieron muy pronto Ia relacin ene los os Cendmenos y po eso prohbicién més frecuente contend encédlasy seaesreserpos sli era ‘de que no debfa sacarseaTosindios desu natal”, [Las estrcturas familiares, con sus compleasysutles reas de parestes- «co, cuye naturaleza y funciones sélo asta nuestros dias han so explordas 1 cabalidad por la antropalogia, se vieron afectatas cast siempre por as nociones propias de la cultura espafiola sobre una sucesin patiieal. AS 'Es faci comprender emo ls Conquista hers rae sociales y poi Polticaysocatment, as ‘ormunvdadesindizenas se vien aymentadas, ya spread ascot ‘tuerreros, sacerdotes yfuncionatos anu matices de diferencia soca Finalmente. habria que considrar ot cfcto praucile por suprenon 4 toon aqustos elementos ideokigicns que allmentiban el cuerpe sc (Creencias religioas y el cero cultura de las instuciones (rion ceremo- iat reglacion de cosechas a cafgo de un cuerpo sacerdotil et) foson ‘suprimidos en la reencia de que we taba de clememos de barbus qe se ‘oponian als acisn bienhechora de obtinadosevanglizadotes Elo pro lun verdadero desplome interior que se rele en acttudes neativas hac a aa unos investigadores se inclinan asst ‘lements para ambuide mayor importancia causal el esplome demogrifice dels indigenssamercanos. Las pefeencis par recon jstificas, puesto qu resulta imposible jerarquina la importance dst impacto de cadn to o saber en qu proporcion conto Ia despblacin indigens Heros para hacerlo con un poco eile. Las estructuras econdmicas de la Conquista Los medio wniversitar ivieron enrascados durante Y todavia se agregaba ura inquetud respecto 1a frmain deo econo ml coi 150-174) 33 “lui vericacn docamental ye uxtabace "rr comocimenta precano yen cra mane ni ene Ins certs abuts de tea Aguas nvetigaconcs recientes dente Hoy Est podria Seer 4 ‘to uni empresa del Estado espaol Obnnen: po Sh tino a ‘tr de sccupaciin de a sla La Espa, a expen de oy cont dorsal eso elas Antillas y ego Teta Fine fe felavameme lene ‘Solo esi una generain despugs de Descubrimieato en 181 se caplet proceso de veupacidn de algunas Asian y apenas eve 1S14 9 VSI9 se rmantavo un pretrial ‘ia miltar depends ve de a capacitad de equipar una pata de hombres, Lalinversin en areos militares, que en América alcanzaban precios aston ‘compensa ulterior Los valores co sciaespredominantes eran de eric Eo mismo ocuria con los nets o quienes ejesian fanciones meramente adminisuativas sin pacar en las bata. En cl momento de los repartimientospodian acta tain fares de ida. ‘Tanto los resguardos como los poblamientos buscaban relia un desing ‘eal ent as dos repabicas, lade losindiosy ade Ws expafoles. Elresguards bbuscaba ascgurar los indios una base de susento, de tal manera gue sla 50 ‘obligacion ibutaia los competiers a concetare en bores estacioales en las haciendas. Se prokibis als espaol resiir en os pueblos de os inaios para evitarocasiones de maltrato y se reconoci la autora de los mandates significant, el indigenas para asuntos de poli La historia posterior d los resguards y poblamientos muestra cémo os _ropésitosiniciales fueron deformados por Tos hechos histicos. Probable ‘vet en mingin otro pais de América hispana se lleva cabo un proceso de /susei6n tan integral como en Ia Nueva Granada. Fn la segunde rita del Siglo XVII, los funcionarios coloniales comprobaban como en lox snigues [ebios de indios det Nuevo Reino el 80% 0¢150% de la poblacin era meat ‘Los pocosindigenas que quedaban artendaban las eras de los regu 4 ‘sta asa creciente de pohlcion mestira Ello condujoente 1778 1780, la Aisin y remate de la mayoria de los resgatdos de antigua dre chibcha En algunos cass los resquardos acresntaron el atifundio de las hacienda fn tos fueron rematadosente Ios pabladoces mestizos, dando oigem a8. economias campesinas de minifundio, La economia minera el crs del siglo XVI se habia ls as para cepaiacin dura en spac cn tn de neers cata ver mts engi de hombres Como se hava spc ae ci sls ar oad eras, mo sr con aoc de ganado qe my pron oe omer cman, Ls repoes ak, maha eras eae al ros Frome vies hava dado sig XK Coa expats ‘Soman egos bp opr api a oa Teocipectn cpl conte con a tpt coon 5 lusAntaso nel nedestbraeen deseo uns coma de plain a tempranscomercliacin de agua Flo odes on po pvovechanicns pacua de To escent arias de as tsetse oe cong, Ja poscon dence dela Tera Fie ode intern, Kerr terres supadas co dieing de tanspore 3 sore todo Ins concicionestmpranis de on capital comer eure. Te busqueda del oro cont motor de x scupcise de nus eres no pucie mbuise solamente ala coca kmental dean pad de horses experaion oa factors pscodgicos comet humbre insaciabe de hones y siqueca sua aug deas manufactires de los ens urban ene na daa en ls Pfses Bajos y en algunas reiones de Frencay de la rissa ‘spa drat aa Edad Meds habia encontrado un obstcul salable en lasesrturas feudal dominantes. Ls inicoscompradores para los prooctos Fe luo que salan dels talleresurbanos era los miembros de una nobeza ee eee 1a frmaci deb ccna colonia 90-138) 4 tertenient a ial devvaba Ss ingress de rents nme. Ades rgimen mismo de roduccin estaba sometdo» innpuesas pl regulciones eto feat vite do as copa device bats toe simulfoeas ata ofema yl demands, que estecatan considerations sf metcad, se vernsforads por ots hecho Maire ‘Muchas manufactiras equeran ater Prima ences que oven el Ones Ls paises orentals sora de a eptaion de see socom tei pra os tales precios debi aque sla sepa or acolo de 8 materasprimas (come kx colorants para ls ras as de be eaten ‘marufatrecoxcaropes) Esta exigenciacreah una aleead pas poms, rete mente deficit paraloseaopem, La ocpacin de de Ales por sls cegsa Europ ia ene de pros isionamseno de oten Sain Ea ‘sper el dscarimient de Amérinfos Gentes manufactcos eye sutra dea pena de lsmedioe pag, Serequeisncepeclementeuna neva fuente de motes presiosos para wane liso Onent- xeon para coservar lesa de os reo de ns nari, ‘Se aeori tay eonocis de at. Lamon taal de ees eciogosamercanon cra un fendmien iftaconaie del que puso bene ‘anelasenios manfactroseuopees, pro 9 lamasma spats aera ‘acinestib, segio Ham, en gas emda que el mpacin de os mete precisos se leans des cent de eceyeinenel su de spa, ania lndiferenei neta tendeneia altace los precios yatendensi a tment etonralrns Tat iferencin ene preci yslriosreprescatabe marge de anarci 21 ls enpesirion y porno exaia una mej operand para Ta aculacion de capital en i modi em qu fuera nds acusada Ftos ess explicaivos sobre la fein de los metals resoeos en 'saparicién ds primer capitalism europeo permite comipender Va ngencia ‘qe experimentaba Europe de descubsir nuevas fuentes de oro plat, Por so 90 €5 un xzar que desde Col6a los conquistadors hubieran moscado una abscsi6n con respeto a tas posibiades de exploticin aurifera del suelo vericano, La politi bullonista aparece as como sna forma exter Se aS Drdeticas econémicas dominantes a partir del siglo XVM y que se conoces como mercantile, El oro y la plata, como mercancfas que vinculaban los nuevos terteros & ‘una economia-mundo,es deci, una economia qe integraba ya las mass com tinentales de Eurasia, Aftice y América tenia otras venajas. Una, bindar un Paricipacin al Estado, que no requeria un aparat buroeritico excesvo pa raecnerabajp contra Onn,lblencén de una ercanciadeelevado valor pot ved de peo, a venta prnelranspet re, sin embargo un pace seria Ware defender el rsd de sus tesors americans irene as depredaciones ves otras poencias, a Corona espaol v0 ge orgaizar wn complicado * cantovs vate de convoyes, las crmadas, que pericasenterealiaban lt ‘hata carrera fd Fl sera queria wea sopremaeianaval que despues ia derotade 1585 fer Ingntera se hizo impible de mantenes "frase primer ciel del oro alloy los descubimientosapentieros dl er yel nue de México, a gconomtadl or fe mis daraeraen el tertorio te i Nova Granada ge en fs Audienca de Quito ol reino de Chile, Esta “onoma, que doing en tuesto terse durante un poco mss de 300 aos foe rerqonsble ere tas cosas, de leccupacén deen ips. PEO ‘once an argo debs dejar ota ucla profundas aungue mene aparertes Clacovformacionde lo quely er Colombia Por eso vale Ta penadetenerc en Sgunos aspetos dela sonoma miera dela Nueva Gran Los ciclos del oro en la Nueva Granada En la Nueva Granada se ditingsen elaramenta dos iloscrnoligion de lacaplotcisn surferaenel curso de esto 300 aos. Dichoe icles, que obede- fun problemas structurale: del explotecin minera colonial Se movieron cn dos frnteras diferentes durante los priodes 1850-1620 y 1680-1820. Los G0 aos que separa» ambos estivieron mazeados por una profenda css dhrare la cua précticumente desapaecieron Ios esabecimientoso reales de sminas del siglo XL El primer ciclo del oro de ta Nueva Granada estovo ligado& los aentae iments en el Nuevo Reino (Santa Fe, Tunja, Vélez, Pamplona), cn i gober- aacign de Popeysi y en la provincia de Antioguia. Las haciendas del Nuevo Reino. partcularmicnt las de Santa Fe y Tunja abasteefan con sus producto Jos rates de minas de sa jursdiceén én el valle del Magdatena (Venadilo, Vitoria}. fos de Paruplona (eras y Rio del Oro) y-a pati de 1570, los reales establecidos por Gaspar de Rodas en Antioquia (Céceres y Zaragoza). Estos Jtimos, los ms productivos del perfodo, debian ser abastecidos por la dificil ruta del Nare o haciendo un rodeo por Mompox, para seguir el curso de los rios Cauca y San Jorge, La gobemacin de Popaydn pudo integrar mejor sus regiones mineras de Almaguer, Caloto y Cartago (Supia y Quiebralorae) con Ia explotacin de sus haciendas. fos mineros antiogucios. en Nuevo Reino, fue profundizando tna criss estructural de las exploticiones. Ta crisis estrctral rest de que eualguir increment en a produ tivdad, tanto en minis come en hacienda, no podieorginarse en avances tecroldgios,Lalecologia dels expotaciones miners se conser prt- ‘ment invariable enc ranscurso dea Colonia. Cran parte dela tecnologia {enfaum origenindigenaye« uy probable que captanesafcanos de cual tayan apo las movaciones mis signeatvas. Fs earateistico que las erat, uy rudsmentrias (bars yalmocaftes) i siguirabastaran para provec «una cutdril enera de ekclavos debido a In esasery alos rine promisvos det hiro ‘Cualguer increment de la prodctiviad global! nopodia depend, as, un aumento dela producti por pita, sino as Wendel hllazgo 8 tuovos yaimicnts con nn gran riguez supenticialy del aumento constante ‘ela mano de sa En ambos casos latendenia al agotamieno prods una curva muy regular en tds lor dstriosrineros. El lla nial nea ‘ls compra de exeltvoe, generalmente a plazo,cxyo trabajo xml ne ‘rent rpidamente a evar los ivees Je produccién, AI Negar 8 us tone apt del cual el proceso preci inverzse, se hactansnecesris mis {ss elavos. Naturalmente sos podion desplaasse a ors Yamin "El ncho de queel primer eclede oro pairs prolongarse or un pesto de "sain (con untecho entre 1580 y 1600) obedectaal dsplaramiento yocesivo vies cundllasen diversos frente, de tal manera quel curva global er. ek resultado combinada de las sucesivasfroteras ‘El agotamiento el pre ciclo e vio ramatizado porladiezma paraela de apoblacinindigena Ta formacién de haciendas ns atplanicies etovo sociada en cieta medida con el auge de est ciclo, es deci. co ta apancion «de un mercado en los eas de trinas. Con too existia n tert contri torio ene ttratenientes miners en toro ata mano de dora ndigens que We a ‘encomenderos empleat ste! sitlo XVI podia ‘el monopolio de los appear encomenderos, fue dando paso ‘mediante for Doda prolongar casi indefnidamenn Nos indios a ta ie ane lades produetivas, aun en medio EY segundo cic Chocs y luego en ela crisis miner, f desplacamienta de fos mine ae no dpi ade nee de me ec ee seh ‘de ‘nto no cteaba un confito entree sector minero el siti ae aeece ny bajo mejores suspicion |. apertura de a fronterachocoana hacia 1680 obedecia &expectatves largamenteacariiadas Aunque ya desde a pocu dea Conus ne ctinces {on ests repiones abundaba el oro, ls intenios de ccupacin no hala da resultado, La ciudad de Tor un empazamiento desta a avi rote, Habis enido que se rslcada para sbrigarla de lo atagues ingens, Eno ‘curso del siglo XVI fs vecinos de las ees de ln gobemacige dc Popa empreratieron varias expeicones de “pacticaidn” ue clmunaoncon ex hacia 1680. A panic de entoncestereenientesy comerciates de Popayan ‘comenvaron a introdycir cuadrilas de esclavos negros que hacia ITH $2 acereabun al milla: Popaysn se convirts muy pronto en un centro spose ‘el comercio de esclavos en el que partcipaban los teratenientes ations, lo ‘miners y los comesciantesloeales, En 1727 habia ya ids de 3.500 exeayo« en las mings del Choed. La citra se duplics a cabo de medio silo, cow Io cual se Heg6 a un Himite de saturacion de las expotsciones. Por e80,€9 los alos ochenta debié operarse un ajuste entre el nmero de los esclavos y el rendimierio decreciente de ios yacimientos. Entonces se tasladaron cvadrilas cnteras los viejos yacimientos de Caloto, que se reativaron, oa las haciendas lesional. Sim enbacgo a partir del modo clin de Wo y Mint el cal ontrapona os rasgosbsicos de as hacicodashispanoamercanas 9s {as plantaciones dominantesen as coloniaciones eas Ail yl pndeste brasileto, e hn ido acumslandoobservaciones que muesta a varied de tos argos sociales dela hacienda y sus mecaisms inten, Para Woit y Mintz as haciendas se contraponian« as plataciones en ‘cuanto los propietarios de aquéllas, generamente grandes latinas, de vaban no slo un provecho econimico, sino que asestban min un poset politico y social sobre una clienela que poblab las hacienda. En ells el trabajo se obtenia mediante coeteiones extraeconimicss 9 te inversion de capital era muy baja. Enel caso de La plantain, lwo ec parcisne9 TAA economia clisica Tal coment 2 imentad que la sapesin acl bsicament esclvo, lo cual implicaba ya una elevada inversi, Finalmente, tunade as ierencia estaba constuida poe radio del mercado. unoy ots ‘mo. Para ia herenduel mercado eta pera isl en vas ue fx producto, ‘ela plamtacin etabandestinos aun mercado internacional Este melo acentuaha os elementos deraconaldaden tas planiaciones >. for contrast de racial on las hacindas. Sin etnatgo enon mpiicos mis detlados han comprobad qe todos los factoros del mor ‘elo podian encontrar excepcionesimportintes en tos diferentes contig 4: Hispancaménica. Para aenerse sil al caso de la Nueva Grewal nat “stay de Juan Villar sobre los hacendados dela Sahn de Hogens In ence colonial coneluyen que la condiién de ore no corer ey "oPecilprestigio soca, comparado con la hurecracia de Sant Fe Teods somsderarse ue as aciondas esti del cont del Vallee co "epvenan tambien un excepcidn importance pr lomenos une havea, 2 ac de camino ene a hacen a panacon. Outs nvesipeeoey hap echo soar queen cients regiones de Mispanoamesice In anions [2 scala de fos mercados posiancomparrse con los de las planes Tost attevores ebicos se reeren a easel ot leaded de aoe, 23d as condiciones 0 variables que eontibapee s {ramen de hacindas en diversas tegiones muestra tambies ls coher ambinntes desu fancionumiento, paticulwmente en cnene si cone ‘tones de reba {Ens hasicndos de fs aiplanices exists un clara selaidn entre la Jendencia a spropiarse de mds V mds ers la agua competence nee pesto aura mano de obra escass.Dicha competeciaoriing uniésceg ten Sucesivos en Ia forma de suetar la mano de oben [ empobrcimieno demogritice de les comunidades indigenst tb de. jndo vers inexplotads que los espanotes se apeniaban clan ne fli o reatengas. La mutplicacion de prpitarios mimentaba ls on sobre la Unica mano de obra disponible égimen del abajo evelac ee an ln everson absoluta, que esultaba de wansformar en servicios worse ‘obliga de pagar un tibuto, hacia un sistema de conciertos. Come visto a distibucién de la mane de obra disponible se tealizaba cn loser =, {0s mediante mecanismos politico-administrativos. Las propictarios mecty.e éstaban excluidos del sistema, Esto no s6lo da una idea de la escaser ue to ‘mano de obra. sino que itusta sobre el papel de los privilegios econémico. ‘stitucionales basados en la estructuras sociales, {formation dia economia coon, "Eteégimen deconciros concer suponiaun coe pr per sini minimo, del disribucion dee mao de bra As laa eee ston os corridors de partido, tenian nes mis inmediats comune soy ‘de erratenientes locals, quienes con un spans burveriig fueron clgidn {ave Poco a Poco as halen, ens cules podian espera n poner an eraiienie arse. De esta mane el coger io aplaans ora Tijsckin de os tedion aa ea rato fice delving emacs qu ha seridoparaipitcar ieceinencelahasienda como feu. En algunas repre Hsponcare oe revs a fomma de peanaje El poonse eorgitabsen an deuine conan Borie abare de ln hacienda, quienes retanaictanin, sce oe fxspeci, que bln pagar cons abajo, En Mctce ests eo fread co llamada ended ra cea sumnnabe ne i En ans regions elses para asegic a ano desea conosco dar ‘xcewvlostrabsjores al uscd una parca eomose ens canon ‘arte deci debi ene eo ping dlahacienls erecorn a ‘on lademeaneo sera serial dei poe en eones ‘Sercentr ef mlmer de indi asentaos en su propiedad signet ei ‘& srsntes Sista no sass la denaidae nication lore onan ‘Save los indi desertran de la hacen, caeudaden ne Lon ene {rslsecn osha oa nueva ln, no tao com instumentondecere ‘ors Ts samera de eompetir por una msno de ata muerte vena, fn Ia Nova Granado exit un snemsunfome pas mega a "ano de obra En algunas epiones el proceso aceleradn de mesurores ee 8 mano de obra bre, 5 Jest, no Suet a as carga del tute oe oe ‘so posi subordinarse mediante l gparceria ol terre Em os aglow ‘sel centro del pas, dedieados a eulivos de pan coger, se impaso an sstemea ‘i agregados, denominacién que cube varias formas Je clenato ev otrasregiones la forma original de ‘i sido muy limited, a veces inexisten a Hamad “laifudin de fro Ealsaliplmieconty cindy denn pba mi pgalaieginen colonial aidan crladolskin dete repus sisson een evil ets xg coanigen eet nai ce io. ioezbeqcentrmo lament ns Ps fa en nuestras as se dentfcan come os mestizos se estaban itegrando ambien $s laderas, El sistema de ta hacienda coexists siempre com comunidades campesi tas y s€ aliment6 de ellas. Entre uno y ott tipo de explotacidn ha exile luna simbiosis que se explica por un interambio de fatores. La raionafidad el sistema puede verse en la propensisn de fos terratenicntes& minimizar los gastos monetarios de su explotacién, en condiciones de aislamiento y escasez de capital, Recientemente se han introducido esquerss expietivos {ue se detivan de a sabiduriaconvencional dea teorianeocisica. Seat tales esque, tanto fos teratenientes como los campesinos procedian de ucuerdo on un eélculo racionl, por cuanto unos y otros intereambiaban factores que, desde la perspectiva de cada uno, poseian un valor marginal mene: que parael ‘to (costo de oportunidad). Af, l propictarin disponia de tieras que peferta Aisibuir a cambio de trabajo en ugar de vender y el campesina disponta de tna fuerza de trabajo que po cambiar por el usufructa de tieras alas que no hubieratenido acceso de otro modo, Histéricamente et sistema de la hacienda ha probado ser un arreglo social |e no se mantuvo exclusivamente por una capacidad excepeional de coaccién por parte de ls propictarios. Se trataba, como en el caso de ls comunidades dads campesinas mestizas que toda ‘onas de minifundio. Buena parte del ‘como “agregadas” en tos fundos de hormecin de eon cba. 14y FE el caw det Nuova G teaicionales det de er ‘2 lnocupscin yen laronraciin eectvardeene EXprobtema ara en Colonna deriva ssc una puesta “erencia con sno de a tore de nuevas fromers agrarian en cur de igs XIX. El examen dl proceso rues, por comparaidn ot tgoumien te stoma tadicionl de shen, ineapaces deen unaintnode cos Por «sto 0 debe confunse “afin improductio" con aura colonia latfundi colonial pods constinr aru una proactive lahaconda den tro dels limitacionesimpuestas por una tecnologia a ecasee de mano de obra y la atseneia de eaptl El undo impractvo postnoe sgé de concesiones de halos qe esistajeron ala capidad creative de ‘masis humans desplzadas dels hacienda radcionales El comercio Elrasgo ms caractristic de la esos calonil consis en su contin Imieno en pequcis icleos urbane, euyasupervivencin depeiie menos de rico comercial que de su capaciad de atoabusteimiento ences esas ‘scriaes.Esporicamente uno de ales ncleos pod romper alae} ‘concentra temporalmente un cierto grado deriqoeza com cuanto se acedia ‘aun rico yacimiento mineco. El comercio item esto asi subordinado alas Auctuacionesy alos ritmos impustos por la ines Enel conjunto colonial hispanoamericano la mineta neagranatina dl oro Significé también su aislamient lative, En una re de itera colonia les que gravitaba sobre los ejes de grandes cents miners como Pots a ‘presencia de la Nueva Granada fue marginal. Potos pudo en efecto sibordnar las actividades de un ampli espacio econdmico e imponerciertas formas de especializacién productive regional. De esta manera surgieron los obras ‘campesnas, de un sistema global de relaciones en el que jugaban estrategias ‘anto por parte del propietario como por parte de peones y arrendataros, in (que pueda decirse que éstos carecieran de movilidad 0 de la capacidad para negociar ciertos areglos. aR esa venémict de Colombia sin comercio de mls el norcest de Rod a de los cereales del valle central de Chile, cana tieulado y sometido a los azares de una frontera minera cambine ty a inte. Fl suge ls decadencia de algunas ciudades estuvieron asociados diectemente ccs 'sparicign sGbita y ta desaparici6n no menos répida de reales de mina En et siglo XVI, por ejemplo, Pamplona se beneticis con el descubrimiento de los Yacimientos de Vetas, la Montuosa y Rio de Oro. Desputs de un corto period de prosperidad y de extravagancia en los consumes que levaieron el notre 4e "Pamplonita la loca", la ciudad entré en tn periodo de larga decalensia Poblados como Vitoria 6 Guamocé podian desapareces sin dejar rast o con ‘ertitse en somias, Durante el siglo XVII eudades como Popayin, Medelin ¥ Rionegro hicieron su fortuna con laimemacn de mercencas en los reales le minas del Choco. Rionesto y Santa Rose. TEL auge mineroestuve asoeiade con consumos conspicuos entre una espa Infirm de la poblacion. La satsfaccién de tales consumes dio un presi esas fdesmesurado al ejreicio del comercio de las latadss ropas de Casta. es ‘decir, de géneros importados que podian proceder de muchos centro mune facturesos europens de atieulos J jo, El comercio mis leativo fue, con toro, el de las exclavosnegros. ‘Como sea visto en ete Comercio intervenian ivalidades de as eras potencias europeas. El comerciode esclvos, oat, raj consgo tambien I ‘eoduccion lca de otas mereancias. La extacen de or en polo favre fa especialmente el contraband ano de esclavas coma de mercanetas. Ello condo a probibiciones riguross de navegacionenlsrias Araoy Sen Juan _yl esublecimiemo de un engorroso sistema de gus y concaguias que los ‘omerciantes dean exhibiren Morypox, Honda, Narey las ciudades donde debian experer sus mercaneias. El deseo de preserva it colonia del conts- ‘nando y fa inflenciaextranjra cond también al reac del Virreinato de a Nueva Granada en 1719 y de nuevo en 1740, {Los mercaderes dela carrera se ocupaban del comercial por mayor, en ‘contact directo con factores dels casas sevillanas o gaditanas que operaban fen Cartagena, ysus operaciones individuals podian alcanearel mont de una ‘mediana fortuna. Muchas veces etrataba de criollos ode immigrants espioles ‘que podian convertrse con el tiempo en teratenientes o fnanciar empresas ‘mineras AI lado de tan prestigiasos comerciantesfiguraban también poets ‘ratantes 0 comerciantes al por menor, ue por lo comiin tomaba incpatmentepuperos y contrabndias de whann ae rene Duran igs XVI) XVIlelcomno etch acca forms tadiclonaes dels inercanbios indigent tipo de rela ces extendere incluso al masa reciente de mentions gue ban creeds _enlosrespundosinaigens. Er elcara del siglo XVHL sin heya thames pbs mstzns ymultsencontaan ana opera a come aenson de productos come! uo, la mic! yl agente Despues de 170 aC ‘opm mprendi a tarea de etancat estos prdiio de pli conse, ho «bo organ a conflicts sociales esporiica yaa apancon de comands ‘como un tip social La impanacién defsitva de os estos ta a produce uracomnacin de proprcinesodaviamayores, Perera dre unmievo ter, ea nici con la consderain des lsmadas reormas born,

También podría gustarte