Modelohsl

También podría gustarte

Está en la página 1de 2

ETAPAS DE LA PLANEACION ESTRATEGICA DE HUMBERTO SERNA GOMEZ

ESTRATEGAS

La planeación estratégica, es un proceso que debe conducir a una manera de pensar


estratégicamente, a la creación de un sistema gerencial inspirado en una cultura estratégica.
Siendo este su objetivo verdadero, requiere del compromiso del talento humano que participa en
él. La gestión estratégica requiere líderes (estrategas), que en si son toda las personas o
funcionarios de una organización que tienen capacidad para tomar decisiones relacionadas con el
desempeño presente o futuro de la organización. Ellos deben ser excelentes comunicadores, debe
ser una persona comprometida en el logro de los objetivos de la empresa, debe tener buenas
relaciones interpersonales, debe ser respetuoso ante los demás. Esto se hace en busca de generar
un buen sistema de gestión estratégica.

DIRECCIONAMIENTO ESTRATEGICO

Las organizaciones deben tener muy claro hacia dónde van, esto, para poder crecer, generar
utilidades y permanecer en el mercado. El direccionamiento estratégico lo integran:

 Principios Corporativos: Conjunto de valores, creencias, normas que regulan la vida de


una organización. Son el soporte de la visión y la misión. Son el marco de referencia de
dentro del cual se define el direccionamiento estratégico de la empresa. Se deben
analizar, ajustarse y luego divulgarse como parte del proceso de planeación estratégica.
 Misión: Formulación de los propósitos de una organización que la distingue de otros
negocios en cuanto al cubrimiento de sus operaciones, productos, mercados y talento
humano que soporta el logro de estos propósitos. Debe inducir comportamientos, crear
compromisos y debe formularse claramente, difundirse y conocerse por todos los
colaboradores.
 Visión: Conjunto de ideas generales, que proveen el marco de referencia de lo que una
empresa es y quiere ser en el futuro. Señala rumbo, da dirección; es la cadena que une, el
presente con el futuro de las empresas. Es definida por la alta dirección de la compañía;
sirve de guía en la formación de las estrategias, a la vez que proporcionan un propósito a
la organización.

DIAGNOSTICO ESTRATEGICO

Incluye la auditoria del entorno, de la competencia, de la cultura corporativa y de las fortalezas y


debilidades internas. Es indispensable para una organización obtener y procesar información sobre
el entorno, con el fin de identificar allí oportunidades y amenazas, asi como sobre las condiciones,
fortalezas y debilidades internas de la organización.

El análisis de oportunidades y amenazas conducen al análisis DOFA, que permitirá a la


organización definir estrategias para aprovechar sus fortalezas, revisar y prevenir el efecto de sus
debilidades, anticiparse y prepararse para aprovechar las oportunidades y prevenir
oportunamente el efecto de las amenazas. El análisis estratégico debe hacerse alrededor de
factores clave, con el fin de localizar el análisis y no entorpecerlo con demasiadas variables. Se
deben priorizar cada una de las variables definiéndolas en términos de su importancia y del
impacto en el éxito o fracaso de una organización.

Bibliografía

GOMEZ, Humberto. Gerencia Estratégica: Teoría - Metodología - Alineamiento, Implementación y


Mapas Estratégicos. 10 ed. Bogotá D.C.: 3R Editores, 2010. 413 p. (pp. 56-70) ISBN 978-958-30-
2183-1

GOMEZ, Humberto. Gerencia Estratégica: Teoría - Metodología - Alineamiento, Implementación y


Mapas Estratégicos. 11 ed. Bogotá D.C.: 3R Editores, 2010. 413 p. (pp. 56-70) ISBN 978-958-30-
2183-1

También podría gustarte