Está en la página 1de 5

Relación entre desarrollo sostenible y comercio internacional.

Para poder entrar un poco más en materia de la relación que tiene el comercio

internacional y el desarrollo sostenible, iniciaremos con una breve descripción de

cada uno de estos conceptos.

Comercio internacional: Es todo movimiento de bienes y servicios a través de

los distintos países y sus mercados. ( https://www.iebschool.com/blog/ventajas-

comercio-exterior-negocios-internacionales/)

Desarrollo sostenible: Es la forma de desarrollo socioeconómico más humano,

esto que quiere decir que satisface todas las necesidades del futuro sin

comprometer los recursos del futuro. ( https://www.acciona.com/es/desarrollo-

sostenible/)

Uniendo estos dos es el crecimiento económico, el cuidado del medio ambiente

y el bienestar social.

La relación que se tiene entre estos dos es el cambio imparente que buscan los

países para formar la intersección internacional que les permita dar una respuesta

a los objetivos de desarrollo sostenible, esto es, el crecimiento económico, que

busca reducir el de desigualdades y protección ambiental. Los acuerdos

comerciales que se logran obtener son un componente importante en dicho

contexto, de modo que orientan este trabajo en aprovechar las reglas comerciales

que se tienen para que asi se pueda transmitir la agenda de desarrollo sostenible

y poder contribuir a esta por medio de los interncambios que se tienen. Dos

prioridades que tiene la organización de mundial del comercio son perseverar y

proteger el medio ambiente. ( http://infotrade.minec.gob.sv/escritos-

generales/comercio-y-desarrollo-sostenible/)
Conferencia rio+20: Fue una de las conferencias mas conocidas por las naciones

unidas esta tuvo lugar en el año 2012 en Brasil. Esta tuvo conferencia tuvo como

objetivo lograr un compromiso político en pro del desarrollo sostenible y asi ismo

evaluar hasta el momento como los progresos llevados acabo.

(https://www.wto.org/spanish/res_s/publications_s/brochure_rio_20_s.pdf)

La primera conferencia se llevo a cabo en 1992 la cual adopto los principios

recogidos para el desarrollo y el medio ambiente un plan que se realizaría a nivel

mundial nacional y local.

Asi podemos llegar a concluir que el comercio internacional es un componente

clave para llevar a cabo el desarrollo sostenible y esto se dio a conocer en la

conferencia de rio Johannesburgo. El comercio ayuda a conseguir una

distribución más eficaz de los escasos recursos y facilita que los países, tanto

los ricos como los pobres, accedan a bienes, servicios y tecnologías ambientales.

Asi mismo la OMC tiene como central para poder lograr la agenda del 2030 la cual

establece que se deben reducir la pobreza, salud, educación y medio ambiente,

esto se debe hacerse mediante la aplicación de las reformas comerciales a favor

del crecimiento y el desarrollo las cuales deben estar estables, previsibles y

equitativas para todo el mundo.

(https://www.wto.org/spanish/thewto_s/coher_s/sdgs_s/sdgs_s.htm)

Algunos gobiernos de países han venido implementando políticas de desarrollo

para ellos vamos a nombrar los 10 principales ejemplos de desarrollo sustentable

que se han llevado acabo: Basura inorgánica esta puedes ser transformada en

materiales reutilizables, Basura Biodegradable esta es la que puede ser reciclada

y ser procesada para ser utilizada en abono de plantas, Plantas de energía solar
aquellas que con la luz del sol se aprovechan para producir energía solar y así

como estos casos se tienen miles que han venido implentando. (

https://www.significados.com/10-ejemplos-de-desarrollo-sustentable-en-el-mundo/)

Ahora ya que hemos visto como se ha estado implementando en la actualidad y

en los últimos años vamos a ver como varios autores lo han relacionado.

Los primeros escritos de Hidalgo se dan en 1998 los cuales plantean la

preocupación sobre sobre el desarrollo de los pioneros, sin embargo, aún no se

tiene claro si ellos lo que buscaban era poder o riqueza pero algo que si nos dejan

claro es que impulsaban el crecimiento de la producción total por medio de una

Utilización de factores como lo son el trabajo y producción. (Citado por Hidalgo

(1998) SIGLO XVII)

En el siglo XVIII se dieron los aportes de un grupo de economistas fisiócratas ellos

fueron los primeros en plantear conceptos de consumo, producción y crecimiento,

ellos fueron los primeros en reconocer que la renta que generaban era de la

explotación de la tierra, cuando estas fueron asociadas se pretendía tener un

crecimiento para las mismas, cuando esto ganaba fuerza también se pudo ver que

que se podría lograr que la adquisición y reparto de riqueza se podrían remplazar

por procesos de adquisición y de riqueza por producción. (Naredo, 2001;

Spengler 1964, citado en Hoselitz, 1964).

Para Hidalgo en 1998 el objetivo de los fisiócratas tenía que ver con la promocio

potencial que tenía en ese momento Francia se considero un sector estratégico

para la economía se relaciono que estas actividades son las únicas que

intervienen con la naturaleza para que los productos superen insumos generando

excedentes económicos. ( Naredo, 2001; Hidalgo, 1998)


Mas adelante aparecen los pensadores económicos para ellos el desarrollo fue el

progreso material , gradual , para poder llegar a un estado estacionario. Para

muchas personas considera a Adam Smith el primer economista del desarrollo y

para el se basa en una mano invisible que mantiene un orden natural, esta teoría

se basa en la división de trabajo por parte de los trabajadores para reducir tiempos

(Hagen, 1971; Arndt, 1981, Samuelson, 1993).

Otro de los pensadores fue Robert Malthus quien asicio que el el cremiento de la

población seria el problema demográfico que afactaria la disponibilidad de los

recursos en este caso el que mas afectaría seria el alimenticio. (Bifani, 1999;

Pearce & Turner, 1990; citados en Aguado, Echebarria & Barrutia, 2009, e

Hidalgo, 1998).

David Ricardo fundamento en su teoría la economía por tres factores tierra ,

trabajo y capital . En este proceso se desarrollo el planteamiento la fertilidad de la

tierra debido a que la tierra dando a conocer que al aumentar la población la tierra

fértil se escasea lo que implica acudir a tierras de segunda categoría que van a

generar menos producción ( x

También podría gustarte