Está en la página 1de 1

En los últimos años el uso del celular se ha convertido cada vez más excesivo por parte de las personas,

especialmente en los jóvenes, por lo menos una persona ve su celular unas 150 veces, o cada seis
minutos al día; lo cual está generando adicción a este dispositivo.

Esta adicción al celular está impactando con mucha más fuerza a la población cada vez más joven. Los
hombres, mujeres y niños se la pasan todos los días pegados a sus celulares revisando sus cuentas de
redes sociales. Muchos se han convertido en personas esclavizadas a los dispositivos ocasionando que
no les dé tiempo para vivir la vida y rodearse con las personas que aman. En vez de eso, estamos
atentos constantemente por los zumbidos que nos alertan sobre mensajes, a los cuales respondemos
de inmediato.

“La única diferencia entre la adicción digital y otras adicciones es que este es un comportamiento
socialmente aceptado”. Estamos convirtiéndonos en robots digitales; las próximas generaciones ya no
sabrán cómo conversar cara a cara y ni se darán cuenta acerca del medio que los rodea. Es probable
que cada hora que pasas en un dispositivo sea una hora sedentaria en el interior de tu casa. Las
pantallas están robándoles a los niños y adolescentes el tiempo en el que deberían estar realizando
actividades físicas, leyendo o creando y reuniéndose con otros niños; todas esas cosas son esenciales
para tener un sano desarrollo físico y social.

La tecnología digital que se vive a nivel mundial está transformando la sociedad moderna de formas
que pueden tener efectos negativos en la salud mental y física, el desarrollo neurológico y las
relaciones personales, sin mencionar la seguridad en las carreteras y aceras.

Es importante tener conocimiento que el celular fue creado con el fin de facilitar la comunicación, sin
importar el lugar ni distancia, por eso es necesario aprender el momento y lugar para hacer uso del
mismo, con el propósito de no crear dependencia por el uso de este aparato.

MARIA FERNANDA SÁNCHEZ HARO


4° “A”

También podría gustarte