Está en la página 1de 14

EXPORTACION DE CUPCAKES

ANGIE MILETH PLATA BECERRA

YIMI GORDON
Docente

UNIVERSIDAD DE SANTANDER
VALLEDUPAR – CESAR
ING. INDUSTRIAL
2019 B
PRODUCTO A EXPORTAR

Producto: cupcakes

Descripción: porción de pastel, horneado, dulce, para una persona, pocas


calorías, postre.
Unidad Física: empaques de uno, dos, cuatro, seis, ocho, y doce puestos.

CUPCAKE
Es una pequeña porción de tarta para una persona. Se hornean en un molde
igual que el de magdalenas y muffins. En el molde se colocan unos papeles
llamados cápsulas.
Normalmente es confundido con los muffins y con las magdalenas, aunque
presentan muchas diferencias. No obstante, en algunos países como Venezuela
a todos ellos se les denomina ponquecito o ponqué (no confundir con el panqué).
Este postre surge en el siglo xix en Estados Unidos. Antes de que surgieran los
moldes especiales para cupcakes, solían hacerse en tazones, cazuelas de barro
o ramequines, siendo este el significado de su nombre en inglés (cup y cake).
También existe otro origen para su nombre, derivado de la forma de medir los
ingredientes empleados para su elaboración.1
La receta base de un cupcake es la misma que la de cualquier otra tarta:
mantequilla, azúcar, huevos, levadura y harina. La mayoría de las recetas para
tartas pueden servir, y debido a su reducido tamaño se realizan más rápido que
una tarta común. Es muy habitual en cumpleaños y celebraciones, dado que es
llamativo, permite una infinidad de sabores distintos y suelen gustar a todos.
PAIS META

PERFIL DE LOGÍSTICA DESDE COLOMBIA HACIA ALEMANIA.

Alemania es un país que se encuentra ubicado en Europa Central bordeando el


Mar Bálticoy el Mar del Norte, está situado entre los Países Bajos y Polonia,
además de estar al sur de Dinamarca. Tiene una superficie total de 357.022 km2
de los cuales 348.672 km2 corresponden a terreno solido y 8.350 km2 a aguas
territoriales y la línea de litoral marítimo tiene una extensión total de 2.389
kilómetros. Su capital y ciudad más poblada es Berlín. La economía Alemana es
la quinta economía más grande del mundo en términos de la PPA y la mayor de
Europa, es una importante exportadora de maquinaria, vehículos, productos
químicos y artículos para el hogar. Los servicios representan el 68,4% del PIB,
mientras que la industria representa el 30,8% del PIB. Las industrias más
importantes del país están relacionadas con productoras de químicos, vehículos,
maquinas de herramientas, electrónica y construcción naval. Los principales
socios comerciales en cuanto a importaciones son Países Bajos, Francia,
Bélgica, China, Italia, Reino Unido, Austria, Polonia, Rusia, Suiza y República
Checa, representando el 66,2% de las mismas. La red vial de Alemania está
compuesta por 645.000 kilómetros de carreteras, todas de estas pavimentadas
(se incluyen 12.800 kilómetros de autopistas), cuenta con 7.467 kilómetros de
vías navegables y con 43.468,3 kilómetros de ferrocarriles. La principales
terminales aéreas se encuentran en Berlín y en Múnich además de contar con
otras 5391 terminales (318 están pavimentadas).

PLAN EXPORTACIÓN DE CUPCAKES DE LA EMPRESA SWEET CUPCAKE


(COLOMBIA) HACIA EL PAIS ALEMANIA.

Se escogió el país Alemania ya que En Alemania, la confitería tiene una


destacada participación en la industria de alimentos, debido a que concentra el
10% de las ventas totales que realiza este sector y está muy focalizada en las
exportaciones.
La Unión Europea es el segundo socio comercial de Colombia, representando
14,7% del comercio exterior y posicionándose por detrás de los Estados Unidos
(26,8%) y superando a China (12,6%) y México (5,95%). Los Países Bajos,
España, Bélgica, Italia y Alemania se destacan como los destinos de exportación
de mayor relevancia, encontrándose dentro de los veinte destinos donde más se
exportó en 2017. Además, Alemania, Francia, España, Italia y el Reino Unido se
posicionan dentro de los veinte países de donde más importó Colombia en el
mismo año.
Además, se ha convertido en uno de los principales dinamizadores del sector
agrícola, ya que anualmente procesa 730.000 toneladas de azúcar, 370.000 de
patatas, 350.000 de cacao, 350.000 de harina de trigo, 150.000 de glucosa y
130.000 de productos lácteos.

El segmento de mercado al cual va dirigido Cupcake es el mercado de postres


y los clientes presentan características específicas tales como: Personas que
sean alegres y muy detallistas, personas que les guste el dulce.

Principales medios de transporte


El transporte por carretera es el más utilizado para las mercancías. En efecto,
268 millones de toneladas de mercancía se transportan por mar cada año en
Alemania frente a los 2.767 millones de toneladas transportados por carretera.
En las autopistas hay una tasa vigente desde 1995 para los vehículos
industriales con un peso total autorizado superior a las 12 toneladas. Las tarifas
se clasifican por día, semana, mes o año, y al abonarlas se obtiene un certificado
que el conductor debe presentar.
Por vía marítima
Puertos
Puerto de Hamburgo
Puerto de Bremen
Puerto de Rostock
Puerto de Lübeck
Puerto de Kiel
Puerto de Wilhelmshaven

Por vía aérea


Aeropuertos
Aeropuerto de Berlín
Administración del transporte Aviación Civil de Alemania

Por vía terrestre


Profesionales del transporte Schenker, DHL, TNT
Administración del transporte :DEGES

Por vía férrea


Profesionales del transporte : DHL, Fedex, UPS, Schenker
Administración del transporte :Autoridad Ferroviaria Federal
MEDIO POR EL CUAL SE LOGRARA EXPORTAR HACIA ALEMANIA LOS
CUPCAKES.

Alemania cuenta con 539 pistas aéreas a lo largo de su territorio.


Aproximadamente 18 aeropuertos tienen facilidades aduaneras, además de
estar dotados con infraestructura para el manejo y almacenamiento de carga,
incluido almacenamiento en frío y protección de valores.
De igual forma, las conexiones que realizan vía aérea permiten el traslado
eficiente de todo tipo de carga a los diferentes destinos europeos y asiáticos.
La mayoría de la carga aérea ingresa por Frankfurt y de ahí es transportada
por carretera a los centros de distribución regionales. Desde Colombia la
oferta de servicios se dirige principalmente a los aeropuertos de: Berlín,
Bremen, Cologne-Bonn, Dusseldorf, Frankfurt, Hamburgo, Hannover,
Múnich, Núremberg y Stuttgart.
CONEXIONES DE AEROLÍNEAS PRESTADORAS DE SERVICIO A
ALEMANIA.

OTROS ASPECTOS IMPORTANTES PARA LA LOGÍSTICA


Documentos requeridos para ingreso de mercancías*
Envíos comerciales
Importación desde países no miembros de UE:
 Factura: dos facturas comerciales, firmada por el transportista, deberá
acompañar al envío, el número de licencia de importación, si es
necesario, se muestra y también a los países tanto de la venta y la
producción.

 Licencia de importación: La importación de mercancías en Alemania


está sujeta a cualquiera: la "Declaración" Procedimiento para la
importación liberalizado, o el "Procedimiento de Licencia Individual"
para productos comprendidos en las restricciones de cuotas.
Notas
a) Las agencias federales están autorizadas a otorgar licencia de importación
como a la demanda por el destinatario, excepto los bienes que se sujeta a la
UE-citas. Se recomienda para obtener la licencia de importación antes de la
salida de las mercancías.
b) Importaciones que no requieren una licencia de importación se muestran
en la "Lista Libre" apego a la "Aussenwirtschaftsgesetz" (Ley de Comercio
Exterior).
c) No se requiere licencia de importación para los reemplazos. La sustitución
tiene que ser probado.
d) Toda la información sobre los requisitos de licencia de importación que se
obtenga de cualquier departamento de comercio de cualquier embajada o
consulado alemán.
 Certificado de Origen: En dos ejemplares de la Cámara de Comercio
en el país de origen para todos los productos marcados con una "U"
en la "lista libre", o si el importador debe exigir lo mismo.

 Certificado de Circulación: Para las mercancías que sólo tienen su


origen en países que sean miembros asociados a la UE. En caso de
duda consulte a su Cámara de Comercio local o cualquier embajada o
consulado alemán.

Envío de muestras
 2 facturas Pro Forma, firmada por el transportista, deberá acompañar
al envío.
 La licencia no se requiere para las muestras:
 Productos de comercio en general de hasta 255,65 euros por remesa.
 Productos agrícolas hasta 51,13 euros por remesa, salvo seedgood.
 Muestras Comerciales forman parte de una transacción comercial
(sujeto a pago)
Necesitan los mismos documentos que se requieren para envíos
comerciales.

Transporte de muestras sin valor comercial


Se entiende por muestras sin valor comercial a aquellas mercancías que
tienen por finalidad demostrar sus características y que carecen de valor
comercial por sí mismas, las cuales no deben ser destinadas a la venta en el
País. Sin embargo esto varía de acuerdo a la legislación de muestras
existente en cada uno de ellos. Dentro del manejo de mercancías por vía
aérea, ya sea como muestras sin valor comercial o envíos urgentes, se
destacan las ALIANZAS que PROCOLOMBIA ha suscrito con diversas
transportadoras, para reducir el costo de los envíos en que incurren aquellas
empresas que trabajan en los diferentes programas ofrecidos por nuestra
entidad.

INDICADOR COMERCIO TRANSFRONTERIZO


Los costos y procedimientos relacionados con la importación y exportación
de un embarque estándar de mercancías se detallan bajo este tema. Cada
procedimiento oficial se registra comenzando desde el acuerdo final entre las
dos partes y terminando con la entrega de las mercancías.

ARANCELES Y MEDIDAS ARANCELARIAS


Regímenes arancelarios
Restricciones: Solamente está prohibido exportar bienes culturales,
especímenes de flora y fauna en peligro de extinción y material de guerra (armas,
municiones y material semejante).
Impuestos a la exportación: No hay. Alemania cuenta con un impuesto sobre
el volumen de negocios de importación del 19% (7% para los productos agrícolas
y otras excepciones) cuyo objetivo es no desfavorecer a los productos alemanes,
sometidos a un IVA del 19%
Despacho de aduana de mercancías Existe libre circulación de mercancías
dentro de la UE.

Para salir de la UE es necesario pasar por aduana. La oficina aduanera verifica


la declaración de exportación (tiene que ser breve), puede controlar la mercancía
y autoriza la retirada de la misma. La mercancía se almacena durante 20 días
(45 en caso de ser puerto) como máximo en depósitos o en áreas reservadas a
aduana (con carácter temporal). Declaraciones necesarias La declaración en
aduana debe contener información sobre el origen de la mercancía, el arancel y
su valor en aduana.
Como miembro de la UE, Alemania aplica las mismas tasas de aranceles
aduaneros sobre los productos importados.
Los primeros son los contingentes arancelarios preferenciales, que se acuerdan
a través de convenios comerciales y acuerdos preferenciales entre la UE y
determinados países. Esto significa que un volumen predeterminado de
mercancías procedentes de un país específico puede importarse en la UE con
un arancel más favorable. En segundo lugar están los contingentes arancelarios
autónomos, que pueden abrirse para algunos sectores económicos con el fin de
estimular la competencia dentro de la UE. Estos suelen concederse a materias
primas, productos semielaborados o elementos cuya cantidad dentro de la UE
es insuficiente. Acceso al Mercado Medidas Arancelarias y No Arancelarias
Medidas Arancelarias
MEDIDAS NO ARANCELARIAS Igual que con los aranceles, Alemania aplica
las normas comunitarias de la UE en su tratamiento comercial con terceros
países.

BARRERAS TÉCNICAS
Todo exportador se puede encontrar con una serie de barreras técnicas que
dificulten, o incluso le impidan, realizar sus ventas. Estos pueden ser de cuatro
tipos:
Barreras fiscales. Son los impuestos que se aplican a los productos o servicios
que entran en un país. Pueden variar según los países y lar mercancías.
Perjudica de distinta manera a los países exportadores.
Barreras cuantitativas. Establecen el límite de lo que se puede importar de una
determinada mercancía. El objetivo es proteger la industria del país importador.
Se puede aplicar dos formas distintas: incrementando los impuestos de entrada
de los productos o prohibiendo la entrada una vez a partir del límite establecido.
Barreras técnicas. Requisitos y estándares que los productos deben cumplir
para poder entrar en el país. Suelen estar relacionados con la calidad, aspectos
de salud y cuestiones de seguridad. A veces se usan como pretexto para
defender mercados nacionales de la competencia de productos extranjeros.

Barreras ambientales. Los productos deben cumplir con una serie de normas
relativas al respeto medioambiental. Dos ejemplos son el uso de envases
reciclables o la no utilización de determinados componentes contaminantes en
su composición.
Además de homologación, certificación y normalización.

PROCEDIMIENTOS ADUANEROS
Si una mercancía de origen intracomunitario entra en Alemania, el exportador
debe rellenar obligatoriamente al final de mes una Declaración de Intercambio
de Bienes (DEB) o Declaración Instratat.

En el marco de las normas "SAFE" recomendadas por la Organización Mundial


de Aduanas (OMA), la UE implementó un nuevo sistema de control de
importaciones, el "Import Control System" (ICS), para volver más seguros los
flujos de mercancías al momento de su ingreso en el territorio aduanero de la
UE. Este sistema de control, que se inscribe en el programa comunitario
eCUSTOMS, entró en vigor el 1 de enero de 2011. Desde esta fecha, los
operadores deben obligatoriamente transmitir una declaración sumaria de
ingreso (ENS, Entry Summary Declaration) a la oficina de aduana del país de
llegada, anteriormente al ingreso de mercancías en el territorio aduanero de la
Unión Europea.
Los productos importados deben contar con, además de una declaración
aduanera por escrito, una factura y, en ocasiones, con un certificado de
origen. El Código aduanero modernizado (MCC), vigente desde 2008, simplifica
los trámites informatizando y centralizando las transacciones, entre otros
servicios. Sin embargo, estas disposiciones de fondo solo se aplicarán a partir
del primero de mayo de 2016. Hasta esta fecha, el anterior código de aduanas
comunitarias y sus disposiciones siguen vigentes.
Desde el primero de julio de 2009, todas las empresas establecidas fuera de la
UE deben contar con un número de Registro e Identificación de Operadores
Económicos (EORI) para entregar una declaración en aduanas.
NORMATIVIDAD FITOSANITARIA
Exigencia cumplimiento de la norma internacional de protección fitosanitaria
Alemania aplica la norma NIMF-15 desde el 1 de marzo de 2005. Esta medida
reduce el riesgo de introducción y/o dispersión de plagas cuarentenarias
relacionadas con el embalaje de madera (incluida la madera de estiba), fabricado
de madera en bruto de coníferas y no coníferas, utilizado en el comercio
internacional. Es decir que los exportadores que usen este tipo de embalajes,
deben conseguir la autorización NIMF 15. Para Colombia, el ICA es la entidad
encargada de autorizar la marca.

RESTRICCIONES DE MERCANCÍAS POR COURIER


El envío de mercancías a Alemania a través de Courier internacional está
restringido por peso y tamaño, se necesitará de un manejo especializado si
difieren del establecido.
Los límites que se deben tener en cuenta son:
Tamaño
Longitud: 120 cm (47 pulgadas).
Ancho 80 cm (31 pulgadas).
Altura 120 cm (47 pulgadas).
Peso
Máximo Peso por envío 99,999 kg (220,458 libras).
Máximo peso por pieza 99,999 kg (220,458 libras).
LINKS DE INTERÉS
Aduana Alemania. Información sobre trámites y documentos requeridos para el
ingreso de mercancías a Alemania, normatividad y publicaciones, entre otros.
Cámara de Comercio de Frankfurt. Información sobre cursos, eventos,
legislación tributaria y los estímulos a la actividad empresarial en Alemania.
Comercio Electrónico en Alemania. Información pertinente y de interés sobre el
comercio, las normas y características de consumo del mercado alemán,
también ofrece una importante guía de cómo hacer negocios a través de Internet
con clientes alemanes.
Ministerio Federal de Economía y Tecnología de Alemania. Información sobre
los tipos de negocios, proyectos en avance, publicaciones y brochure de
empresas y relacionamiento con la política económica externa.
Fuente: Subdirección de Información Comercial. ProColombia - Colombia.

También podría gustarte