Está en la página 1de 7

Politécnico Grancolombiano

Ecosistemas y producción

Juan Camilo Andrade


Andrés Felipe Gómez
Santiago Becerra
Tatiana Murcia

Proyecto de aula

8 de marzo del 2019


Introducción
En el siguiente escrito se trataran sobre los servicios ecosistémicos que se prestan
en el río Bogotá, se abarcará desde los inicios del río, el cual es el páramo de
Guacheneque, este es la parte fundamental para la buena conservación del
mismo, en el sentido que si no se cuida desde donde nace, en el resto de
recorrido del río, no va a poder correr igual de limpio por todo el recorrido que
hace, hasta llegar al salto del Tequendama, que es el lugar donde más se puede
evidenciar la contaminación de esta fuente hídrica.
Consideramos importante resaltar que todo esté proceso de contaminación esta
fundamentalmente conducida por el proceso que realiza el hombre en medio de
fabricación de diferentes cosas. La principal fuente de contaminación son los
químicos utilizados para el proceso de las curtiembres, los cuales tienen que
utilizar productos que al ser desechados deben terminar en alguna red de
alcantarillado, y este alcantarillado terminará en el río Bogotá.
A pesar de que esta fuente hídrica no es a la que más fácil acceso se tiene, es el
principal nacimiento que utiliza Bogotá D.C. par abastecerse de agua, desde el
consumo potable, hasta el alcantarillado. Por lo tanto, nos podemos dar cuenta de
la cuenta importancia que tiene el río Bogotá, no solo para el distrito capital, si no
también para las poblaciones y municipios aledaños a la misma, y que tiene un
contacto directo con este mismo.

Objetivo
El objetivo único y fundamental de este escrito es conocer el ecosistema que
rodea al río Bogotá, y así mismo conocer las problemáticas que presenta en este
momento. Este estudio se llevará a cabo por el principal objetivo de saber en que
parte o en que lugar del río se está teniendo una falla, y así mismo poder llenar al
lector de información necesario para poder identificar con la verdadera
problemática, y sobre todo saber con que factores tanto vivos como no vivos está
interactuando, para saber identificar que practicas no idóneas se realizan
alrededor de el mismo.

Páramo de Guacheneque
Localización
El páramo de Guacheneque está ubicado a 3250 metros sobre el nivel del mar,
este se encuentra en el municipio de Villa Pinzón, el páramo es parte fundamental
hídrica para el distrito capital, ya que allí es donde nace el río Bogotá, y es la
principal fuente de agua de la ciudad.
Cobertura

Flora y fauna presentes


En el páramo Guacheneque lo principal que podemos encontrar son la mayoría de
vegetación o flora son “varias especies de pastos o “pajas” de los géneros
Calamagrostis, Agrostis y Festuca y las plantas arrosetadas, entre las que
sobresalen diversas especies de frailejones de los géneros Espeletia,
Espeletiopsis, Libanothamnus y Paramiflos.”1 Es difícil encontrar arboles de gran
altura, ya que no hay suficiente agua en todo el páramo como para que un árbol
de gran tamaño pueda alimentarse y poder sostenerse allí.
Con respecto a la fauna, gran parte de los animales son de costumbres discretas y
permanecen ocultos la mayor parte del tiempo. “Para los invertebrados, los
abrigos de hojas muertas que tienen los frailejones alrededor de su tallo forman un
refugio de primera importancia; en este microhábitat se encuentran especies
semejantes a las que habitan en la hojarasca del piso de los bosques andinos,
incluyendo cucarachas, gorgojos, colembolos, arañas y larvas de varios insectos.
Incluso pueden encontrarse ranas y lagartijas ocultas entre las hojas de frailejón.
Sobresalen por su ausencia algunos grupos de insectos comunes en zonas bajas,
como las mantis y las termitas o comejenes. También hay relativamente pocas

1
http://paramoguachenequecsd.blogspot.com/p/tipos-de-ecosistemas.html
hormigas y estas no son muy evidentes. Entre las mariposas del páramo
predominan las especies de tonos oscuros de la subfamilia Satyrinae.”2
Importancia del sitio
La principal importancia de este páramo es que es el nacimiento del río Bogotá, es
importante, ya que es el principal abastecimiento para el distrito capital, por lo que
es de gran relevancia su preservación, además de esto en ella se encuentran
varias especies propias del bosque andino, por ejemplo cierta especie de aves y
hasta de animales terrestres.

Municipio villa pinzón

Localización
Villapinzon se encuentra ubicado en el altiplano cundiboyacense, este lugar
pertenece a la región andina, es un bosque natural y a la subregión de la cuenca
alta del rio Bogotá.
Pertenece a la provincia los almeydas, la cual esta conformada por los municipios
de choconta, macheta, manta, sesquile, Suesca, tivirita y villa pinzon
esta localizada a los 05° 13´ 09´´ de latitud norte, su extencion de 249 km2
distribuidos de la siguiente manera 248.51km es área rural y 0.39km es área
urbana .

Cobertura
Fauna y flora presentes

Rio Bogotá
Localización
El rio Bogotá esta ubicado del el paramo de Guacheneque que es donde nace
hasta el barrio de Boca en Girardot que es donde desemboca en el rio Magdalena
a 280 metros sobre el nivel del mar; tiene una longitud de 380 Km, divididos en 3
tramos que son: Cuenca alta 170 Km, Cuenca media 90 Km y cuenca baja 120
Km
Cobertura
Fauna y especies presentes
En el Rio Bogotá podemos encontrar diversas especies como son el Eremophilus
mutisii o pez capitán, también en la cuenca alta y medie podemos observar 30
especies de aves, algunas de las aves acueaticas que podemos observar son las
Tinguas o la Gallatera Moteada estas aves están muy amenazadas por entrar en
vía de extinción otra clase de aves que podemos encontrar son el pato
Canadiense o Certera Aliazul que es migratoria de Norteamérica y por ultimo pero
no menos importante es el mosqueritos Guardarríos.

Servicios ecosistémicos del Rio Bogotá y la problemática de por qué no se


prestan
Los servicios ecosistémicos del Rio Bogotá son la prestación de la afluencia de
agua que puede ser para uso doméstico, industrial y también la utilización de
generación de energía; como también es considerado que el Rio Bogotá tiene un
favorable porcentaje de Producto interno bruto (PIB) para aprox.12 millones de
personas.
El Rio Bogotá no presta sus servicios ecosistémicos por que se cataloga como
uno de los ríos más contaminados y la gran mayoría por no decir que todos los
Bogotanos catalogamos el Rio Bogotá como un fuente de malos olores, factor
principal de inseguridad y es muy contaminado ya que recibe los desechos
domésticos de sus alrededores y esto genera una gran concentración de carga
orgánica, bacterióloga, metales pesados entre otros que a su vez todos estos
componentes hacen que el rio pierda muchas propiedades como son la
desoxigenación del agua; con las cuales podría prestar servicios ecosistémicos ya
que al ser un rio tan contaminado, las personas no pueden tomar el agua para uso
domestico ya que si se hiciera generaría diversos problemas en las personas

Bibliografías
 http://paramoguachenequecsd.blogspot.com/p/importancia.html
 5EOT_Esquema de Ordenamiento Territorial Documento
Resumen_Villapinzon_Cundinamarca_2000

 http://paramoguachenequecsd.blogspot.com/p/tipos-de-ecosistemas.html
 http://cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos%20PDF/5eot%20-
%20esquema%20de%20ordenamiento%20territorial%20-
%20componente%20general%20-%20villapinzon%20-
%20cundinamarca%20-%202000.pdf
 https://satellites.pro/mapa_de_Colombia#5.239683,-73.645580,13
 https://www.institutodeestudiosurbanos.info/endatos/0100/0110/0112-
hidro/011211.htm
 http://orarbo.gov.co/es/el-observatorio-y-los-municipios/biodiversidad-del-
rio-bogota
 https://www.ecured.cu/R%C3%ADo_Bogot%C3%A1_(Colombia)

También podría gustarte