Está en la página 1de 10

CENTRO DE ELECTRICIDAD, ELECGTRÓNICA Y TELECOMUNICACIONES

TALLER Fecha:
ELEMENTOS EN CIRCUITOS ELECTRICOS BASICOS Mayo de 2019

ACTIVIDAD INVESTIGATIVA
SOBRE CONCEPTOS BASICOS DE REDES EXTERNAS CABLEADAS

JHON ALEXANDER RAMIREZ SERNA


Aprendiz

JULIÁN RODRÍGUEZ ARIAS


Instructor

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA


SEPTIEMBRE DE 2019
BOGOTÁ
CENTRO DE ELECTRICIDAD, ELECGTRÓNICA Y TELECOMUNICACIONES
TALLER Fecha:
ELEMENTOS EN CIRCUITOS ELECTRICOS BASICOS Mayo de 2019

FORMULACION DE PREGUNTAS

1. Investigue sobre los principales eventos que dieron lugar al uso de la fibra óptica en
Telecomunicaciones. Represéntelo en una línea de tiempo

Figura 1. Línea de tiempo, historia de la fibra óptica.

2. En sus propias palabras, explique los principios generales de la transmisión por medio de
una fibra Óptica

La transmisión mediante la fibra óptica se realiza a través de un haz de luz el cuál es el


trasmisor de datos, este haz de luz viaja a través de un hilo de vidrio llamado núcleo. La
luz que avanza por el núcleo es producida por sistemas láseres debido al material del que
está hecha la fibra, por lo general en vidrio. El haz de luz se mantiene confinado para que
no existan perdidas.
CENTRO DE ELECTRICIDAD, ELECGTRÓNICA Y TELECOMUNICACIONES
TALLER Fecha:
ELEMENTOS EN CIRCUITOS ELECTRICOS BASICOS Mayo de 2019

3. Realice un diagrama o esquema que represente la estructura de un cable de fibra Óptica


(composición).

Figura 2. Estructura de cable de fibra Óptica.

4. Haga un cuadro comparativo de las ventajas y desventajas de la transmisión de


información a través de una fibra óptica, frente a las redes tradicionales de cobre.

Tabla 1.
Redes de fibra óptica vs redes tradicionales de cobre

Fibra óptica Redes de Cobre

Ventajas  Mayor velocidad de transmisión y  Alta resistencia a la corrosión.


ancho de banda.  Los alambres de cobre pueden
 Inmune a interferencias eléctricas. manejar una mayor carga de energía
 Tiene poco peso y de tamaño eléctrica, lo que le permite utilizar
reducido. menos aislamiento y blindaje.
 Es muy segura, casi imposible  La maleabilidad le permite doblarse
intervenir la señal. en casi cualquier forma sin la
 Requiere menos energía para la amenaza de romperse.
transmisión.  El cobre posee excelentes
características que lo convierten en
CENTRO DE ELECTRICIDAD, ELECGTRÓNICA Y TELECOMUNICACIONES
TALLER Fecha:
ELEMENTOS EN CIRCUITOS ELECTRICOS BASICOS Mayo de 2019

 Resistencia al calor, frío y a la un conductor por excelencia para


corrosión. equipos eléctricos
 El cobre tiene un impacto positivo en
la capacidad del sistema eléctrico, en
la reducción de los costos de
operación y en la disminución de
producción de gases de efecto
invernadero

Desventajas  Las fibras son muy frágiles  Menor velocidad de transmisión de


 Los costos de instalación son datos.
elevados.  Un cable de cobre puede ser
 Dificultad para reparar cable roto. interceptado.
 Son difíciles los empalmes,  Puede ser afectado por la
especialmente en las zonas rurales. interferencia electrónica y las
 La distancia entre el transmisor y el subidas de tensión.
receptor debe ser corta. En caso  Es más pesado.
contrario, se necesitarán repetidores
para aumentar la seña

5. Investigue sobre los tipos y modos de trabajo de la fibra Óptica. Realice un mapa mental.
CENTRO DE ELECTRICIDAD, ELECGTRÓNICA Y TELECOMUNICACIONES
TALLER Fecha:
ELEMENTOS EN CIRCUITOS ELECTRICOS BASICOS Mayo de 2019

Figura 3. Tipos de fibra óptica.

6. Cuáles son las principales pérdidas que afectan la transmisión por un cable de fibra óptica.
Explique en que consiste cada una de ellas

 Las pérdidas por absorción del material de la fibra, son debido a impurezas tales
como iones metálicos, níquel variado (OH) etc. ya que absorben la luz y la convierten
en calor.

 Las pérdidas por dispersión (esparcimiento) se manifiestan como reflexiones del


material, debido a las irregularidades microscópicas ocasionadas durante el proceso de
fabricación y cuando un rayo de luz se está propagando choca contra estas impurezas
y se dispersa y refleja.

 Pérdidas por difusión debido a fluctuaciones térmicas del índice de refracción,


Imperfecciones de la fibra, particularmente en la unión núcleo-revestimiento,
CENTRO DE ELECTRICIDAD, ELECGTRÓNICA Y TELECOMUNICACIONES
TALLER Fecha:
ELEMENTOS EN CIRCUITOS ELECTRICOS BASICOS Mayo de 2019

variaciones geométricas del núcleo en el diámetro, Impurezas y burbujas en el núcleo,


Impurezas de materiales fluorescentes.

 Pérdidas de radiación debido a micro curvaturas, cambios repetitivos en el radio de


curvatura del eje de la fibra.

7. Defina los siguientes términos, relacionados con la fibra óptica:

a. Conector: f. Pigtail
b. Apertura numérica g. Crimpadora
c. Ancho de banda h. Fusión
d. Empalme
e. Conectorización

a) Conector: Es uno de los elementos más importantes dentro de la gama de dispositivos


pasivos necesarios para establecer un enlace óptico, siendo su misión junto con el
adaptador la de permitir el alineamiento y unión temporal y repetitivo de dos o más
fibras ópticas.

b) Apertura numérica: En óptica a apertura numérica es un número adimensional que


caracteriza el rango de ángulos para los cuales el sistema acepta luz.

c) Ancho de banda: El rendimiento de la fibra óptica es el ancho de banda, o la


capacidad de transportar información de la fibra y su velocidad se expresa en bits, las
señales se pueden enviar a distancia sin que un bit interfiera con el bit anterior o
posterior, el ancho de banda se expresa en MHz por Km.

d) Empalme: Un empalme de fibra óptica es una unión permanente entre dos fibras. Es
el método preferido de conexión cuando las fibras no necesitan ser desconectadas o la
señal esta desviada hacia la ubicación de la conexión.

e) Conectorización: es la modalidad habitual en los enlaces de telecomunicación.


Consiste este método en el empalme de un cordón previamente conectorizado (rabillo
o pig-tail) a cada una de las fibras ópticas que forman el cable.
CENTRO DE ELECTRICIDAD, ELECGTRÓNICA Y TELECOMUNICACIONES
TALLER Fecha:
ELEMENTOS EN CIRCUITOS ELECTRICOS BASICOS Mayo de 2019

f) Pigtail: El pigtail es un cable de fibra óptica con un extremo terminado con un


conector instalado de fábrica y con el otro extremo sin terminar. Por lo tanto, el
extremo del conector puede ser conectado al equipo mientras que el otro extremo se
puede integrar a los cables de fibra óptica. Los pigtails se utilizan para terminar los
cables de fibra óptica mediante fusión o empalme mecánico. Los pigtails (cola de
cerdo) son tramos cortos de cables o tubos de protección apretados con un conector
instalado en un extremo.

g) Crimpadora: Una crimpadora es una herramienta con forma de alicate que sirve para
engastar los terminales de los cables de datos o de corriente eléctrica. Es decir, un útil
que sirve para poner conectores y terminales en los extremos de los latiguillos
eléctricos, cables de antena o de datos, etc.

h) Fusión: Se entiende por Fusión de Fibra Óptica, a la unión o empalme de carácter


permanente de los núcleos de dos Fibras Ópticas. Para ello, existen diversos métodos
de empalme para Fibra Óptica por fusión, que se clasifican en base al tipo de fuente
de calor utilizada: Mediante descarga eléctrica o arco de luz, láser gaseoso o llama.

8. Identifique qué herramientas se utilizan para el trabajo con fibra óptica. Realice un cuadro
con el uso de cada una de ellas.

Tabla 2.
Herramienta para el trabajo con fibra óptica.

Herramienta Uso

Medidor de Potencia Puede ser utilizado para identificar fibras,


medir la atenuación óptica de forma
simultánea para redes GPON, verificar la
continuidad y evaluar la calidad del enlace

Fuentes de luz Permite seleccionar las longitudes de onda


deseadas, generar una o varias señales
moduladas o generarlas secuencialmente.
CENTRO DE ELECTRICIDAD, ELECGTRÓNICA Y TELECOMUNICACIONES
TALLER Fecha:
ELEMENTOS EN CIRCUITOS ELECTRICOS BASICOS Mayo de 2019

Atenuadores ópticos Es un dispositivo utilizado para reducir el


nivel de potencia de una señal óptica, ya
sea en el espacio libre o en una fibra
óptica.

Analizador de espectros óptico Se utiliza para realizar medidas de


potencia óptica en función de la
longitud de onda. Sus aplicaciones
incluyen la caracterización de fuentes de
luz (diodos de emisión de luz, LED, y
láser, LD) en cuanto a su distribución
de potencia y pureza espectral(anchura
espectral); así como la medida de la
característica en transmisión de
componentes ópticos pasivos

Herramientas para fusión y medida de Cortadora de fibra óptica


fibra óptica Peladora de fibra óptica
Electrodos de recambio
Tubos protectores de fusión
Botella dispensadora de alcohol
Pinzas
Pera sopladora

Herramientas de empalme o Limpiador de conectores


conectorización Empalmador mecanico
Depósito de fibras
Linterna frontal LED
Microscopio de 200x para fibras
Conectores prepulidos
Cortadora de fibra óptica
Peladora de fibra óptica

Conversor de Señal Óptica Permite realizar la conversión de la señal


óptica a una señal eléctrica.

Medidores de campo El Medidor de Campo es una herramienta


que se utiliza para calcular la intensidad
del campo electromagnético o
CENTRO DE ELECTRICIDAD, ELECGTRÓNICA Y TELECOMUNICACIONES
TALLER Fecha:
ELEMENTOS EN CIRCUITOS ELECTRICOS BASICOS Mayo de 2019

determinados parámetros de una señal de


radiofrecuencia

9. Investigue los riesgos asociados al trabajo con materiales de fibra óptica.

 Riesgos de corte y de irritación por abrasión: ya que el cable de fibra óptica


contiene vidrio que, si se corta o se rompe, puede dejar extremos cortantes o liberar
pequeñas astillas o polvo de vidrio que podrían penetrar en la piel o irritarla por
abrasión.
 Riesgo para los ojos, que puede estar producido por dos elementos:
1. Partículas de vidrio, que pueden alcanzar los ojos por salpicadura o por contacto
con las manos sucias de vidrio.
2. Luz del láser o del LED, si incide sobre el ojo

 Riesgo para las vías respiratorias: por el polvo de vidrio que, si se inhala, puede
irritar las vías respiratorias.

 Riesgo químico: por los limpiadores y adhesivos químicos, pues suelen ser
perjudiciales si se inhalan o llegan a contactar con la piel o los ojos
CENTRO DE ELECTRICIDAD, ELECGTRÓNICA Y TELECOMUNICACIONES
TALLER Fecha:
ELEMENTOS EN CIRCUITOS ELECTRICOS BASICOS Mayo de 2019

Bibliografía

Conceptos básicos de fibra óptica (s.f). Electro Industria. Disponible en:


http://www.emb.cl/electroindustria/articulo.mvc?xid=3339&edi=167&xit=conceptos-basicos-
sobre-la-fibra-optica

Juliá.S.(s.f). Ventajas de la fibra óptica sobre el cable de cobre. Disponible en:


http://www.gadae.com/blog/ventajas-de-la-fibra-optica-sobre-el-cable-de-cobre/

Fibra Óptica. (s.f). http://asanmon.webcindario.com/Archivos(2)/Fibra.pdf

Santa Cruz,O.(s.f).Modulo introductorios principios generales del sistema de fibra óptica.


Disponible: :
http://www.profesores.frc.utn.edu.ar/electronica/ElectronicaAplicadaIII/PlantelExterior/Introdu
ctorioResumen%20FO.pdf

Velasco.J.(2013). Fibra óptica: la historia de sus orígenes. Disponible en:


https://blogthinkbig.com/fibra-optica-origen

También podría gustarte