Curso teórico de
Inmunología
Métodos inmunológicos
6QM2
Monzalvo Meza Laura
Denysse
Junio / 2016
Índice
Métodos inmunológicos
Inmunoelectroforesis……………………………………………………………………………………………………3
Inmunoelectroforesis simple…………………………………………………………………………………………4
Inmunoelectroforesis doble…………………………………………………………………………………………..5
Contrainmunoelectroforesis………………………………………………………………………………………….6
B. Aglutinación
Aglutinación directa………………………………………………………………………………………………………7
C. Complemento
D. Neutralización
E. Inmunofluorescencia
F. Radioinmunoensayo………………………………………………………………………………………..14
G. Técnicas inmunoenzimáticas
ELISA ………….……………………………………………………………………………………………………………….15
Inmunoelectrotransferencia……………………………………………………………………………………….16
Inmunohistoquímica…………………………………………………………………………………………………..17
H. Intradermorreacciones…………………………………………………………………………………..18
I. Transformación blastoide……………………………………………………………………………….19
J. Medición de citocinas…………………………………………………………………………………….20
K. Técnicas de medición de citotoxicidad……………………………………………………………21
Inmunodifusión simple (Mancini)
Fundamento
FUNDAMENTO USOS
Usos
La inmunodifusión radial (IDR) es una técnica que puede La Inmunodifusión Radial Cuantitativa fue el primer
determinar cuantitativamente la concentración de un procedimiento analítico que permitió cuantificar en
Ventajas
antígeno. Es una técnica sensible que es usada forma sencilla, precisa y exacta la concentración de
Desventajas
clínicamente para detectar niveles de proteínas proteínas especificas en fluidos biológicos.
plasmáticas. Por su simplicidad, rapidez y escaso requerimiento
técnico, continúa hoy siendo el método de referencia y
Un anticuerpo es incorporado en agarosa fundida, la la alternativa de elección en pequeños y medianos
cual es vertida en una superficie inerte y se deja laboratorios.
solidificar. Una vez solidificada, se elaboran pequeños
pozos en la agarosa, y estos son llenados con
concentraciones conocidas de antígeno
correspondientes al anticuerpo, con el objeto de
construir una curva de calibración. Las muestras
desconocidas también se colocan dentro de los pozos al
final de las muestras para la curva de calibración. Los
antígenos en solución difundirán hacia fuera del pozo en
un patrón circular rodeando al pozo. El anticuerpo está
presente en exceso y la difusión del antígeno continuará
hasta que se forme un precipitado antígeno-anticuerpo
en forma de anillo estable. Habrá complejo Ag-Ac en
toda la zona circundante al pozo dentro de la línea de
precipitación. En esta línea es donde está presente el
mayor número de complejos, ya que en ese punto el
antígeno y el anticuerpo están en proporciones iguales.
Esta es conocida como la zona de equivalencia. VENTAJAS
Es un método sencillo de realizar en laboratorio, los
materiales y reactivos que se utilizan son económicos
DESVENTAJAS
El desarrollo de la reacción es muy lento y la sensibilidad
del método es muy baja.
Inmunodifusión doble (Oüchterlony)
FUNDAMENTO DESVENTAJAS
En este método se forman pozos en el gel de agarosa, 1. Es necesario que las concentraciones de Ag y Ac sean
Fundamento
generalmente en patrón de roseta. Se depositan similares o de lo contrario no se alcanza la equivalencia
antisueros específicos en los pozos centrales y los y no se forma el precipitado. El precipitado solo se forma
Usos
estándares de proteínas y los problemas en los pozos en el punto de equivalencia o cuando hay un ligero
Ventajas
circundantes. Al difundir las muestras en el gel, donde el exceso de Ag.
anticuerpo y el antígeno alcanzan la equivalencia, se
Desventajas 2. Las moléculas más pequeñas migran con más rapidez
forman bandas de precipitados insolubles. La posición y
que las de gran tamaño y conforme la migración
forma de la banda se determinan según la concentración
continúa el precipitado puede redisolverse y volverse a
del antígeno y del anticuerpo, y sus tamaños. La
formar de acuerdo con los cambios de concentración de
distancia de las bandas con respecto al anticuerpo es
Ag o Ac en el gel.
directamente proporcional a la cantidad de antígeno
presente. 3. Si hay grandes cantidades de Ac, el antígeno no se
difunde muy lejos antes de alcanzar la equivalencia y el
anillo es más grueso o espeso.
USOS
VENTAJAS
FUNDAMENTO
Fundamento
La inmunoelectroforesis es una técnica cualitativa que
Usos
permite la identificación de diferentes componentes
proteicos a través de arcos de precipitación, que tienen
Ventajas
movilidad electroforética semejante, pero poseen
Desventajas
diferente peso molecular y/o diferentes determinantes
antigénicos.
La inmunoelectroforesis se realiza preferentemente en
geles agarosa y se distinguen dos etapas:
USOS
Diagnóstico de gamopatías monoclonales, mieloma y
macroglobulinemia de Waldeström.
Evaluación de gamopatías monoclonales encontradas
en electroforesis de proteínas séricas, enfermedades
linfoproliferativas (linfomas malignos y otras) y
enfermedades del tejido conectivo en general.
Diagnóstico y caracterización de estados
inmunodeficientes y disgamaglobulinemias.
Inmunoelectroforesis simple
Fundamento
FUNDAMENTO VENTAJAS
Usos
Consiste en el transporte electroforético de proteínas Es una técnica cuantitativa en la que se puede construir
antigénicas através de una lámina con agarosa, que a su
Ventajas una curva estándar representando altura frente a
vez contiene incorporado un anticuerpo específico concentración de Ag, es un método cuantitativo sencillo
Desventajas
resuspendido, se realiza una serie de posos y en cada y económico.
uno se coloca una muestra a un pH que le proporcione
una carga negativa y se hace pasar una corriente DESVENTAJAS
electrica. Una vez finalizado el corrimiento, en la placa
El antígeno debe migrar hacia el polo positivo en la
se observan dicersas manchas que terminan en forma
electroforesis, por tanto, es conveniente para albúmina,
de estela de cohete; el área que se encuenta por debajo
transferrina y ceruloplasmina, pero para otras proteínas
del área del cohete será la concentración de antígeno. como las inmunoglobulinas es más conveniente la
inmunodifusión radial, entonces es un método poco
sensible y funcional.
USOS
USOS
DAMENTO
Desventajas DESVENTAJAS
Aglutinación directa
FUNDAMENTO
DESVENTAJAS
Aglutinación indirecta
FUNDAMENTO
DESVENTAJAS
FUNDAMENTO
VENTAJAS
DESVENTAJAS
DESVENTAJAS
FUNDAMENTO
VENTAJAS
FUNDAMENTO
VENTAJAS
DESVENTAJAS
Radioinmunoensayo
FUNDAMENTO USOS
La técnica de radioimnunoanálisis (RIA) permite Usos: Se utiliza para detectar y cuantificar sustancias
cuantificar la presencia de pequeñas cantidades de un que se encuentran en cantidades muy pequeñas y
determinado Ag o Ac en una muestra biológica. Si bien mezcladas con muchas otras.
Fundamento
Usos
Ventajas
Desventajas
ELISA
FUNDAMENTO
Ventajas USOS
VENTAJAS
DESVENTAJAS
Inmunoelectrotransferencia
FUNDAMENTO USOS
Es una técnica muy sensible que permite identificar La técnica de Western Blot para determinar la
antígenos y anticuerpos. La técnica de Western Blot se especificidad de los Acs contra Ag del virus de HIV es la
basa en la separación electroforética de proteínas en prueba confirmatoria de elección para los casos en que
Fundamento
Usos
Ventajas
Desventajas
Inmunohistoquímica
FUNDAMENTO USOS
Usos
Ventajas
Desventajas
Intradermorreacciones
FUNDAMENTO
VENTAJAS
DESVENTAJAS
VENTAJAS
DESVENTAJAS
Medición de citocinas
FUNDAMENTO
VENTAJAS
DESVENTAJAS
Medición de citotoxicidad
Fundamento
DAMENTO VENTAJAS
tividadUsos
citotóxica de los linfocitos T CD8+ y células Es un método sensible y exacto por el marcaje de
ente a Ventajas
una célula blanco (diana) se puede estudiar, células, además es un método cuantitativo muy
endo la capacidad citocida, que las células específico.
cionadasDesventajas
tienen para destruir un determinado
DESVENTAJAS
ero de células diana, al estar ambas poblaciones en
acto. Se puede medir mediante el marcaje de las Utilización de elementos radiactivos para el marcaje de
as diana con Cr51, posteriormente se ponen en las células, lo que puede resultar n daños a la salud para
acto con un número conocido de linfocitos T el personal que realiza la técnica, aun cuando sea a argo
óxicos o células NK y después de un tiempo de plazo.
bación se mide el cromo libre, el cual es liberado
ués de la muerte de la célula diana marcada por
a de las células citotóxicas.