Está en la página 1de 3

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Formato respuesta – Fase 4 – Similitudes y diferencias
socioculturales

Nombre del estudiante: DIEGO MAURICIO MANRIQUE


CERQUERA
Nombre del tutor de su grupo: CARLOS FRANCISCO COVALEDA
Fecha: 18 – 11 - 2019 Grupo Colaborativo: 100007_199

Programa Académico: ANTROPOLOGÍA


Los textos en color gris los debe remplazar con el contenido de su trabajo

Paso No. 1 cartografìa social

En este espacio debe incluir su ejercicio de cartografìa social, es decir la


representación gráfica o mapa que realizó sobre su espacio social.

Recomendaciones:

 La cartografía la debe dibujar a mano alzada, al finalizar su mapa lo


debe digitalizar (fotografía o scanner) para incluirlo en este espacio.
Recuerde, su trabajo debe dar cuenta de los aspectos socioculturales
de su territorio.

 La cartografía no es una imagen satelital tomada de la web o de


Google Maps, ni tampoco la simple identificación de sitios. Es una
representación gráfica en la cual puede indicar las tradiciones,
costumbres o problemáticas sociales más relevantes de su territorio.

 El mapa debe incluir las convenciones o referencias que permiten su


interpretación.
Paso No. 2 Análisis de la cartografía social

¿Cuáles son los lugares más relevantes para su comunidad? Y ¿con


cuál tipo de práctica sociocultural los relaciona? (por ejemplo,
festividades, rituales religiosos, gastronomía, historia o memoria
colectiva).

Neiva la Capital del Río Magdalena.

Uno de los planes imperdibles en Neiva es el recorrido por el Malecón, que


custodiado por el Río Magdalena alberga varios de los sitios turísticos más
importantes de la ciudad. Lo primero que encontramos es el monumento la
Gaitana, una escultura que recrea la resistencia de los nativos ante los
conquistadores; allí mismo encontramos el museo prehistórico y un pequeño
puerto donde es posible disfrutar de cortos paseos en lancha.

Luego encontramos la Torre del Mohán, un mirador muy particular donde se


puede obtener una bella panorámica del Río Magdalena y del centro de la
ciudad; más adelante hallamos el monumento al pescador, lugar conocido
por la venta de pescado fresco de la región, luego la imponente figura del
pentagrama musical del maestro Emiro Garzón.

Por supuesto en Neiva es de disfrutar de las fiestas de San Juan y San Pedro,
que componen una gran muestra cultural llena de música, bailes y el
tradicional Reinado Nacional del Bambuco. Se puede disfrutar además de su
plato típico el asado Huilense y un refrescante jugo de Cholupa.

¿las prácticas sociales que ha identificado cómo aportan o afectan la


configuración de su entorno cotidiano o espacio social?

Las Fiestas de San Juan y San Pedro constituyen la más orgullosa Tradición
Cultural del Huila, desde la época de la colonia. Nació de costumbres rurales
y pueblerinas y permanece como el recuerdo de viejas tradiciones.

28 de Junio: Fiesta de San Juan, en donde se establecía una ranchería y un


asado tradicional, producto de paseos familiares a orillas de un río. En
estos, las campesinas estrenaban collares de peonías, con escotes tipo
bandeja, con muchos encajes y perendengues para ir a celebrar.

29 de Junio: Fiesta de San Pedro, se celebra en el pueblo con cabalgata,


sancocho de gallina, vara de premios, pólvora, aguardiente y música con la
banda de viento.

En Neiva, como en ninguna otra parte del país, se integra este mosaico
extenso y profundo de las más auténticas tradiciones nacionales de danza y
música. Para el turista nacional y más para el visitante extranjero, el desfile
folclórico, se constituye en la más expresiva y fiel muestra de la cultura
colombiana.

Bibliografía

 Lindón, A. (2002). La construcción social del territorio y los modos de


vida en la periferia metropolitana. Territorios, (7), 27-41. Recuperado
de http://www.redalyc.org/pdf/357/35700703.pdf

 https://encolombia.com/turismo/destinos-turisticos/destinos-
colombianos/huila/neiva/. Información General de Neiva

 Marín Espinosa, E. (17,12,2016). Cartografía social y Etnografía.


[Página Web]. Recuperado de http://hdl.handle.net/10596/9806

 Risler, J. y Ares, P. (2013). Manual de Mapeo Colectivo. Iconoclasistas,


Argentina [PDF]. Recuperado de https://geoactivismo.org/wp-
content/uploads/2015/11/Manual_de_mapeo_2013.pdf

También podría gustarte