Está en la página 1de 3

EL PLAN COLOMBIA

Iniciando con la caída de el muro de Berlín el el año 1989, EE.UU da inicio a la búsqueda de
nuevos enemigos, como un soporte de su táctica de seguridad, una de sus tácticas era tener el
control de los recursos naturales, para llegar a esto decidieron involucrar a la fuerza militar
desplazándolos donde habían estos recursos decidieron que sus enemigos serian: las armas de
destrucción masiva, el terrorismo, los desastres naturales el narcotráfico y las migraciones para
llegar a esto creo una nueva táctica a nivel mundial llamado sistema interamericano de defensa para
afirmar el control de los recursos estratégicos y hacer que los países trabajaran en grupo con las
fuerzas militares para combatir a los enemigos. El sistema que creo EE.UU se fundamenta en tres
pilares como lo son:

1. Político: que define que no reconocerá a ningún gobierno que se de por un golpe de estado
frente a un gobierno constitucional.
2. Sistema económico neoliberal globalizado: Asociación de libre comercio para las Américas
que establece unos parámetros de lo que el gobierno o las naciones pueden o no pueden
hacer
3. Militar: se interpreta por dos formas: uno es la capacitación de los civiles, dos que las
actividades que se realicen sean siempre en donde estén los recursos estratégicos y que
nunca sean en EE.UU y así ir socializándose con los territorios para combatir a los
enemigos ya establecidos como el narcotráfico y el terrorismo.

Bajo la disculpa del combate con el narcotráfico EE.UU crea el PLAN COLOMBIA en el año
1999, y con el tiempo genero otros programas para agregar al plan Colombia, que da como
resultado diferentes bases militares ubicadas en diferentes zonas

El plan Colombia trae consigo 10 tácticas para dar un resultado final de 7.500.000.00 $ de dólares

1. Estrategia económica
2. Estrategia fiscal y financiera
3. Paz negociada
4. Restructuración de las fuerza armadas y política
5. Estrategia judicial
6. Estrategia antinarcóticos
7. Estrategia de desarrollo alternativo
8. Estrategia de participación social
9. Servicios de salud y educación
10. Estrategia internacional

EE.UU planteo dar mas dinero al plan, esto dado por los departamentos de estado y defensa
norteamericanos aplicándolos de diferentes maneras como el fortalecimiento del estado y el respeto
por los derechos humanos y apoyo a la paz.

Se va incrementando las cifras por diferentes motivos como lo es la lucha contra las drogas, el
equipamiento de las fuerzas armadas entre otras. En esto se utiliza el aumento de dichas cifras.

Surgió en el 2001 una incitativa dada por el estado norte americano que fue la iniciativa regional
andina dando a conocer las metas mas importantes en los andes, una de ellas promoción y apoyo a
la democracia y a las instituciones también fomento del desarrollo económico sostenible y libre
comercio por medio de la protección ambiental.

EE.UU interviene en una conflictiva como lo es el gobierno y las FARC para ayudar a la capital
colombiana a proteger los intereses norteamericanos he aquí cuando se da el PLAN PATRIOTA
que consiste o tiene como fin la captura de miembros de las FARC, según un informe las Farc están
incluidas en un plan llamado PLAN RESISTENCIA y que varios miles de hombres de las Farc se
enfrentan con fuerzas militares de Colombia y EE.UU.

El PLAN COLOMBIA se basa en dos fases la primera que consistía en poner un cordón militar
sobre una zona que agrupaba diferentes departamentos, en esto se encuentra personal capacitado y
establecimientos sofisticados con un excelente armamento y tecnología.

Con el tiempo se iba sumando mas estrategias para complementar el plan patriota una de ella es
llamada el PLAN VICTORIA que al igual tiene como fin la captura de dirigentes de las FARC para
asi llegar a un acuerdo de paz.
En 1966 se dio a conocer las FARC como fuerzas armadas revolucionarias de Colombia,
generando bastantes dificultades en el país llevando a cabo el asesinato de varios candidatos, se han
hecho diálogos de paz, uno de estos diálogos fue en el mandato de cesar Gaviria. Estos diálogos se
daban en un lugar llamado casa verde en el Meta, dando allí varias alternativas para el conflicto
armado y poder llegar a un acuerdo de paz, en estos diálogos el presidente en ese entonces cesar
Gaviria ordena un ataque hacia las FARC esta operación fue llamada operación centauro dando por
terminado los diálogos de paz.

En el mandato de Andrés pastrana hubieron nuevas conversaciones pero no llegando a ningún


acuerdo luego de la situación que estaba pasando EE.UU con respecto a el atentado del 11 de
septiembre, decidieron llamar terroristas a las FARC el presidente pastrana aprobó esto y siguió las
mimas posiciones en las que estaba EE.UU dando por terminado los diálogos de paz.

EE.UU no quiere la paz para Colombia porque si se llega a dar se verían en la tarea de abandonar a
Colombia y eso también implica dejar su objetivo principal como lo es la AMAZONIA. La paz
para Colombia se ve afectada y trancada por EE.UU.

PAULA ANDREA RAMIREZ


GR: 7

También podría gustarte