Está en la página 1de 12

CARACTERISTICAS DE LOS MATERIALES QUE CONFORMAN

LA INSTALACION

El maestro de obras verificará que instalen las válvulas y accesorios se instalen junto
con las tuberías matrices. Las válvulas se instalarán en las bermas de las calles a dos
metros retirados del vértice de esquina de manzana como mínimo. Esto con la finalidad
de que el accesorio no quede empotrado en el abanico o martillo de la vereda. Los grifos
contra incendio deben instalarse al borde de la vereda y a una distancia mínima de tres
metros de la esquina de la manzana.

Además, para instalar válvulas en tuberías de PVC o fierro fundido (dúctil) es necesario
colocar niples de 1.50 m del mismo material a cada lado, para facilitar su reparación.
Todos los accesorios que se instalen serán convenientemente anclados antes de las
pruebas. Los grifos contra incendio deberán tener una válvula de compuerta para su
mantenimiento y seguridad en el uso.

1. MATERIALES

A. LLAVE DE REGISTRO: Es una válvula situada normalmente junto a la


acometida y dentro de una pequeña arqueta que permite el corte total del
suministro del edificio. Esta llave se utiliza fundamentalmente en las
operaciones de mantenimiento de la red de distribución. A veces de omite por la
existencia de la llave de paso.

B. LLAVE DE PASO: Es una válvula situada normalmente dentro del edificio o en


una arqueta en la fachada. Permite el corte de suministro del edificio. Esta llave
es la que suele utilizar la compañía suministradora para interrumpir el suministro
a una vivienda.

C. TUBERIAS: Para suministrar agua potable a un domicilio realizamos una


derivación de la tubería de la red de distribución. La tubería que derivamos
siempre es de diámetro inferior a la principal.

Tubos y accesorios de plásticos para la conducción de agua


en Edificación.
Agua Fría y Caliente Polietileno reticulado (PE-X)
Suministro y evacuación Polietileno (PE)
Polipropileno (PP)
Policloruro de vinilo (PVC)

Los plásticos son materias obtenidas por transformación química de productos naturales o
por medio de síntesis a partir de compuestos orgánicos. Sus elementos principales son el
carbono (C) y el hidrógeno (H). Las bases de la mayoría de las materias plásticas son
hidrocarburos derivados del petróleo.

A continuación se indican las normas de producto según material y aplicación.

TIPOS DE TUBERIAS:

1) Tuberías de PVC

Son tuberías a partir de policloruro de vinilo (PVC) que se obtienen a partir de cloruro de sal
y de etileno. Su principal característica es su baja rugosidad, que le permite transportar más
caudal de agua a igualdad de diámetro.

Se utilizan para conducción y evacuación de aguas, redes de saneamiento, drenajes y riego.

2) Tubería de polietileno de alta densidad HDPE


El polietileno es un material termoplástico destinado a diversas aplicaciones debido a
sus características de baja rugosidad, resistencia a la corrosión y elevada flexibilidad. Su
vida útil es cómo mínimo de 50 años, tiempo comprobado a través de ensayos
realizados por los fabricantes. Los tubos deben ser fabricados por extrusión, para la
utilización en la conducción de agua bajo presión a temperaturas entre 0º y 40º, para
usos generales, y particularmente para suministro de agua potable.

El dimensionamiento de los tubos de polietileno, deberá estar acorde a lo indicado en


las normas ISO 4427.

Además, los tubos de polietileno deberán cumplir las siguientes condiciones mínimas.
a) Presión de trabajo: 10 kg/cm2
b) Densidad: 0,945 gr/cm3
c) Sobrecargas:
Recubrimiento de 0,80m, con ancho de zanja de 0,50m y peso específico 1800
kg/m3.

o Características de los Tubos

Los tubos deberán presentar las siguientes características:


• Flexibilidad: La tubería se acomoda al terreno sinuoso y se ahorra en curvas y
codos.
• Gran resistencia al impacto: Resistente a golpes y terreno pedregoso.
• No pierde sus propiedades físicas a bajas temperaturas (hasta –20oC).
• Gran resistencia a productos químicos y a suelos agresivos.
• Sección transversal circular y uniforme
• Espesor uniforme.
• Las superficies interna y externa de los tubos de polietileno deben ser
perfectamente lisas y no presentar los siguientes defectos, Fisura, Fracturas,
Fallas, Porosidad.
La tubería es fabricada en color celeste uniforme, sin presentar variación de color en
ninguna parte del tubo y tampoco estar compuesto por más de una capa (esto garantiza
que el material utilizado para su fabricación es en su totalidad 100% virgen).

Cuando la tubería sea requerida para instalaciones a la intemperie será de color negro
uniforme sin presentar variación de color en ninguna parte del tubo y tampoco estar
compuesto por más de una capa.

o Diámetros y presiones nominales

La tubería de Polietileno de Alta Densidad HDPE debe tener los siguientes diámetros y
presiones nominales de trabajo:

Diámetro [mm.] Presión Nominal de Trabajo


[m.c.a.]

20 160
25 125
32 100
40 80
50 60
63 60
75 60
90 60
110 60

c) Tuberías de Polietileno (PE)

Se obtienen por la polimerización del etileno, sin que se produzca disociación de otros
materiales y por tanto es soldable. Dentro de las tuberías de polietileno, existen los tubos de
baja densidad (blandos) utilizados para tuberías de riego y los de alta densidad (duros)
empleadas en saneamiento y agua potable.

Su principal característica es la excelente resistencia a la corrosión, también hay que destacar


su ligereza y una baja rugosidad.

Tiene baja resistencia al calor, por tanto sólo se puede utilizar en agua fría: redes de
distribución de agua potable, saneamiento y sistemas de riego.
d) Tuberías de Polietileno reticulado (PE-X)

La reticulación consiste básicamente en conseguir que las cadenas de polietileno su unan


fuertemente consiguiendo de esta forma, proporcionar al tubo elevada resistencia a la presión
y a la temperatura. No es soldable.

Se establecen 5 clases en función de sus usos


Se utilizan para tuberías de instalaciones sanitarias, conducción de agua fría y caliente,
sistemas de calefacción convencional y suelo radiante.

D. ACCESORIOS

Es el conjunto de piezas moldeadas o mecanizadas que unidas a los tubos mediante un


procedimiento determinado forman las líneas estructurales de tuberías de una planta de
proceso. Los accesorios se especifican por el diámetro nominal de la tubería, el nombre
del accesorio y el material. Se agrupan en tres clases generales:

- Roscados - Soldados - Bridas

I. Accesorios Roscados:
Se usan generalmente en instalaciones de tuberías de 2 ½ pulgadas de diámetro, o
menos. Se usa un compuesto (aceite y plomo) en las conexiones roscadas como
lubricante y para sellar cualquier irregularidad. La rosca normalizada americana es de
dos clases: cónica y paralela.

II. Accesorios soldados:

Se usan cuando las conexiones deben ser permanentes y en líneas de alta presión y
temperatura. Otras ventajas sobre los accesorios de bridas o roscados son: las tuberías
soldadas son más fáciles de aislar, se pueden colocar más cerca las unas de las otras y
pesan menos.

III. Accesorios de bridas:

Proporcionan una forma rápida de desarmar tuberías. Las bridas se unen a los extremos
de las tuberías por medio de soldadura, rosca o solapándolas. Las caras de las bridas se
acoplan entonces por medio de pernos, cuyo tamaño y espaciamiento se determina por
el tamaño y presión de trabajo de acoplamiento.

IV. Codos:

Son accesorios de forma curva que se utilizan para cambiar la dirección del flujo de las
líneas tantos grados como lo especifiquen los planos o dibujos de tuberías. Los codos
estándar son aquellos que vienen listos para la pre-fabricación de piezas de tuberías y
que son fundidos en una sola pieza con características específicas.

Codo de 90°

Tipos: PVC, Galvanizados, Cobre, Acero al Carbón, Acero Inoxidable, Aleaciones,


Acero inoxidable, Vidrio, Cobre, Latón, CPVC, Asbesto.

Características:
Diámetro: Es el tamaño del orificio del codo entre sus paredes existen desde ¼'' hasta
120''.
Angulo: existente entre ambos extremos del codo y sus grados dependen del giro o
desplazamiento que requiera la línea
Espesores: determina el grosor de pared del codo

Junta: procedimiento que se emplea para pegar un codo con un tubo y puede ser:
soldable a tope, roscable, embutible.

Aplicación: Realizan el cambio de dirección de una tubería en 90°

Codo de 45°

Tipos: PVC, Galvanizados, Cobre, Acero al Carbón, Acero Inoxidable, Aleaciones,


Acero inoxidable, Vidrio, Cobre, Latón, CPVC, Asbesto.
Características:
Diámetro: Es el tamaño del orificio del codo entre sus paredes los cuales existen desde
¼'' hasta 120''.

Espesores: determinada por el grosor de la pared del codo

Aleación: tipo de material o mezcla de materiales con el cual se elabora el codo


Junta: procedimiento que se emplea para pegar un codo con un tubo y puede ser:
soldable a tope, roscable, embutible.
Aplicación: Realizan el cambio de dirección de una tubería en 45°

Codo de 180°

Para este son las misma especificaciones que para el codo de 45° y para el de 90°.
Te

Tee Reductora

- Tipos: Acero al carbón, Aleación, Acero inoxidable, Acero de baja temperatura,


Acero de alto rendimiento

- Características:
Tamaño de las uniones en T reductoras: T de reducción sin costuras: 1/2″~32″ T de
reducción:6″~60″

Aplicación: Son accesorios que se fabrican de diferentes tipos de materiales,


aleaciones, diámetros, se utiliza para efectuar fabricación en líneas de tubería.

Reducción Bushing

- Tipos: PVC, Galvanizados, Cobre, Acero al Carbón, Acero Inoxidable,


Aleaciones, Acero inoxidable, Cobre, Latón.
- Características:
Diámetro: Es el tamaño del orificio entre sus paredes.
- Aplicación: son accesorios de forma cónica, fabricadas de diversos materiales y
aleaciones. Se utilizan para disminuir el volumen del fluido a través de las líneas
de tuberías.
- Estándar concéntrico. Es un accesorio reductor que se utiliza para disminuir el
caudal del fluido aumentando su velocidad, manteniendo su eje.

- Cople Roscado

- Tipos: PVC, Galvanizados, Cobre, Acero al Carbón, Acero Inoxidable, Aleaciones,


Acero inoxidable, Cobre, Latón.
- Características:
Diámetro: Es el tamaño del orificio entre sus paredes.
Aplicación: Une tuberías y accesorios en línea recta que tengan extremos roscados.

Cople Reductor

- Tipos: PVC, Galvanizados, Cobre, Acero al Carbón, Acero Inoxidable,


Aleaciones, Acero inoxidable, Cobre, Latón.
- Características:
Diámetro: Es el tamaño del orificio entre sus paredes.
Aplicación: Une tuberías roscadas de diferentes diámetros, se puede fabricar a partir de
piezas forjadas.
Niple

- Tipos: PVC, Galvanizados, Cobre, Acero al Carbón, Acero Inoxidable,


Aleaciones, Acero inoxidable, Cobre, Latón.
- Características:
Diámetro: Es el tamaño del orificio entre sus paredes

Válvula
Las válvulas tienen como función básica el control del flujo de un fluido, tanto en
dirección como en cantidad, lo cual realizará por la inserción de un objeto (elemento de
control de flujo ), y la acción anterior permitirá la diversificación, restricción o
regulación de flujo.

- Especificación:
La especificación de una válvula es un proceso concienzudo que involucra muy

variadas definiciones, a continuación se enlistan los criterios mínimos que se deben

tomar en cuenta:

a) Tipo de válvula.

b) Material de que esta hecha.


c) Tipo de conexiones (roscada, soldable, bridada ,etc )
d) Rango de presión de operación.
e) Diámetro nominal.
f) Definición del elemento de control y sus asientos.
g) Definición del vástago y bonete.
h) Definición del volante o artefacto de operación de la válvula.

Tipos y Características.

Las válvulas pueden ser de varios tipos según sea el diseño del cuerpo y el movimiento
del obturador. Las válvulas de movimiento lineal en las que el obturador se mueve en la
dirección de su propio eje se clasifican como se especifica a continuación.
Válvula de expulsión de aire: Se usan para dejar salir el aire acumulado en una tubería,
tanto de agua fría como de agua caliente.

Válvula de globo: El mecanismo de esta válvula consiste en un disco, accionado por un


tornillo, que se empuja hacia abajo contra un asiento circular. Estas válvulas si se
utilizan para regular o controlar el flujo de una tubería

Válvula check de sello y de retención: Estas válvulas se utilizan para dejar pasar el
flujo en un solo sentido y se abren o cierran por sí solas en la función de la dirección y
presión del fluido.

Válvula de esfera: Esta válvula tiene un asiento con un perfil esférico y en él se ajusta
la bala y puede funcionar con la presión ejercida sobre ella por el fluido, o bien,
mediante un maneral que al girarse 90º se coloca en dirección de la tubería.

También podría gustarte