Está en la página 1de 3

PLANEACIÓN TRIBUTARIA, UN COMPLEMENTO DE LA GESTIÓN FINANCIERA

Las organizaciones en Colombia se ven enfrentadas a diario con factores que


pueden poner en riesgo su supervivencia, como son la situación económica del país,
la parte impositiva y la competencia. Así mismo es conocido, que para cualquier
empresa, la carga tributaria en una de las principales erogaciones de dinero de la
organización, dado que, muchas de ellas recurren a prácticas no adecuadas como
la evasión de impuestos.

No obstante, gran parte de esta problemática, radica en la falta de una adecuada


planeación tributara que permita mitigar los riesgos por sanciones y optimizar los
impuestos, lo cual se puede llevar a cabo con la estructuración de ciertas
estrategias tributarias, según el tipo de empresa.

Sumado a esto, es importante incorporar dicha planeación tributaria a la planeación


estratégica de la organización, de tal forma que se pueda tener en cuenta los
aspectos tributarios a la hora de realizar una planeación a largo plazo, incluyendo
la parte fiscal.

Por tanto, teniendo en cuenta que uno de los elementos principales para hacer una
adecuada gestión de las finanzas, tanto en la empresa como para personas
naturales, es la planeación tributaria. ¿De qué forma podría articular este elemento
a sus finanzas o a su empresa?

Partiendo de la premisa, que “Las estrategias de Planeación Tributaria afectan en forma


directa los resultados de la compañía y por consiguiente las utilidades a distribuir entre los
inversionistas. Por tanto, es importante que en la evaluación de las estrategias de
Planeación se tenga en cuenta la decisión de los inversionistas como es el de recibir los
dividendos o capitalizar las utilidades”.

En la actualidad, la legislación colombiana, ofrece oportunidades fiscales, que


pueden ser usadas como un método de planeación tributaria. Una de ellas es el
otorgamiento de beneficios tributarios; según la (DIAN), las empresas en Colombia
se pueden favorecer de cualesquiera de los planes que componen el inventario de
los incentivos fiscales, dentro de los cuales se destaca, los beneficios aplicados en
el Impuesto sobre la renta y complementarios, el impuesto sobre las ventas, el
impuesto a la riqueza y en el impuesto sobre la renta para la equidad, puesto que,
los anteriores permiten reducir la carga tributaria y disminuir el impacto financiero
de los impuestos, sin tener que incurrir en algún delito de elusión fiscal.

Adicionalmente, la mayoría de las organizaciones que emprenden un nuevo


proyecto, pueden preferir como un buen plan tributario, optar por arreglos
contractuales, como mandatos y en cuenta participación, según (Dinero, 2015), en
el caso de un esquema de cuentas en participación, en el cual dos partes se unen
para hacer un negocio, se reparten las utilidades y solo uno de ellos aparece como
responsable ante terceros, se puede derivar una eficiencia tributaria, lo que
disminuye el tiempo dedicado a los deberes tributarios, ya que , no se causan
retenciones en la fuente o IVA.

Por lo tanto, de lo anterior se concluye que la planeación tributaria es un


complemento de la gestión financiera para cualquier organización en Colombia,
debido a que, con el pasar del tiempo la carga tributaria es cada vez mayor y se
hace necesario valerse de la norma y los beneficios tributarios otorgados por el
Estado, para llevar a cabo una gestión financiera exitosa.

Así mismo, es importante destacar que con una planeación tributaria se puede
generar un beneficio tanto para el Estado como para los empresas, para los
primeros, porque su principal objetivo a través del otorgamiento de beneficios
tributarios, es poder percibir apoyos que le permitan cumplir con sus funciones
básicas, y para las organizaciones, porque se optimizan los recursos, lo que a su
vez permite lograr mejores utilidades, mayor rentabilidad y un crecimiento
empresarial sostenido.

Referencias

 Guía didáctica módulo 3.


 Documento de apoyo 1 - régimen tributario - guía para hacer negocios en Colombia
2018.
 Documento de apoyo 2 - manual tributario archivo.

 DIAN. (s.f.). Beneficios Tributarios y Aduaneros. Obtenido de


https://www.dian.gov.co/impuestos/reformatributaria/beneficiostributarios/Paginas/
Beneficios-Tributarios.aspx

 Dinero. (2015). Planeación Tributaria. Obtenido de


https://www.dinero.com/pais/articulo/planeacion-tributaria/26951

También podría gustarte