Nit. 891.190.127-3
OBJETO:
CONSTRUIR REDES DE MEDIA Y BAJA TENSIÓN Y MONTAJE DE TRANSFORMADORES
EN POSTE PARA LAS VEREDAS BAJO CUARENTA, PUERTO TEJADA, PRADERA, LA YE,
PEÑARANDA, MATIGUAJO, PEÑAS ROJAS, NARANJAL, LA LIBERTAD, GONZALEZ, EL
JARDIN, ALTO CUARENTA, FLORIDA BAJA, FLORIDA ALTA, EL VERGEL, HORIZONTE,
TAILANDIA, VERSALLES, AGUAS CLARAS, EL CUERAZO, COMBEIMA Y DIAMANTE 21 EN
EL MUNICIPIO DE SOLANO EN EL DEPARTAMENTO DEL CAQUETÁ.
CM-SG-G-36 / V2/2017-12-15
Nit. 891.190.127-3
TABLA DE CONTENIDO
CAPITULO 1
CAPITULO 2
CAPITULO 3
Nit. 891.190.127-3
SOLICITUD PÚBLICA 30
CAPITULO 4
CAPITULO 5
CAPITULO 6
Nit. 891.190.127-3
6.1.18 PERSONAL ESPECIALIZADO 51
6.1.19 TRANSPORTE 51
CAPITULO 7
CM-SG-G-36 / V2/2017-12-15
Nit. 891.190.127-3
CAPITULO 1
El comité de administración del fondo de FAER-CAFAER, creado por el artículo 2.2.3.3.1.4 del
decreto 1073 de 2015, tiene como funciones, aprobar, objetar e impartir instrucciones y
recomendaciones sobre los planes, programas o proyectos que hayan sido presentados para la
financiación con cargo a los recursos del mencionado fondo. Por lo anterior dicho comité en
reunión realizada el 20 de noviembre de 2017, según consta en el acta CAFAER N°49, aprobó
entre otros, el proyecto de construir redes de distribución de energía de media y baja tensión,
montaje de transformadores de distribución en la zona rural del municipio de Solano. El
Ministerio de Minas y Energía designó a la ELECTRIFICADORA DEL CAQUETÁ S.A EPS,
como la entidad ejecutora de los recursos asignados por el CAFAER. En consecuencia
Electrocaquetá está interesada en recibir propuestas para ejecutar las obras indicadas en el
Anexo 1 del contrato FAER GGC 659 de 2017.
Antes de preparar la oferta, lea cuidadosamente las presentes condiciones, esto evitará errores
u omisiones que impidan tener en cuenta su oferta.
Los oferentes deben estudiar minuciosamente toda la información contenida en las condiciones
de oferta y analizar las circunstancias que inciden en el cumplimiento de obligaciones, costos, y
el plazo de ejecución. De manera general, se recomienda a los oferentes tener en cuenta toda
la información suministrada y las condiciones de ejecución para la elaboración de la oferta,
observar todos los requerimientos legales, jurídicos, técnicos y económicos señalados en éste
documento.
Antes de entregar la oferta, verifique que se haya incluido la totalidad de los documentos
exigidos, revise si están debidamente firmados, actualizados, etc. Preséntelos siguiendo el
orden señalado en las condiciones de oferta.
Revise la garantía de seriedad de la oferta, debe ser expedida a favor de la Electrificadora del
Caquetá S.A. ESP, en formato de entidades de servicios públicos, revise que el objeto de la
póliza coincida con el de la oferta que presenta.
CM-SG-G-36 / V2/2017-12-15
Nit. 891.190.127-3
Los oferentes deben elaborar la oferta de acuerdo con lo establecido en éstas condiciones y
anexar la documentación exigida. En la oferta no podrán señalarse condiciones diferentes a las
establecidas en éstas condiciones, en caso de hacerlo, se tendrán por no escritas y en tal
evento prevalecerán las disposiciones respectivas de las condiciones de oferta, si se presenta
alguna discrepancia entre el original de la oferta y la copia, prevalecerá el texto original.
El marco legal de la presente Solicitud Pública de Ofertas y del contrato que se derive de ésta,
será el derecho privado, conforme lo establecen las Leyes 142 y 143 de 1994, asi como la ley
689 de 2001. El contrato a celebrar es de obra y por tanto de naturaleza civil.
CM-SG-G-36 / V2/2017-12-15
Nit. 891.190.127-3
De conformidad con las orientaciones contenidas en el manual interno de contratacion y en
concordancia con las normas del derecho privado, las presentes condiciones de oferta,
constituyen una solicitud a negociar que hace ELECTROCAQUETÁ S.A. ESP a todos aquellos
que cumplan con los requisitos para participar y que opten por presentar propuestas; En
consecuencia, y por tratarse de una solicitud a negociar, al presente proceso de solicitud
Pública de ofertas, no les son aplicables las disposiciones contenidas en el Código de
Comercio, en sus artículos 845 a 859 y de conformidad con lo dispuesto por el artículo 864 del
mismo Código, la relación contractual respectiva, únicamente se entenderá celebrada cuando
ELECTROCAQUETÁ S.A. ESP envíe mediante comunicación escrita, la aceptación de la
propuesta que resulte ganadora. Así las cosas y teniendo en cuenta que la presente solicitud
Pública de ofertas, constituye una solicitud a negociar, los interesados deberán tener en cuenta
que ésta y los documentos que se produzcan en desarrollo de la misma, no implican la
realización de un compromiso contractual por parte de ELECTROCAQUETÁ S.A. ESP, ni la
obligación de suscribir contrato.
1.5. OBJETO
El objeto de la presente solicitud Pública de ofertas es: CONSTRUIR REDES DE MEDIA Y
BAJA TENSIÓN Y MONTAJE DE TRANSFORMADORES EN POSTE PARA LAS VEREDAS
BAJO CUARENTA, PUERTO TEJADA, PRADERA, LA YE, PEÑARANDA, MATIGUAJO,
PEÑAS ROJAS, NARANJAL, LA LIBERTAD, GONZALEZ, EL JARDIN, ALTO CUARENTA,
FLORIDA BAJA, FLORIDA ALTA, EL VERGEL, HORIZONTE, TAILANDIA, VERSALLES,
AGUAS CLARAS, EL CUERAZO, COMBEIMA Y DIAMANTE 21 EN EL MUNICIPIO DE
SOLANO EN EL DEPARTAMENTO DEL CAQUETÁ.
1.6. PARTICIPANTES
De igual forma podrán participar Consorcios o Uniones Temporales, para lo cual los
proponentes indicarán si su participación es a título de Consorcio o Unión Temporal, y deberán
señalar las reglas básicas que regulan las relaciones entre ellos. Los consorcios o uniones
temporales podrán tener un máximo de tres integrantes.
Para el caso de los Consorcios su responsabilidad será solidaria frente a la Electrificadora del
Caquetá S.A. ESP., de todas y cada una de las obligaciones derivadas de la propuesta y del
CM-SG-G-36 / V2/2017-12-15
Nit. 891.190.127-3
contrato, incluida la duración del consorcio el cual deberá ser por la vigencia del contrato y tres
años más. Para el caso de las Uniones Temporales, deberán indicar su porcentaje de
participación en la propuesta y en la ejecución del contrato, lo cual no podrá ser modificado sin
la autorización previa de la Electrificadora del Caquetá S.A. ESP. Si en el acta de conformación
de la Unión Temporal o cualquier otra forma de asociación, no se determinan los términos y
extensión de la participación de los integrantes, se le dará el tratamiento establecido para los
Consorcios. En todo caso, deberán designar la persona que para todos los efectos los
representará y anexarán el acta mediante la cual se constituyen como Consorcio o Unión
Temporal.
Podrán participar en el presente proceso aquellos proponentes que cumplan con las
condiciones técnicas, económicas, financieras y jurídicas establecidas en presente pliego de
condiciones.
El pago del contrato que se origine por la presente Solicitud Pública de ofertas, se hará con
recursos del Ministerio de Minas y Energía, rubro presupuestal 03050675001037 Cont. FAER
659 de 2017 – Construcc. Redes Veredas Solano, de las vigencias 2018.
La oferta, correspondencia y todos los documentos que la integran deberán estar escritos en
idioma español.
CM-SG-G-36 / V2/2017-12-15
Nit. 891.190.127-3
La presente solicitud pública de ofertas se abrirá el día 12 del mes junio de 2018 a las 05:00
P.M., mediante publicación en la página web de Electrocaquetá S.A. ESP
Las aclaraciones a las condiciones de la oferta podrán solicitarse hasta el 18 de junio de 2018
hasta las 09:00 A.M., por escrito, dirigida y radicada en la Electrificadora del Caquetá S.A. ESP,
carrera 1 No. 35 - 99, o al email infoelectrocaqueta@electrocaqueta.com.co.
Electrocaquetá S.A. ESP podrá hacer aclaraciones o modificaciones que considere necesarias
antes de la fecha y hora de cierre de la solicitud pública de ofertas.
CM-SG-G-36 / V2/2017-12-15
Nit. 891.190.127-3
Toda modificación se hará mediante ADENDAS numeradas, las cuales serán publicadas en la
página web de ELECTROCAQUETÁ S.A. ESP y formarán parte integral de las presentes
condiciones.
Las propuestas serán entregadas en la Ventanilla Única de la Electrificadora del Caquetá S.A.
ESP. Propuestas entregadas fuera de término, no serán consideradas en la evaluación.
Serán a cargo de los proponentes todos los costos asociados a la preparación y presentación
de sus propuestas y ELECTROCAQUETA SA ESP en ningún caso, será responsable de los
mismos.
Una vez entregadas las propuestas, estas no podrán adicionarse modificarse o reemplazarse,
quien no cumpla con estos requisitos, ocasiona que sea rechazada la propuesta.
Nota: Los plazos señalados para la presente solicitud podrán ser prorrogados a
juicio de la ELECTRIFICADORA DEL CAQUETA S.A. ESP, cuando así lo considere
conveniente.
Los sobres con las propuestas deben ser rotulados como se indica a continuación.
FLORENCIA, CAQUETÁ
CM-SG-G-36 / V2/2017-12-15
Nit. 891.190.127-3
CONTIENE: ORIGINAL DE LA PROPUESTA TÉCNICA
ORIGINAL DE LA PROPUESTA ECONÓMICA
No se aceptarán propuestas enviadas por fax o correo. La propuesta que se envíe por correo
será devuelta en el mismo estado y se dará por no recibida.
NOTA: Forman parte integral de la presente solicitud los documentos anexos a la misma
, consistentes en:
El cierre de la solicitud pública de ofertas tendrá lugar el día 22 del mes junio de 2018 a las
03:00 P.M. con base en los relojes de la dependencia de ventanilla única.
El sobre No.1 de las propuestas recibidas hasta la fecha y hora del cierre de la presente, serán
abiertos en la sede de ELECTROCAQUETA S.A. ESP. por parte del Secretario General, el
CM-SG-G-36 / V2/2017-12-15
Nit. 891.190.127-3
Gerente del área que realiza la solicitud Pública y la Oficina de Control Interno. De lo anterior
se levantará un acta suscrita por los asistentes, en la cual se relacionará el nombre de
los proponentes, el nombre de la compañía aseguradora y el número de la póliza o
garantía de seriedad de la propuesta que la acompaña, las solicitudes de retiro de
propuestas, si las hubiere, las observaciones correspondientes, el número de folios.
1.10. PRORROGA
La oferta se debe cotizar en pesos colombianos y en ésta moneda se efectuarán los pagos
correspondientes del futuro contrato.
El oferente al calcular sus precios unitarios aproximará los centavos al peso cuando éstos
pasen de cincuenta centavos (0.50), en caso contrario omitirá los centavos.
El oferente deberá incluir en el cálculo de sus precios todos los costos y trabajos necesarios
para desarrollar las actividades conforme a las especificaciones adjuntas.
Cuando aparezcan precios diferentes para unas mismas cantidades de obra o especificaciones
o características distintas respecto de un mismo concepto, ELECTROCAQUETÁ S.A. ESP
considerará y tomará aquel que le fuere favorable.
CM-SG-G-36 / V2/2017-12-15
Nit. 891.190.127-3
CAPITULO 2
Para el cumplimiento de las obligaciones establecidas en la Ley 1581 de 2012 y el decreto 1377
de 2013, EL PROPONENTE con la presentación de la propuesta asume los siguientes
compromisos:
(i) Son obligaciones del PROPONENTE Y FUTURO CONTRATISTA: a) Únicamente tratar los
datos conforme a las instrucciones impartidas por ELECTROCAQUETÁ S.A. ESP o señaladas
en la autorización de tratamiento y no los aplicará o utilizará con fin distinto al que figura en el
contrato suscrito, ni los comunicará, ni siquiera para su conservación, a otras personas,
obligándose a el cabal cumplimiento de los deberes contemplados en el artículo 18 de la Ley
1581 de 2012. b) Habilitar un mecanismo sencillo y ágil, que se encuentre permanentemente
disponible a los titulares, con el fin de tramitar sus consultas y reclamos en los términos
señalados en los artículos 14 y 15 de la Ley 1581 de 2012. c) Garantizar a los titulares en todo
tiempo, el pleno y efectivo ejercicio del derecho de hábeas data, tramitando las consultas y
reclamos que presenten. En caso de recibir un reclamo en el cual sea [denominación del
responsable] el competente para resolverlo, deberá dar traslado en un término máximo de dos
(2) días hábiles e informará de la situación al interesado. d) Realizar oportunamente la
actualización, rectificación o supresión de los datos e) Conservar los datos personales que
reciba de ELECTROCAQUETÁ S.A. ESP o que recaude en el desarrollo de sus obligaciones
derivadas del presente contrato, en condiciones de seguridad de tal suerte que se evite su
adulteración, pérdida, consulta, uso o acceso no autorizado o fraudulento. f) Establecer un
Protocolo/ Procedimiento/ guía de respuesta de incidentes de seguridad, contención de daños y
minimización de riesgos. g) Informar al ELECTROCAQUETÁ S.A. ESP cuando se presenten
violaciones a los códigos de seguridad y existan riesgos en la administración de la información
de los diferentes titulares. h) Adoptar un manual interno de políticas y procedimientos para
garantizar el adecuado cumplimiento de la ley 1581 de 2012 y su decreto reglamentario 1377 de
2013. i) Cumplir la política de tratamiento de la información de ELECTROCAQUETÁ S.A. ESP,
la cual está disponible en la página web www.electrocaqueta.com.co j) Una vez finalizada las
CM-SG-G-36 / V2/2017-12-15
Nit. 891.190.127-3
actividades contractuales, PROPONENTE Y FUTURO CONTRATISTA deberá acordar con
ELECTROCAQUETÁ S.A. ESP el destino de los datos personales que en ejercicio del objeto
del presente contrato ha tratado, sea su destrucción o devolución, al igual que cualquier soporte
o documentos en que conste algún dato de carácter personal.
Nit. 891.190.127-3
cualquier información relacionada con las operaciones de negocios presentes y futuros de
ELECTROCAQUETÁ S.A. ESP así como las herramientas, metodologías, matrices,
instrumentos, insumos, protocolos, técnicas y todos los procedimientos que conciernen a la
estructura y consolidación de su know how, bien sea que dicha información sea escrita, oral o
visual, en forma electrónica o preservada a través de cualquier medio que contenga datos
personales, información financiera, modelos, documentos, información comercial,
correspondencia, y cualquier otro documento o instrumento que contenga información
relacionada con las actividades de ELECTROCAQUETÁ S.A. ESP y que no haya sido
autorizada su divulgación expresamente por escrito.
2.4 SUBCONTRATACIÓN.
CM-SG-G-36 / V2/2017-12-15
Nit. 891.190.127-3
obligándose a comunicar al ELECTROCAQUETÁ S.A. ESP en el plazo legalmente establecido
al efecto aquellos que hayan sido rectificados y/o deban ser cancelados según proceda.
CM-SG-G-36 / V2/2017-12-15
Nit. 891.190.127-3
CAPITULO 3
3.1.1 PERSONAL
Todo el personal del Contratista que trabaje en desarrollo del contrato deberá estar vinculado
laboralmente con el mismo, en forma tal que garantice su disponibilidad inmediata para la
ejecución de las distintas actividades objeto del contrato.
El personal del contrato dependerá exclusivamente del Contratista quien será el patrono directo
y responderá por los salarios, prestaciones sociales, indemnizaciones y demás gastos directos
o indirectos a que esté obligado con su personal.
Las cuadrillas que laboren a nivel de piso y en alturas deberán estar compuestas mínimamente
por un jefe de cuadrilla y un técnico electricista, cada cuadrilla debe tener un coordinador de
alturas, sin excepción.
El personal que labore en alturas deberá estar certificado en trabajo en altura, sin excepción.
El contratista dispondrá en los contratos laborales con sus trabajadores todas las condiciones y
exigencias establecidas en estos términos, que garanticen la toma efectiva y oportuna de las
medidas administrativas pertinentes.
Para la iniciación del contrato, el contratista deberá entregar a ELECTROCAQUETA S.A. ESP
las hojas de vida del personal que propone para efectuar las actividades del contrato y cumplir
con la totalidad de los requerimientos aquí establecidos, con sus respectivas afiliaciones al
sistema de Seguridad Social, tema que deberá ser verificado por el administrador del contrato.
CM-SG-G-36 / V2/2017-12-15
Nit. 891.190.127-3
En caso de que la ADMINISTRACION DEL CONTRATO no acepte algún trabajador, el
contratista deberá suministrar otro en forma inmediata, de iguales o superiores caracteristicas
solicitadas, ELECTROCAQUETA S.A. ESP., descontará durante el primer mes el valor con el
cual figure en la nómina del contratista el personal vacante, y si apartir del segundo mes no ha
sido reemplazado, se podrá dar por terminado el contrato unilateralmente.
El personal debe estar debidamente capacitado, entrenado para la labor a desarrollar, contar con
los elementos de protección personal necesarios y afiliados al sistema de riesgos laborales
acordes al riesgo que su labor establezca.
El personal del contrato debe tener dedicación exclusiva al contrato, salvo el personal
especializado.
El futuro Contratista garantizara que todo el personal que labore en la ejecución del contrato se
encuentre debidamente uniformado, con los elementos protección y seguridad personal, para el
trabajo encomendado, así mismo deberán estar identificados como contratistas de
ELECTROCAQUETA S.A. E.S.P.
Las camisas de los trabajadores tendrán La palabra CONTRATISTA, y número de contrato, que
deberán ir bordados en hilo poliéster o con pintura, y en letra ARIAL normal, así:
Parte superior del bolsillo izquierdo la palabra CONTRATISTA y en el renglón inferior el número
del contrato.
La tapa de este bolsillo debe ser del mismo color de la camisa, sobre el bolsillo debe estar
bordado el logo de ELECTROCAQUETA S.A. ESP en hilo poliéster.
La dotación se deberá entregar al inicio del contrato y se deberá recoger al vencimiento para su
destrucción.
CM-SG-G-36 / V2/2017-12-15
Nit. 891.190.127-3
EL contratista deberá correr con todos los gastos referentes a la carnetización que se requiera
para el normal desarrollo de las actividades propias del contrato, por lo cual por razones de
seguridad se ajustará al modelo de carné como CONTRATISTA de ELECTROCAQUETA.
Todos los vehículos que utilice el contratista deben tener: Póliza todo riesgo y de
responsabilidad civil extracontractual, SOAT, revisiontécnico mecaníca y de gases y demás
seguros y documentos exigidos por la legislación aplicable a lo largo de la vigencia del
contrato.
CM-SG-G-36 / V2/2017-12-15
Nit. 891.190.127-3
Todo lugar en donde se desarrollen trabajos debe permanecer debidamente identificado con los
respectivos avisos de prevención y señalización que exige ELECTROCAQUETA S.A. E.S.P. el
futuro CONTRATISTA utilizará conos, colombinas y cintas de prevención para confinar las
zonas de trabajo e impedir que circulen personas particulares a las zonas de trabajo previstas.
El futuro CONTRATISTA se obliga a cumplir con las políticas de seguridad y en general de HSE
de ELECTROCAQUETA S.A. E.S.P.
Las herramientas que exigen aislamiento eléctrico deben cumplir con la norma de conformidad
de uso, las demás deben estar en buenas condiciones, se inspeccionaran al inicio y durante el
ejercicio del contrato, el administrador pude requerir su reposición. Si por algún motivo se pierde
o se daña una Herramienta el contratista deberá adquirir otra de manera inmediata.
EL futuro CONTRATISTA será responsable de todos los accidentes que pueda sufrir su
personal, o terceras personas, resultantes de su negligencia o descuido, sus empleados o
contratistas requeridos en la ejecución del contrato, para tomar las medidas de seguridad
e higiene necesarias para la prevención de accidentes; por consiguiente, todas las
indemnizaciones correspondientes serán asumidas por el CONTRATISTA.
Nit. 891.190.127-3
relaciones laborales con su personal de las relaciones laborales y mantendrá indemne a
Electrocaquetá S.A ESP, frente a cualquier reclamación que se presentare por sus empleados o
colaboradores. PARÁGRAFO PRIMERO: el contratista se obliga a reportar los accidentes a la
Administradora de riesgos laborales (ARL) dentro de los términos indicados por la ley.
El futuro contratista se obliga a allegar y/o exhibir mensualmente los documentos de afiliación
y comprobantes de pago, tanto del personal exclusivo como el personal especializado, para que
la administración emite certificación de cumplimiento.
Nit. 891.190.127-3
h) Instruir, previamente a la iniciación del servicio, al personal a su servicio sobre los
factores de riesgo y riesgos propios del trabajo a realizar; especialmente para aquellas
actividades que impliquen riesgos específicos y distintos a los de su ocupación rutinaria
y las medidas de seguridad a adoptar durante la ejecución de dichas actividades.
i) Registrar, notificar e investigar todos los incidentes y accidentes de trabajo ocurridos
durante la ejecución del contrato.
j) Suministrar la información requerida a la profesional de seguridad y salud en el trabajo
de Electrocaquetá S.A. ESP y/o de la Administración y adoptar las medidas, para la
prevención y control de riesgos, que el profesional le exija.
k) Conformar vigía o comité Paritario de Salud Ocupacional de acuerdo a lo establecido por
la resolución 2013 de 1986 y decreto 1295 de 1994 del Ministerio de trabajo, o las
normas que las modifiquen, adicionen o sustituyan.
l) Conformar el Comité de Convivencia Laboral de acuerdo a lo establecido por la
resolución 652 de 2012 del Ministerio de trabajo, o las normas que las modifiquen,
adicionen o sustituyan.
m) Garantizar que en las reuniones de Seguridad y Salud en el Trabajo que se programen,
asistir con su profesional en seguridad y salud en el trabajo con el fin de conocer las
disposiciones detalladas que se deben cumplir en la ejecución del contrato.
n) Cumplir con toda la normatividad legal vigente en seguridad y salud en el trabajo.
o) Todo el personal que se emplee para el cumplimiento del objeto contractual deberá ser
trabajador dependiente del contratista, excepto aquel personal que no sea de tiempo
completo, previa aprobación de la administración del contrato.
p) Toda vinculación laboral que pretenda realizar el contratista, deberá contar de manera
previa con el aval de la administración del contrato y acreditar la afiliación al sistema de
seguridad social en salud. Sin estos requisitos previos no se autoriza la contratación por
parte del contratista de ningún personal.
q) Informar a sus trabajadores al inicio del contrato, los peligros y riesgos generales y
específicos de las actividades rutinarias y no rutinarias, así como la forma de
controlarlos y las medidas de prevención y atención de emergencias y garantizar que el
personal nuevo que ingrese de forma posterior también reciba la información.
r) Informar a Electrocaquetá S.A. ESP y/o Administración acerca de los presuntos
accidentes de trabajo y enfermedades laborales.
CM-SG-G-36 / V2/2017-12-15
Nit. 891.190.127-3
CAPITULO 4
Los oferentes deberán elaborar sus ofertas de acuerdo con lo establecido en las presentes
condiciones de oferta, anexando la documentación exigida; solamente serán admisibles las
ofertas que reúnan y correspondan en forma inequívoca a los requerimientos de
ELECTROCAQUETÁ S.A. ESP, que se incluyen aquí.
En las condiciones de oferta se describen las condiciones que deben cumplir los proponentes,
conforme a éstos, los proponentes harán sus ofrecimientos de acuerdo con su capacidad y
disponibilidad.
Para facilitar la correcta integración de la oferta por parte de los proponentes, su estudio y
evaluación por ELECTROCAQUETÁ S.A. ESP, los proponentes deberán integrar los
documentos de la propuesta en el mismo orden en que se relacionan a continuación:
La carta deberá ser elaborada y presentada en los términos del Anexo No. 2 y deberá ser
firmada por el proponente, si es el caso, por el Representante Legal de la compañía o por quien
acredite estar legalmente autorizado para ello.
En caso de que la oferta sea presentada por consorcios o uniones temporales, ésta deberá ser
suscrita por quien haya sido designado para actuar como representante legal, y allegará
documento de tal designación en original.
Si el proponente es una persona natural, deberá anexar copia de su matrícula como ingeniero
electricista y su respectivo certificado de vigencia. Si el proponente es una persona jurídica y su
Representante Legal no fuese ingeniero electricista matriculado, la propuesta para ser
considerada, deberá estár abonada por un ingeniero eléctricista matriculado. Se deberá anexar
fotocopia de la matricula profesional y su respectivo certificado de vigencia.
CM-SG-G-36 / V2/2017-12-15
Nit. 891.190.127-3
La garantía de seriedad deberá estar vigente por un término mínimo de 90 días contados a
partir de la fecha y hora de cierre de la presente solicitud, y deberá ser emitida por un monto
mínimo del 10% del valor de la oferta sin incluir IVA; para este efecto se entiende que el
valor de la oferta está integrada por todos los aspectos cotizados incluidos los costos
fiscales y parafiscales que ella involucre, así como también todos aquellos que se generen con
ocasión del cumplimiento de todas las obligaciones que competen al futuro contratista,
incluida la utilidad razonable que espera percibir.
El proponente deberá anexar con la garantía certificado emitido por el garante donde conste
que pagó en su totalidad el valor de la prima y que la garantía no se extingue aunque se
produzca la revocatoria unilateral por parte del garante.
En caso de consorcios o uniones temporales esta debe ir firmada por cada uno de los
representantes legales y conformantes de las firmas consorciadas o de las uniones temporales.
Se debera allegar copia de la cédula ampliada al 150% y copia de la matricula profesional como
ingeniero electricista y su certificado de vigencia.
Nit. 891.190.127-3
Una vigencia no mayor a treinta (30) días calendarios contados a la fecha de cierre de la
presente solicitud publica.
El objeto social de la sociedad y actividad económica deberá incluir las actividades
principales objeto de la presente solicitud.
Cuando se trate de personas jurídicas deberá anexarse autorización expresa y escrita para
presentar propuesta y celebrar el contrato correspondiente, proveniente del órgano
competente, de acuerdo con los estatutos sociales de la sociedad, cuando a ello hubiere lugar.
Los representantes legales de las personas jurídicas deben estar plenamente facultados para
comprometer a la persona jurídica en el cumplimiento de la totalidad del objeto del contrato.
e) Proponentes Plurales
En caso de adjudicarse el futuro contrato a un Consorcios y/o Unión Temporal, estos quedan
comprometidos a inscribirse en el RUT (Registro Único Tributario), con el fin de obtener el NIT y
a permanecer en Consorcio y/o Unión Temporal, durante la vigencia del contrato y tres (3) años
más. Por lo tanto, deberá indicarse expresamente que el Consorcio o Unión Temporal no podrá
ser disuelto ni liquidado, durante la vigencia o prórrogas del contrato que se llegare a suscribir
CM-SG-G-36 / V2/2017-12-15
Nit. 891.190.127-3
En el caso de unión temporal deberá señalarse en forma clara y precisa, los términos y
extensión de la participación en la propuesta, y en la ejecución del contrato, y las obligaciones y
responsabilidades de cada uno en la ejecución del contrato, los cuales no podrán ser
modificados sin el consentimiento escrito y previo del contratante.
Para el caso de los Consorcios su responsabilidad será solidaria frente a la Electrificadora del
Caquetá S.A. ESP., de todas y cada una de las obligaciones derivadas de la propuesta y del
contrato. Para el caso de las Uniones Temporales, deberán indicar su porcentaje de
participación en la propuesta y en la ejecución del contrato, lo cual no podrá ser modificado sin
la autorización previa de la Electrificadora del Caquetá S.A.ESP.
El oferente deberá presentar el Registro único de Proponentes el cual debe estar actualizado y
en firme conforme a la ley, el certificado debe tener una vigencia no mayor a treinta (30) días
calendarios contados a la fecha de cierre de la presente solicitud. El proponente deberá ofrecer
los siguientes bienes, obras y servicios identificados en el registro único de proponentes de la
Cámara de Comercio, catalogado en el clasificador de bienes y servicios en el tercer nivel
(clase) así:
SG FM CL DESCRIPCIÓN
81 10 17 Ingeniería Eléctrica y Electrónica
72 15 15 Servicios de sistemas eléctricos
81 10 24 Ingeniería de Transmisión de Energía Eléctrica
CM-SG-G-36 / V2/2017-12-15
Nit. 891.190.127-3
g) Certificación de asistencia a la VISITA
Se realizará una la visita programada, con el objeto de conocer el lugar de ejecución del
contrato, resolver preguntas y aclaraciones e información objeto de la solicitud pública, al igual
que el conocimiento del entorno ambiental y social que pudieren afectar la ejecución del
contrato, así como las condiciones especiales del mismo.
De conformidad con lo anterior, los interesados en presentar oferta deberán asistir a una visita
técnica a la hora establecida, en la institución educativa o escuela de la vereda Diamante 21,
municipio de Solano, Departamento del Caquetá, a la 08:00 A.M. del 15 de junio de 2018. El
transporte será por cuenta de los proponentes.
En esta visita se dará a conocer la información técnica disponible y será coordinada por el
Gerente de Distribución o su delegado.
De ésta visita se expedirá una Certificación al final. A la visita deberá asistir el proponente
debidamente identificado ( cédula en original), acompañado del profesional en ingeniería
eléctrica el cual deberá corresponder al profesional que presente el proponente en el
organigrama como ingeniero director, a quien se le exigirá la presentación de la matrícula
profesional y vigencia de la misma. En el caso de las personas jurídicas, se debe adjuntar una
copia del certificado de Existencia y Representación Legal de la Cámara de Comercio, con
vigencia no mayor a treinta días, acompañado del profesional en ingeniería eléctrica el cual
deberá corresponder al profesional que presente el proponente en el organigrama como
ingeniero director, a quien se le exigirá la presentación de la matrícula profesional y vigencia de
la misma.
Para los consorcios o uniones temporales todos sus integrantes deben contar con la
certificación de la visita.
Se les sugiere a los asistentes a la visita contar con afilación vigente a una EPS y a una
Administradora de Riesgos Laborales.
Nit. 891.190.127-3
i) Certificación de experiencia
Experiencia General
Para acreditar la experiencia exigida, el oferente deberá aportar la certificación expedida por la
entidad contratante y suscrita por el funcionario competente en la que se reflejen como mínimo
los siguientes requisitos: a) Nombre de la empresa o entidad Contratante. b) Dirección c)
Teléfono d) Nombre del Contratista. e) Si se trata de un Consorcio o de una Unión Temporal se
debe señalar el nombre de quienes lo conforman, adicionalmente se debe indicar el porcentaje
de participación de cada uno de sus miembros. f) Número del contrato (si tiene). g) Objeto del
contrato. h) Valor del contrato. i) Estado del contrato (contratos ejecutados). En caso de que la
certificación no indique que el estado del contrato es terminado, el proponente deberá adjuntar
la correspondiente acta de terminación, y/o recibo a satisfacción debidamente suscrita. j) Fecha
de suscripción, inicio (día, mes y año) y fecha de terminación (día, mes y año). k) Fecha de
expedición de la certificación (día, mes y año). l) Nombre y firma de quien expide la certificación.
(La certificación deberá estar firmada por el funcionario competente para suscribirla).
Nit. 891.190.127-3
respectiva acta de liquidación, para verificar la información no contenida en la certificación
allegada.
j) Criteríos técnicos
CM-SG-G-36 / V2/2017-12-15
Nit. 891.190.127-3
- Un (1) ingeniero Eléctrico y/o Electricista con posgrado, quien tendrá el cargo de
director del proyecto, que acredite experiencia profesional general mínima de
cinco (5) años desde la expedición de la matrícula profesional, y un certificado
como ingeniero director con experiencia en construcción de obras de
electrificación y/o instalación y/o mantenimiento de redes eléctricas de media y/o
baja tensión.
- Dos (2) cuadrillas compuestas por dos técnicos electricistas, todos con matricula
profesional de técnicos en las categorias TE-1 y TE.5, cada cuadrilla, debera
contar con el certificado de trabajo en alturas vigente y mínimo uno de los
integrantes deberá contar con el certificado como coordinador de trabajo en
alturas.
Nota 1: El personal minimo requerido será exclusivo para el contrato y con dedicación de
tiempo completo, no osbtante el futuro contratista deberá contar con todo el personal necesario
para dar cumplimento al objeto contratado, por lo que si llegaré a necesitar cuadrillas
adicionales estas deberan cumplir con todos y cada uno de los requisitos arriba indicado, lo cual
deberá ser verificado por el administrador del contrato.
Nota 2: Si se llegare a presentar una vacancia del personal mínimo requerido, sin que sea
reemplazado de inmediato con personal de iguales o superiores caracteristicas solicitadas,
ELECTROCAQUETA S.A. ESP., descontará de el pago mensual el valor con el cual figure en la
nómina del contratista, durante el primer mes, y a partir del segundo podrá dar por terminado
unilateralmente el contrato.
CM-SG-G-36 / V2/2017-12-15
Nit. 891.190.127-3
k) Criterios de Seguridad y Salud en el trabajo
En caso de consorcios o uniones temporales, todos los miembros deberán presentar el Plan
estratégico de seguridad vial.
El oferente deberá presentar la evaluación inicial de los estándares mínimos del Sistema de
Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo de que trata Resolución 1111 de 2017 y los planes
de mejoramiento suscritos cuando el puntaje obtenido sea igual o inferior al 84.9%. La
evaluación de los estándares mínimos del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo
deberá allegarse avalado por el respectivo profesional, anexando la tarjeta o resolución vigente.
Nota 2: Todos los vehículos que se utilicen en el desarrollo de los futuros contratos, deberan ser
a cargo de la persona jurídica o personal natural que tenga el aval del Plan de Seguridad Vial
aprobado por la autoridad competente hasta tanto el consorcio presente y obtenga el aval del
plan de seguridad vial.
l) Información Financiera
Se calculará la Solvencia económica con base a los siguientes indicadores: Liquidez, Nivel de
Endeudamiento y patrimonio liquido.
Indicador de Liquidez: Se aceptarán las propuestas cuyos oferentes tengan una liquidez
Minima 5 (L ≥ 5).
CM-SG-G-36 / V2/2017-12-15
Nit. 891.190.127-3
Es el resultado de dividir el Activo corriente sobre el Pasivo Corriente.
Patrimonio Liquido
El proponente presentará el valor del indicador, el cual será verificado por el Comité Evaluador.
ENDEUDAMIENTO
Nit. 891.190.127-3
Nota: Cada uno de los proponentes deberá presentar el balance general, acorde con el registro
único de proponentes para efecto de la verificación de los indicadores.
Todos los anteriores documentos deberán ser presentados en pesos colombianos debidamente
firmados por el proponente, revisor fiscal y contador, cuando así lo obligue la ley o en su defecto
por el contador. El contador público titulado con vigencia de inscripción debe presentar los
antecedentes disciplinarios expedido por la Junta Central de Contadores.
n) Certificado de indemnidad:
Nit. 891.190.127-3
p) Los demás documentos que de una u otra manera permitan al proponente probar
el cumplimiento de los requisitos exigidos en las presentes condiciones de oferta, así
como su idoneidad y la calidad de lo ofrecido.
La garantía será devuelta a los oferentes cuya oferta no sea aceptada así:
Para los proponentes clasificados en segundo y tercer lugar, dentro de los tres meses
siguientes a la adjudicación. Para los demás proponentes, dentro de los cinco días siguientes a
la adjudicación de la Solicitud. Para todos los participantes, cuando la Solicitud se declare
REVOCADA, dentro de los cinco días hábiles siguientes a tal declaratoria.
Para efectos de aportación de documentos, los proponentes deberán tener en cuenta que los
mismos deben cumplir con los requisitos que la ley señala para darles valor probatorio.
Así mismo, los documentos aportados en idioma extranjero deberán ser traducidos al
español por traductor oficial reconocido para el efecto, debidamente legalizado ante el
Ministerio de Relaciones Exteriores. Los catálogos, folletos o similares que se anexen a la
propuesta y que contengan símbolos o signos de uso comercial no común, deberán ir
acompañados con un anexo que señale el significado de los mismos.
En el sobre No. 2 los proponentes deberá incluir únicamente el Anexo No. 1 de la propuesta,
debidamente diligenciado, la omisión de dicho anexo impedirá tener en cuenta su oferta para la
evaluación y posterior contratación.
CM-SG-G-36 / V2/2017-12-15
Nit. 891.190.127-3
Al diligenciar estos anexos los proponentes no podrán modificar, suprimir o en todo caso,
alterar la información en él requerida, toda vez que dicha información se requiere para la
comparación de las propuestas y la omisión de la misma se tendrá como de falta de
ofrecimiento y, por lo tanto generará el rechazo de la propuesta.
Los proponentes deberán ajustar al peso los valores consignados, bien sea por exceso o por
defecto, en caso contrario, la Empresa efectuará dicho ajuste.
El comité evaluador calificará con el valor que resulte de la corrección aritmética realizada.
El valor de la propuesta o costo total deberá cubrir íntegramente los costos derivados de la
presente solicitud, por ser relevantes a continuación se relacionan algunos de los aspectos que
los proponentes deben tener en cuenta para determinar el valor de la oferta:
a. Información previa
d. Garantías y seguros
El proponente favorecido con la contratación tendrá a su cargo los costos de las garantías y
seguros solicitados.
CM-SG-G-36 / V2/2017-12-15
Nit. 891.190.127-3
ELECTROCAQUETA S.A. ESP no considerará las propuestas que no se ajusten en su
integridad a las disposiciones legales y a las presentes condiciones de oferta o que no adjunten
toda la documentación solicitada.
Los proponentes asumen exclusiva responsabilidad sobre los costos y riesgos que
conlleva la presentación de su oferta y en consecuencia deberá incluir en el precio todos los
aspectos y variables que incidan en el mismo, así como también cualquier costo que se
le pueda generar con ocasión del cumplimiento de las obligaciones que competen al
contratista, hasta la entrega definitiva del objeto contractual en el lugar de su utilización.
Así mismo, los proponentes declaran conocer el entorno para la ejecución de las obras ,
incluyendo el LUGAR DE LOS TRABAJOS, y todos los factores concernientes a la naturaleza y
ejecución de los mismos , así como los demás asuntos que puedan afectar la realización de los
mismos. Declara así mismo, conocer todos los factores concernientes a las condiciones de
transporte, cuidado y almacenamiento de materiales, la disponibilidad de mano de obra, la
comunidad residente en el área, el orden público en el LUGAR DE LOS TRABAJOS,
disponibilidad de energía eléctrica, agua, combustibles; las vías de acceso; las condiciones
meteorológicas; el régimen de lluvias; el régimen de las aguas superficiales; la situación, calidad
y cantidad de los materiales necesarios para la ejecución de los trabajo de montaje y pruebas;
los equipos y servicios requeridos para la ejecución de las labores y todas las demás
circunstancias que puedan afectar su ejecución, todas los cuales se consideran aceptadas por
El Proponente. Por lo anterior, el proponente no podrá pedir ajustes o modificaciones a los
términos, condiciones, o precios del CONTRATO por razón de los factores mencionados, los
cuales ha debido conocer y estimar.
Cualquier omisión por parte del contratista en determinar la existencia de factores que afecten
el suministro, no lo exonerará del cumplimiento de sus obligaciones. En consecuencia el
CONTRATISTA no podrá pedir ajustes o modificaciones a los términos, condiciones o precios
acordados por razón de los factores mencionados en este numeral, los cuales ha debido
estudiar, conocer, estimar y evaluar.
CM-SG-G-36 / V2/2017-12-15
Nit. 891.190.127-3
CAPÍTULO 5
5.1.2 EVALUACIÓN
Se evaluarán las propuestas que cumplan con los requisitos exigidos en el numeral 4.1.1.,
dando aplicación a los siguientes criterios, advirtiéndose que ni la ELECTRIFICADORA DEL
CAQUETÁ S.A. ESP, ni los proponentes podrán alegar directrices distintas a las aquí
señaladas para este efecto.
Una vez terminado este proceso se procede a la apertura del sobre No. 2 que contiene
las ofertas económicas, y se abrirán las admisibles para la evaluación de las mismas,
de acuerdo con los criterios de evaluación establecidos.
En el evento que solo un proponente cumpla con los requisitos del numeral 4.1.1 y no este
incurso en las causales de rechazo, ELECTROCAQUETA S.A ESP, procederá a la apertura del
Sobre No. 2 de su propuesta y se aceptará siempre y cuando sea conveniente para la empresa.
ELECTROCAQUETA S.A. ESP. una vez verificado el cumplimiento de los requisitos del
numeral 4.1.1., evaluará cada una de la ofertas y se otorgará un puntaje máximo de 100 puntos
por los siguientes conceptos:
CM-SG-G-36 / V2/2017-12-15
Nit. 891.190.127-3
Para la evaluación de las propuestas se tendrá en cuenta en los siguientes criterios de
adjudicación y las ponderaciones de esos criterios conforme a lo establecido con fundamento
en los siguientes factores:
Media Geométrica= Raiz enésima del producto de las N propuestas que cumplieron los
requisitos, incluyendo el valor del presupuesto estimado.
M= √P1xP2xP3…Pn
Donde:
Pi = 70*(M/Px)²
Nit. 891.190.127-3
Pi = 70*(Px/M)²
Dónde:
NOTA 1: Cuando el oferente no esté obligado a tener Plan de seguridad Vial, deberá presentar
documento por autoridad competente y se le asignará 5 puntos, si no presenta documento
tendrá cero (0) puntos.
En caso de consorcios o uniones temporales, todos los miembros deberán presentar el Plan
estratégico de seguridad vial.
El oferente que en la evaluación inicial de los estándares mínimos del Sistema de Gestión de
Seguridad y Salud en el Trabajo de que trata Resolución 1111 de 2017, haya obtenido un
puntaje igual o inferior al 60% y haya suscrito plan de mejora, se le asignará 2 puntos.
El oferente que en la evaluación inicial de los estándares mínimos del Sistema de Gestión de
Seguridad y Salud en el Trabajo de que trata Resolución 1111 de 2017, haya obtenido un
puntaje entre 61% y 85% y haya suscrito plan de mejora, se le asignará 4 puntos.
El oferente que en la evaluación inicial de los estándares mínimos del Sistema de Gestión de
Seguridad y Salud en el Trabajo de que trata Resolución 1111 de 2017, haya obtenido un
puntaje igual o superior al 85%, se le asignará 5 puntos
Para consorcios o uniones temporales, cada uno de los integrantes deberá allegará la
evaluación inicial y el plan de mejora, avalado por el profesional respectivo, adjuntando la tarjeta
o resolución vigente.
CM-SG-G-36 / V2/2017-12-15
Nit. 891.190.127-3
Evaluación Criterios Técnicos:
0 Puntos: A la oferta que no cumpla con lo solicitado en el literal j, del numeral 4.1.1.
Si al hacer las ponderaciones resultaren dos o más ofertas con igual puntaje total ganador:
Se tendrá en cuenta, para efectos de elegir alguna, a aquella que haya presentado el mayor
valor en SMMLV en relación a la experiencia de que trata el literal i del numeral 4.1.1. Si
persiste el empate, se resolverá a favor del oferente que presente certificado de calidad
relacionado con el objeto contractual.Si persiste el empate, se resolverá a favor del oferente que
haya entregado su oferta primero en el tiempo.
5.2 ADJUDICACIÓN
El proponente que resulte adjudicatario del CONTRATO se obliga a ejecutarlo acorde con el
precio ofrecido en su propuesta y por ningún motivo habrá lugar a modificaciones del mismo,
salvo cuando la Electrificadora del Caquetá S.A. ESP, lo considere justo y necesario.
CM-SG-G-36 / V2/2017-12-15
Nit. 891.190.127-3
en condiciones de contratar; para lo cual, convocará una nueva solicitud y para ello,
comunicará a los proponentes que hayan ofertado.
La propuesta tendrá una validez de noventa (90) días calendario, contados a partir de la fecha
de cierre para la presentación de las ofertas, término en el cual ELECTROCAQUETÁ S.A. ESP,
celebrará o no el contrato sin asumir ninguna responsabilidad.
CM-SG-G-36 / V2/2017-12-15
Nit. 891.190.127-3
CAPITULO 6
6.1.1. OBJETO
El proponente que resulte adjudicatario del contrato se obliga a cumplir con CONSTRUIR
REDES DE MEDIA Y BAJA TENSIÓN Y MONTAJE DE TRANSFORMADORES EN POSTE
PARA LAS VEREDAS BAJO CUARENTA, PUERTO TEJADA, PRADERA, LA YE,
PEÑARANDA, MATIGUAJO, PEÑAS ROJAS, NARANJAL, LA LIBERTAD, GONZALEZ, EL
JARDIN, ALTO CUARENTA, FLORIDA BAJA, FLORIDA ALTA, EL VERGEL, HORIZONTE,
TAILANDIA, VERSALLES, AGUAS CLARAS, EL CUERAZO, COMBEIMA Y DIAMANTE 21 EN
EL MUNICIPIO DE SOLANO EN EL DEPARTAMENTO DEL CAQUETÁ, en la forma y
condiciones que se señala en esta solicitud pública de ofertas y por ningún motivo habrá
lugar a modificación alguna a solicitud de los mismos.
El plazo de ejecución del contrato será de seis (06) meses, a partir del acta de inicio de las
obras, previa expedición del CRP, aprobacion de garantias, y el cumplimiento de los demás
requisitos de iniciación de los contratos.
ELECTROCAQUETÁ S.A. ESP, pagará el valor de los contratos a celebrar en pagos parciales,
de acuerdo al cronograma establecido, mediante acta de recibo parciales y/o definitiva de obra,
suscrita entre el administrador y el contratista, previa presentación del informe de ejecución de
las obras, de acuerdo a lo especificado en el numeral 7.14 de estas condiciones de oferta,
presentación de la factura, certificación del contador o revisor fiscal de encontrarse a paz y
salvo en el pago de salarios, aportes a la seguridad social, parafiscales y ARL, juntos con los
soportes de pago, copia de la tarjeta profesional y el certificado de antecedentes disciplinarios.
CM-SG-G-36 / V2/2017-12-15
Nit. 891.190.127-3
la autoridad competente, en cualquier caso para el pago final debera presentar el aval obtenido
para el plan de seguirdad vial.
1. Entregar los planos de construcción que incluya todas las modificaciones realizadas en
la obra debidamente aprobada, estos plano deben allegarse impresos o en DVD,
debidamente firmados y avalados por la Administración.
Se prevee la entrega de un anticipo de hasta el 50% del valor total del contrato, previa
legalización del contrato, aprobación del plan de inversión del anticipo por parte del
administrador y suscripicion del Acta de Inicio, sometido este porcentaje a que existan los giros
correspondientes por parte de la Nación, que soporten el mismo.
El anticipo será amortizado en los dos (2) primeros pagos. Todos los pagos y el anticipo se
harán con cargo a los recursos desembolsados al encargo fiduciario y estarán sujetos al
desembolso que realice el Ministerio de Minas y Energía, a través del programa anual
mensualizado de caja – PAC, según contrato FAER GGC- 659 de 2017.
De los pagos autorizados se realizará una retención en garantía del 10% del respectivo pago, el
cual se ordenara pagar cuando ELECTROCAQUETA S.A.ESP, presente al encargo fiduciario el
acta de liquidación del contrato.
En todo caso, ELECTROCAQUETA S.A. E.S.P. no será responsable de moras en los pagos,
cuando su causa sea responsabilidad del contratista.
Forman parte integral del mismo, las condiciones de la oferta, las modificaciones de las
condiciones de la oferta si las hubiere, la oferta presentada por el oferente y todos los
demás documentos que se produzcan durante su ejecución y liquidación.
CM-SG-G-36 / V2/2017-12-15
Nit. 891.190.127-3
6.1.5. GARANTÍAS CONTRACTUALES
El proponente favorecido constituirá por cada contrato que se llegare a suscribir a favor de
La Nación - Ministerio de Minas y Energía y ELECTRIFICADORA DEL CAQUETÁ S.A. ESP,
una garantía contractual a favor de entidades de servicios públicos, expedida por una
compañía de seguros legalmente constituida en Colombia o por una entidad bancaria,
cubriendo los siguientes amparos:
a) Cumplimiento
Por un valor asegurado equivalente a un veinte por ciento (20%) del valor total del contrato y
con una vigencia igual al plazo del contrato y seis (6) meses más.
Por un valor asegurado equivalente al cien por ciento (100%) del valor del anticipo y con una
vigencia igual al plazo del contrato y seis (6) meses más.
Por un valor equivalente al treinta por ciento (30%) del valor total del contrato y por el término
del plazo del contrato y tres (3) años más.
Por un valor equivalente al treinta por ciento 30% del valor total del contrato y duración igual a
su vigencia y dos (2) años más, contados a partir de la fecha de suscripción de recibo definitivo.
Por un valor equivalente al treinta por ciento (30%) del valor total del contrato y por el término
cinco (5) años contados a partir del acta de recibo definitivo.
Por un valor equivalente al veinte por ciento (20%) del valor total del contrato y por el término
del plazo del contrato y seis (6) meses más.
CM-SG-G-36 / V2/2017-12-15
Nit. 891.190.127-3
Si el oferente es un consoricio o unión temporal, deberan figurar todos los integerantes del
mismo como tomadores.
Nota: Se deberá anexar el recibo de pago de prima de las pólizas y las condiciones y amparos
adicionales a las pólizas.
Dentro de los tres (3) meses siguientes a la terminacion del contrato se procederá a la
liquidacion de los mismos. En el acta de liquidacion se deducirá de los saldos a favor del
contratista y de la cláusula penal pecuniaria que esten pendientes de pago.
Queda prohibido ceder total o parcialmente el objeto de los contratos así como también
subcontratarlo sin que medie previa autorización expresa y escrita de LA ELECTRIFICADORA
DEL CAQUETÁ S.A. ESP.
La administración del contrato será contratada por la Electrificadora del Caquetá S.A.
ESP. Las órdenes e instrucciones impartidas por el administrador del contrato al contratista
serán de forzosa aceptación en todo a lo que se refiere a las cláusulas establecidas en
el contrato.
CM-SG-G-36 / V2/2017-12-15
Nit. 891.190.127-3
EL CONTRATISTA será, desde el comienzo hasta la terminación y entrega a
ELECTROCAQUETA S.A. ESP, el único y completo responsable de la protección de las
instalaciones y de todas las áreas y elementos suministrados por ELECTROCAQUETA
S.A. ESP para ser utilizados en relación con ella. Por lo tanto, si ocurriere algún daño, invasión,
pérdida o avería en cualquiera de las partes por cualquier causa, EL CONTRATISTA deberá
reparar y arreglar tales daños, pérdidas, invasiones o averías, para que a su terminación esté
en buenas condiciones y de conformidad en todo aspecto relacionado con los requisitos del
contrato; además, EL CONTRATISTA será responsable de cualquier operación ejecutada
por el mismo o para el mismo, y reparará o reemplazará antes o después de la
terminación del contrato, partes que estén defectuosas o que por otra razón no estén de
acuerdo con este último, sin necesidad de requerimientos por parte del contratante.
Todos los vehículos que utilice el contratista deben tener: Póliza de responsabilidad civil
extracontractual, SOAT y demás seguros y documentos exigidos por la legislación
aplicable a lo largo de la vigencia del contrato.
CM-SG-G-36 / V2/2017-12-15
Nit. 891.190.127-3
Los equipos de protección personal deberán ser revisados periódicamente, si se encontrase
un desgaste excesivo o un daño se les retirará de servicio. Para evitar su deterioro se les
aseará después de usarlos y se les guardará en lugares adecuados.
De acuerdo con la Circular No. 007 del 26 de diciembre de 2012 de la Electrificadora del
Caquetá S.A. ESP., se establece que en la administración de la información por todos y cada
uno de los que tengan acceso a ella con razón o con ocasión a desempeño de sus funciones o
ejecución de contratos se debe guardar diligentemente la reserva de estos. Por lo anterior no se
podrá divulgar ninguna comunicación de carácter confidencial o privilegiado de la Empresa sin
la correspondiente autorización expresa por parte de la Empresa.
6.1.14. MINUTA
Se anexa la minuta la cual debe tomarse como borrador de discusión para la firma de los
futuros contratos. Es pertinente comentar que tanto el proponente y ELECTROCAQUETÁ S.A.
ESP, definirán en la etapa de negociación la minuta definitiva.
Nit. 891.190.127-3
las leyes, ni las personas jurídicas con las cuales cursen litigios con ELECTROCAQUETA S.A.
ESP o hayan sido fallados en contra, ni que se encuentren reportadas en el boletín de
responsables fiscales de la Contraloría General de la República.
Cuando dentro de este proceso de solicitud pública, por cualquier circunstancia sobrevenga
limitación de un proponente, se dará por sentado que renuncia a la participación en ella y a los
derechos de la misma.
El contratista deberá contar con un profesional en el área del Derecho, Contaduría, para que lo
asesore en el normal desarrollo del contrato.
6.1.19. TRANSPORTE
Así mismo el contratista deberá dar cumplimiento a La ley 1503 de 2011, el decreto 2851 de
2013, resolución 1565 de 2014y las demás normas que las aclaren o modifiquen.
CM-SG-G-36 / V2/2017-12-15
Nit. 891.190.127-3
CAPITULO 7
Una vez finalizadas las obras se deberán entregar los planos de construcción que incluya todas
las modificaciones realizadas en la obra debidamente aprobada, estos plano deben allegarse
impresos o en DVD, debidamente firmados y avalados por la Administración
Los trabajos a realizar por el contratista deberán comprender entre otras las siguientes
actividades: Transporte, hoyada e hincada de postes poliméricos y metálicos, suministro e
instalación de materiales para estructura en media tensión tipo paso o retención, con amarre de
conductor y tensado de conductor, limpieza de la zona de construcción, medidas ambientales,
etc.
CM-SG-G-36 / V2/2017-12-15
Nit. 891.190.127-3
En caso de requerirse dentro de la ejecución de la obra la suspensión del servicio de energía
eléctrica, está deberá ser coordinada con anterioridad entre el administrador del contrato y
ELECTROCAQUETÁ.
Antes de iniciar labores el contratista deberá cumplir con los siguientes requisitos:
Cualquier modificación que se llegare a presentar en el desarrollo de la obra, esta debe ser
presentada y justificada por el contratista y avalada técnicamente y financieramente por la
Administración.
Será responsabilidad del CONTRATISTA conocer y cumplir todas las leyes, decretos,
reglamentos y demás disposiciones gubernamentales de carácter ambiental.
NORMAS
La construcción, los equipos a suministrar, el montaje y pruebas a realizar, deben cumplir con
las siguientes normas que forman parte de estas especificaciones, aplicando su última edición
al cierre de la Solicitud Pública de Ofertas:
Nit. 891.190.127-3
- IPCEA Insulated Power Cable Engineers Association
- AISC American Institute of Steel Construction
- ICONTEC Instituto Colombiano de Normas Técnicas
- ISA Instrumentation Society of American
- RETIE Reglamento Técnico de Instalaciones eléctricas
- NTC 2050 Norma Internacional
En caso de que se presenten discrepancias entre una cualquiera de las normas anteriores y las
Especificaciones incluidas en este Pliego de Condiciones primarán estas últimas.
En el caso específico de los equipos, si las normas reconocidas del país del fabricante difieren
de las normas mencionadas, el equipo puede ser elaborado con base en esas normas, siempre
y cuando sus características técnicas sean iguales a superiores al equipo producido con base a
las normas, códigos y recomendaciones indicadas. Tanto el diseño como la fabricación de los
equipos deberán involucrar las técnicas y métodos más modernos para cumplir el propósito.
El CONTRATISTA deberá suministrar todos los materiales nuevos y necesarios para la ejecución
de las obras, de acuerdo con lo indicado en el ANEXO No. 1.
Los productos a utilizar deberán ser nuevos y cumplir con lo normado en el Reglamento
Técnico de Instalaciones Eléctricas “RETIE”, lo cual se verificará mediante certificado de
producto expedido por un organismo de certificación acreditado. Si algún material requerido no
tiene esta certificación en el país, se exigirá como mínimo que el fabricante declare que el
producto cumple con una norma internacional, de reconocimiento internacional o NTC aplicable
al mismo para esa aplicación; así mismo, será necesario que el comercializador del producto,
manifieste por escrito que dichos productos cumplen los requisitos de seguridad establecidos en
el RETIE.
Nit. 891.190.127-3
General, comunes a este tipo de proyectos, las cuales deberán ser cumplidas a cabalidad por
el Contratista.
El contratista adelantara el plan de aprovechamiento forestal como requisito para adelantar los
tramite de permisos ambientales ante CORPOAMZONIA.
Desarrollar la guía ambiental de conformidad con los modelos establecidos por Corpoamazonia.
Así mismo el contratista se abstendrá de adelantar las obras donde se requiera hacer intervención
ambiental, hasta tanto no cuente con los respectivos permios o licencias de aprovechamiento
forestal expedido por la autoridad competente. Si el contratista omite está recomendación será el
único responsable de las acciones y sanciones que adelante la autoridad ambiental sobre la
vulneración de la normativa ambiental.
Nit. 891.190.127-3
- Utilizar tecnologías de construcción acordes con las especificaciones técnicas
ambientales generales y particulares adoptadas para esta obra.
- Evitar daños a estructuras u obras existentes de propiedad comunal, de entidades
territoriales o de la nación. En caso de daño, pagar, reponer o restituir a entera
satisfacción de quien sufra el daño, previa autorización y negociación con los afectados.
- Denunciar ante autoridades competentes y tomar las acciones necesarias en el caso de
hallazgos arqueológicos.
- aplicar cicatrizante al material vegetal intervenido para evitar proliferación de hongos o
daño del material arbóreo.
- Las dudas que surjan en el terreno con la aplicación de las Especificaciones Técnicas
Ambientales, deben clarificarse con el administrador del contrato que hará seguimiento
sin que este hecho exima al Contratista de su responsabilidad.
- Los accesos utilizados deberán dejarse en iguales o mejores condiciones a las previas a
la construcción.
Nit. 891.190.127-3
explanaciones que sean imprescindibles.
- El Contratista de la obra deberá señalizar los accesos a fin de advertir de los peligros
existentes por los desplazamientos vehiculares y tomar medidas de prevención de
accidentes de tránsito, para lo cual definirá con la administración las señales y avisos a
utilizar.
2. En Despeje de Zona
- Evitar escapes de lubricantes o combustibles que puedan afectar los suelos, cursos de
agua.
- No remover gravas de un lecho de río, arroyo, playa, lago o laguna, excepto en zonas
específicamente aprobadas como fuente de material por la entidad gubernamental
competente. En tal caso se evitará el deterioro del área, y al final de la utilización, se
ejecutarán las obras necesarias para la recuperación del área afectada. Las zonas de
préstamo deben tener tratamiento paisajístico.
- El suelo (capa vegetal) debe ser dispuesto y protegido de tal forma que se evite la
pérdida del mismo por acción del agua y el viento. Este material será empleado como
capa superficial de la compactación a desarrollar en cada una de las excavaciones
efectuadas.
- Entibar las paredes de las excavaciones en zonas inestables para impedir el desplome
de las mismas.
- Los materiales estériles, no aptos para compactaciones, deben ser empleados como
relleno en la nivelación de surcos y cárcavas, como afirmado en la adecuación y
mantenimiento de vías de acceso o depositados en los botaderos previamente
seleccionados.
CM-SG-G-36 / V2/2017-12-15
Nit. 891.190.127-3
Los desechos de las obras, tales como bolsas, cemento, limos o concreto fresco, y de
actividades como aprovisionamiento de combustible y mantenimiento de equipos, y en
general todos los residuos sólidos, no deben tener como receptor final lechos o cursos
de agua. Estos serán enterrados o llevados, en los casos que se puedan, a los
basureros municipales, o habilitar con ellos, rellenos sanitarios en los frentes de trabajo.
- Por la cercanía de la línea a centros urbanos y por las facilidades de accesos existentes,
los campamentos deben ubicarse en áreas urbanas o suburbanas que posean
infraestructura de acueducto y alcantarillado.
El Contratista deberá implantar los controles y ejecutar las obras provisionales que sean
necesarias para:
- Evitar la pérdida de animales causadas por la remoción temporal de cercas durante las
operaciones de transporte y realización de obras.
- Evitar que el ganado muera o reciba lesiones por causas de huecos o de otros del
terreno que debido al despeje de la zona queden accesibles.
Al finalizar la obra, el Contratista deberá restablecer las condiciones existentes en la zona antes
de la iniciación de los trabajos de manera que los propietarios no sufran menoscabo de sus
bienes por causa de las obras. El Contratista deberá pagar todos los daños causados por su
negligencia o descuido en las zonas de trabajo, o los perjuicios que puedan ocurrir si no cumple
CM-SG-G-36 / V2/2017-12-15
Nit. 891.190.127-3
con las estipulaciones aquí contenidas.
ELECTROCAQUETA S.A. “ESP” no pagará suma alguna por estos conceptos ni concederá al
Contratista extensiones del plazo para entrega de las obras por demoras debidas a la omisión
de las condiciones anteriormente enunciadas.
El Contratista debe respetar y hacer respetar de sus subordinados los fueros consagrados por
las leyes a la propiedad privada. El movimiento de personal, de trabajadores y del equipo se
debe limitar a la zona de despeje y al de las vías de acceso aprobadas por el Administrador.
Los daños que se causen a obras existentes como cunetas, drenajes, acequias, alcantarillas,
carreteras, caminos o a cualquier otro bien de servicio público o privado, deben ser reparados
por cuenta del Contratista, antes de la entrega de las obras.
El Contratista es el único responsable por las consecuencias que puedan derivarse del
incumplimiento de las normas aquí especificadas, y no puede reclamar compensación alguna
en dinero, ni ampliación del plazo contractual, por las suspensiones que puedan sufrir los
trabajos por este motivo.
En este numeral se relacionan los daños innecesarios que se causan durante la construcción de
la obra, y la responsabilidad del Contratista al respecto.
- Robos a la propiedad privada por falta de control al personal obrero, como frutales,
elementos de la finca, mascotas, etc.
- En cultivo fuera de los corredores de 3 m de la faja de servidumbre para el cruce de
manilas, por deficiencias en la construcción de protecciones y caída de conductores.
CM-SG-G-36 / V2/2017-12-15
Nit. 891.190.127-3
- En puentes y vías por sobrepeso y uso en períodos lluviosos.
- Fuera de la zonas de acceso por desvíos en la movilización de vehículos y maquinaria
del personal que los utiliza por descuidos, inundación y falta de mantenimiento.
- Indirectos a cultivos al cruzar el ganado a predios vecinos por los sitios donde se cortan
cercos, y estos no se reparan inmediatamente.
El Contratista debe ejecutar dentro de la zona de servidumbre la limpieza como se indicó en las
Especificaciones Técnicas Ambientales, la cual puede utilizar para el paso del personal, de los
equipos y de los materiales necesarios para la ejecución de la obra, siendo de su cuenta y
cargo el pago de los perjuicios que se ocasionen y el mantenimiento de las vías existentes. Si
en el replanteo cambia el trazado de la línea el contratista deberá recoger la información
pertinente y hacer firmar los permisos de paso o servidumbre, por lo tanto el contratista no
podrá continuar con las obras hasta tanto no haya recolectado y legalizado los permiso de paso.
El despeje de las zonas consistirá en la limpieza de la franja de terreno a cada lado del eje del
trazado y en el sitio de las estructuras, conforme a lo indicado en los planos y en las
Especificaciones Técnicas Ambientales.
- Cuando sea necesario dividir un lote o potrero en dos (2) secciones, el Contratista debe
tener el permiso del propietario y construir una cerca a lo largo del acceso que garantice
al propietario el cerramiento de los dos (2) potreros en los cuales se dividió el terreno
original.
- Cuando el acceso cruce una cerca debe construirse un broche o puerta provisional que
preste el servicio durante la construcción. Estos broches deben permanecer cerrados,
excepto cuando esté transitando el personal o los equipos. Al final de la obra debe
hacerse el cierre definitivo, a satisfacción del Propietario.
- Cuando la ruta de acceso se desarrolle obligatoriamente a lo largo de una cerca y esté
definido que durante la construcción ésta puede sufrir alteraciones, el Contratista debe
levantarla previamente a la construcción y restituirla posteriormente en el mismo sitio, en
un todo de acuerdo con el propietario del predio.
- En el caso de vallas o cualquier otro cerramiento, se le debe dar el mismo tratamiento
establecido en los puntos anteriores.
CM-SG-G-36 / V2/2017-12-15
Nit. 891.190.127-3
El futuro contratista deberá entregar al administrador del contrato los permisos diligenciados y
firmados con los respectivos anexos como fotocopia de cédula y documento que acredite la
propiedad del predio, antes de realizar cualquier modificación en el predio a intervenir. Los
costos que ocasionen estos trabajos y las posibles indemnizaciones son por cuenta del
Contratista.
Una vez concluido los trabajos, el Contratista debe reconstruir las cercas y vallados a su estado
original, o en la forma que acuerde con el propietario y debe presentar a ELECTROCAQUETA
S.A. “ESP”, la certificación escrita de haber cumplido el contrato a entera satisfacción de la
Administración y de propietario. En caso contrario, ELECTROCAQUETA S.A. “ESP” se reserva
el derecho de hacerlo en la oportunidad que a juicio del Administrador considere conveniente y
en tal evento, deducirá su costo del Acta correspondiente de pago.
Las vías de acceso corresponden a las carreteras, carreteables, caminos para semovientes,
etc., que el Contratista tenga que utilizar para llegar con los materiales, equipos y personal a los
sitios de trabajo.
El Contratista debe presupuestar el valor de los accesos, si son requeridos, con base en sus
propias observaciones, analizando los requerimientos para su programa de transportes y
montaje de la línea.
Una vez estudiadas las rutas correspondientes, una comisión conjunta con representantes de
ELECTROCAQUETA S.A. “ESP”, el Contratista y la Administración del contrato, las
materializará en el terreno mediante la colocación de señales, con pinturas o de acuerdo con
las circunstancias.
El Contratista debe tomar las previsiones conducentes para evitar daños innecesarios a los
bienes que puedan ser afectados en cualquier forma con motivo de la construcción, adecuación
y uso de las vías de acceso, evitar molestias o trastornos en las labores que los propietarios o
los usuarios de los predios adelanten en la zona de los trabajos, e impedir que los trabajadores
a su servicio asuman actitudes o ejecuten actos que de algún modo perjudiquen los intereses
de los propietarios o de ELECTROCAQUETA S.A. “ESP”. El pago de las indemnizaciones por
los perjuicios que puedan causarse por la omisión de estas previsiones, será a cargo del
CM-SG-G-36 / V2/2017-12-15
Nit. 891.190.127-3
Contratista.
ELECTROCAQUETA S.A. “ESP” no otorgará extensiones del plazo de entrega de las obras por
suspensiones de los trabajos relacionadas con las vías de acceso, ni hará pago adicional
alguno al Contratista por este concepto.
El Contratista deberá, al inicio del contrato, garantizar el suministro total de los elementos de
protección personal y seguridad industrial, que sean necesarios para salvaguardar la integridad del
personal de operación. Igualmente al inicio del contrato, el contratista deberá garantizar el
suministro de la dotación mínima que la ley exige, a todo el personal vinculado al contrato.
El Contratista deberá contar con los equipos y toda la herramienta menor que se requiera para el
desarrollo del proyecto.
7.6. REPLANTEO
La etapa de replanteo consiste en el periodo tomado por el contratista para reconocimiento del
proyecto con sus características principales para reprogramar su construcción, como son:
a- Recopilar toda la información a nivel técnico, y ambiental, y definir los alcances de sus
obligaciones.
b- Hacer el levantamiento topográfico con tecnología GPS con el equipo de topografía y la
presencia obligatoria del Ingeniero residente y el inspector de obra, que el contratista
tendrá desde principio hasta finalizar todas las obras, y hacer la entrega al administrador
del contrato en medio físico y magnético (Autocad).
c- Reconocer las vías de acceso a cada uno de los apoyos, y establecer las estrategias para
el acopio de material, arrimada e hincada de postería.
d- Realizar las medidas de resistividad del terreno, definir las medidas correctivas, así como
calcular las obras y valores para que las puestas a tierra cumplan con lo establecido en el
RETIE conforme a lo establecido en el artículo 15 “PUESTAS A TIERRA”, para lo cual el
contratista dispondrá del medidor respectivo debidamente calibrado y certificado por la
autoridad competente.
e- Reconocer las posibles fuentes de material.
f- Junto con el replanteo el contratista deberá definir las cantidades finales ejecutables de
material y mano de obra requeridas para la ejecución del proyecto, La Empresa no
reconocerá obras adicionales que por efecto del replanteo hayan sido no consideradas por
el contratista.
CM-SG-G-36 / V2/2017-12-15
Nit. 891.190.127-3
g- El contratista presentará un “Informe de Replanteo” donde consignará todos los factores y
parámetros descritos, como:
• Cartera topográfica levantada, indicando los límites y georeferencia de cada
propietario.
• Cuadro de cantidades de obra, con su presupuesto considerando los valores unitarios
contractuales.
• Listado final de estructuras con su respectiva ubicación georeferenciada. En caso de
requerirse estructuras no contempladas en el diseño o cambio de algunas de ellas, se
debe presentar la respectiva justificación técnica y económica.
• Permisos de paso de cada uno los dueños de los predios para acceder a pasos de
material.
• El cronograma de obra en PROJECT sobre la manera como el contratista pretende
ejecutar la obra, con su respectiva ruta crítica, y los recursos de personal y equipo.
• El contratista deberá verificar que las viviendas estén habitadas y que no se
encuentren en zonas de alto riesgo, de encontrarse una vivienda en zona de alto
riesgo, no se le construirá redes de distribución ni acometida y se dejara evidencia la
cual será entregada al administrador del contrato para su gestión ante
ELECTROCAQUETÁ S.A. ESP.
El Contratista debe ejecutar la explanación para la zona de los trabajos en caso de requerirse,
la excavación para los cimientos, la construcción de las bases de concreto, los rellenos
necesarios, y el transporte de los postes desde el sitio de almacenamiento hasta el de
instalación, la hincada y plomada de los postes, tal que queden aptos para la instalación de
crucetas y demás accesorios, de acuerdo con lo señalado en los planos, estas especificaciones
CM-SG-G-36 / V2/2017-12-15
Nit. 891.190.127-3
del diseño y las instrucciones del Administrador.
7.7.2 CIMENTACIONES
Las estructuras tendrán cimentaciones separadas para cada poste con las dimensiones
indicadas en los planos.
Las cimentaciones de una estructura en alineamiento, deben estar localizadas de tal manera
que las crucetas de la estructura, queden perpendiculares al eje de la línea.
Las cimentaciones de una estructura de ángulo, deben estar localizados de tal manera que las
crucetas de la estructura, coincidan con la bisectriz del ángulo interior formado por la línea.
a. Excavaciones
Este trabajo comprende la excavación para todos los tipos de cimentación, de acuerdo con los
alineamientos, pendientes y cotas del terreno indicadas en los planos u ordenados por el
administrador.
b. Rellenos Compactados
Este trabajo consiste en la colocación y compactación de los rellenos para las cimentaciones, la
nivelación de los mismos con materiales seleccionados provenientes de la misma excavación o
de otras fuentes, en los sitios y con las dimensiones señaladas en los planos o indicadas por el
administrador.
Nit. 891.190.127-3
el poste y se evitarán posibles accidentes, permitiendo a su vez la correcta plomada del poste.
El Contratista debe clasificar en la bodega todos los materiales, de acuerdo con los tipos,
calidades y especificaciones, y establecer un proceso contable que permita en cualquier
momento conocer las cantidades recibidas, clasificadas, despachadas y faltantes.
El Contratista debe transportar al sitio de montaje los materiales necesarios para el ensamble
de las estructuras, utilizando medios de transporte apropiados, ya que cualquier daño que
sufran estos materiales, o sus empaques, son de su entera responsabilidad y así mismo su
sustitución.
La operación de almacenamiento por parte del Contratista debe tener una organización tal que
permita a la interventoría, revisar su estado.
7.8.3 MONTAJE
Es importante definir que los elementos a instalar en las estructuras para su armada y vestida
no deben ser lanzados, estos serán izados utilizando manilas (pescadores).
Durante el montaje de crucetas, riostras, diagonales, etc., las conexiones deben quedar
suficientemente aseguradas para resistir todas las cargas (peso propio, cargas vivas, de viento
y montaje). Sin embargo, los pernos y tuercas sólo deben apretarse en forma definitiva una vez
se haya completado el montaje de toda la estructura y se haya obtenido el alineamiento vertical
requerido.
Los huecos de los distintos elementos deben coincidir de tal manera que no se requiera corte o
escariado de los mismos para poder colocar los pernos correspondiente. Tampoco se permiten
desplazamientos de los miembros que puedan resultar en deformaciones permanentes de los
CM-SG-G-36 / V2/2017-12-15
Nit. 891.190.127-3
huecos de las conexiones.
Una vez terminado el montaje de cada estructura será inspeccionada por el administrador,
quien informará al Contratista sobre cualquier irregularidad encontrada para que proceda a su
inmediata corrección.
El Contratista debe corregir cualquiera de las fallas encontradas por el administrador y que
constituyan desviaciones y/o contravenciones a las presentes Especificaciones, sin costo para
ELECTROCAQUETA S.A. “ESP”.
Durante el montaje, el Contratista debe tomar las medidas que sean necesarias para evitar
daños a las personas y a la propiedad pública y privada.
7.9. TEMPLETES
7.9.1 GENERALIDADES
En general las estructuras de ángulo y de retención tendrán templetes directos a tierra, para lo
cual se utilizará cable de acero supe resistente.
El cable de acero debe sujetarse al poste lo más cerca posible a los puntos donde se aplican
los esfuerzos sobre las estructuras, previendo que el templete no dificulte un posible cambio de
cruceta.
7.9.2 INSTALACIÓN
Los anclajes de los templetes se colocarán tal que los templetes no interfieran el funcionamiento
normal de la línea, formado un ángulo no mayor de 65º con la horizontal.
La excavación y relleno para la vigueta de anclaje deben cumplir las especificaciones señaladas
anteriormente para las cimentaciones, al igual que el concreto de las viguetas instaladas.
Es importante guardar las distancias eléctricas mínimas entre los conductores de fase y los
templetes.
7.10.1 GENERALIDADES
El Contratista debe instalar las varillas, cables, grapas, conectores y todos los accesorios
necesarios para hacer la conexión a tierra de los cables de guarda en todas las estructuras. La
CM-SG-G-36 / V2/2017-12-15
Nit. 891.190.127-3
resistencia a tierra no debe exceder los 20 ohmios.
7.10.2 INSTALACIÓN
Cada cable de guarda se conectará a tierra utilizando una bajante en alambre desnudo de
cobre, como se muestra en los planos, la cual se introducirá en la parte inferior del poste por un
tubo galvanizado de 1/2” de diámetro y 3 m de longitud. Este sistema se fijará al poste por
medio de tres (3) anillos de cinta band-it distribuidos a lo largo de la parte libre del poste.
En cada estructura, los bajantes se conectarán a una varilla copperweld de 5/8” de diámetro y
2.4 m de longitud, y éstas a un sistema de varillas Copperweld y contrapesos, en la cantidad
que se requiera según la medida de la resistencia a tierra. Los contrapesos se harán en
conductor desnudo de cobre No 2/0 AWG instalado a un profundidad mínima de 0.40 m y
cubierto con tierra vegetal con la disposición que se indica en los planos.
CM-SG-G-36 / V2/2017-12-15
Nit. 891.190.127-3
7.11.3 DEPOSITO, CLASIFICACIÓN Y TRANSPORTE DE MATERIALES
El Contratista debe clasificar en su depósito o bodega todos los materiales, de acuerdo con los
tipos, calidades y especificaciones y establecer un proceso contable que permita en cualquier
momento conocer las cantidades recibidas, clasificadas, despachadas y faltantes.
El Contratista debe transportar al sitio de montaje los materiales necesarios para el ensamblaje
de las cadenas de aisladores, el tendido y tensionado de los conductores y cables de guarda,
utilizando medios de transporte apropiados ya que cualquier daño que sufran estos materiales o
sus empaques son de su entera responsabilidad.
La operación de almacenamiento por parte del contratista debe tener una organización tal que
permita a la administración, revisar las condiciones del conductor, las bobinas y las
características de placa. Para el transporte de las bobinas se debe estar seguro de que éstas
se encuentren en condiciones que garanticen el cargue, descargue y desembobinado
correspondiente.
Los aisladores, herrajes y accesorios deben manejarse con el cuidado necesario para evitar su
deterioro, rotura, rayado, etc.
El Contratista debe controlar todos los aspectos del montaje tales como: transporte cuidadoso al
sitio, número y tipo de aisladores, buen estado y limpieza de cada unidad, colocación correcta
de tornillos, pasadores y pines de seguridad.
Los aisladores una vez instalados deben quedar en perfectas condiciones y libres de polvo y
grasa. No se permite la instalación de aisladores averiados aunque las imperfecciones sean
mínimas, por lo cual el Contratista debe ejercer especial cuidado durante el transporte, manejo,
instalación y tensionado de los conductores, pues todo aislador que sufra averías durante estas
operaciones debe ser reemplazado por su cuenta.
Para aquellas estructuras de la línea en que los conductores salgan con inclinación hacia
arriba, los aisladores deben quedar instalados con la concavidad hacia la estructura.
Las varillas de blindaje deben instalarse en forma tal que la grapa de suspensión quede
centrada con respecto a ellas. Si por alguna causa es necesario desplazar el punto de apoyo
CM-SG-G-36 / V2/2017-12-15
Nit. 891.190.127-3
en cualquier sentido, después de haber instalado las varillas, éstas deben ser removidas y
reinstaladas. Si en este proceso alguna parte de las grapas o varillas sufriere daño debe ser
reemplazada por cuenta del Contratista.
En las estructuras de amarre, para ángulos de deflexión en los cuales el puente no mantenga
las distancias mínimas establecidas entre el conductor y la estructura, deben instalarse cadenas
estabilizadores de suspensión en los puntos medios de los puentes del conductor, previa
aprobación del administrador.
Todos los equipos, métodos y limitaciones especificados en este numeral para el tendido y la
regulación deben aplicarse a los conductores de fase y cables de guarda.
a. Labores Preliminares
b. Programa de Tendido
Con una anticipación no menor a un (1) mes el Contratista debe someter a consideración de la
administración, el programa de tendido que debe incluir entre otros los siguientes datos:
- Sistema de trabajo
- Personal y equipo que va a emplear
CM-SG-G-36 / V2/2017-12-15
Nit. 891.190.127-3
- Definición de los sectores de tendido
- Ubicación exacta de las estaciones para bobinas, equipos y rutas de acceso a las
mismas
- Obras a realizar en los diferentes cruces y programación de los tiempos de suspensión
de los servicios y las etapas de realización, tipos de protección, condición de vigilancia,
etc.
c. Sectores de Tendido
De acuerdo con las tablas de flechas y tensiones, el plantillado y los perfiles del diseño
aprobado por ELECTROCAQUETA S.A. ESP, y una vez terminada la verificación del replanteo,
el Contratista debe suministrar al administrador del contrato con quince (15) días de
anticipación del tendido de cada sector, como mínimo los siguientes datos:
d. Estaciones de Tendido
Las estaciones de tendido deben localizarse a una distancia tal de las estructuras que permitan
ubicar los equipos de manera que los conductores y cable de guarda no ejerzan esfuerzos
peligrosos sobre ellas.
Una vez autorizada por la administración, la ubicación de las estaciones de tendido y las rutas
de acceso, el Contratista puede iniciar la construcción de éstos y habilitar el terreno para la
colocación del equipo y/o materiales.
e. Poleas
- Tener un diámetro exterior por lo menos veinte (20) veces más grande que el diámetro
del conductor.
- Tener el rodamiento en perfectas condiciones
- No tener filos ni protuberancias en los bordes del canal de soporte del conductor
- Tener el revestimiento de la garganta en buenas condiciones
- Tener el elemento antidescarrilante en buen estado
CM-SG-G-36 / V2/2017-12-15
Nit. 891.190.127-3
- Tener un adaptador apropiado para su fijación a la cadena
Las poleas deben ubicarse de tal manera que una vez apoyado el conductor en las mismas,
resulte aproximadamente con la misma elevación que va a tener definitivamente en las grapas.
Sólo se permite el cruce de los empalmes del conductor a través de las poleas diseñadas para
tal fin, previa autorización del administrador.
Durante los procesos de cargue y descargue debe tenerse especial cuidado con los carretes,
los cuales no deben dejarse caer ni permitir que rueden al suelo sobre rampas, para lo cual
deben emplearse grúas u otros equipos de capacidad adecuada. Los carretes deben girar
únicamente en la dirección indicada por el fabricante y no se permite pasar conductor de un
carrete a otro sin aprobación de la administración.
Si los conductores sufren algún daño, el contratista debe, en forma aprobada por el
administrador y sin costo adicional para ELECTROCAQUETA S.A. “ESP”, efectuar las
reparaciones y/o reemplazar los tramos dañados incluyendo cualquier material adicional
requerido.
Cada carrete será inspeccionado permanentemente durante el proceso de riega para establecer
la presencia de posibles cortes, dobleces o desperfectos. En caso afirmativo, los conductores o
cables afectados, serán cortados y empalmados.
El tendido se debe hacer a través de las poleas por medio de un cable mensajero, formado por
hilos trenzados, lo suficientemente largo para evitar la aplicación de cargas indebidas a las
estructuras o a las cadenas de aisladores y con una tensión de rotura por lo menos un treinta
por ciento (30%) menor que la carga máxima de trabajo del conductor. La conexión del cable
mensajero con el conductor debe hacerse mediante fundas de material elástico con conector
CM-SG-G-36 / V2/2017-12-15
Nit. 891.190.127-3
giratorio.
Por ningún motivo se debe permitir que los conductores y cables sean pisados por el personal,
transeúntes o vehículos. Así mismo se debe mantener alejados de objetos que puedan
causarles daños, en consecuencia, no deben ser arrastrados sobre crucetas, terrenos rocosos y
arenosos, cercas, etc. Si es necesario, el Contratista debe construir protecciones aprobadas
que permitan su deslizamiento sin sufrir ningún daño, tales como entarimados y/o instalar
andamios y estructuras temporales con poleas como las especificadas.
b. Controles Especiales
Durante la ejecución del tendido se debe ejercer especial control para que se cumplan las
siguientes indicaciones:
Los conductores deben permanecer limpios durante el proceso de montaje y debe evitarse su
arrastre.
Al final del tendido de cada sector, el conductor debe quedar suficientemente alto para que no le
causen daños las personas, animales, automotores, etc., y se deben asegurar
convenientemente sus extremos para evitar accidentes.
Durante el tendido, la flecha en cada conductor debe ser por lo menos un veinte por ciento
(20%) más grande que la flecha especificada en las tablas de tendido, para condiciones finales.
CM-SG-G-36 / V2/2017-12-15
Nit. 891.190.127-3
El Contratista debe verificar las flechas en todos los vanos que crucen carreteras, ríos, líneas
eléctricas o de comunicaciones y por lo menos en dos (2) de los vanos comprendidos entre
retenciones, de tal forma que se garanticen las distancias mínimas de seguridad.
c. Cruces
En los cruces con cualquier vía, líneas de energía o de comunicación, plantaciones, huertos,
jardines, edificaciones o cualquier otro obstáculo sobre el cual no pueda efectuarse el tendido
normalmente, el Contratista debe utilizar estructuras temporales provistas con las mismas
poleas especificadas, con el fin de evitar daños u obstrucciones al tránsito y causar el mínimo
tiempo de interrupciones del servicio en las líneas de energía o comunicaciones.
En el programa de tendido previsto, el Contratista debe incluir la lista de los cruces con líneas
eléctricas, telefónicas y telegráficas e indicar los sitios donde sea necesario hacer variantes a
éstas o interrumpir el servicio y las fechas en las cuales piensa realizar el trabajo, para que
ELECTROCAQUETA S.A. “ESP”, haga la coordinación necesaria y autorice la ejecución.
Los conductores que se estén tendiendo nunca deben hacer contacto con las líneas que
crucen.
Todos los gastos que se causen por la ejecución de los cruces son por cuenta del Contratista y
deben estar incluidos en los Precios Unitarios de la Propuesta.
d. Distancias de Seguridad
El Contratista debe verificar el replanteo de la línea, el plantillado y los cruces para garantizar
que se cumplen las distancias mínimas entre líneas eléctricas y elementos físicos existentes a
lo largo de su trazado (carreteras, edificios, árboles, etc.) con el objeto de evitar contactos
accidentales a tierra u otros objetos, cumpliendo en todo en lo establecido en el RETIE.
Una vez tendido el conductor se debe proceder a reemplazar las fundas por los empalmes
definitivos, en las posiciones establecidas y aprobadas en el programa.
Para la ubicación de los empalmes se deben tener en cuenta las siguientes limitaciones:
Nit. 891.190.127-3
grapa, en cualquier estructura.
- No se permite más de un empalme o camisa de reparación por conductor y por vano.
Las camisas de reparación deben aplicarse para daños menores de los conductores, en los
siguientes casos:
El Contratista debe suministrar para la ejecución de los trabajos todas las herramientas para
ejecutar los empalmes y aplicar las camisas de reparación. La ejecución de los empalmes y la
aplicación de las camisas de reparación deben realizarse después de limpiar, raspar o cepillar
cuidadosamente el conductor y aplicar el compuesto anticorrosivo, de tal manera que se
obtenga y asegure la resistencia mecánica y la conductividad eléctrica especificadas. Las
camisas deben quedar centradas.
En la mitad de un vano del cable de guarda no se permiten empalmes, sólo se podrán hacer en
las estructuras de retención.
7.11.8 REGULACIÓN
Los diferentes tramos de la línea deben tensionarse con dinamómetro y con base en la medida
real de las flechas. Las flechas no deben ser medidas en presencia de viento u otras
condiciones desfavorables.
Los extremos del tramo tendido y los sectores de línea en proceso de regulación se deben
CM-SG-G-36 / V2/2017-12-15
Nit. 891.190.127-3
mantener conectados a tierra. Durante todas las operaciones de regulación se debe mantener
un buen sistema de comunicaciones y señales permanentes.
Los conductores que estén a la misma altura deben tensionarse el mismo día para evitar las
diferencias causadas por elongaciones progresivas. Una vez que el conductor haya sido
tensionado a las condiciones de flecha previstas, debe permanecer en las poleas antes de que
sea fijado definitivamente en sus grapas, no menos de doce (12) ni más de cuarenta y ocho
(48) horas, para obtener la adecuada igualdad de las tensiones iníciales en el tramo tendido.
Después que el conductor haya sido regulado se debe anclar a la grapas de las estructuras de
retención y permanecer en las poleas de las estructuras intermedias antes de fijarse
definitivamente en las grapas de suspensión respectivas.
La tolerancia permitida en las flechas es del tres por ciento (3%) sin exceder de treinta (30)
centímetros en cualquier vano, siempre y cuando para el mismo vano los conductores tengan
las flechas iguales y se respeten las distancias de seguridad especificadas.
Después de la operación de regulación y colocación de las grapas se debe controlar que las
distancias a tierra de los conductores no sean inferiores a las especificadas. Cualquier
disminución observada en estas distancias debe ser comunicada al Interventor con el fin de
tomar las decisiones que correspondan.
Para la colocación de los blindajes y grapas de suspensión, el Contratista debe tener en cuenta
la compensación en la verticalidad de las cadenas para todas las temperaturas. El Contratista
debe controlar la simetría en la colocación de los blindajes respecto a la posición de las grapas
y el ajuste de la tornillería en estas últimas que deben ser recomendadas por el fabricante o
establecida en las pruebas.
En las estructuras de retención se harán empalmes en los conductores de fase y en los cables
de guarda, utilizando conectores en los primeros y grapas en los segundos, dejando cabos de
siete (7) y cinco (5) cm respectivamente a ambos lados del conector o grapa, con las puntas
envueltas por cuatro (4) capas de cinta aislante.
7.11.11 REVISIÓN
Una vez terminadas todas las actividades de la obra civil, montaje y tendido, se debe proceder a
la revisión de los sectores de obra totalmente terminados, conjuntamente con el Administrador
del contrato.
CM-SG-G-36 / V2/2017-12-15
Nit. 891.190.127-3
En esta revisión deben tenerse en cuenta como mínimo los siguientes aspectos:
El Contratista deberá diseñar y presentar para aprobación de la administración, los formatos del
protocolo de pruebas para los diferentes tramos de línea, en los cuales se consignarán las
mediciones efectuadas y los instrumentos utilizados.
Una vez el Contratista haya ejecutado las pruebas anteriores, las someterá a la aprobación de
la administración, para la puesta en servicio de la línea, proceso que será coordinado por
ELECTROCAQUETA S.A. ESP
Donde no se citen normas específicas para materiales, equipos, ensayos y obras objeto de la
presente contratación deben cumplir las prescripciones de la Normas Colombianas de Diseño y
Construcción Sismo Resistente (Ley 400 de 1997 y Decreto 33 de 1998. Igualmente se debe
tener en cuenta EL RETIE (Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas).
CM-SG-G-36 / V2/2017-12-15
Nit. 891.190.127-3
7.11.13. MARCACIÓN DE LA INFRAESTUCTURA
El contratista deberá entregar toda la infraestructura construida (nodos, arranques y postes) con
placas y numeración acordadas con ELECTROCAQUETÁ.
El Contratista antes de iniciar el traslado de los transformadores al sitio debe pasarlos a revisión
a nuestra empresa para que se realicen las pruebas eléctricas y se verifique el TAP adecuado.
7.12.2 MÉTODO
El Contratista de acuerdo con las condiciones de la línea debe instalar los transformadores
teniendo en cuenta que:
El Contratista deberá entregar todos los planos, dibujos, información e instrucciones de los
equipos en español, los cuales deberá suministrar a ELECTROCAQUETA S.A. “ESP”. Las
dimensiones estarán en el sistema métrico, pero si es práctica usual del Contratista utilizar otro
sistema, deberá escribir las dimensiones en ambos sistemas, en el propio y en el métrico.
CM-SG-G-36 / V2/2017-12-15
Nit. 891.190.127-3
Todos los impresos deberán ser claros y legibles. Los reproducibles serán de tal calidad que
permitan obtener copias igualmente claras y legibles en equipos de reproducción existentes en
el mercado local.
El contratista entregará una lista completa de todos los planos y dibujos que se debe entregar,
de acuerdo con la solicitud del administrador del contrato y/o supervisor por parte de
ELECTROCAQUETA S.A. ESP, identificándolos por un número de serie y un título descriptivo,
que incluirá como mínimo lo siguiente:
La lista de planos indicará igualmente la fecha de entrega de cada uno de ellos. Después de
aprobada la lista por parte de LA ADMINISTRACIÓN.
En general, cualquier trabajo a realizar deberá ser posterior a la aprobación de los planos de
detalle aprobados por el administrador del contrato de obra y el Gerente de Distribución.
Cualquier trabajo de fabricación y/o instalación de equipos desarrollados previamente a la
aprobación de planos, será a riesgo del Contratista. Esta aprobación no eximirá al Contratista
de las obligaciones contractuales pactadas.
Los planos serán retornados al Contratista teniendo en cuenta las correcciones, si así fue
indicado, el Contratista hará las correcciones necesarias.
Si por alguna razón, los cambios solicitados no son incorporados en los planos revisados, el
Contratista dará amplia explicación técnica en una carta que deberá acompañar a los planos;
esta explicación será evaluada por la ADMINISTRACIÓN, para validar la excepción.
En caso de considerarlo necesario, el Contratista podrá revisar cualquier plano aprobado, para
lo cual debe remitir nuevamente el plano con las modificaciones para aprobación a la
ADMINISTRACIÓN, con una carta explicando técnicamente el cambio propuesto. Está
explicación deberá ser aceptada para validar el cambio.
7.15 INFORMES
El contratista hará presentación del informe mensual dentro de los 10 días hábiles siguientes a la
terminación del mes, o cuando lo solicita el administrador del contrato.
CM-SG-G-36 / V2/2017-12-15
Nit. 891.190.127-3
b) Ejecución Contratos
c) Aspectos Financieros
• Contratos de obra:
o Valores girados
o Fechas
o Recursos disponibles
o Porcentaje de giro
o Informe de ejecución del anticipo.
d) Aspectos ambientales
CM-SG-G-36 / V2/2017-12-15
Nit. 891.190.127-3
• Se deberá presentar un informe de seguridad y salud en el trabajo, que contenga si
hubo accidentes o incidentes y que se evidencie las capacitaciones, entrega de
elementos de protección personal y el uso de los mismos.
f) Al finalizar la obra
Los anteriores informes deberán ser dirigidos al Administrador con las copias requeridas y en
medio magnéticas y serán requisito para los pagos mensuales.
CM-SG-G-36 / V2/2017-12-15
Nit. 891.190.127-3
ANEXO No. 1
1.1 LOCA LIZA CION Y REP LA NTEO LINEA DE M EDIA TENSION Km 172.357
2 A P OYOS M T
3.1 SUM INISTRO, TRA NSP ORTE E INSTA LA CION ESTRUCTURA TIP O IP SE NC - (710) Un 148
3.2 SUM INISTRO, TRA NSP ORTE E INSTA LA CION ESTRUCTURA TIP O IP SE NC - (711) Un 2
3.3 SUM INISTRO, TRA NSP ORTE E INSTA LA CION ESTRUCTURA TIP O IP SE NC - (730) Un 3
3.4 SUM INISTRO, TRA NSP ORTE E INSTA LA CION ESTRUCTURA TIP O IP SE NC - (731) Un 7
3.5 SUM INISTRO, TRA NSP ORTE E INSTA LA CION ESTRUCTURA TIP O IP SE NC - (505) Un 38
3.6 SUM INISTRO, TRA NSP ORTE E INSTA LA CION ESTRUCTURA TIP O IP SE NC - (506) Un 4
3.7 SUM INISTRO, TRA NSP ORTE E INSTA LA CION ESTRUCTURA TIP O IP SE NC - (510) Un 337
3.8 SUM INISTRO, TRA NSP ORTE E INSTA LA CION ESTRUCTURA TIP O IP SE NC - (512) Un 6
3.9 SUM INISTRO, TRA NSP ORTE E INSTA LA CION ESTRUCTURA TIP O IP SE NC - (514) Un 120
3.10 SUM INISTRO, TRA NSP ORTE E INSTA LA CION ESTRUCTURA TIP O IP SE NC - (515) Un 50
3.11 SUM INISTRO, TRA NSP ORTE E INSTA LA CION ESTRUCTURA TIP O IP SE NC - (523) Un 3
3.12 SUM INISTRO, TRA NSP ORTE E INSTA LA CION ESTRUCTURA TIP O IP SE NC - (550) Un 1
3.13 SUM INISTRO, TRA NSP ORTE E INSTA LA CION ESTRUCTURA TIP O IP SE NC - (553) Un 2
3.14 SUM INISTRO, TRA NSP ORTE E INSTA LA CION ESTRUCTURA TIP O IP SE NC - (P 101) Un 124
3.15 SUM INISTRO, TRA NSP ORTE E INSTA LA CION ESTRUCTURA TIP O IP SE NC - (P 110) Un 7
3.16 SUM INISTRO, TRA NSP ORTE E INSTA LA CION ESTRUCTURA TIP O IP SE NC - (R114) Un 4
3.17 SUM INISTRO, TRA NSP ORTE E INSTA LA CION ESTRUCTURA TIP O IP SE NC - (R130) Un 29
3.18 SUM INISTRO, TRA NSP ORTE E INSTA LA CION ESTRUCTURA TIP O IP SE NC - (P H202) Un 35
3.19 SUM INISTRO, TRA NSP ORTE E INSTA LA CION ESTRUCTURA TIP O IP SE NC - (P H215) Un 68
3.20 SUM INISTRO, TRA NSP ORTE E INSTA LA CION ESTRUCTURA TIP O IP SE NC - (RH231) Un 32
SUM INISTRO, TRA NSP ORTE E INSTA LA CION ESTRUCTURA TIP O IP SE NC - (RH231)
3.21 M ONOFÁ SICO Un 37
3.22 SUM INISTRO, TRA NSP ORTE E INSTA LA CION ESTRUCTURA TIP O IP SE NC - (RH240) Un 5
4 T E N D ID O R E D M T
SUM INISTRO, TENDIDO Y TENSIONA DO DE CONDUCTORES M EDIA TENSION 3 x1/0 A CSR Km 49.545
4.1
SUM INISTRO, TENDIDO Y TENSIONA DO DE CONDUCTORES M EDIA TENSION 2 x 2 A CSR Km 122.812
4.2
SUM INISTRO, TRA NSP ORTE E INSTA LA CION DE A M ORTIGUA DORES TIP O
4.3 STOCKB RIDGE P A RA 13,2 kV Un 844
5 T E M P LE T E S M T
5.4 SUM INISTRO, TRA NSP ORTE E INSTA LA CION DE TEM P LETES DOB LES Un 22
S UB T O T A LE S
CM-SG-G-36 / V2/2017-12-15
Nit. 891.190.127-3
8.1 SUM INISTRO, TRA NSP ORTE E INSTA LA CION ESTRUCTURA TIP O IP SE NC - (617) Un 355
8.2 SUM INISTRO, TRA NSP ORTE E INSTA LA CION ESTRUCTURA TIP O IP SE NC - (619) Un 704
SUM INISTRO, TRA NSP ORTE E INSTA LA CIÓN DE ESTRUCTURA B A JA TENSIÓN TIP O
8.3 NORM A CODENSA LA -320 SIN CA JA Y SIN A P UB Un 27
SUM INISTRO, TRA NSP ORTE E INSTA LA CIÓN DE ESTRUCTURA B A JA TENSIÓN TIP O
8.4 NORM A CODENSA LA -321SIN CA JA Y SIN A P UB Un 20
SUM INISTRO, TRA NSP ORTE E INSTA LA CIÓN DE ESTRUCTURA B A JA TENSIÓN TIP O
8.5 NORM A CODENSA LA -322 SIN CA JA Y SIN A P UB Un 2
SUM INISTRO, TRA NSP ORTE E INSTA LA CIÓN DE ESTRUCTURA B A JA TENSIÓN TIP O
8.6 NORM A CODENSA LA -324 SIN CA JA Y SIN A P UB Un 5
SUM INISTRO, TRA NSP ORTE E INSTA LA CIÓN DE CA JA DE DERIVA CION DE 8 SA LIDA S
8.7 (LONCHERA ) Un 37
SUM INISTRO, TRA NSP ORTE E INSTA LA CIÓN DE ESTRUCTURA B A JA TENSIÓN TIP O
8.8 NORM A CODENSA LA -336 Un 6
10 T E M P LE T E S B T
SUM INISTRO, TRA NSP ORTE E INSTA LA CION DE TEM P LETES SENCILLOS B A JA TENSION Un 766
10.3
11 P UE S T A A T IE R R A B T
SUM INISTRO, TRA NSP ORTE E INSTA LA CION DE A TERRIZA JE DE ESTRUCTURA
TERM INA L DE B A JA TENSIÓN CON B A JA NTE DE A CERO GA LVA NIZA DO
EXTRA RESISTENTE 9,5 M M Y VA RILLA DE P UESTA A TIERRA A CERO GA LVA NIZA DO 70 Un 336
11.1 M ICRA S 5/8 X 2,4 M TS, CON CONECTOR NORM A RETIE (INCLUYE A CCESORIOS)
S UB T O T A LE S
CM-SG-G-36 / V2/2017-12-15
Nit. 891.190.127-3
ACOMETIDAS Y OTROS
13 A C OM ET ID A S
SUM INISTRO, TRA NSPORTE E INSTALACION DE M ATERIA LES P ARA A COM ETIDA
13.1 M ONOTRIFILA R CAB LE CON NEUTRO CONCENTRICO 2x8 + 8 AWG Un 550
SUB T OT A LE S
TOTAL ACOMETIDAS
RETIE
14 R ET IE
TOTAL RETIE
COSTOS DIRECTOS
ADMINISTRACIÓN 16%
IMPREVISTOS 3%
UTILIDAD 6%
TOTAL COSTOS INDIRECTOS
TOTAL PROYECTO
CM-SG-G-36 / V2/2017-12-15