Está en la página 1de 3

Seminario de Coyuntura Reseña Profesor Jaime Nieto

Reseña

Zemelman Merino, Hugo (1992); Capitulo I. El análisis social como análisis del presente. El problema
de la conciencia histórica. En: Los horizontes de la razón: uso crítico de la teoría. España: Anthropos
Editorial.
El epistemólogo chileno Zemelman en este capítulo I titulado: El análisis social como análisis del
presente. El problema de la conciencia histórica (1992), presenta unas tesis interesantes y
sugerentes sobre cómo debemos entender las ciencias sociales en la contemporaneidad. Pues, su
tesis básica se basa en un pensamiento más abarcador, en el cual el autor considera de manera
particular y específica a las ciencias sociales como las ciencias predominantemente del presente.

Desde esta perspectiva el profesor Zemelman propone una epistemología del presente potencial,
como una forma de conocer la realidad social a través de la conexión conceptual y relacional a
través de una forma lógica de conocer/aprehender los movimientos de la realidad social que está en
permanente construcción por las subjetividades o sujetos políticos. Esta conexión esta anudada con
un conjunto de procesos heterogéneos basados en tres presupuestos básicos:

- el supuesto del movimiento,


- el supuesto de la articulación procesal, y,
- el supuesto de la direccionalidad.

Desde este punto de vista, Zemelman percibe la realidad como un proceso abierto a una diversidad
de horizontes potenciales que se expresa en una pluralidad de direcciones posibles en la
construcción de la realidad, por tanto, es decir, a un sinfín de determinados caminos o trayectos que
pueden ser recorridos y siguen los movimientos de la realidad social. Desde esta perspectiva
podemos afirmar, que lo inacabado de la realidad social es fruto de los movimientos y de las
variadas direcciones de lo social, que es expresado en un ‘proyecto como direccionalidad a largo
plazo’ (Zemelman; 1992:28).

Para sustentar esta tesis fundamental, desarrolla una serie de argumentos, en los cuales sustenta su
supuesto principal de que el presente es una potencialidad, es decir, toma como presupuesto
filosófico la esfera social como un proceso de construcción permanente e inconcluso de la realidad
social; a este proceso denominará los movimientos de la realidad, los cuales podrán ser alcanzados
por los sujetos sociales (subjetividades), ya sean estos de carácter individual o colectivo.

Este pensamiento inacabado, inconcluso e incompleto de la realidad es una manera particular y


especifica de aprehender los movimientos como un desafío y una posibilidad siempre potencial y de
corte histórico, es decir, es un presente que no concluye, que nunca acaba de pasar enteramente.
Estos tres supuestos permitirán elaborar una estrategia epistémica que no limita la potencialidad de
la realidad social, y a la vez, admite la expresión de las potencialidades de las distintas formas del
conocer; es decir, que Zemelman propone una conexión epistemológica relacional de los

Milton Jairo Espinosa Pérez. Página 1


Seminario de Coyuntura Reseña Profesor Jaime Nieto
movimientos de la realidad social en los distintos planos de los movimientos del pensamiento como
procesos co- constituyentes.
Estas propuestas son importantes para el seminario de coyuntura, puesto que presenta otros
horizontes epistemológicos. Sin embargo, los planteamientos epistemológicos del profesor
Zemelman se sitúan desde el lugar de la modernidad cuando vincula pasado, presente y futuro; esta
mirada a veces presenta contradicciones y tensiones, sobre todo cuando se mira la realidad como
totalidad1, pues, la ‘apresentación’ (ciencias del presente) de las ciencias sociales nos ofrece
múltiples potencialidades para aprehender y conocer la realidad desde otras temporalidades y
espacialidades, como lo expresan algunos ejemplos, discutidos en clases sobre las diversas culturas
y sociedades indígenas y ‘comunidades negras’ en Colombia.

Desde el horizonte hermenéutico del profesor Zemelman, efectivamente, vislumbramos una nueva
‘cartografía del saber/conocimiento’, que exige repensar lo pensado y proponer utopías otras que se
expresen en un ‘pensamiento fronterizo’ y un ‘pensamiento crítico otro’. Así mismo, la construcción
social de este pensamiento crítico ‘otro’ se hace desde una posición relacional con lo dominante, que
se establece en los diversos contextos sociales con las distintas subjetividades y sectores dinámicos
de la sociedad, como también con las clases sociales que se configuran en el mundo cultural y
social. A propósito, se puede afirmar que no existe ningún pensamiento, construcción de la realidad
social y epistemológica autónoma, auténtica y completa, por fuera del campo de fuerza y de lucha
con las relaciones de poder y dominación que imponen y expanden las epistemologías hegemónicas
dominantes.

Desde esta perspectiva, entiendo por epistemología, la forma como los seres humanos conocemos
la realidad construida, y en particular las distintas y las diversas formas como conocemos los sujetos
de acuerdo al contexto social, histórico, cultural singular. En este caso, me refiero a las distintas
tradiciones de pensamiento desde las cuales nos situamos desde América Latina y específicamente
desde América del Sur para conocer la realidad, es decir, el ‘locus’ —lugares— de indagación que
problematiza el conocimiento. Desde luego, otra mirada y otras formas de interpretar las realidades
sociales y culturales traen consigo la incertidumbre, la inestabilidad y cuestiona radicalmente las
formas tradicionales de producción del conocimiento.
Lo anterior genera unos debates en relación a ¿quiénes producen conocimiento, desde que lugares
sociales y culturales y sus implicaciones políticas y epistemológicas?

Estos planteamientos sobre la aprehensión de la realidad social, sugiere una posición o enfoque más
abarcador, es decir, que desde América Latina, América del Sur y desde el Sur Global, se propone o
pretende hacer posible otras formas de conocer y producir conocimiento, específicamente desde el
proyecto colonialidad/modernidad, y desde la multiplicidad de lugares, diversidad de sociedades y
culturas que, presentan en vez de un universalismo epistémico, un ‘pluriversalismo’; es decir una
1
Sin embargo, ‘La idea de totalidad tal como la expresa Quijano, no representa la teorización de una estructura homogénea, cerrada
o sistémica-orgánica de corte estructural-funcionalista. Muy por el contrario, la noción de totalidad representa aquí una estructura
abierta y heterogénea tanto en su comportamiento como en sus determinaciones. A lo que apunta Quijano con la idea de totalidad,
es hacia la articulación de historias específicas, heterogéneas y discontinuas (historias locales) en una nueva estructura global de
poder social que se constituye con la modernidad/colonialidad’ (Quijano; 2007b: 98 y ss; 2001b: 7 y ss).
Milton Jairo Espinosa Pérez. Página 2
Seminario de Coyuntura Reseña Profesor Jaime Nieto
pluralidad de universos disciplinares y de modernidades desde donde podemos conocer e interpretar
las realidades sociales, los hechos y los fenómenos que ocurren en distintas realidades, diferentes
temporalidades y espacialidades geoculturales. Esto implica la pluralización y el descentramiento del
pensamiento y las disciplinas. Esta propuesta sugiere una visión, que vaya más allá de la
predominancia de las posiciones hegemónicas que indican quien hace investigaciones, donde se
hace, sobre qué se hace y que se piensa.
miltonep@hotmail.com
EL ANALISIS SOCIAL Tesis
COMO ANALISIS DEL PRESENTE
El problema de la conciencia
histórica

Relación Ciencias sociales como las ciencias


predominantemente del presente

PRAXIS HISTORICO

COYUNTURA

Corte Mediación

El corte en el tiempo permite la Entre el conocimiento acumulado


construcción del conocimiento. Se en estructuras teóricas y
hace a partir de la objetividad alternativas de praxis adecuadas al
quehacer de una opción posible.

Argumentación

CONEXIONES CONCEPTUALES

Capacidad de reconstruir lo Lo posible: es la conjugación entre


objetivo desde la coyuntura. No objetividad, que se concreta en
reduce lo posible a lo dado, sino momentos sucesivos y el proyecto
que abre lo dado a lo posible. que se manifiesta en determinadas
praxis.

Movimiento

PRESUPUESTOS Articulación y vinculación procesual

Direccionalidad

Milton Jairo Espinosa Pérez. Página 3

También podría gustarte