Está en la página 1de 4

Introducción a la Economía de la

Empresa.

Tarea 3:
Elementos que integran el balance y la cuenta de
resultados de una empresa.

Fecha de entrega: Domingo, 04 de agosto.


Elementos que integran el balance y la cuenta de resultados de una empresa.

El balance es el estado financiero de una empresa en un momento determinado.


Para poder reflejar dicho estado, el balance muestra contablemente los activos lo
que la organización posee, los pasivos sus deudas y la diferencia entre estos el
patrimonio neto. El balance, por lo tanto es una especie de fotografía que retrata la
situación contable de la empresa en una cierta fecha gracias a este documento, el
empresario accede a información vital sobre su negocio, como la disponibilidad de
dinero y el estado de sus deudas. El activo de la empresa está formado por el dinero
que tiene en caja y en los bancos, las cuentas por cobrar, las materias primas, las
máquinas, los vehículos, los edificios y los terrenos. El pasivo, en cambio, se
compone por las deudas, las obligaciones bancarias y los impuestos por pagar,
entre otras cuestiones. Cabe destacar que el balance general también se conoce
como estado de situación patrimonial. La diferencia entre estos es el patrimonio
neto, es decir, la diferencia entre lo que la compañía tiene y lo que debe. Más allá
de que los balances son útiles para los dueños de las empresas, su elaboración
suele estar a cargo de especialistas en contabilidad.

La Cuenta de Resultados, es el instrumento que utiliza la administración de la


empresa para reportar las operaciones efectuadas durante el periodo contable, la
cuenta de resultados está compuesto por cuentas nominales, transitorias o de
resultados, o sea las cuentas de ingresos, gastos y costos, cuyos saldos deben ser
cerradas al finalizar el ejercicio contable. Los valores deben corresponder
exactamente a los valores que aparece en el libro mayor y sus auxiliares, o a los
valores que aparecen en la sección de ganancias y pérdidas de la hoja de trabajo.

Diferentes medios de financiación que puede utilizar una empresa.


 Aportación socios  Financiación publica
 Socios capitalistas  Subvenciones
 Sector bancario  Business angels
 Capital riesgo  Crowdfunding
Relación que tiene el balance y la cuenta de resultados.
Las relaciones con los activos circulantes, en éstas, se deben considerar
básicamente las utilidades de las inversiones temporales y los intereses pagados
por las mismas y deben reflejarse en el estado de resultados en su rubro de
resultado integral de financiamiento, que se compensan en el mismo con los
intereses pagados por el uso de dinero de terceros con costo. También en ese rubro
de la cuenta de resultados, deben mostrarse tanto las utilidades como las pérdidas
por la tenencia de moneda extranjera, que pudiera estar en la caja, bancos,
inversiones y en los pasivos. Pasando a los activos diferidos, que básicamente son
gastos pagados con anticipación, tales como los gastos de instalación, seguros,
anticipos a proveedores, una concesión, etc. Qué conforme se van venciendo: se
amortizan y se consideran un gasto de operación.
Al final del periodo contable, el ingreso neto es transferido a los beneficios no
distribuidos en el patrimonio neto del balance.

¿Todas las empresas sin importar tamaño deben de elaborarlo?


En el Balance, cualquier empresa sin importar su tamaño debe elaborarlo ya que
son parte esencial de la información de una empresa ya que reflejan la situación
financiera general además de ser de gran utilidad para la toma de decisiones en
diferentes rubros para el crecimiento de una empresa de una manera más acertada
como lo son: inversiones, compras, estrategias de ventas, listas de precios,
solicitudes de préstamos y planeación de pagos.

En la Cuenta de Resultados cualquier empresa sin importar su tamaño, ni actividad


a la que se dedique, necesita obtener información acerca del desempeño de su
operación en el periodo determinado, de esta manera saber determinar si han
alcanzado los resultados esperados, maximizado las utilidades y además tener
donde apoyarse para la toma de decisiones oportunas.
Bibliografías.
ICC. (2019). Generalidades. El sistema financiero. De ICC. Recuperado el 29 de
julio de 2019; En el sitio Web:
https://cursos.clavijero.edu.mx/cursos/151_iee/modulo2/contenido/tema2.1.html
ICC. (2019). Valor económico de la empresa. Productividad y rentabilidad. De ICC.
Recuperado el 29 de julio de 2019; En el sitio Web:
https://cursos.clavijero.edu.mx/cursos/151_iee/modulo2/contenido/tema2.2.html
ICC. (2019). La información financiera de la empresa. De ICC. Recuperado el 29 de
julio de 2019; En el sitio Web:
https://cursos.clavijero.edu.mx/cursos/151_iee/modulo2/contenido/tema2.3.html
ICC. (2019). Estructura financiera y plan financiero de la empresa. De ICC.
Recuperado el 29 de julio de 2019; En el sitio Web:
https://cursos.clavijero.edu.mx/cursos/151_iee/modulo2/contenido/tema2.4.html
UNED. (s.f.). Contabilidad. La cuenta de resultados y el balance. De Universidad
Nacional de Educación a Distancia. Recuperado el 29 de julio de 2019; En el sitio
Web: http://portal.uned.es/pls/portal/docs/1/9194640.PDF

También podría gustarte