Está en la página 1de 2

 Presunciones legales o judiciales: Las presunciones son las consecuencias que la ley o el juez 

deducen de un hecho conocido para afirmar un hecho desconocido. Pueden ser de dos clases:
o

Legales: son establecidas por la ley y se dividen en dos:

Iure et de iure: no admiten prueba en contrario. 

Iuris Tantum: admite prueba en contrario a cargo de quien pretenda 
destruirla.

Judiciales: son las que el juez establece por examen de los indicios según su criterio. 
Para evitar la discrecionalidad judicial la ley exige que para tener fuerza probatoria 
las presunciones judiciales deben fundarse en hechos reales y probados y además ser 
varias, graves, precisas y concordantes.

Testigos: un testigo es un tercero extraño al juicio que declara acerca de los hechos percibidos 
por sus sentidos que tengan relevancia a efectos de la prueba en la causa en cuestión. El Art. 
1193  CC limita este medio de prueba, los contratos no pueden ser probados por testigos salvo 
que una ley modifique el monto del artículo. Pero hay excepciones como en el Art. 1191 CC que
si lo acepta.

Otros medios de prueba de los contratos se observan en el Código de Comercio en su Art. 208: 

Instrumentos públicos,

notas de los corredores y certificaciones de sus libros,

por documentos privados firmados por los contratantes o algún testigo a su ruego o a su nombre,

por correspondencia epistolar y telegráfica,

por libros de los comerciantes y las facturas aceptadas,

por confesión de partes,

juramento y 

testigos.

También podría gustarte