Está en la página 1de 12

Línea de Transmisión en 138 kV S.E Tarucani – S.E.

Majes
Estudio de Impacto Ambiental

6.0 PLAN DE ABANDONO

6.1 INTRODUCCIÓN

El Plan de Abandono presenta las acciones que se deberán realizar una vez finalizada la etapa
de construcción, remoción de la infraestructura temporal y el período de vida útil del
Proyecto, de manera que el ambiente se acondicione al estado en que se encontraba sin la
implementación del proyecto.

Las medidas que se presenten en el Plan de Abandono deben ser específicas para cada
componente del Proyecto y la implementación corresponderá a la Empresa Contratista
seleccionada por el Titular del Proyecto quien se encargará a su vez de la supervisión.

Cabe señalar que el proceso de abandono por efecto del retiro y restauración ocasiona
impactos ambientales1 asociados al incremento de niveles de ruido, al aumento del riesgo de
contaminación de suelo, al ausentamiento temporal de la fauna local y a la ocurrencia de
accidentes laborales. En este sentido en el presente capítulo se definen procedimientos y
medidas ambientales que permitirán minimizar y evitar la ocurrencia de estos efectos, tanto
durante el abandono de la etapa de construcción (responsabilidad de la contratista bajo la
supervisión del titular del proyecto) y durante la etapa de operación (Titular del Proyecto).

6.2 OBJETIVOS

Establecer las medidas de acondicionamiento o restauración futura de cada una de las áreas
utilizadas, durante la ejecución de las obras de construcción del proyecto y aquellas que se
abandonarán al cierre de las operaciones, con el fin de reducir los riesgos a la salud humana,
seguridad y formación de pasivos ambientales que podrían originar daños ambientales.

6.3 LINEAMIENTOS

Los lineamientos del Plan de Cierre están contenidos en el Decreto Supremo Nº 029-94-EM
Reglamento de protección ambiental en las actividades eléctricas y en el Decreto Ley N°
25844, Ley de Concesiones Eléctricas, que regulan las actividades relacionadas con la
generación, transmisión, y distribución de la energía eléctrica. En el inciso f, artículo 14° del
Decreto Supremo Nº 029-94-EM, se contempla el Plan de Abandono del área de un Proyecto.

1
Los Impactos Ambientales durante esta etapa han sido evaluados en el Capítulo 5.0

SZ-11-325/008 ECA\D:\SZ-11-325\SZ-11-325-008 – ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL\CAPÍTULO 6.DOC


Línea de Transmisión en 138 kV S.E Tarucani – S.E. Majes 6.2
Estudio de Impacto Ambiental

6.4 IMPLEMENTACIÓN

El Plan de Abandono de las Obras Temporales (campamentos de obra, caminos de acceso y/o
DME) será ejecutado de manera progresiva una vez culminada la Etapa de Construcción de la
Línea de Transmisión, siendo de responsabilidad de la Empresa Tarucani Generating
Company S.A. la aplicación del Plan de Abandono correspondiente a la Línea de
Transmisión, en caso se decida el cierre o cese definitivo del proyecto constituyendo así el
presente capitulo un instrumento de planificación que incorpora medidas orientadas a la
restauración ambiental.

A continuación, en la Figura Nº 6.4-1 se presenta un diagrama de los componentes del


presente Plan:

Figura Nº 6.4-1

DIAGRAMA DE COMPONENTES DE PLAN DE ABANDONO

CAMPAMENTOS
DE OBRAS TEMPORALES
ACCESOS

PLAN DE ABANDONO

Estructura del Proyecto


DE OPERACIONES al finalizar su vida útil
o cese de operaciones

Elaboración: S&Z Consultores Asociados S.A.

6.4.1 Acciones Generales

Las acciones y procedimientos generales, están orientados a regular las actividades generales
que se han de realizar una vez finalizadas las etapas de construcción de obra y operación del
Proyecto. Entre los procedimientos generales que se han de seguir para la ejecución del Plan
de Abandono para las estructuras y montajes del proyecto, se pueden mencionar los
siguientes:

 Definición de la utilidad que podría darse a determinadas partes ya sea de las instalaciones
(campamentos) y de la Línea de Transmisión, para establecer su posible transferencia a las
comunidades y terceros así como establecer su posible venta como equipo en uso o como
chatarra.

 Delimitación de los diversos frentes de trabajo.

 En caso las actividades de abandono se realicen cerca de centros poblados, los trabajos en
estos sectores serán en horario diurno.
 Realización de las actividades de desmantelamiento de equipos de generación e
interconexión eléctrica.

 Traslado de los equipos y material de desmonte generados a los lugares previamente


establecidos.

SZ-11-325/008 ECA\D:\SZ-11-325\SZ-11-325-008 – ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL\CAPÍTULO 6.DOC


Línea de Transmisión en 138 kV S.E Tarucani – S.E. Majes 6.3
Estudio de Impacto Ambiental

 Las herramientas, equipos y/o maquinaria que serán empleados en las actividades y
proceso de abandono, deberán estar en perfecto estado de operación, para prevenir
mayores niveles de ruidos y posibles fugas de combustibles u otros elementos.

 Los trabajadores deberán hacer uso de equipos e indumentaria de seguridad.

 Para la contratación de mano de obra no calificada, estos serán contratados en la medida


de lo posible de las comunidades involucradas en el área de afectación directa,
considerando además a aquellos que ya trabajaron en el proceso constructivo del proyecto.

 Realizar la limpieza y restauración de las áreas intervenidas, devolviéndolas a las


condiciones originales, previas a la intervención.

 Una vez terminadas las actividades de abandono, se presentará el informe respectivo a las
entidades correspondientes.

 Realizar el seguimiento de la eficiencia y perdurabilidad de las medidas ambientales


implementadas.

6.4.1.1 Revisión y Adaptación del Plan de Abandono

Definida la necesidad de implementación del Plan de Abandono del Proyecto y previa a su


Implementación, se requerirá de la evaluación de su validez. Esta situación, junto a la
progresiva mejora de la tecnología empleada en el manejo de residuos y remoción de
infraestructura y equipos determinarán un replanteo de las medidas de abandono propuestas.

Esta validación deberá ser aprobada por el área responsable de los Asuntos de Medio
Ambiente del Titular del Proyecto, previo a su puesta en consideración por la autoridad
sectorial competente, debiendo realizarse con la anticipación correspondiente al cierre
definitivo de las operaciones.

6.4.1.2 Comunicación a las Autoridades Sectoriales y Locales

Una vez que el titular del proyecto determine el cierre de las operaciones de la Línea de
Transmisión y de la Subestación Majes, se deberá informar a las autoridades sectoriales
competentes y a las autoridades locales que se encuentren en el área de influencia directa,
acerca de la implementación del Plan de Abandono y sus características.

En el caso de la autoridad sectorial, esta actividad se considerará realizada con la presentación


de las modificaciones del Plan de Abandono y las reuniones que se generen como
consecuencia de su trámite de aprobación.
Las autoridades locales del área de influencia del proyecto serán notificadas del inicio de estas
actividades mediante oficio simple, una vez aprobada las modificaciones al Plan de Abandono
por la autoridad sectorial correspondiente.

6.4.1.3 Delimitación de Áreas de Trabajo

Las actividades de esta etapa se realizarán progresivamente, de acuerdo al cronograma


establecido por el titular del proyecto. Las áreas de trabajo donde se implemente el Plan de

SZ-11-325/008 ECA\D:\SZ-11-325\SZ-11-325-008 – ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL\CAPÍTULO 6.DOC


Línea de Transmisión en 138 kV S.E Tarucani – S.E. Majes 6.4
Estudio de Impacto Ambiental

Abandono, serán señalizadas y delimitadas, prohibiéndose el paso de personal ajeno a estas


actividades, como una medida de precaución para evitar accidentes.

Los elementos de señalización deben ser de fácil comprensión y estar ubicados a una altura
que permita su visibilidad. Así mismo, se deberá tener en cuenta las especificaciones de
colores, tamaño y materiales especificados en la NTP 399.010-1: “Señales de Seguridad:
Colores, Símbolos, Formas y Dimensiones de Señales de Seguridad – Parte 1: Reglas para el
Diseño de las Señales de Seguridad”.

6.4.1.4 Remoción de Materiales y Limpieza del Sitio

Comprende todas las instalaciones temporales (campamentos, entre otros) utilizadas en la


construcción. En ese sentido, se realizará la remoción de todos los pisos y fundaciones de
concreto y de las estructuras de soporte establecidas en las instalaciones. Las áreas serán
limpiadas y los materiales generados serán derivados a un área de DME o se coordinará con
una EPS-RS para la disposición final de los materiales residuales peligrosos. Estas
actividades serán de responsabilidad del titular del proyecto.

Una vez finalizado el traslado del desmonte y materiales peligrosos, el Contratista presentará
al titular del proyecto un reporte de la cantidad, tipo y lugar de disposición final de estos
materiales.

Respecto a las estructuras de las infraestructuras y obras civiles del proyecto, luego del
desmantelamiento de los equipos, se procederá con la remoción y demolición de los
materiales, los que serán transportados para su disposición final, según disponga el titular del
proyecto. En el caso de la demolición de las obras civiles, el desmonte será transportado a un
DME.

6.4.1.5 Presentación de Informe a la Autoridad Sectorial Competente

Una vez que hayan sido culminadas, todas las actividades del Plan de Abandono para las
estructuras y montajes del proyecto, el Jefe Responsable elaborará un informe en donde se
plasmen todas las actividades de acondicionamiento del terreno, el cual deberá ser
documentado a través del empleo de fotografías y documentos de almacenaje de equipos y
disposición final de residuos.

6.4.2 Acciones Específicos

A continuación se presentan las acciones ambientales que se deben de implementar una vez
finalizada la etapa de construcción y abandono del Proyecto.
6.4.2.1 Medidas de Abandono para las Obras Temporales en la Etapa de
Construcción

a) Procedimiento de Desmantelamiento de las Obras Temporales

Las instalaciones temporales empleadas en las obras tales como campamentos de obra
y almacenes serán desmanteladas. Entre estos elementos se encuentran calaminas,
puertas, restos metálicos, clavos, tuberías, contenedores, herramientas de construcción,
sobrantes de maderas, señalización y letreros, etc.

SZ-11-325/008 ECA\D:\SZ-11-325\SZ-11-325-008 – ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL\CAPÍTULO 6.DOC


Línea de Transmisión en 138 kV S.E Tarucani – S.E. Majes 6.5
Estudio de Impacto Ambiental

Es importante mencionar que el proceso de desmantelamiento en general, se realizará


teniendo en consideración en lo posible no afectar al medio ambiente para lo cual,
estas actividades se concentrarán estrictamente en las áreas intervenidas por el
proyecto, tal como el uso de los caminos de acceso habilitados por el Proyecto de
modo de no comprometer o dañar otras áreas.

b) Procedimiento de Limpieza del Campamento Majes

En el Proyecto no se prevé la construcción de campamento. Actualmente la


edificación que se va rentar para la instalación del Campamento Majes cuenta con
todos los servicios requeridos como: oficinas, comedor, servicios higiénicos, duchas,
lavaderos, etc.), esto se debe a la ubicación en una zona urbana (Madrigal).

Una vez culminado el contrato de arrendamiento, el Titular del Proyecto y/o el


Contratista deberán realizar la limpieza de las áreas utilizadas y los residuos sólidos
que se podrían generar deberán ser retirados por una EPS-RS autorizada por DIGESA
de acuerdo con lo mencionado en el programa de manejo de residuos.

6.4.2.2 Medidas de Abandono durante el Cierre de Operaciones

a) Procedimiento para el Desmantelamiento de los Componentes empleados en la


Ampliación de la Subestación Majes

La propuesta del Plan de Abandono para la Subestación Majes, considera las


siguientes actividades:

 Desmontaje de equipos electromecánicos


 Demolición y retiro de estructuras de la Subestación Majes.

Posterior al desmantelamiento de los equipos mencionados, se procederá a la


demolición de las obras civiles, como oficinas, almacén de herramientas, entre otros.

a.1 Destensado y Retiro de los Conductores y Desmontaje de los Pórticos

La primera labor a realizar será el retiro del cableado. Para ello se procederá a
desmontar los puentes con barras flexibles recogiendo los aisladores y soltando los
conductores para acopiarlos adecuadamente. Una vez desconectados todos los
equipos, se procederá a recoger los conductores de suministro de energía, protección y
control.

a.2 Vaciado de Aceite de los Transformadores de Potencia

Previo al desmontaje de los transformadores se deberá proceder al retiro del aceite


dieléctrico a fin de disminuir su peso y evitar contaminaciones durante su desmontaje.
Para ello se procederá al bombeo del aceite desde un camión preparado para este fin,
filtrándolo y llenando los recipientes (bidones) correspondientes, realizando la labor
contraria a la realizada en su preparación para la puesta en servicio. Durante el
desarrollo de este trabajo se tendrá en consideración las medidas de manejo ambiental
para la manipulación de aceite dieléctrico.

SZ-11-325/008 ECA\D:\SZ-11-325\SZ-11-325-008 – ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL\CAPÍTULO 6.DOC


Línea de Transmisión en 138 kV S.E Tarucani – S.E. Majes 6.6
Estudio de Impacto Ambiental

a.3 Desmontaje y Retiro de los Transformadores

Una vez que el transformador se encuentre vacío, se retirará de su posición utilizando


los rieles dispuestos para las maniobras y que se utilizaron para trasladarlos desde el
equipo de transporte hasta su disposición definitiva, recorriendo el camino contrario
hasta la zona en la que se pueda proceder a su montaje sobre un camión, para su
traslado a otra instalación o al relleno sanitario autorizado.

a.4 Retiro de Equipos Eléctricos, de Control y de Protección de Instalaciones

Dado que podría ser viable la reutilización de algunos equipos sofisticados, se


procederá a desmontar los mismos en forma ordenada, soltándolos de sus soportes,
trasladándolos y manteniendo su integridad hasta el nuevo emplazamiento.

Los equipos de alimentación en corriente continua, basados en conjuntos de baterías


dispuestas en serie requerirán un tratamiento especial. Para su desmontaje se deberá
tratar cada uno de ellos como elementos independientes dado que contienen ácido
sulfúrico, por lo que una rotura del mismo puede producir lesiones graves al trabajador
que lo manipule o en caso de un vertido una contaminación grave del suelo.

a.5 Desmontaje y Retirada de los Interruptores y Seccionadores

Dado que son equipos que se suministran montados, se procederá a desmontarlos


soltando sus fijaciones al suelo y recogiéndolos. Una vez desmontados, se procederá a
desmontar sus soportes. Las diversas partes que componen estos soportes podrían ser
reutilizadas y el resto se trataría como chatarra, al igual que las bases de hormigón a
las que van atornilladas.

a.6 Demolición de Estructuras de Concreto (Oficina de Control, etc.)

Una vez desmontados todos los elementos e instalaciones eléctricas se procederán a la


demolición de los edificios que las han contenido. Para ello se realizarán los trabajos
civiles necesarios con apoyo de maquinaria si así se crea conveniente y se hará
coincidir con la demolición de las cimentaciones y bancadas de los equipos del patio
de llaves.

En todo caso la forma y aspecto que se le ha dado al edificio posibilita su reutilización


para otros fines por lo que puede ser de interés para los centros poblados su
preservación y transformación a nuevos usos.

a.7 Retiro de Restos de Cimentación y de la Red de Puesta a Tierra

Para desmontar las obras que cubren el parque de intemperie se procederá en primer
lugar a la recolección y retiro del encachado que cubre las superficies. Este encachado
está revestido de grava o piedra por lo que su reutilización en la construcción es
inmediata pudiendo venderse como grava directamente.

Una vez finalizado el retiro del encachado se procederá al picado a mano o al uso de
taladros neumáticos para la destrucción de las cimentaciones, canales de cables y el
resto de elementos y zapatas que queden sobre el terreno.

SZ-11-325/008 ECA\D:\SZ-11-325\SZ-11-325-008 – ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL\CAPÍTULO 6.DOC


Línea de Transmisión en 138 kV S.E Tarucani – S.E. Majes 6.7
Estudio de Impacto Ambiental

Los materiales producto de las demoliciones serán trasladados por la EPS-RS


autorizada por DIGESA, para su disposición final.

a.8 Acondicionamiento Final y Rehabilitación de las Explanaciones.

El trabajo puede incluir aspectos tales como rellenos y devolución del aspecto del
entorno natural, reemplazo del suelo, rectificación de la calidad del suelo y
descontaminación, teniendo en cuenta las condiciones climáticas y topográficas para
los trabajos de reacondicionamiento.

a.9 Disposición Final de Escombros

Después de cada una de las labores de desmantelamiento se procederá al retiro de los


materiales por una EPS-RS autorizada por DIGESA de acuerdo con lo mencionado en
el programa de manejo de residuos, de tal forma que en la superficie resultante no
queden pasivos de ningún tipo y las instalaciones que resten, de quedar alguna, sean
exclusivamente aquellas que así se hayan acordado con la autoridad competente.

b) Procedimientos para el Desmantelamiento de la Línea de Transmisión

La propuesta del Plan de Abandono para el Desmantelamiento de la Línea de


Transmisión, considera las siguientes actividades:

b.1 Trabajo de Desmantelamiento

El alcance de los trabajos de desmantelamiento o desmontaje de la Línea de


Transmisión se refiere básicamente a las componentes de los postes, torres y los
conductores. Los requisitos establecidos en esta especificación tienen por finalidad
principal detectar y evitar cualquier irregularidad durante las obras de desmontaje.

Los trabajos aquí especificados no son limitantes ni restrictivos de otros que sean
necesarios para el desmontaje total de las estructuras. El listado final de estructuras a
desmantelar será presentado por el contratista antes del inicio de las obras.

Previo al inicio del desmontaje se deberá consultar toda la documentación disponible


en los manuales técnicos, planos de montaje e instalación, instrucciones de inspección
y trabajo de cada una de las partes.

El trabajo de desmontaje y desmantelamiento comprende las provisiones de toda la


mano de obra, equipos, materiales y todo el trabajo necesario para el retiro de todos
los elementos.

El Contratista deberá presentar un plan de trabajo de los procedimientos a realizar


durante el desmontaje para minimizar el efecto de errores y maximizar el rendimiento,
dentro de las disposiciones internas de seguridad.

Todos los materiales a ser utilizados durante el desmontaje deberán estar conformes
para su utilización bajo responsabilidad del contratista. Los materiales que así lo
requieran deberán almacenarse, separarse, manipularse y protegerse de forma
adecuada durante los procedimientos de desmontaje para mantener su aptitud de uso.

SZ-11-325/008 ECA\D:\SZ-11-325\SZ-11-325-008 – ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL\CAPÍTULO 6.DOC


Línea de Transmisión en 138 kV S.E Tarucani – S.E. Majes 6.8
Estudio de Impacto Ambiental

b.2 Desenergización de la Línea de Transmisión

Antes del desmontaje de la línea de transmisión, en primer lugar, se deberá


desenergizar toda la línea con la finalidad de evitar cualquier tipo de electrocución
durante las labores de desmontaje de los conductores.

b.3 Desmontaje de Conductores, Aisladores, Anclajes y Estructuras en Suspensión

Los conductores y accesorios desmontados serán recogidos convenientemente y


entregados para usos compatibles a sus características y estado de conservación.

En esta situación los conductores se recogerán controlando en todo momento el


proceso de tensado y enrollado, de tal forma que puedan volverse a utilizar de forma
óptima, trasladándolos al almacén para su disposición futura.

b.4 Desmontaje de Perfiles Metálicos (Torres y Postes)

Las estructuras (torres y postes) serán desmontadas y trasladadas por una EPS-RS
autorizada por DIGESA, para su disposición final.

b.5 Excavación y demolición de Obras de Concreto

Una vez finalizado el retiro de los conductores y estructuras metálicas de las torres se
procederá al picado de las cimentaciones, zapatas e infraestructura que queden sobre el
terreno haciendo uso de taladros neumáticos.

Antes del inicio de la obra de demolición, deberá estudiarse como punto inicial del
programa de ejecución, el comportamiento estructural de la infraestructura y
edificaciones a demoler recomendándose que de acuerdo a este estudio sean marcados
con signos visibles el orden de desmantelamiento y demolición de los elementos.

Los trabajos de demolición conllevan necesariamente a la generación de material


particulado proveniente del material pulverizado, que en gran cantidad y concentración
puede ser muy perjudicial para la salud. Todo el personal deberá estar debidamente
protegido por máscaras y como complemento se deberá realizar el rociado de agua
para sedimentar dichos polvos.

Las herramientas de trabajo a utilizarse serán las apropiadas para cada tipo de
estructura a demoler y en aquellos casos que sea necesario la utilización de maquinaria
o sistemas especiales, solamente serán operados por personal especializado. No se
recomienda la utilización de explosivos debido a su capacidad de desestabilización de
los taludes circundantes y del suelo en general.

Los materiales producto de las demoliciones serán trasladados por una EPS-RS
autorizada por DIGESA, para su disposición final.

b.6 Disposición Final de Escombros

Los escombros originados por la demolición serán retirados del área de trabajo y los
restos del material de construcción, serán trasladados por una EPS-RS autorizada por
DIGESA, para su disposición final.
SZ-11-325/008 ECA\D:\SZ-11-325\SZ-11-325-008 – ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL\CAPÍTULO 6.DOC
Línea de Transmisión en 138 kV S.E Tarucani – S.E. Majes 6.9
Estudio de Impacto Ambiental

c) Procedimiento para el Abandono de Accesos

Los posibles caminos de acceso a los vértices de la línea de transmisión, deberán ser
readecuados y reacondicionados, a fin de que las áreas intervenidas, recuperen el
estado inicial en que se encontraban antes de la construcción del proyecto.

Luego de realizar el abandono, se retirarán los materiales excedentes y residuos de


acuerdo con lo descrito en el Programa de Manejo de Residuos, de tal forma que en la
superficie no existan remanentes de las actividades realizadas. Los residuos comunes
serán separados de los peligrosos; la disposición de estos últimos deberá gestionarse a
través de una EPS-RS de acuerdo al Reglamento de la Ley Nº 27314. Una vez
terminados todos los trabajos de desmantelamiento y retiro de equipos, se verificará
que todos los materiales de desecho hayan sido dispuestos en un relleno sanitario
autorizado y que la limpieza de la zona sea absoluta, evitando la acumulación de
desechos.

SZ-11-325/008 ECA\D:\SZ-11-325\SZ-11-325-008 – ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL\CAPÍTULO 6.DOC


Línea de Transmisión en 138 kV S.E Tarucani – S.E. Majes 6.10
Estudio de Impacto Ambiental

6.5 MONITOREO AMBIENTAL

Durante el Proceso de Abandono, se ejecutarán monitoreos o controles ambientales que


consisten en:

 Verificar que los equipos y/o maquinarias empleados estén en óptimo estado de
funcionamiento.

 Verificar y controlar el manejo y disposición de los residuos y de suelos contaminados.

En el Cuadro Nº 6.5-1 se muestran los componentes a monitorear y se debe considerar


(inicialmente) los parámetros y metodologías presentadas en el Plan de Monitoreo Ambiental
(Capítulo 11).

Cuadro Nº 6.5-1

COMPONENTES A MONITOREAR DURANTE LA ETAPA DE ABANDONO Y POST ABANDONO

COMPONENTE A MONITOREAR
ÁREA CORRESPONDIENTE A ABANDONAR
Monitoreo de los Niveles de Ruido
Campamento Majes
Monitoreo de Calidad de Suelo
Monitoreo de Calidad de Aire
Subestación Majes Monitoreo de los Niveles de Ruido
Monitoreo de Calidad de Suelo
Monitoreo de la Flora y Fauna
Línea de Transmisión
Monitoreo de la Revegetación

Elaboración: S&Z Consultores Asociados S.A

6.5.1 Monitoreo Post Abandono

El titular del proyecto inspeccionará el área durante y después de la implementación del Plan
de abandono. Una vez comprobada la efectividad de los trabajos de restauración ambiental,
se realizará un monitoreo de un año o hasta que se considere como plenamente establecido.
Este monitoreo deberá ser coordinado y aprobado por la Dirección General de Asuntos
Ambientales Energéticos del Ministerio de Energía y Minas.

6.6 PRESUPUESTO

Las actividades del Plan de Abandono se estima deben realizarse en un período de un año. Se
adjunta el Cronograma de Ejecución Detallado, estimado para el desarrollo de las actividades
de abandono del Proyecto. El Presupuesto estimado para la ejecución de esta actividad es de
S/. 64 350,00, que no incluye los Monitoreos Ambientales (Ver Capítulo 11).

En el siguiente cuadro se detalla el Presupuesto Estimado para el Plan de Abandono.

SZ-11-325/008 ECA\D:\SZ-11-325\SZ-11-325-008 – ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL\CAPÍTULO 6.DOC


Línea de Transmisión en 138 kV S.E Tarucani – S.E. Majes 6.11
Estudio de Impacto Ambiental

Cuadro Nº 6.6-1

PRESUPUESTO ESTIMADO PARA EL PLAN DE ABANDONO

ETAPA DE ETAPA DE POST


ETAPA CONSTRUCTIVA ETAPA DE OPERACIÓN
ABANDONO ABANDONO
Nº PRECIO
ITEM DESCRIPCIÓN UNIDAD C. TOTAL (S/.)
VECES UNITARIO (S/.)
6 meses
1 Año 1 2 3 …. 24 25 1 año 1 año
15 días
INFORME A LA AUTORIDAD
1.0 SECTORIAL COMPETENTE Documento 1 5,000.00 5,000.00 5,000.00
EQUIPOS Y PERSONAL DE
2.0 DEMOLICIÓN Global 1 10,000.00 10,000.00 10,000.00
EQUIPOS Y PERSONAL DE
3.0 DESMONTAJE DE ESTRUCTURAS Global 1 20,000.00 20,000.00 20,000.00
4.0 EQUIPO DE RECOJO DE RR.SS
4.1 Guantes Pares. 50 20 1,000.00 1,000.00
4.2 Mascarillas Unid. 50 12 600.00 600.00
4.3 Botas Pares. 50 50 2,500.00 2,500.00
4.4 Lentes Unid. 50 5 250.00 250.00
REMOCIÓN DE MATERIALES Y
5.0 LIMPIEZA DEL SITIO Global 1 10,000.00 10,000.00 10,000.00
TRASLADO Y DISPOSICIÓN FINAL DE
6.0 RESIDUOS Global 1 15,000.00 15,000.00 15,000.00
7.0 MONITOREO DE CALIDAD DE AIRE* Puntos 4 4,500.00 18,000.00 9,000.00 9,000.00
MONITOREO DE LOS NIVELES DE
8.0 RUIDO* Semestral 4 500 2,000.00 1,000.00 1,000.00
MONITOREO DE CALIDAD DE
9.0 SUELO* Semestral 2 1,800.00 3,600.00 3,600.00
MONITOREO DE LA
10.0 FLORA* Monitoreo Anual 2 1,500.00 3,000.00 1,500.00 1,500.00
11.0 MONITOREO DE LA FAUNA* Monitoreo Anual 2 3,000.00 6,000.00 3,000.00 3,000.00
MONITOREO DE LA Monitoreo Anual
12.0 REVEGETACIÓN* 3 1,500.00 4,500.00 3,000.00 1,500.00
13.0 INFORME FINAL Anual 2 2,000.00 4,000.00 2,000.00 2,000.00
TOTAL S/. 64,350.00

Elaboración: S&Z Consultores Asociados S.A

* Presupuesto incluido en la Plan de Monitoreo (Capítulo 11)

SZ-11-325/008 ECA\D:\SZ-11-325\SZ-11-325-008 – ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL\CAPÍTULO 6.DOC


Línea de Transmisión en 138 kV S.E Tarucani – S.E. Majes 6.12
Estudio de Impacto Ambiental

6.7 CRONOGRAMA
Cuadro Nº 6.7-1

CRONOGRAMA DEL PLAN DE ABANDONO

Etapa de Etapa de Etapa de


Etapa de C o nstrucció n
Operació n A bando no P o st A bando no
A ctividades
18 M eses, 15 dias
25 A ño s 1 A ño 1 A ño
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18

Informe a Autoridad Sectorial


Demolicion de Cimentaciones
Desmontaje y retiro de equipos
electromecanicos
Remocion de materiales
Traslado y disposicion final de residuos
Monitoreo de Calidad de Aire
Monitoreo de Niveles de ruido
Monitoreo de Calidad de Suelo
Monitoreo de la Flora y Fauna
Monitoreo de la revegetacion
Elaboración: S&Z Consultores Asociados S.A

SZ-11-325/008 ECA\D:\SZ-11-325\SZ-11-325-008 – ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL\CAPÍTULO 6.DOC

También podría gustarte