Está en la página 1de 2

Utopía De América

Desde el descubrimiento de américa se podría decir, que se habla


de una autopia ya que los europeos veían en ella la posibilidad de
convertirla en el proyecto que no tenían ellos. Por eso hay que
tener en cuenta un poco la cronología, con exactitud y es que antes
que una savia que yace en el último escalón, es decir el primero, en
un terreno de imponderable, en aquel margen de inferioridad de
todo lo nuestro donde subsiste aquella vitalidad a flor de piel, en
que la emoción se encuentra en la posibilidad de la semilla.
Lo que quiere decir es que esa ideología europea encallaba en
nuestra américa, a tener algo que era imposible por su clima, fauna
y flora donde era muy difícil acceder a ese ideal que estos
pensaban, por el choque de desentrañamiento en lo que se
encontraba; además el atraso era inminente.
Esa américa que desde el inicio ha permanecido en una diferencia
palpable de ver el mundo, desarrollo económico, auto definiciones,
nacionales y parámetros políticos en este podrá conceder que
Latinoamérica, más que una comunidad real delimitaba por el rio
bravo y la Patagonia, es una idea formulada, por múltiples y
diversas heterogéneas y no pocas veces contrarias a comunidades
imaginadas.
Por eso como americano es importante tener en cuenta los
aspectos que nos hace pensar que en un momento determinado, a
partir del conocimiento de esta verdad, se ejemplifica con grandes
figuras de nuestra historia y de nuestras letras, esboza la imagen
futura y practicable de la plenitud de américa, de la realización de
su verdad utopía.

Rivaldo Monterrosa Marrugo

También podría gustarte