Está en la página 1de 10

MEDICINA

CONTEXTO E INTERCULTURALIDAD

ACERCAMIENTO TEÓRICO A LOS TÉRMINOS DE CIENCIA Y SOCIEDAD

Autores:
Arboleda Vázquez Romina Solimar
Cedeño Peláez Sheila Neuza
Chávez Ruiz Cristina Guadalupe
Delgado Cantos Lenin Eduardo
García Carballosa Amanda

Grupo A
Portoviejo, 2019
ÍNDICE

INTRODUCCIÓN _______________________________________________ 1

1. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA____________________________________ 2

1.1.Ciencia__________________________________________________E
rror! Bookmark not defined.

1.2. Sociedad ________________________ Error! Bookmark not defined.


1.3 Relación entre ciencia y sociedad______________:_______________2

CONCLUSIONES ______________________________________________ 6

REFERENCIAS ________________________________________________ 7
INTRODUCCIÓN

Desde una perspectiva general la ciencia y la sociedad tienen una


estrecha relación que se basan en los estudios y las implicaciones sociales que
efectúa por la general el método científico, un ejemplo claro que es la mayoría
de empresas colectivas de la humanidad proporcionan medicamentos que curan
o tratan enfermedades consiguiendo mejorar el bienestar y la calidad de vida.

Para Blanco (1994) “la sociedad se ha reducido a recibir pasivamente los


juicios científicos y a suministrar el apoyo necesario a las actividades que los
científicos definen como esenciales para el progreso de la ciencia y, por ende,
de la sociedad”. Con respecto a lo mencionado por el autor es imprescindible
acotar que la población en general no demuestra total interés en el trabajo que
realizan los investigadores, a pesar de que es un aporte significativo para
distintos aspectos que se presentan actualmente.

Shapin (1988) destaca un hecho clave en la historia de las relaciones


ciencia/sociedad es que durante la revolución científica del siglo XVII la corriente
científica dominante, propugnaba el carácter público de la ciencia. En concreto,
insistía en la necesidad de la presencia del público en la práctica científica; en
su forma más extrema, sus defensores identificaban la ausencia del público con
la no-cientificidad del experimento en cuestión.

Así como lo indica Restrepo (2016) “el desarrollo está marcado por la
díada ciencia y sociedad, ya que a través de ellas se fomenta el pensamiento
crítico, se crea una base científica y por ende una ciudadanía con cultura
científica”. Una vez analizados los criterios generales de los autores es preciso
plantear el siguiente problema científico: ¿Cuál es la relación que existe entre
sociedad y cultura?, para responder a esta interrogante se establece como
objetivo general analizar la relación que tiene la ciencia y la sociedad.

1
1. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA

En las siguientes líneas se analizan de manera específica los términos de


sociedad y ciencia haciendo énfasis también en su relación. Una vez tomado en
cuenta algunos criterios de diferentes autores se llega al análisis teórico.
Partiendo de la interpretación sobre los estudios realizados al respecto, se pudo
llegar a conclusiones.

1.1. CIENCIA

Egg (1974), considera que “la ciencia, es un conjunto de conocimientos


racionales, ciertos o probables, obtenidos metódicamente, sistematizados y
verificables, que hacen referencia a objetos de una misma naturaleza”.

Chávez (2005) destaca, que la ciencia es un saber que parte de lo objetivo


y que se expresa subjetivamente en categorías, leyes y teorías, su alcance no
es solo universal y atemporal, sino que posee un contenido histórico concreto,
en tanto es un reflejo de un contexto socioeconómico determinado; es decir, se
enlazan orgánicamente lo universal y lo particular en el saber científico.

Chávez hace referencia que la ciencia es un saber expresado en leyes


categorías y teorías. Por ello el concepto más apropiado para fundamentar esta
investigación es el Ander Egg, quien cree que con resultados extraídos de las
investigaciones pueden ser ciertos o probables, esto es un claro ejemplo de
ciencia. Además, es preciso considerar que está compuesta por métodos que
permiten seguir un procedimiento adecuado para obtener los fines propuestos.

Núñez (2005) considera que la ciencia se puede analizar como sistema


de conocimientos que modifica la visión del mundo real y enriquece el imaginario
y la cultura; se le puede comprender como proceso de investigación que permite
obtener nuevos conocimientos, los que a su vez ofrecen posibilidades nuevas de
manipulación de los fenómenos; es posible atender a sus impactos prácticos y
productivos.

2
Castellanos et al. (2005), expresan que la ciencia representa un complejo
fenómeno de la vida espiritual humana, que penetra simultáneamente en la vida
material, por cuanto se ha convertido en una fuerza productiva social directa, en
las condiciones de la revolución científico-tecnológica contemporánea.

En base a los criterios planteados anteriormente, Castellanos plantea la


ciencia como un fenómeno espiritual que se convierte en una fuerza productiva
social, el autor que se toma en cuenta para justificar la investigación y tiene más
esfuerzo en su teoría es Núñez, ya que caracteriza la ciencia como una fuerza
productiva esto quiere decir que es fuente de riqueza y por ende permite
trasformar positivamente los distintos fenómenos, y a parte encontrar soluciones
a nuevas problemáticas que día a día afectan a la sociedad.

1.2. SOCIEDAD
Raffiño (2019) se refiere a la sociedad como toda agrupación o conjunto
de seres vivos que viven en comunidad, tanto entre los humanos como entre
algunos animales. En el caso de estos últimos, suele darse el fenómeno común
de agruparse según la especie a la que pertenezca.

Giddens (1999) define a la sociedad como un grupo de personas que vive


en un territorio determinado, sometido a un sistema común de autoridad política
y que es consciente de poseer una identidad que lo distingue de otros grupos.
Algunas sociedades, como las de cazadores y recolectores, son muy pequeñas.
Otras, como las sociedades industriales, son muy numerosas.

En el Diccionario Enciclopédico (1997) se establece a la sociedad como


“la reunión de personas, familias, pueblos o naciones, además como una
agrupación de individuos con el objetivo de cumplir, mediante la mutua
cooperación, todos o algunos de los fines de la vida”.

Raffiño en su intervención enuncia que la sociedad es un grupo de


personas que viven en un mismo lugar, esta idea también la destaca Giddens,
pero también sostiene que las personas que radican dentro de un sistema están
guiadas por una autoridad política. El Diccionario Enciclopédico plantea que la
sociedad es una agrupación que tiene el mismo objetivo en común.

3
Para fundamentar esta investigación el aporte mas preciso sobre la
sociedad es el Giddens porque además de definir a la sociedad como tal,
establece que cada uno de sus habitantes deben poseer un sentido de
pertenecía y proporciona un ejemplo claro de sociedades como los cazadores,
recolectores, industriales entre otros.

1.3. RELACIÓN ENTRE CULTURA Y SOCIEDAD

La sociedad y la ciencia tienen una gran relación desde hace mucho


tiempo atrás, puesto que cuando se realizaban experimentos sobre alguna
situación o problema en específico se esperaba contar con la asistencia de los
individuos quienes eran parte importante y clave en cada uno de los escenarios
que se llevaban a cabo estas experiencias.

Ante ello se puede establecer un aporte de Shapin (1988) quien indica


que un hecho clave en la historia de las relaciones ciencia/sociedad es que
durante la revolución científica del siglo XVII la corriente científica dominante, la
representada por la Royal Society y liderada por Robert Boyle, propugnaba el
carácter público de la ciencia. En concreto, insistía en la necesidad de la
presencia del público en la práctica científica; en su forma más extrema, sus
defensores identificaban la ausencia del público con la no-cientificidad del
experimento en cuestión. Aquellas experiencias que propugnaban una cierta
privacidad o esoterismo eran rechazadas y etiquetadas como modernos
dogmatismos.

Ben y Sullivan (1975) definen el área de la ciencia como “aquella que tiene
relación con las condiciones sociales sus efectos, además con las estructuras
sociales y los procesos de la actividad científica”.

Latour (1987) ofrece un desafiante examen de la ciencia y muestra cómo


la sociedad y el contenido técnico son esenciales para un entendimiento
adecuado de la actividad científica, enfatiza que la ciencia sólo puede entenderse
por medio de su práctica.

4
Una vez interpretado los criterios se puede establecer que Shapin es
quien proporciona un claro ejemplo de que la sociedad y la ciencia se relacionan
desde muchos años atrás, por su parte Ben y Sullivan indican que la ciencia se
relaciona con las condiciones y estructuras sociales, en pocas palabras la
sociedad. Latour con un concepto distinto plantea que la ciencia da un ejemplo
claro a la sociedad y que estos dos elementos son fundamentales para entender
la actividad científica.

Para fundamentar la revisión bibliográfica se toma en cuenta la relación


que puntualiza Shapin puesto que, aparte de dar un ejemplo, indica que la
corriente científica era representada por Royal Society y liderada por Robert
Boyle los mismos que defendían el carácter publico de la ciencia. Es por ello su
insistencia a la que la sociedad estuviese presente en la práctica científica.

5
CONCLUSIONES
En base a lo establecido por los diferentes autores, es relevante
manifestar que la ciencia y la sociedad ocupan un lugar fundamental en el
sistema y la vida cotidiana, aunque parezca difícil comprender el mundo actual y
los papeles que cada uno cumplen que la sociedad necesita de la ciencia para
comprobar la complejidad y la globalidad de los fenómenos o situaciones.

Para dar respuesta a la problemática planteada en la introducción del se


realizó una revisión bibliográfica la misma que tenia como objetivo analizar la
relación entre la ciencia y la sociedad, como resultado se puede destacar que
las dos se complementan puesto que permiten a los individuos desenvolverse
en la vida cotidiana y enfrentar las problemáticas que cada día acontecen. La
sociedad ha tomado conciencia acerca de la contribución de la ciencia y como
ha influenciado en la salud, los recursos alimenticios, la conservación del medio
ambiente y los medios de comunicación, siendo estos factores que mejoran y
condicionan la calidad de vida de los seres humanos.

6
REFERENCIAS

Ben, Joseph. (1971). Los científicos en la sociedad. Nueva Jersey: Prentice Hall.

Blanco, R. Las relaciones entre ciencia y sociedad. Política y Social, 14 (15),


1993-1 994.

Castellanos, B. et al. (2005). Esquema conceptual, referencial y operativo sobre


la investigación educativa. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.

Chávez, J. (2005). Acercamiento necesario a la pedagogía general. La Habana:


Editorial Pueblo y Educación.

Diccionario enciclopédico ilustrado (1997). Definición de sociedad. Buenos Aires:


Clarín.

Egg, A. (1994). Introducción a las técnicas de investigación social. Buenos Aires:


Humanites.

Latour, B. (1987). La ciencia en acción. Massachusetts: Harvard University


Press.

Núñez, J. (2005). La ciencia y la tecnología como procesos sociales. La Habana:


MINED.

Restrepo, A. (2016). La ciencia y la sociedad hacia una nueva ecuación.


Recuperado de https://www.oei.es/historico/divulgacioncientifica/?La-ciencia-y-
la-sociedad-hacia-una-nueva-ecuacion

Raffiño, M. (2019). Concepto de sociedad. Recuperado de


https://concepto.de/sociedad/

Shapin, S. (1988). La casa del experimento en el siglo XVII Inglaterra. ISIS, 79


(8), 373-404.

Shapin, S. (1988). Robert Boyle y las matemáticas: realidad, representación y


práctica experimental. Science in Contal, 2 (8), 23-58.

7
8

También podría gustarte