Está en la página 1de 5

Proyecto de investigación de mercados

Parte 1/4 : Planteamiento del Proyecto de Investigación

1. Objetivo de Aprendizaje:

1. Tener la habilidad para trabajar como parte de un equipo multidisciplinario;


2. Tener la habilidad para comunicarse efectivamente de forma oral y escrita en español.
3. Aplicar métodos analíticos e interpretar sus resultados para una eficaz toma de
decisiones.

2. Descripción del trabajo:

En esta primera parte del proyecto, el estudiante deberá elaborar la propuesta de una
investigación de mercados con base al tópico asignado. El grupo tienen libertad de elegir el
enfoque del proyecto.

A continuación se presentan recomendaciones para cada sección de la parte 1 de 4 del


proyecto que incluye:

1. Antecedentes (auditoría del problema y contexto ambiental)


2. Problema de decisión Gerencial – (uno solo planteado como prgunta)
3. Problema de Investigación de Mercado – (uno solo con redacción verbo
infinitivo+necesidad de información + para qué lo está realizando)
4. Modelo: En caso de que se aplique un modelo para el estudio, debe explicarlo e
identificar de forma clara las variables de estudio.
5. Componentes del Problema u objetivos generales (el número necesario de
componentes, al menos 1 por miembro de grupo, con redacción verbo infinitivo+
información + para qué lo está realizando)
6. Preguntas de Investigación u objetivos específicos asociados a cada componente
(puede plantearlo como preguntas que se hace el investigador o plantearlos como
objetivos específicos verbo infinitivo + qué información va a levantar)

Antecedentes
Para redactar los antecedentes, el grupo debe incluir información relacionada con la auditoría
del problema y el contexto ambiental. La auditoria del problema se realiza con el propósito
de entender los sucesos que llevaron a decidir que se necesitaba una acción (historia del
problema), los cursos alternativos de acción de los que dispone la persona que toma la
decisión y la información necesaria para responder las preguntas de quien toma las
decisiones. Por otro lado, el contexto ambiental se relaciona con los factores que tienen
impacto en la definición y alcance de la investigación de mercados como: objetivos de la
empresa, cambios en el comportamiento del consumidor, ambiente legal, económico, etc.

Pare obtener esta información se puede recurrir a la revisión de información existente del
tema en materiales escritos (periódicos, revistas agrícolas) y medios digitales (foros de
agricultura, publicaciones en revistas académicas, entrevistar de expertos del tema, estudios
de tendencias, entre otros).

Es importante exponer de forma clara los antecedentes y situaciones que llevaron a la


necesidad de investigación. La información que se presente debe estar sustentada. Su opinión
por si sola del tema no es un sustento; por el contrario si lo son hechos, cifras y datos.

Cabe inidar que no todos parten de la identificación de un problema que haya sido dado por
una empresa y más bien parten de la identificación de una oportunidad.

Problema de Decisión Gerencial


El Problema de Decisión Gerencial (PDG) está orientado a la acción o dirección a tomar
desde el punto de vista gerencial. Debe ser redactado como una pregunta general que el
tomador de decisión espera que la investigación de mercados resuelva.

Problema de Investigación de Mercados


El Problema de Investigación de Mercado (PIM) está orientado a la información que se debe
recolectar para poder responder el problema de decisión gerencial, siempre visto desde el
punto de vista del investigador. Inicia con un verbo en infinitivo, indica ¿qué información se
va a levantar en la investigación de mercados? y ¿para qué se la va a levantar?. Recuerde
que no debe ser muy general o muy especíico de acuerdo a lo explicado en las sesiones.

Componentes
Los Componentes del Problema/ Objetivos Generales (OG) se enfocan en cada uno de los
aspectos fundamentales del problema de investigación de mercados. Permiten tener un
esquema claro de la información que se debe levantar con el trabajo de investigació que
ayudará a responder el PIM.

Preguntas de investigación:

Preguntas de Investigación/Objetivos Específicos (OE): Permiten plantear de forma precisa


la información requerida por el investigador para solucionar los componentes. Son preguntas
que se hace el investigador que necesitan respuesta. No se deben confundir con las preguntas
del cuestinario.

El Apendice presenta una lista sugerida de verbos para redactar el PIM, componentes y
objetivos específicos.
La imagen 1 presenta la aplicación de estos conceptos para una investigación de mercados
que estudia la posible venta de una línea de postres de chocolate elaborados con ingredientes
orgánicos.

PDG: ¿Se debe lanzar al mercado una línea de postres de chocolate elaborados
con ingredientes orgánicos para atender las necesidades de restaurantes locales?

PIM: Describir el interés de los restaurantes locales en ofertar en su menú postres


de chocolate elaborados con productos orgánicos para identificar oportunidades
en la comercialización de este tipo de productos.

Para poder responder el problema de investigación de mercados planteado se


describen a continuación dos posibles componentes (aspectos fundamentales
para responder al PIM)

Componente/Objetivo General 1: Identificar los postres que se ofertan en los


menús de los restaurantes locales para definir las oportunidades que tienen los
postres elaborados con productos orgánicos.

Componente/ Objetivo General 2: Analizar la opinión de los restaurantes sobre el


uso de productos organicos para la elaboración de postres para establecer las
oportunidades que tienen la línea de postres de chocolate ofertada.

Para cada componente se desarrollan los objetivios específcios o preguntas de


investigación (no son las preguntas del cuestionario)

Objetivos específicos/preguntas de investigación para el componente 1:

Listar los postres que son vendidos con más frecuencia por los restaurantes
locales para conocer el lugar que ocupan aquellos elaborados a base de chocolate
y otros productos orgánicos.

Describir las características de forma, tamaño, color, diseño, etc. que prefieren
ofertar al mercado los restaurantes para conocer los elementos que debe tener
el producto ofertado.

Objetivos específicos/preguntas de investigación para el componente 2:

Describir la opinión de los restaurantes respecto a las diferencias percibidas de


los ingredientes orgánicos versus ingredientes tradicionales en la preparación de
postres para endender las ventajas a comunicar del producto ofertado.

Imagen 1: Aplicación de conceptos


Consideraciones para la selección del tema:
 Si va a trabajar con una unidad académica de ESPOL (FCSH, FICT, FIEC, FIMCP, entre
otras) recordar gestionar el contacto con la jefatura o coordinación correspondiente. Caso
contrario no se aceptará el proyecto.
 Si va a trabajar el proyecto para una PYME/Emprendedor asegúrese de tener acceso a la
información requerida para el éxito de su trabajo.
 Se recomienda tomar atención sobre le target de estudio para evitar que sea de difícil
acceso. Por ejemplo, gerentes, extranjeros, niños.

3. Entregables:
1. Documento Word (no se reciben documentos en Power Point o PDF)
*El documento final se subirá al SidWeb en el día y hora asignado. Para entregas
atrasadas refiérase al documento de políticas de curso.
*Recuerde incluir en la portada de documento solo a los estudiantes del grupo de
participaron en su elaboración.
Apéndice

Lista de verbos para la redacción de objetivos generales y específicos.

También podría gustarte