Está en la página 1de 103

i

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ


FACULTAD DE ZOOTECNIA

“POTENCIALIDADES Y LIMITANTES EN LA CRIANZA


DEL GANADO VACUNO COBERTURADO POR EL
PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES
EN EL CENTRO POBLADO SANTA ROSA DE
RAYAMPATA-AHUAYCHA-PAMPAS-HUANCAVELICA ”

TESIS

PRESENTADA POR EL BACHILLER:


HUANAY PITUY, IVAN MICHAEL

PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE:


INGENIERO ZOOTECNISTA

HUANCAYO- PERÚ
2015
ii

ASESOR:

Dr. Edgar García Olarte


iii

DEDICATORIA

Julia y Lino mis padres,


Sheyla y Andy mis hermanos
por su comprensión, impulso
y motivación para la
culminación de mi profesión y
de esta tesis.

Gracias a A.H.A. quien ha sido y es


una mi motivación, inspiración y
felicidad.
iv

AGRADECIMIENTO

 A la Universidad Nacional del Centro del Perú, mi primera casa superior de


estudios, causante de mi formación del Pregrado.

 A los docentes de la Facultad de Zootecnia, por brindarme conocimientos en


mi formación profesional.

 Al Dr. Edgar García Olarte asesor y guía en la realización de la tesis y por sus

orientaciones profesionales.

 A la población y autoridades del centro poblado Santa Rosa de Rayampata,

por su apoyo al brindarme la información y su experiencia sobre la

producción de vacunos.
v

ÍNDICE
Dedicatoria iii
Agradecimiento iv
Resumen x
Introducción 1

CAPÍTULO I: Marco Teórico 3


1.1.Antecedentes 3
1.1.1. Antecedentes internacionales 3
1.1.2. Antecedentes nacionales 4
1.2.3. Antecedentes regionales 4
1.2.4. Antecedentes locales 5
1.2.Bases Teóricas 5
1.2.1.Potencialidades 5
1.2.2.Potencialidades de la región Huancavelica 6
1.2.3.Limitantes 7
1.2.4.Potencialidades para el desarrollo de la región Huancavelica 7
1.2.5.Caracteristicas y tendencias 9
1.2.6.Zonas forestales 10
1.2.7.Recursos hídricos 11
1.2.8.La sierra alta y el pequeño productor de leche en Ayacucho 11
1.2.9.El potencial lechero de las pampas de Cangallo- Ayacucho 15
1.2.10.La transferencia paulatina de la producción de leche de la costa a sierra
alta 16
1.2.11.Calculo de áreas con sistema de posicionamiento global 17
1.2.12.Semovientes 18
1.2.12.1.Ganaderia lechera en la región central del país 18
1.2.12.2.Conformación del hato 18
1.2.12.3.Razas y tipos de vacuno de leche 19
1.2.12.4.Caracteristicas de la producción 22
1.2.12.4.1.Producción de leche 22
1.2.12.4.2.Curva normal y duración de la lactación 22
1.2.12.4.3.Ordeño 23
1.2.12.4.4.Ordeño con ternero en pie 23
1.2.12.4.5.Alimentación del ganado vacuno de leche 24
1.2.12.4.6.Manejo zootécnico de los animales 24
1.2.12.4.6.1.Destete 24
1.2.12.4.6.2.Crianza del ganados reemplazo 25
1.2.12.4.7.Reproducción del ganado vacuno de leche 25
1.2.12.4.7.1.Manejo reproductivo 25
1.2.12.4.7.2.Edad al primer servicio 25
1.2.12.4.7.3.Ciclo estrual 26
1.2.12.4.7.4.Periodo servicio post-parto 27
1.2.12.4.7.5.Numero de servicios por preñez 27
1.2.12.4.7.6.Edad al primer parto 27
1.2.12.4.7.7. Intervalo entre partos 28
vi

1.2.12.8. Sanidad 28
1.2.12.8.1.Enfermedades frecuentes 28
1.2.12.8 .2. Botiquín veterinario 28
1.2.12.8.3. Análisis coprarasitologico y dosificación del hato 29
1.2.12.9. Comercialización 29
1.2.12.10. Canales de comercialización 29
1.3. Definiciones de términos básicos 30

CAPÍTULO II Materiales y métodos 32


2.1. Lugar y duración de la investigación 32
2.2. Tipo y nivel de la investigación 33
2.3. Metodología 33
2.4. Fases de evaluación 34
2.5. Métodos de evaluación 34
2.6. Factores determinados 35
2.7. Identificación de limitantes y alternativas de solución 35
2.8. Análisis estadístico 36

CAPÍTULO III Resultados y discusión 38


3.1. Nivel superior 38
3.2. Nivel interés 40
3.3. Nivel inferior 55

Conclusiones 59
Recomendaciones 60
Referencias bibliográficas 61

Anexos 66
1. Ubicación geográfica 67
2. Encuesta (cuestionario) 68
3. Aspectos socioeconomicos 72
4. Producción del ganado vacuno 74
5. Alimentación 75
6. Sanidad 77
7. Reproducción 79
8. Producción 81
9. Comportamiento de alguna de las variables 83
10. Identificación de limitantes y posibles alternativas de solución en el
recurso suelo y agua 84
11. Identificación de limitantes y posibles alternativas de solución en la
crianza del ganado vacuno mejorado. 85
12. Propuesta de ampliación de cobertura del programa de fortalecimiento de
capacidades para mejorar la producción del ganado vacuno mejorado. 86
13. Propuesta de alianzas estratégicas para que el programa de fortalecimiento
de capacidades mejore la rentabilidad del ganado vacuno mejorado. 88
14. Panel fotográfico 89
vii

ÍNDICE DE TABLAS.

Tabla 1: Región Huancavelica: uso de tierras 8

Tabla 2: Región Huancavelica : principales cultivos agrícolas 8

Tabla 3: Población pecuaria de las principales especies por provincia año 2008 10

Tabla 4: Potencialidades y limitantes de recursos forrajeros 2010 14

Tabla 5: Operacionalización de factores 35

Tabla 6: Extensión y distribución de terreno agrícola 38

Tabla 7: Tendencia de tierras de cultivo 39

Tabla 8: Disponibilidad de agua 40

Tabla 9: Cantidad de ganado vacuno 40

Tabla 10: Tipo de alojamiento 41

Tabla 11: Razas del ganado vacuno 42

Tabla 12: Alimentación 43

Tabla 13: Asistencia técnica 44

Tabla 14: Presencia de parásitos 45

Tabla 15: Presencia de mastitis 46

Tabla 16: Presencia de retención de placenta 47

Tabla 17: Presencia de metritis 48

Tabla 18: Presencia de timpanismo 48

Tabla 19: Tipos de reproducción 49

Tabla 20: Consideración para el primer servicio 50

Tabla 21: Producción de leche 51

Tabla 22: Número de vacas en producción 52

Tabla 23: Destino de la producción 53

Tabla 24: Tipo de procesamiento de la leche 54

Tabla 25: Canales de comercialización 54


viii

Tabla 26: Tamaño familiar 55

Tabla 27: Estado civil 56

Tabla 28: Ingresos económicos 57


ix

ÍNDICE DE GRÁFICOS

Gráfico 1: Clasificación del suelo de acuerdo a su capacidad de uso mayor 19

Gráfico 2: Distribución porcentual de extensión y distribución de terreno agrícola 38

Gráfico 3: Tenencia de tierras. 39

Gráfico 4: Disponibilidad de agua. 40

Gráfico 5:Cantidad de ganado vacuno 41

Gráfico 6: Tipo de alojamiento 42

Gráfico 7: Razas del ganado vacuno 42

Gráfico 8: Alimentación 43

Gráfico 9: Asistencia técnica del programa de fortalecimiento de capacidades 44

Gráfico 10: Presencia de parásitos 45

Gráfico 11: Presencia de mastitis 46

Gráfico 12: Presencia de retención de placenta 47

Gráfico 13: Presencia de metritis 48

Gráfico 14: Presencia de timpanismo 49

Gráfico 15: Tipos de reproducción 49

Gráfico 16: Consideración para el primer servicio 50

Gráfico 17: Producción de leche 51

Gráfico 18: Número en vacas en producción 52

Gráfico 19: Destino de la producción 53

Gráfico 20: Tipo de procesamiento de la leche 54

Gráfico 21: Canales de comercialización 55

Gráfico 22: Tamaño familiar 56

Gráfico 23: Estado civil 57

Gráfico 24: Ingresos económicos 58


x

RESUMEN

En la investigación Potencialidades y limitantes en la crianza del ganado vacuno


coberturado por el programa de fortalecimiento de capacidades en el centro poblado
Santa Rosa de Rayampata-Ahuaycha-Pampas-Huancavelica, se ha planteado el
siguiente problema: ¿Cuáles serán las potencialidades y las limitantes en la crianza
del ganado vacuno coberturado por del programa de fortalecimiento de capacidades
de la municipalidad de Ahuaycha en el Centro Poblado Santa Rosa de Rayampata?,
hipótesis: El programa de fortalecimiento de capacidades en la crianza del ganado
vacuno de leche con la implementación de infraestructura productiva y
capacitaciones permitió mejorar productiva y económicamente del productor
campesino del centro poblado Santa Rosa Rayampata. El objetivo ha sido evaluar
las potencialidades para reducir las limitantes en la crianza del ganado vacuno con
la participación del programa de fortalecimiento de capacidades promovido por la
municipalidad de Ahuaycha con fines de elevar el nivel de producción de leche en
el centro poblado Santa Rosa de Rayampata, para lo cual se utilizó un método
científico cuantitativo descriptivo aplicado, se ha utilizado una muestra de 30% de
la población ganadera. Por el nivel superior la extensión total de tierras es de 665 ha. de
suelos agrícolas, del cual 290 ha, tienen agua y 375 ha, son de cultivo anual, el 65% de
los encuestados tienen una tendencia de tierra entre 2 -5 ha., también cuentan con fuente de
agua durante todo el año. En el nivel inferior en relación al tamaño familiar esta entre
3-4 personas que representa el 75 %, en relación al estado civil el 90% son
casados, el ingreso económico se encuentra sobre los 650 nuevos soles, de 11
familias que representa el 55%. El nivel de interés 15 familias son criadores
autosuficientes quienes tienen entre 5 – 10 vacunos que representa un 75% de
productores puede sostenerse con esta actividad, el alojamiento; el 100% de los
encuestados cuentan con cobertizos tipo mini establo con capacidad de 10 vacunos,
el 70% de los productores poseen vacunos cruzado, el 50% de los productores, la
alimentación de sus animales a base de forraje y el otro 50% usan balanceado y
forraje, la mano de obra se encuentra entre 2-4 personas que hacen un 75%, el
100% reciben visitas y asistencia técnica, el 60% de los productores utilizan la
inseminación artificial, el 70% de productores produce más de 10 litros de leche
día/vaca, también tienen ganados que producen 8 litros, que representa un 30 % y
también hay ganados con menos de 5 litros, esto representa el 20 % , el 100% de los
xi

productores procesan la leche a derivados lácteos netamente artesanal, actualmente


el programa de fortalecimiento de capacidades está trabajando muy
esporádicamente, para lo cual se está proponiendo la ampliación para enfrentar el
problema de comercialización y generar una marca para el producto y se genere
autoconsumo en los diferentes programas sociales de la municipalidad de
Ahuaycha.
1

INTRODUCCIÓN
La producción lechera en el Perú, presenta problemas en el proceso de
producción, como la insuficiente disponibilidad de forraje y agua durante todo el
año, la falta de asesoría técnica permanente y la falta de interés por capacitarse de
los productores, lo cual no permite mejorar el nivel de producción, aunque existe un
buen mercado para la distribución de los productos (Casas, 2004).
La pequeña agricultura en la región Huancavelica, provincia de Tayacaja es una
actividad estratégica y fundamental para la generación de ingresos, puesto que la
mayoría de sus habitantes, de extrema pobreza de origen rural, tienen vocación
agrícola y ganadera; según el piso ecológico y acceso a recursos (agua, suelo y
animal). Esta situación hace que la pequeña agricultura se presente de manera muy
heterogénea y por ende las políticas debieran diseñarse de manera más específica
según los contextos. Las iniciativas del Estado, se han encontrado dentro del proceso
de generación y transferencia tecnológica, con serias deficiencias, empezando por el
desconocimiento que existe sobre la estructura y funcionamiento del sistema de
producción que prevalece; por tanto el Ministerio de Agricultura, con sus diversas
instancias ligadas al sector agropecuario, ejecutan programas sin tener un análisis de
la población, como es su programa de cadena productiva, ejecutada por el gobierno
regional y por los municipios; dejando la administración a la población, sin tener la
debida supervisión ni el asesoramiento para estos programas (Ceras, 2010).
En este sentido la presente investigación pretende contribuir con la
información necesaria, que permita proponer proyectos de desarrollo, dirigidos a
mejorar el sistema de producción de vacunos de leche del centro poblado Santa
Rosa de Rayampata ; de los 270 pobladores de esta comunidad; que representa 68
familias, actualmente son beneficiarios del programa de fortalecimiento de
capacidades, y 20 familias son directamente han sido elegidos por la disponibilidad
de suelo, ganado y ubicación, los mismos que a la fecha fueron implementados con
un cobertizo para ganado vacuno con una capacidad de 10 animales, el apoyo
municipal se traduce en la instalación de pastos y asistencia técnica (sanidad animal,
inseminación artificial), considerando como un hato renovado a las nuevas crías
nacidas por inseminación han mejorado en su producción lechera de 4 a 6-8 litros
2

por ordeño mejorando su economía familiar y su seguridad alimentaria de la


población; con lo mencionado se ha planteado los siguientes objetivos:

Objetivo general

 Evaluar las potencialidades y las limitantes en la crianza del ganado vacuno


con la participación del programa de fortalecimiento de capacidades
promovido por la Municipalidad de Ahuaycha con fines de elevar el nivel de
producción de leche en el centro poblado Santa Rosa de Rayampata.

Objetivos específicos

 Identificar las potencialidades en la crianza del ganado vacuno del centro


poblado Santa Rosa de Rayampata, con la participación del programa de
fortalecimiento de capacidades de la municipalidad de Ahuaycha.
 Identificar las limitantes para proponer alternativas de mejora en la crianza
del ganado vacuno del centro poblado Santa Rosa de Rayampata mediante la
participación del programa fortalecimiento de capacidades con fines de
mejorar la producción ganadera.

De la misma forma se ha planteado la siguiente hipótesis:

Hipótesis general:
El programa de fortalecimiento de capacidades en la crianza del ganado
vacuno de leche con la implementación de infraestructura productiva y
capacitaciones permitió mejorar productiva y económicamente al productor
campesino del centro poblado Santa Rosa Rayampata.
Hipótesis especifica:
 Las potencialidades del grupo de interés en la crianza de ganado vacuno,
mejoró significativamente en el estatus socioeconómico al poblador
campesino de santa Rosa de Rayampata.
 El programa de fortalecimiento de capacidades mediante la identificación de
limitantes en la crianza del ganado vacuno de leche, mejoró la atención a los
beneficiarios en capacitación y servicios básicos en ganadería del centro
poblado Santa Rosa Rayampata.
3

CAPÍTULO I

MARCO TEÓRICO

1.1. Antecedentes
1.1.1. Antecedentes internacionales

Michael Regli (2012) en su investigación “Potencialidades y limitantes de la


agricultura orgánica desde el punto de vista de 20 productores en los municipios
de Autlán de Navarro, El grullo y El Limón – México” manifiesta que los
agricultores principalmente venden sus productos al mercado nacional y local,
cabe mencionar que todos los productores venden sus productos para a venta
directamente al consumidor, también menciona que las limitantes
socioeconómicas para la producción, comercialización y procesamiento de caña
de azúcar, maíz y hortalizas, están relacionados con la falta de calidad de los
mismos, que se origina por la falta de latencia y la poca relación entre
proveedores y procesadores, ocasionando pérdidas a productores, comerciantes y
procesadores.

Benavides, (2008) en la tesis para obtener el grado de Magister Scientiae en


Agroforestería Tropical “Evaluación de las potencialidades y limitantes de los
productores del proyecto silvopastoril del municipio de Matiguás, Nicaragua
para desarrollar la producción de carne orgánica certificada” da a conocer por
cada uno de los tres grupos estudiados (Pequeños productores agrícolas
ganaderos, productores ganaderos medianos y ganaderos semi-intensivos), el
porcentaje de productores que cumplen con los cinco criterios es muy similar,
pudiéndose afirmar que el 60% de los productores de estos tres grupos, desde el
punto de vista técnico, podrían entrar a la producción de carne orgánica.
4

1.1.2. Antecedentes nacionales


Loza del Carpio, (2010) menciona que, en el momento de la evaluación se
encontró la siguiente estructura de rebaño: vacas en lactación 36.49%, vacas en
seca 12.06%, vaquillonas 7.48%, vaquillas 12.42%, becerros y terneros 31.45%.
Y la producción de leche, en el año 2009 a 2010 la duración de la lactación fue
248 días con 1,432 kg de producción real y la producción corregida a 305 días
fue 1646.7 kg y promedio de producción por vaca/día es 6.21 kg en todo
Ayacucho.

1.1.3. Antecedentes regionales


Mejía, (2010) en la tesis de pregrado, realizada en la facultad de Zootecnia –
U.N.C.P. titulada “caracterización del sistema de producción de vacunos de
leche en el anexo de Huayao - distrito de Huáchac-provincia de Chupaca-Junín”
informa, que los productores del Anexo de Huayao en su gran mayoría son
casados, el tamaño y grupo de trabajo de las familias es entre 3 y 6 personas,
poseen tierras de cultivo entre 2 a 5 ha, la mayoría con riego y un ingreso
económico que varía entre 400 a 650 soles mensuales.

Gave, (2010) en sus conclusiones de trabajo de tesis realizado en la provincia de


Jauja - región Junín refiere, que los factores limitantes de la actividad lechera en
organizaciones de productores ganaderos de la provincia de Jauja son: Falta de
conocimiento técnico, débil organización social para la producción y la
comercialización, también menciona que las alternativas de solución para
enfrentar los problemas limitantes son: Capacitación y adiestramiento,
fortalecimiento de la organización productiva, instalación de centros de acopio y
procesamiento de la leche.

Napaico, (2011) en su trabajo de investigación “Caracterización e identificación


de las potencialidades y limitantes en la producción de cuyes en el distrito de
Sicaya” da a conocer que de las potencialidades como resultado de la encuesta,
el 6.7 % de los productores cubren la demanda de cuyes para el mercado; el 23.3
% solo algunas veces cubren la cantidad que el cliente necesitan y los que no
cumplen con la demanda representan 70%. Otra de las potencialidades son los
productores que se encuentran asociados, la distribución porcentaje de los
5

productores que pertenecen a una asociación.; el 26.7 % integran una asociación,


estos productores comentan que ellos están asociados para poder comercializar,
ya que entregando mayor volumen obtienen mejores precios de venta y el 73.3
% no integran una asociación.

1.1.4. Antecedentes locales

Ceras, (2010) en la investigación titulada “Caracterización de los sistemas de


producción pecuaria en el centro poblado de Huallhua – Ahuaycha –
Huancavelica” menciona, que los problemas limitantes de la producción
pecuaria identificada y ampliamente reconocidos por los productores son: La
baja productividad, falta de asociatividad, escaso disponibilidad de agua, escases
de pastos en época de estiaje, alta incidencia de enfermedades parasitarias y
ausencia de asesoría técnica especializada, también reporta que en relación al
componente vacuno, se determinó siguiente calificación: 3% de las unidades
familiares realizan un manejo con criterio técnico, el 91 % con cierto criterio
técnico y el 6 % con criterio tradicional.

1.2. Bases teóricas

1.2.1 Potencialidades

León, (1994) refiere que los términos generales sobre las principales
potencialidades de desarrollo en el área son las siguientes:

- Manejo adecuado y con fines productivos de los recursos naturales


renovables, incluyendo el aprovechamiento sostenible de agroforesteria y de los
recursos no forestales del bosque.

- Incremento de la producción y productividad agropecuaria en áreas ocupadas,


mediante la aplicación de modelos de producción y tecnologías adaptadas a la
zona.

- Repoblación de la fauna nativa y el uso económico de la misma. Utilización


de parques nacionales y otras áreas silvestres como centros de conservación,
reproducción y repoblación de la biodiversidad.

- Actividades de ecoturismo y de investigación biológica.


6

1.2.2. Potencialidades de la región Huancavelica

PERX (2005) en el Plan estratégico regional de exportación hace referencia


sobre la diversidad topográfica de la región le confiere distintos climas
dependiendo de su altura, la cual varía entre los 1,900 y los 4,475 m.s.n.m., así a
mayor altitud el clima es frío y muy seco con fuertes variaciones de temperatura
entre el día y la noche, llegando a presentar zonas nevadas, mientras que el clima
cercano a Ica es árido y húmedo y en zonas orientales es húmedo con presencia
de bosques tropicales. La temperatura promedio de la capital varía entre los 9 a
11° C, mostrando temperaturas mínimas de 6 y máximas de 20° C.

A lo largo del año se distinguen diversas épocas, así entre los meses de
noviembre a abril se caracteriza por ser época de lluvias (que varían en su
intensidad cada año), mientras que en los meses de junio a septiembre se
caracteriza por ser una época seca, en tanto que en octubre y mayo son épocas de
climas intermedios.

Pulgar Vidal (1999) Distinguen cuatro regiones naturales en la región:

 Puna: Ubicada sobre los 3,900 m.s.n.m., caracterizada por poseer un clima
muy frío con presencia de precipitaciones a lo largo del año.
 Suni: Ubicada entre los 3,400 y 3,900 m.s.n.m., caracterizada por poseer un
clima frío y con una marcada variación en las precipitaciones a lo largo del
año. Muestra una muy corta época utilizable con posibilidades agrícolas.
 Quechua: Ubicada entre los 2,500 y 3,400 m.s.n.m., caracterizada por poseer
un clima templado con lluvias moderadas y valles interandinos tanto en la
vertiente occidental como en la oriental.
 Yunga: Ubicada entre los 1,900 y 2,500 m.s.n.m., caracterizada por poseer un
clima semi cálido que permite el cultivo de una gran variedad de cultivos de
pan llevar (frutales y menestras).
 La región cuenta con un total de 2’102,896 ha. de suelos (que representan el
1.7% del total nacional) que al agruparlos bajo su capacidad de usos se
observa la gran preponderancia de los suelos de protección que abarca el
65.4% del total regional, seguido por los suelos para pastos, forestal y
agrícolas, respectivamente.
7

1.2.3 Limitantes

Ramos, (2005) hace referencia sobre el factor que limita el desarrollo de una o
varias especies en un ecosistema, y puede impedir que vivan en el mismo. Es
un error pensar que un factor limitante solo se encuentra en baja concentración
ya que tanto cuando se encuentra en alta concentración (exceso) o en baja
concentración (defecto) impide un aumento en la densidad o la existencia de un
determinado organismo.

Como principales limitantes al desarrollo agropecuario se pueden mencionar:

- La marginación de la región, con poca comunicación efectiva interna o


externa y con escaso desarrollo.
- La baja productividad e ingresos de los agricultores y alta dependencia de
productos de primera necesidad traídos de otras regiones, ocasionados
principalmente por la poca diseminación de las tecnologías disponibles,
escasos servicios a la producción y falta de incentivos.
- La falta de integración y eficiencia del sistema de transporte, incluyendo
limitaciones en infraestructura portuaria y número de aeropuertos.
- Mínima infraestructura de telecomunicaciones y deficiencias en el servicio.
- Carencias de servicios sociales, reflejados en altas tasas de morbilidad y
mortalidad, debido en parte al crecimiento desordenado y explosivo de los
centros poblados.
- Inmigración masiva y desarticulada, sin legalización de la tenencia de las
tierras, ocasionando una acelerada destrucción de los recursos por parte de
los posesionarios, especulación, conflictos con las comunidades indígenas y
dificultades de crédito.
- Administración gubernamental centralizada y falta de estructuras locales
para regular las actividades y captar recursos para la región.

1.2.4. Potencialidades para el desarrollo de la región Huancavelica


Tierras agrícolas
a) Por pisos agroecológicos:
 Entre 3,000 a 3,900 msnm. Producción de alto número de variedades de
papa y otros cultivos menores como la arveja.
8

 Entre 2,600 a 3,200 msnm. El maíz y la tuna – cochinilla.


 Debajo de 3,000 msnm. Producción de alfalfa con riego para vacunos y
vegetación semi arbustiva de valles secos.

b) Clasificación de tierras:
Cultivos en limpio: destinadas a la agricultura de papa, cereales, arveja etc.
Cultivos permanentes: Aquellos destinados a cultivos de frutales y pastos
naturales donde la vegetación es natural.

Tabla 1 Región de Huancavelica - uso de la tierra


Superficie agrícola 219 794 há. 16.8 %
Pastos naturales 828 152 há. 63.5 %
Montes y bosques 6 7 138 há. 5.1 %

Otras clases 190 405 há. 14.6 %


TOTAL 1305 489 há. 100.00%
Fuente: CENAGRO 2012.
Huancavelica es un departamento con condiciones climáticas muy adversas y
se ha determinado que sólo 61 000 hectáreas. Tiene acceso al riego (41%
concentradas en provincia de Huaytará).

Tabla 2 Región Huancavelica: principales cultivos, superficie bajo


cultivo.
Papa 33 000 há. (elevado % tierras en descanso)
Maíz amiláceo 24 000 há. generalmente bajo riego
Cebada 20 600 há. en condiciones de secano
Trigo 8 500 há. en condiciones de secano
Habas 8 200 há. con un riego inicial
Alfalfa 8 300 há. con riego
Arveja 6 200 há. secano y un bajo % bajo riego
Fuente: CENAGRO 2012.
Los cultivos de papa, maíz y cereales no reciben atención. Los actuales
índices de producción son: desde 40 TM/há de papa, hasta campesinos que no
pasan de 4 TM/há., el maíz varía entre 2 a 0.6 TM/há
9

Grafico 1: Clasificación de los suelos por capacidad de uso

Fuente: CENAGRO (2012)

Es importante mencionar que los suelos destinados con fines agrícolas y para
pastos, se encuentran, según información al año 2000, en condición de
sobreutilización en 45.7% y 9.2% respectivamente, mientras que aún se
cuenta con un 12.3 % para suelos de tipo forestal por utilizar, situación que
solo ha sido posible a costa de las áreas protegidas de la región.

1.2.5. Caracterización y tendencias:

a) El hábitat y los recursos naturales.

Pulgar Vidal (1999) hace referencia sobre el hábitat de la ganadería, tiene


características de alta montaña, donde fundamentalmente se tiene las praderas
naturales; en éste agro ecosistema intervienen los componentes geográfico –
climáticos, el recurso tierra y el agua, para la crianza de animales en las
diversas zonas agro ecológicas:

 Zona Puna: crianza de camélidos y ovinos.

 Zona Suni: vacunos y ovinos.

 Zona quechua: alfalfa, maíz, menestras y hortalizas.

 Zona Yunga marítima: alfalfa, vacunos de leche y caprinos.

 Zona Yunga fluvial: frutales, madera, vacuno de leche, etc.


10

Tabla 3: Población pecuaria de las principales especies por provincias


año 2010

PROVINCIA AVES VACUNO OVINO PORCINO CAPRINO CUY EQUINO

Huancavelica 64.570 20.790 352.154 18.733 11.609 313.001 5.935

Acobamba 39.910 15.320 50.722 16.204 14.799 136.627 9.146

Angaraes 39.888 12.741 117.090 11.790 24.656 98.311 6.817

Churcampa 38.421 12.975 47.800 13.646 12.463 212.390 7.666

Castrovirreyna 22.463 30.303 133.12 5.886 41.683 36.939 6.575

Huaytara 39.927 53.499 174.073 8.908 56.196 49.927 10.471

Tayacaja 173.946 47.347 123.657 35.527 15.971 341.955 19.216

Total Región 419.114 192.976 998.620 110.694 177.376 1.189.150 65.828

Fuente: DRA-Huancavelica (2010)

La existencia de pastos cultivados en la región representa solo el 3% de las


aéreas con pastos. Otro tema limitante es el deterioro genético del ganado. El
rendimiento de carcasa de vacuno es de 80 - 100 kg/animal, ovino: 8 -12 Kg,
está por debajo del promedio nacional de 168.37 kg/animal y es el más bajo
del país.

Esta actividad se halla en manos de pequeños productores las que se


caracterizan por su pobre manejo, ganadería extensiva, con periodos
frecuentes de descapitalización ganadera por deterioro genético, sobre
pastoreo y predominio de ganado criollo de bajo rendimiento. DRA Hvca
(2010).

1.2.6. Zonas forestales

ONERN, (2010), de acuerdo a la clasificación de zonas forestales menciona,


que 312 200 ha tienen aptitud para producción forestal que representa el
14.8% del total. Durante los últimos 10 años se han reforestado con 2 000 ha
por el sistema agroforestal con plantones producidos en viveros comunales
con asistencia técnica de las Agencias y Sedes Agrarias.
11

Se dispone de 806 ha con Eucaliptos Glóbulos en etapa de producción,


instalados en pequeños rodales forestales de 50 ha en promedio. Las tierras
con esta aptitud vienen siendo utilizadas en el pastoreo de crianzas de
animales mayores.

1.2.7. Recursos hídricos

DRA-Hvca, (2008) informa que Huancavelica cuenta con una hidrografía


importante, compuesta principalmente de aguas superficiales provenientes de
lagunas, embalses de las mismas cuencas (debidamente canalizadas) y aguas
subterráneas que provienen principalmente de puquios y manantiales. Es
importante mencionar que durante ciertos meses del año hay ausencia de
lluvias lo que ocasiona irregularidad en el torrente de los ríos, disminuyendo
su caudal, lo que representa una limitación para la regularidad del uso de este
recurso. El recurso hídrico es utilizado tanto para la industria como para la
minería, regadío agrícola y el abastecimiento de los poblados existentes y está
compuesto por dos grandes sistemas hidrográficos:

a) Vertiente del Pacífico, conformada por las cuencas de los ríos San Juan,
Pisco, Ica y Grande, los cuales confluyen hacia el Océano Pacífico.

b) Vertiente del Atlántico, integrada por los ríos Mantaro y Pampas, e


integrada por las subcuencas de los ríos Mantaro, Vilca, Ichu y Huachocolpa.

Además, Huancavelica cuenta con un gran número de lagunas dentro de su


territorio, entre las cuales destacan las lagunas de Choclococha y
Orccoccocha.

1.2.8. La sierra alta y el pequeño productor de leche en Ayacucho.


Cooperación Técnica del Gobierno Suizo (COTESU), hoy Cooperación
Suiza para el Desarrollo (COSUDE), acumuló experiencias de gran valor en
el desarrollo de la ganadería vacuna lechera adaptada a las condiciones de la
Microcuenca Allpachaka en los trabajos realizados dentro del Convenio con
la UNSCH entre 1965 a 1982. Estas experiencias son de mucho valor en la
Cuenca Cachi Alta, donde hoy opera el Proyecto PLA (Proyecto Lechero de
Alpachaca).
12

Arriba de 3,500 msnm. es insegura una agricultura comercial rentable: la


helada y la granizada devastan una cosecha anual y dañan seriamente una
segunda cada 3 años.
En la microcuenca existe déficit crítico en las buenas prácticas del manejo del
pasto, del agua y en la crianza mejorada del ganado vacuno lechero. El pasto
perenne y la avena han mostrado su excelente competencia hasta los 4,000
msnm. Así, resulta ser la ganadería de leche a largo plazo la única y muy
atractiva alternativa a la agricultura comercial (Taipe et. all, 2011).
La producción actual de leche es muy baja en la Sierra Alta donde, por
tradición se valora más el número de cabezas de ganado y no sus
rendimientos como bien de producción.
El Proyecto (PLA) abarca una área piloto de 2500 Ha con 650 familias
dedicadas la mayoría a la ganadería y asentadas en 6 comunidades:
Manzanayocc, Allpachaka, Unión Paqchaq, Munaypata, Satica y Cusibamba.
El área posee unas 2 670 vacas; una parte es ganado puro Brown Swiss
adaptado y ganado mejorado (cruces) y el vacuno Criollo; producción de 3 - 4
kg de leche por vaca y día.
Es importante fortalecer capacidades de los productores e impulsar el
mejoramiento genético de los rebaños de vacas lecheras, con el manejo
mejorado de las pasturas y del ganado propuesto en el PLCA se puede
aumentar la producción de leche a 10 kg promedio por vaca/día/lactación en 8
años y llegar a 12 - 15 kg más adelante con un programa amplio de
mejoramiento genético con inseminación de vacas BS adaptadas al medio
con semen de toros Pardo Suizo y Brown Swiss selectos, orientado a un
ecotipo del Pardo para la Sierra Alta. El tiempo puede ser considerablemente
reducido al integrar el PLCA a la propuesta de Núcleo Genético de
Trasplante de Embriones en Ayacucho (Taipe et. all, 2011).
Así mismo menciona sobre el potencial de la microcuenca alta: 2 500
hectáreas irrigables para producción de pastos que puede sostener 3 vacas y
sus crías /ha de pasto perenne y de avena; 5 000 cabezas de ganado vacuno
mejorado y adaptado y con buen potencial genético siendo la Sierra Alta (> de
3,500 msnm.) una alternativa competitiva a la Costa para producir leche solo
a base de pastos y a bajo costo por litros de leche. Costo kg MS de pasto: 15
13

céntimos, ensilado de avena: 30 céntimos. Haciendo referencia de la


distribución espacial de las comunidades en la Microcuenca se ve en el
gráfico 1 y estas comunidades tienen un buen potencial de pastos y de ganado.
Todas comunidades son unidas por una vía carrozable .Los convenios
establecidos por el PLA para ejecutar las acciones a nivel de programas son los
medios considerados para el mejor uso del potencial de recursos con la
participación del equipo técnico local y con asesores suizos para impulsar el
desarrollo de la lechería (Taipe et. all, 2011).
14

Tabla 4: Potencial y limitaciones de recursos forrajeros (Situación 2010)

Recursos Há. Pasto Intervalo de % ganado


Comunidad Forrajeros Situación productiva Perenne riegos (días) mejorado
Mayor superficie de pasto perenne (PP) y buena
>Pasto perenne + Pasto disponibilidad de avena; mal manejo y baja producción del
Cusibamba anual PP; heno de avena de baja calidad y ensilado. 198 35 a 40 > 90%

Por el esquema hidráulico posee poca área de riego y mayor


Satica > Pasto anual sembrío de avena; con mala calidad de heno y ensilado. 85 35 > 80%
< pasto perenne
Mayor área de PP y mejor frecuencia de riego: poca
Munaypata > Pasto perenne contribución de avena con heno de deficiente calidad y 276 15 a 20 > 85%
< Pasto anual ensilado.
Buen manejo y buen uso al pastoreo del PP: aún escasa
Allpachaka > Pasto perenne + vocación por el uso de la avena como heno o ensilado. 245 15 a 20 > 70%
escaso pasto anual
En época seca la cantidad de agua es muy limitada: todavía
Unión Paqchaq Pasto perenne es escasa la siembra de avena para heno. 86 70 (3 riegos < 40%
época seca)
< pasto perenne + Poca superficie de pasto perenne obliga uso de pasto
Manzanayocc Pasto Natural natural y rastrojos: van incorporando más PP y pasto anual 90 20 días < 30%
+ Rastrojos en área limitada.

Fuente: Dirección Agraria Huancavelica (2010)


15

La oferta de forraje entre 2007 y 2010 (tabla 4) por comunidad varía de acuerdo
a la disponibilidad de agua para el riego con el consecuente intervalo entre
riegos que crea la diferencia productiva del pasto perenne. Así, resalta Satica
por mayor uso de la avena y Allpachaka por el mejor manejo y uso del
pasto perenne. Unión Paqchaq y Manzanayocc son las menos favorecidas en
cuanto al caudal de agua para el riego del pasto perenne y no tienen tradición
de uso de la avena forrajera como complemento para la época seca; sin
embargo ya ingresaron a valorar el uso de ese forraje. El operador del sistema
de irrigación aceptó en el 2011 de proveer por lo menos 600 mm agua/há en
época seca.
1.2.9. El potencial lechero en las pampas de Cangallo - Ayacucho
UNSCH, (1980) en los estudios realizados en la Pampa Cangallo y las
zonas cercanas cuentan en alturas de 3500 m hasta 4200 msnm con pampas
y laderas de suelos profundos de regular calidad donde hay tradición de
ganadera vacuna. Existen un sin número de pruebas de ser la ganadería de
leche la única actividad económica rentable por razones de riesgos de
heladas y granizadas para cultivos agrícolas. La realización del proyecto de
riego Rio Cachi ha abierto un potencial de unos 4 500600 ha de riego para
pasto perenne al pastoreo como alimento básico en las cuencas de
Allpachaka y Putacca solo a unos 70 km de distancia de la capital
Ayacucho.
Los extensos trabajos de investigación y comprobación de campo en
Allpachaka de la UNSCH (Universidad Nacional San Cristobal de
Huamanga) en convenio con la Cooperación Suiza (1962-1982) mostraron
en 250 ha rendimientos y calidad de pasto perenne superando las mejores
praderas de Suiza gracias a la producción complementaria con riego a lo que
se produce en la época de lluvia.
Una eficiente transformación de este pasto mediante vacas mejoradas,
producto de un programa de mejoramiento genético por inseminación entre
vaca criollo seleccionada y Pardo Suizo, resulto en rendimientos promedios
de leche de 10 litros diarios por vaca o más en dos ordeños al día. Algunas
vacas lograron 20 litros diarios sin ningún suplemento de concentrado
excepto sal mineral. Los logros de la promoción lechera en la ladera del
16

fundo Allpachaka fueron rápido aceptados y copiado por las comunidades


vecinas cuando abrieron las compuertas del canal de riego del Cachi al inicio
de 2000. Se produjo una dinámica sorprendente en siembra de pastos,
adquisición de ganado mejorado y mejoramiento genético del ganado
existente en bien de la producción lechera. Estimamos que solo la área del
proyecto Cachi Alto (Zona Allpachaka y Putacca con 18 comunidades y una
población cerca de 10.000 personas) lograra en el próximo futuro unos
12’000 – 15’000 vacas mejoradas. Alcanzando un buen manejo de pasto
perenne y avena forrajera y manejando el ganado en establos sencillos
ofrecería un potencial de 120 000 – 150 000 litro de leche diario: 3 vacas por
ha con 10 litros por vaca, contando con un programa rígido de mejoramiento
genético de ser implementado urgente por el proyecto y operado por una
asociación de criadores de ganado Pardo Ayacuchano con inseminación de
semen de mejores toros de la raza pardo suizo y constituyendo y operando un
libro genealógico se puede aumentar el rendimiento de leche hasta 15 a 18
litros al día o sea solo en la área del proyecto Cachi Alto se lograran con
13’500 vacas mejoradas una producción diaria de 200’000 hasta 250’000
litros de leche diario. Quiere decir que unas 1200 familias beneficiaran del
proyecto con una producción de leche diaria de 180 litros/rebaño y un ingreso
bruto al año y familia de 30.000 $. Este asciende solo en el área del riego del
Cachi Alto a un producto bruto de 36 millones al año sumando los beneficios
de venta de cría mejorada y carne de primera. (UNSCH 1980).

1.2.10. La transferencia paulatina de la producción de leche de la


costa a la Sierra alta (Estrategia del Gobierno Centra l).
GR – Ayacucho (2005) menciona la ventaja del bajo costo de producción de
leche en la sierra alta comparado con condiciones de costa es evidente
gracias a la abundancia de pasto, de un pastoreo permanente durante el año
y a los bajos costos de tierra, mano de obra y agua. Si la ganadería de leche
del Perú quiere competir dentro del Mercosur tenemos que acelerar todo
plan de la transferencia. Analizando ejemplos de la mejora de la producción
y productividad de la ganadería de leche se requiere esfuerzos enormes de
planificación y coordinación de todo recurso para lograr el objetivo en unos
20 30 años. Como es difícil nos muestra el ejemplo Cajamarca: no obstante
17

de una larga presencia de la empresa privada de la industria lechera quien


invierto y coordino
Recursos económicos para fines de capacitación y servicio al productor, hoy
día la producción promedio de lecha por vaca al día es solo 7.5 litros en todo
Cajamarca.
De alcanzar competitividad en costo de producción en la Sierra Alta con
países como Chile y Uruguay se requiere una producción promedia por vaca:
mayor que 10 litros por día, solo así se reduce drásticamente el costo fijo. Si
comparamos estimaciones de costos de producción internacional actual de un
litro de leche llegamos a lo siguiente:
Países de competencia del Mercosur: S/.0.30 hasta 0.45
Costa peruana según fuente de información: > S/.0.90
Alta Sierra hoy día: (proyecto) S/.0.90 - 1.20
Alta Sierra con 10 litros/vaca (proyecto) S/.0.60
Alta Sierra con 15 litros/vaca (proyecto) S/.0.45.
Un simple análisis de un modelo sobra la importancia de la productividad
de la leche y el impacto de la productividad sobre la rentabilidad de un hato
de 10 vacas en nuestro proyecto muestra (supuesto precio de leche 0.23
$/USA/litro), que un aumento de producción de un litro por día y vaca solo
genera un ingreso adicional de 900 $ por año y rebaño.
Resulta muy evidente el enorme impacto económico y la gran atracción
de la producción lechera con su exclusividad como actividad económica
bajo riego en la sierra alta. Heladas y granizada s descartan todo cult ivo
en su rentabilidad comparat iva. Pero no lo logramos dentro del plazo
indicado de 20 – 30 años si no concentramos recursos y esfuerzos
institucionales y privadas partiendo de la propuesta como el proyectó lechero
Cachi Alto en Ayacucho que tiene función piloto de todo promoción de la
ganadería de leche en el Alto andino.

1.2.11. Calculo de áreas con sistema de posicionamiento global (GPS)


Burnham et al. (1980) dice que conocer el área de un terreno, campo, predio
o zona tanto productivo o improductivo puede llevar consigo difíciles y
complicados cálculos para conocer la medida exacta del terreno que
18

deseamos medir, ya que muchas veces nos encontramos frente a terrenos


irregulares y asimétricos. Pero hoy en día el GPS aparte de sus funciones
básicas de orientación, nos permita conocer o averiguar de una manera
simple, económica y confiable, el área de cualquier superficies por más
irregular y sinuosa o asimétrica que esta sea, en cualquier tipo de medida
desde centímetros cuadrados hasta los kilómetros cuadrados pasando por
millas cuadradas, hectáreas, etc., todo gracias a la tecnología satelital.
Para el cálculo de área se tiene la opción de trabajar de 2 maneras
 Recorriendo el perímetro usando "Tracks".
 Marcando Puntos "Waypoints"
1.2.12 Semovientes

1.2.12.1 Ganadería lechera en la región central del país

Irujo, (2010) en su trabajo monográfico de Vacunos de Leche menciona que,


en la última década la producción lechera ha sufrido múltiples variaciones
ocasionado por factores como los fenómenos sociales, desastres naturales, falta
de integración entre los agentes económicos de su cadena productiva, entre
otros. Además de observar que en la ganadería alto andina la actividad es
fundamentalmente familiar, donde todos los integrantes de la familia colaboran
con el manejo de los animales.

Gave, (2010) en la tesis de pregrado, realizada en la facultad de Zootecnia –


U.N.C.P. indica que en la provincia de Jauja el 35,5% de los productores
mencionan que la economía campesina gira en relación a la unidad familiar
integrado por la esposa y el esposo los cuales se dedican al cuidado de los
ganados.

1.2.12.2. Conformación del hato

Gave, (2010) reporta en la tesis de pregrado, sobre la cantidad de ganado


vacuno que poseen los productores organizados de vacunos de leche de la
provincia de Jauja es de 2 509 (100,00%), de los cuales 758 (30,21%) son
vacas en producción, 464 (18,49%) vacas secas, 391 (15,58%) terneros
hembras, 296 (11,80%) terneros machos, 231 (9,21%) vaquillas, 117 (4,66%)
vaquillonas, 133 (5,30%) toretes y 119 (4,74%) toros.
19

Huamán, (2006) en sus conclusiones de trabajo de tesis refiere los índices


productivos en ganado vacuno lechero Holstein del establo la Colombina -
Huancayo, encontrando % vacas en seca y % vacas en producción de 15,00 ±
1,2 y 85,00 ± 2,5 respectivamente.

Astoray, (1999) en Estudio de Pre Factibilidad para la implementación de un


establo con ganado vacuno menciona que el ganado del establo se clasifica de la
siguiente manera:
a) Terneras: pueden clasificarse en lactantes, destetadas y en crecimiento. Se
clasifican como lactantes a las recién nacidas hasta antes de ser destetadas,
el destete ocurre a los dos meses; destetadas se denomina a las mayores de
dos meses hasta que tienen los cuatro meses de edad; las terneras en
crecimiento son las mayores de cuatro meses hasta que están aptas para el
primer servicio (13 meses de vida en las vacas Jersey y 15 meses en la
Holstein).
b) Vaquillas y vaquillonas: los animales se clasifican como vaquillas desde que
están aptas para el primer servicio hasta que se confirma su preñez,
confirmada la preñez hasta el parto se clasifican como vaquillonas.
c) Vacas en producción o lactación: son animales con uno o más partos. Son
vacas de alta producción desde el parto hasta los 90 – 120 días posteriores;
son vacas de producción media cuando pasan los días de alta producción
hasta los 240 días; son vacas de baja producción desde el día 241 del parto
hasta cuando se inicia el período seco, es decir el día 305 posterior al parto.
La proporción de vacas en producción debe ser del 85% del total de vacas.
d) Vacas en seca: las vacas desde el inicio del período seco hasta los 45 días
posteriores se clasifican como vacas de inicio seco; las vacas que están en
los 15 días previos al parto se clasifican como vacas en final del seco. En el
establo la proporción de vacas en seca debe ser el 15% del total de vacas.

1.2.12.3 Razas y tipos de vacunos de leche

Gave, (2010) menciona que, las razas de vacunos que poseen los productores
organizados de vacunos de leche de la provincia de Jauja, se presenta de la
20

siguiente manera: Total 2509 (100,00%), Holstein 493 (19,6%), Brown Swiss
602 (24,0%), mejorados 699 (27,8%) y criollo 715 (28,5%).

Escobar, (2006) manifiesta que, el ganado vacuno de la micro cuenca de


Huayará, la población de productores manifiestan criar el 95% de animales
criollos cruzados con animales Holstein y el 5% manifestaron criar animales
mejorados.

Velásquez y Ramos (2005) refieren que, de las unidades familiares del centro
poblado Menor de Carhuancho que solo poseen vacunos, el 11% posee
animales mejorados, 22% posee criollos y mejorados y un 67% posee animales
solo criollos.

Arroyo, E. y Ruiz, M. (2002) señalan que, para las comunidades de San Blas,
Chaquicocha, Quero y San Roque la calidad de ganado es el siguiente: el
0,64% de los hatos tiene ganado de raza, el 31,85% tiene ganado cruzado y el
64,97% posee ganado criollo.

a) Vacuno criollo

Casas, (2004) Hace mención que aproximadamente el 85% de la población


de vacunos del país son criollos, los mismos que se distribuyen en diversos
eco tipos de acuerdo al piso ecológico en el que desarrollan, adoptándose a
las condiciones de vida y trabajo del campesino o pequeño criador, habiendo
desarrollado un alto índice de rusticidad y resistencia a las inclemencias del
clima y a ciertas enfermedades, su tamaño es pequeño, por poseer una cabeza
larga y fin con presencia de cuernos, un cuello largo y delgado, pecho
estrecho y poco prominente, tórax estrecho con costillares planos, vientre
amplio, grupa corta, entre otras características. Las vacas adultas alcanzan un
peso vivo promedio que varía de 230 a 250 kilos, los toros de 280 a 320 kilos,
las vacas llegan a producir en un solo ordeño, en un periodo de lactación de
255 días un promedio de 1 195,3 litros de leche, mientras que en dos ordeños
1 594,7 litros de ordeño, con ternero al pie amamantamiento controlado.

Irujo, (2010) refiere que, el ganado criollo tiene una gran importancia por
ser considerado el pie de Cría o la población base de nuestra ganadería a la
21

cual debemos mejorar genéticamente, pero conservando sus características de


rusticidad y de adaptación a la altura, además puede ser usado para triple
propósito: carne, leche y trabajo. La producción de leche basta para alimentar
satisfactoriamente a sus crías (de 4 a 6 litros diarios).El vacuno criollo puede
llegar a pesos vivos de 300 kg. Los machos y 195 kg las hembras. La
producción de leche por lactación puede llegar a 350 kg. En los últimos años,
viene realizándose el cruce entre el vacuno criollo con las razas Holstein y
Brown Swiss, denominándose al animal cruzado como Criollo Mejorado.

b) Brown Swiss o Pardo Suizo

Irujo, (2010) menciona que el ganado vacuno de la raza Brown swiss, es la


segunda raza en producción de leche, existen dos tipos: el norteamericano que
es netamente lechero y el suizo que tiene doble propósito. Por su rusticidad es
fácilmente adaptable especialmente como raza lechera para el trópico. Se
encuentra en la sierra, como también en la costa y el altiplano. El ganado se
cría como raza de doble propósito, para producir leche y carne. Un buen
rendimiento de leche, capacidad muscular, una excelente aptitud al engorde
en cualquier edad. Se cría con énfasis en el rendimiento de leche, conforme a
la importancia económica que tiene, la calidad y el contenido, para la
fabricación de queso. Por su precocidad, fertilidad, partos fáciles y
longevidad que son otros de los atributos. El ganado pardo suizo es un animal
de buena talla con patas sanas, ubre glandulosa bien implantada y tetas
correctas. Una buena profundidad corporal significa una gran capacidad para
aprovechar el forraje producido en el rancho. Como ventajas típicas de la raza
se mencionan la amplia adaptabilidad a condiciones diferentes respecto a
clima y alimentos. En este sentido el ganado pardo suizo es una alternativa
ideal a las razas lecheras menos rústicas.

Koeslag, (2008) reporta que las vacas adultas pesan de 600 a 800 kg, los toros
adultos de 800 a 1200 kg. El color del pelaje del ganado Suizo va del pardo
oscuro al claro. Los animales adultos son más oscuros durante el invierno. Una
característica especial en la raza es que tienen pelaje de color gris claro
alrededor del hocico, los parpados, los ijares y la línea media del dorso. Las
mucosas y pezuñas son negras.
22

c) Ganado mejorado

Sáenz, (2010) observa que, animales mejorados es el producto del cruce de


una raza definida con un ganado criollo (Brown swiss o Holstein con un
animal criollo) y tienden a ganar mejor peso que los animales criollos bajo
similar forma de alimentación. Similar aspecto se nota en animales adultos,
por lo que se está incentivando el uso de ganado mejorado (cruces de criollo
con Brown swiss o Holstein); de esta forma se tiende a tener un mejor
aprovechamiento de la inversión de la base forrajera que redunde en una
mejor producción de leche y la producción.

1.2.12.4. Características de la producción

1.2.12.4.1 Producción de leche

Gave, (2010) encontró que, la producción de leche por día es de 7,27


Kg/vaca/día en la provincia de Jauja.

Fuero, (2010) informa los parámetros productivos y reproductivos en el hato


lechero de la estación experimental El Mantaro- Jauja - UNCP, la producción
de leche diaria promedio es de 9,61± 1,79 Kg.

Velásquez y Ramos (2005) mencionan que, los comuneros de la comunidad


de Carhuancho que poseen vacunos en producción de leche, se tiene que un
22% produce más de 6 Kg/vaca/día, otro 22% produce entre 3 a 6 kg/vaca/día
y un 65% produce menos de 3 Kg/vaca/día.

1.2.12.4.2 Curva normal y duración de la lactación

Casas, (2004) manifiesta que, la vaca alcanza aproximadamente su


producción máxima de 3 a 6 semanas después del parto, posteriormente sufre
un descenso gradual en su producción. Con un periodo de lactación de 305
días se recomienda mantener un periodo seco de 60 días y un intervalo de
parto de un año. La producción lechera máxima tiende a aumentar con un
buen estado corporal en el momento del parto y con un programa adecuado de
alimentación después del parto.
23

Huamán, (2006) informa los índices productivos y reproductivos en ganado


vacuno lechero Holstein del establo la Colombina – Huancayo, determino que
la duración de la campaña láctea es de 305,25 ± 49,45 días.

Donald, (1987) manifiesta que, la duración estándar aceptada para un registro


de lactancia es de 305 días; en promedio una vaca ordeñada durante 10 meses
tendría un total de 305 días de lactancia.

1.2.12.4.3 Ordeño

Sáenz, (2010) reporta que, es la actividad mediante la cual se obtiene la leche


de la ubre de la vaca en forma manual o mecánica, puede realizarse 1 o 3
veces al día dependiendo de la producción de los animales y la mano de obra.

Donald, (1987) informa que, por lo común se ordeña a las vacas dos veces
por día. El incremento de la frecuencia de ordeña a tres veces al día hace
aumentar la producción de leche de 10 a 25%. La ordeña cuatro veces al día
estimula el rendimiento de leche en otro 5 a 15%.

Casas, (2004) menciona que, la extracción de la leche de la glándula mamaria


se hace en dos formas básicas: Natural, la que es realizada por el ternero al
mamar; Artificial que es realizada por el hombre, ya sea en forma manual o
en forma artificial.

Gave, (2010) define que, el tipo de ordeño manual es practicado por 337
(99,7%) productores y lo realiza en el corral, mientras tanto solo 1 (0,3%)
productor realiza el ordeño mecánico en la sala de ordeño.

1.2.12.4.4 Ordeño con ternero en pie

Campelo, (2010) define que, cuando se trata de vacas cruzadas, ordeñadas


con cría en pie, la pérdida del ternero puede significar incluso una reducción
del periodo de lactancia, comprometiendo la capacidad productiva de la
madre.

Gave, (2010) menciona que, del total de productores organizados de vacunos


de leche de la provincia de Jauja (n=338), ordeñan con ternero en pie 271
(80,02%) productores y solo 67 (19,8%) ordeñan sin ternero.
24

1.2.12.4.5. Alimentación del ganado vacuno de leche

La alimentación como la práctica de proveer a los animales nutrientes


requeridos en cantidades y proporciones adecuadas, para lograr las metas de
producción planteada, Jairo (2008).

Zenteno, (2007) menciona que, una ventaja de la alimentación del ganado


con los alimentos alternativos, es la reducción de los gastos, muchos de los
subproductos, son de menor costo que los alimentos de los cuales derivan.
Permite una flexibilización en los sistemas de alimentación del ganado, por la
gran variedad de subproductos y la composición química variada, que permite
la sustitución por ingredientes de alto costo.

Velásquez y Ramos (2005) refieren que, de las unidades familiares de la


comunidad de Carhuancho el 22% alimentan a sus ganados con pastos
naturales y cultivados, y el 78% solamente con pasturas naturales.

1.2.12.4.6. Manejo zootécnico de los animales

Sáenz, (2010) afirma que, el manejo es un conjunto de actividades prácticas y


eficientes para lograr el mejoramiento de la producción lechera.

Se inicia con el nacimiento de ternero, debe ser en un lugar impío y seco,


en lo posible bajo techo, hasta la matanza del animal.

1.2.12.4.6.1. Destete

Sáenz, (2010) dice que, el destete generalmente se realiza basándose en:


edad, peso corporal, consumo diario de concentrado; siendo más importante
la cantidad de concentrado que el ternero ingiere por día.

Ortiz, (2005) considera la existencia de distintos tiempos de destete que van


del destete rápido (5 semanas), destete regular (8 semanas) y destete tardío
(13 semanas). El tiempo antes presentado dependerá de las condiciones de
manejo, instalaciones y sanidad de la explotación.
25

Casas, (2004) dice que el destete propiamente consiste en separar el becerro


de su madre, para poner fin a la lactancia. En general esta maniobra se realiza
cuando el becerro tiene aproximadamente de 7 a 8 meses de edad.

Gave, (2010) encontró en la provincia de Jauja que 50,6 % productores


organizados realiza el destete a la edad de 4 a 6 meses.

1.2.12.6.4.2. Crianza del ganado de reemplazo

Ortiz, (2005) indica que, el futuro de cualquier operación lechera depende de


un programa adecuado para criar terneras y vaquillas para el reemplazo o de
los reemplazos adquiridos que igualen o superen los niveles presentes de
producción lechera. Por lo común es más económico para un productor criar
sus propias vaquillas que adquirir reemplazos.

1.2.12.4.7. Reproducción del ganado vacuno de leche

1.2.12.4.7.1. Manejo reproductivo

Agrobit, (2010) indica que, el uso de toros para servicio natural permanece
diseminado en áreas donde la inseminación artificial ha probado ser efectiva.
Muchos productores creen que los índices de preñez son más altos cuando un
toro se usa en lugar de la inseminación artificial. Aun así, cuando la detección
de celo es exacta y cuando la inseminación se realiza correctamente, la
inseminación artificial y el servicio natural brindan igual éxito en el servicio.

Escobar, (2006) informa en la provincia de Huaytará – Huancavelica, los


productores en su 100% realizan la monta natural como único método para la
reproducción de su ganado.

1.2.12.4.7.2. Edad al primer servicio

Almeyda, (2009) en evaluaciones realizadas en la E. E. A., El Mantaro,


UNCP, en vacunos de raza Brown Swiss en los años 1 994 a 1 996, encontró
que la edad menor fue de 11 meses y la mayor de 30 meses para el primer
servicio, con un rango de 20 meses. El promedio de la edad al primer servicio
es de 22, 12 meses con una desviación estándar de 3,9 meses; y de no servir a
los 15 meses como recomiendan los investigadores debe estar influenciada
26

por: deficiencia en la alimentación, personal encargado de pastoreo de las


vaquillas no detectan la presencia de celo y cuando detectan lo hacen pasado
el momento.

Irujo, (2010) menciona que, las vaquillas Holstein de mayor tamaño


presentan celo cuando llegan a un peso de 340 Kg., siendo la edad apropiada
a la cubrición de 15 meses.

Hafez (1996) y Bearden (1995) mencionan que, las vaquillas de raza de


leche deben alcanzar el peso de la cubrición de 340 Kg. a una edad de 15
meses, así mismo la detección del estro es una de las prácticas de manejo más
importantes para que la inseminación se pueda realizar en el momento
adecuado.

1.2.12.4.7.3. Ciclo estrual

Casas, (2004) define términos del proceso reproductivo, siendo estas: el ciclo
estrual, se refiere al ciclo ovárico, acompañado de cambios morfo fisiológicos
de la hembra, cuya evolución, duración y características son diferentes en
cada fase, como a continuación se detalla:

Proestro o precelo; fase de pre- maduración de los folículos ováricos, esta


fase es de preparación para el apareamiento, los niveles de estrógeno se
elevan en ese momento y esta es la principal causa de los cambios. Tiene una
duración de 2 a 3 días.

Estro o celo; el animal está muy excitado internamente y externamente y este


es el único momento en que aceptara al macho, el nivel de estrógeno es muy
alto y dura 1 día.

Mataestro; fase ovulatoria con formación del cuerpo lúteo. Los niveles de
estrógeno y progesterona son bajos y el animal se recupera de la excitación
del apareamiento y se prepara para la gestación. Dura de 3 a 4 días.

Diestro; el nivel de progesterona es alto y el animal se encuentra en un


periodo lactante entre los periodos de excitación sexual. Tiene una duración
de 13 a 15 días.
27

1.2.12.4.7.4. Periodo servicio post- parto

Gave, (2010) menciona que, el 51,2% de productores en la provincia de


Jauja, sus vacas tienen un periodo servicio post parto de 4 meses.

Irujo, (2010) manifiesta que, la involución uterina en la vaca incluye el


regreso del útero a la cavidad pélvica, su regreso al tamaño de no preñado y la
recuperación del tono uterino normal. El tiempo requerido para esto es de 45
días en promedio. Sin embargo los estudios histológicos han demostrado que
se pueden requerir otros 15 días para que el endometrio quede
histológicamente normal, por muchos años los investigadores han
recomendado no cruzar a la vaca hasta el primer estro después de los 60 días
post parto. Recientemente, algunas personas han recomendado que se crucen
a las vacas en el primer estro después de los 40 días post-parto. Esta
recomendación se ha hecho para hatos que tienen intervalo entre partos de 14
a 15 meses; lo más aceptable es que la vaca tenga de 60 a 80 días vacíos.

1.2.12.4.7.5. Número de servicios por preñez

Bath, (1987) menciona que, el número de servicios por concepción es de 1.3


a 1.6 servidos/concepción. El hato promedio requiere de 1 a 2 inseminaciones
por ternero nacido. Con los servidos sucesivos hay una disminución constante
del nivel de fertilidad.

1.2.12.4.7.6 Edad al primer parto:

Etgen, (1990) menciona que, la edad de las vaquillas al primer parto lo ideal
es que sea a los 24 meses para que se puedan maximizar por día de vida del
animal, pero una meta practica es de25 meses; si la edad excede de 27 meses
es un problema costoso, debiéndose identificar o corregir la causa o causas.

Bearden, (1995) menciona que, las vaquillas que paren a los 24 meses
promedio tendrán una vida productiva más prolongada que las que paren más
tarde. Por otro lado Bearden recomienda que el peso de las vaquillas Brown
Swiss para el primer parto deba ser de 500 Kg.
28

1.2.12.4.7.7. Intervalo entre partos:

Etgen, (1990) manifiesta que. un intervalo medio entre partos de 12 meses se


considera ideal. Esto raramente se alcanza en la práctica pero una buena meta
práctica es de 12.5 meses, si el intervalo excede en 13 meses indican
problemas graves que deben identificarse y corregirse.

Bath, (1987) menciona que, un intervalo de 13 meses para las vaquillas


primerizas y 12 meses para las vacas en lactación subsiguientes hace
aumentar al máximo la producción de leche y los beneficios económicos son
de 13 a 14 meses.

1.2.12.8. Sanidad

1.2.12.8.1. Enfermedades frecuentes

Arauco, (2006) describe como la inflamación de la glándula mamaria, es la


enfermedad más común y costosa del Ganado lechero en la mayor parte del
mundo. A pesar del estrés y las lesiones físicas se puede causar la inflamación
de la glándula, la infección por bacterias invasoras u otros microorganismos
(hongos y virus) son las principales causas de mastitis

Arauco, (2006) describe como la inflamación de los pulmones únicamente, es


una enfermedad que varía de subclínica a aguda y fatal, dependiendo de la
severidad de la infección, el daño a los pulmones puede ser temporal o
permanente.
Agrobit, (2010) manifiesta que, la tuberculosis es causada por la Bacteria
lábil, que no sobrevive calor, ni exposición al sol, ni ambiente no húmedo. La
enfermedad provocada es crónica, transmisible mutuamente con humanos y
de diagnóstico difícil a no ser por las pruebas de tuberculina (reacción al
antígeno inoculado, con característica hinchazón de la piel en el sitio de la
inyección, luego de un periodo de 72 horas.

1.2.12.8.2. Botiquín veterinario


Campelo, (2010) manifiesta que, todo ganadero debe de disponer de un
botiquín que contenga los instrumentos y medicinas (termómetro clínico,
29

trocar, cánula, botella para administrar medicina, medicinas); en general se


debe llamar al veterinario cuando el trastorno es de importancia, es preciso
que el ganadero proporcione algún cuidado a los animales mientras llega el
facultativo.

Gave, (2010) informa que, el 89,6% de productores en la Provincia de Jauja,


realiza el tratamiento sanitario una persona particular y el 10,4% es
tratamiento es por el mismo dueño del ganado.

1.2.12.8.3 Análisis coproparasitológico y dosificación del hato

Gave, (2010) informa que, los productores organizados de vacunos de leche


de la provincia de Jauja, el 51,2% no realiza el análisis coproparasitológico,

Escobar, (2006) menciona que, el 58,1% dosifica a su hato una vez al año y
el 41% no dosifica a su ganado.

Donald, (1987) dice que, los parásitos tanto internos como externos, solo
plantean problemas menores en los hatos lecheros bien manejados, donde los
síntomas se detectan temprano y se trata a los animales con rapidez. La
importancia relativa de las diversas especies de parásitos varía tanto regional
como estacionalmente en todo el país.

1.2.12.9. Comercialización:

I.I.C.A. (1976) considera a la comercialización como una actividad


económica, en la medida que ella representa. En países de menor desarrollo
económico como el nuestro, es una fuente de trabajo. Sin embargo, es
necesario diferenciar con claridad la actividad del comerciante minorista con
el intermediario y la mayorista que tienden a monopolizar la producción y a
especular que naturalmente influyen en la fijación de precio al consumidor.

1.2.12.10. Canales de comercialización:

Gonzalez, (1977) manifiesta que, los canales de comercialización son


diferentes pasos y etapas a través de los cuales un producto se moviliza desde
el productor hasta el consumidor, comprendiendo diferentes etapas esto de
acuerdo al tipo de producto a comercializarse, existiendo en la actualidad
30

canales establecidos para los diferentes productos, por ejemplo: trigo, papa,
leche, azúcar, etc.

1.3. Definiciones de términos básicos

1.3.1. Asistencia técnica

Todo servicio independiente, sea suministrado desde el exterior o en el país,


por el cual el prestador se compromete a utilizar sus habilidades, mediante la
aplicación de ciertos procedimientos, artes o técnicas, con el objeto de
proporcionar conocimientos especializados, no patentables, que sean
necesarios en el proceso productivo, de comercialización, de prestación de
servicios o cualquier otra actividad realizada por el usuario. (Osterling,
2008).

1.3.2. Inseminación artificial

La inseminación artificial, es una técnica que consiste en el depósito de


semen en el aparato reproductivo de la hembra mediante equipo
especializado, procurando hacerlo en el momento en que sea más probable
lograr una gestación.

También es la técnica de reproducción asistida en bovinos con fines de


mejorar genéticamente y obtener un impacto mayor en la producción.
(Cortés, 2001).

1.3.3. Producción

La función de producción es la relación que existe entre el producto obtenido


y la combinación de factores que se utilizan en su obtención. Dado el estado
de la tecnología en un momento dado del tiempo, la función de producción
nos indica que la cantidad de producto que una empresa puede obtener es la
función de producción nos indica que la cantidad de producto que una
empresa puede obtener es función de las cantidades de capital, trabajo, tierra
e iniciativa empresarial (Montilla, F. 2007).
31

1.3.4. Rentabilidad

Rentabilidad es la de un índice que mide la relación entre la utilidad o la


ganancia obtenida, y la inversión o los recursos que se utilizaron para
obtenerla. En un sentido general, la rentabilidad es la medida del
rendimiento que, en un determinado período de tiempo (el ejercicio),
producen las magnitudes utilizadas en el mismo, o sea, la comparación
entre el beneficio generado y los recursos empleados invertidos para
obtenerla. (Sánchez, 1998)

1.3.5. Población

El concepto de población proviene del término latino populatĭon. En su uso


más habitual, la palabra hace referencia al grupo formado por las personas
que viven en un determinado lugar o incluso en el planeta en general.
También permite referirse a los espacios y edificaciones de una localidad u
otra división política, y a la acción y las consecuencias de población (INEI,
2010).

1.3.6. Potencialidades

Se refiere a las capacidades que un alguien o algo que se puede desarrollar.


Abarca incluso aquellas capacidades que no existen de manera natural en
cada uno de ellos pero que se pueden desarrollar a partir del interés que se
producen y de una práctica adecuada (León, 1994)

1.3.7. Limitantes

Las entradas y salidas de flujos de los componentes van estableciendo los


límites. El conjunto de órganos de un animal actúan interdependientes del
ambiente que rodea al sistema (vaca) hay un flujo de materiales y energía
hacia el interior, es decir, alimento, el agua, el oxígeno, etc, mientras que del
mismo sistema hacia el exterior hay otro flujo de materiales y energía: la
leche, estiércol, la orina, sustancias expiradas, calor corporal, etc. (Ramos,
2005)
32

CAPÍTULO II

MATERIALES Y MÉTODOS

2.1. LUGAR Y DURACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

a. Lugar

El trabajo de investigación, se realizó en el centro poblado de Santa Rosa de


Rayampata – Ahuaycha, el cual se encuentra conformado por cinco anexos.

a.1 Ubicación geopolítica

Región: Huancavelica

Provincia: Tayacaja

Distrito: Ahuaycha

Centro poblado: Santa Rosa de Rayampata

a.2 Límites y superficie


El centro poblado de Santa Rosa de Rayampata tiene los siguientes límites
geográficos:

Por el norte: Con centro poblado de Ayacancha y centro poblado


Santiago de Tucuma.
Por el sur: con la comunidad de Villa Pogreso de Maccas.

Por el este: Con centro poblado de Tucuma.

Por el oeste: Con centro poblado de Ayacancha.

a.3 Ubicación geográfica.


El lugar de estudio, se encuentra a una altitud de 3200 m.s.n.m., donde la
temperatura oscila de 5 ° C a 20 ° C
33

b. Duración:
La investigación tuvo una duración de 6 meses, se inició en abril de 2014 y
finalizó en el mes de octubre del 2014.

2.2. TIPO Y NIVEL DE LA INVESTIGACIÓN


a. Tipo de investigación

Llamadas también investigaciones diagnósticas, buena parte de lo que se


escribe y estudia sobre lo social no va mucho más allá de este nivel. Consiste,
fundamentalmente, en caracterizar un fenómeno o situación concreta
indicando sus rasgos más peculiares o diferenciadores, llegando a conocer las
situaciones, costumbres y actitudes predominantes a través de la descripción
exacta de las actividades, objetos, procesos y personas. Teniendo en
consideración la recolección de datos, se estimó parámetros en la población
de estudio a partir de la muestra de trabajo, teniendo en referencia de los 270
habitantes se tomaron en cuenta 20 familias, beneficiarias del programa de
fortalecimiento de capacidades conducidos por la municipalidad.

b. Nivel de investigación
El nivel de investigación es aplicada. Estudios que se realizó para resolver
problemas prácticos, con fines de mejorar la condición humana. Se centra en
el análisis y solución de problemas, apoyado por la municipalidad de
Ahuaycha, en tal sentido se mejorara el proceso productivo en la crianza del
ganado vacuno de leche, y mejora de hogares campesinos.

2.3 METODOLOGÍA.
Mediante el enfoque de sistemas de producción se ha considerado las
unidades familiares de crianza de ganado vacuno como toma de datos para
identificar las potencialidades y limitantes en la zona de estudio con la
participación del programa de fortalecimiento de capacidades. Se ha tomado
diferentes niveles jerárquicos, sin embargo el enfoque mecanicista y
reduccionista intervienen en los grandes aportes a los procesos productivos,
estos niveles en mención nos permite comprender con claridad para el cual
se ha considerado las sistemas de producción y nos conlleva a definir para
34

obtener mejores resultados en la producción, como hace referencia (HART,


1995).
En tal sentido se han considerado las siguientes jerarquías:
Nivel superior: Centro poblado de Santa Rosa de Rayampata.
Nivel de interés: Producción del ganado vacuno lechero.
Nivel inferior: Unidades familiares.

2.4 FASES DE EVALUACIÓN.


Se consideró tres fases: preliminar, de campo y gabinete.

2.4.1 FASE PRELIMINAR.


Primeramente se ha brindado una charla de información sobre el instrumento
de investigación que se va aplicar a la población beneficiaria del programa de
fortalecimiento de capacidades ofrecido por la municipalidad de Ahuaycha,
ya teniendo el conocimiento suficiente se brindó la encuesta, dejando en sus
poderes por un lapso de una semana, monitoreando este si se presentara.

2.4.2 FASE DE CAMPO.


Se aplicó la encuesta para obtener datos importantes sobre los resultados del
programa de fortalecimiento de capacidades dirigidos por la municipalidad de
Ahuaycha, de la misma forma identificar los sistemas de producción de la
zona de estudio.

2.4.3 FASE DE GABINETE.


Las encuestas realizadas fueron procesadas y para el análisis de los
resultados, se evaluaron los factores que se encuentran en los niveles:
superior, interés e inferior todos ellos involucrados en la producción de
ganado vacuno la cual es implementada por el programa de fortalecimiento
de capacidades de la municipalidad distrital de Ahuaycha.

2.5 METODOS DE EVALUACIÓN


Para la evaluación de datos se siguió los siguientes métodos:
35

 La observación.- Considerando para ello el aspecto de mirar con rigor, todos


los demás aspectos que no están considerados o que escapan de la encuesta
establecido para la encuesta estática.
 Encuesta.- Se utilizó el cuestionario con respuestas múltiples en los 20
pobladores para realizar la aplicación de la encuesta.
 Entrevista.-Se visitó a cada productor y se hizo preguntas, a fin de recoger la
mayor cantidad de información de la que ya se tenía.

2.6. FACTORES DETERMINADOS.


Tabla 5: Operacionalización de factores
Factores Dimensión Indicadores Instrumento
Potencialidades y agua Consumo para animales y humano.
limitantes en la Riego y pastizales.
crianza del suelo Suelo agrícola
ganado vacuno. Suelos para pastos.
Ganado vacuno criollos
mejorados
leche l/día vacuno criollo Cuestionario
l/día vacuno mejorado basado en una
cobertizos Con cobertizos orden jerárquico del
Sin cobertizos tipo:
Sanidad animal Con proyect. Fortalecimiento de cap. -Superior
Sin proyect. Fortalecimiento de cap. -Interés
Programa de Asistencia técnica Con asistencia técnica -Inferior
fortalecimiento de Sin asistencia técnica
capacidades. Inseminación artificial Monta natural
Inseminación artificial
Talleres Con capacitaciones
Sin capacitaciones
Productividad l/leche/día
Comercialización Ferias semanales – Rayampata
Ferias semanales – Pampas
Rentabilidad Costo en Rayampata
Costo en Pampas

2.7. IDENTIFICACIÓN DE LIMITANTES Y ALTERNATIVAS DE


SOLUCIÓN

2.7.1 Identificación de limitantes.


 Problemas productivos en el ganado vacuno de leche.

 Problemas socioeconómicas (ingresos económicos, aspecto social).


36

2.8 ANÁLISIS ESTADÍSTICO


Para el procesamiento de información, se utilizó la estadística descriptiva a fin
de interpretar las diferentes variables en estudio.
Para obtener datos de mayor confiabilidad se utilizó los diferentes parámetros,
posteriormente luego de haber obtenido los datos se determinó:
a) Rango= valor mayor – valor menor
b) Tablas de distribución
c) Gráfico de distribución
d) Tablas de intervalo de confiabilidad
2.8.1. Población y muestra
a) Población
La población en estudio fueron todas las familias beneficiarias del
programa de fortalecimiento de capacidades en la crianza del ganado
vacuno por su disponibilidad de suelos, riego, ganado, La población
determinada para el presente estudio estuvo en función al ámbito
geopolítico que conforma el centro poblado de Santa Rosa de Rayampata
conformado por 270 habitantes, haciendo un total de 50 familias.
b) Muestra
Se han considero una muestra en razón a las 50 familias, de los cuales se
han seleccionado a 20 familias; las cuales son las más activos e interesados
a seguir trabajando en la ganadería como vienen haciendo desde hace
algunos años.

2.8.2 Instrumentos para la recolección de datos.


Para realizar la recopilación de información se hizo uso de los
siguientes instrumentos.
Mapa geopolítico: se utilizó para ubicación geopolítica del territorio de
la comunidad.
Encuestas: se utilizó el cuestionario de Mejía (2010) y guía de
entrevista en los cuales se consideró las variables fundamentales que
determinan el análisis del sistema.
Cámara fotográfica digital: se utilizó para tomas fotográfica de la
situación actual y real de la actividad ganadera.
37

Libreta de campo: para obtener información adicional, principalmente


de las observaciones realizadas y otros no contemplados en la encuesta.

2.8.3 Procedimiento para la obtención de datos.


Se realizó mediante:
 Observación.
 Aplicación de encuesta a los criadores de ganado vacuno.
 Entrevista a los autoridades.

2.8.4 Procesamiento y análisis de la información


Luego de la obtención de los datos mediante la aplicación del cuestionario a
las 20 familias beneficiarios por el programa de fortalecimiento de
capacidades en el centro poblado Santa Rosa de Rayampata se descargó al
Excel y se hicieron los cálculos correspondientes con el uso de la estadística
descriptiva – medida de tendencia central. Se utilizó el programa Excel
Windows, spss.
38

CAPÍTULO III

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

3.1 NIVEL SUPERIOR

3.1.1 Disponibilidad del recurso suelo.


El centro poblado de Santa Rosa de Rayampata, tiene una extensión
total de 665 há. , 290 há. de cultivo de regadío y 375 há. de cultivo en
secano.

Tabla 6: Extensión y distribución de terreno agrícola


Extensión Distribución
DESCRIPCCIÓN territorial porcentual I.C. (95%)
ÁREA DE CULTIVO CON RIEGO (há.) 290 44% 34 - 54

ÁREA DE CULTIVO SIN RIEGO (há.) 375 56% 48 - 65

EXT.TOTAL DE TERRENO (há.) 665 100%

660 665
560
460
375
360
290
260 100%
44% 56%
160
60
-40 DE TERRENO(há)
AREA DE CULTIVO CON AREA DE CULTIVO SIN EXT. TOTAL
RIEGO(há) RIEGO(há)
Extensión territorial Distribución porcentual

Gráfico 2: Distribución porcentual de extensión y distribución


de terreno agrícola.
39

En el grafico 2 se muestra la extensión de terreno total del centro


poblado de Santa Rosa de Rayampata que alcanza a 665 hectáreas,
está distribuido de siguiente manera: donde el 56% es área de cultivo
con riego y 44% es área de cultivo sin riego, los suelos son de
pendiente moderado de tipo franco limosos arcilloso, el mismo
permite el riego por inundación llevados el agua por canales rústicos.

3.1.2. Tenencia de tierras de cultivo


Tabla 7. Tenencia de tierras de cultivo

DESCRIPCION CANTIDAD (%) I.C. (95%)

Más de 5 hectáreas 1 5 2 – 11
Entre 2 a 5 hectáreas 13 65 68 – 85
Menos de 2 hectáreas 6 30 21 - 40
TOTAL 20 100

5%

30%

Más de 5 hectáreas
Entre 2 a 5 hectáreas
65% Menos de 2 hectáreas

Gráfico 3: Tenencia de tierras.

En el gráfico 3 se observa que el 5% de las familias encuestadas


tienen tierras más de 5 hectáreas por familia, 65% tiene entre 2 a 5
hectáreas y 30% tiene menos de 2 hectárea, estos resultados son
próximos al reporte de Ceras F. (2010), quien en el resultado de
investigacion, encuentra en la comunidad campesina de Huallhua, el
58% de las unidades familiares poseen mas de 1 a 2 hectarias, el 18
% de las unidades familiares poseen 2 hectáreas y el 24 % de las
familias poseen menos de 1 hectárea.
40

3.1.3. Disponibilidad de agua


Tabla 8. Disponibilidad de agua

DESCRIPCION CANTIDAD (%) I.C. (95%)


Terrenos con riego 20 100 96 – 100
Poca disponibilidad de agua 0 0-4
Terrenos en secano 0 0-4
TOTAL 20 100

100% Terrenos con riego

Gráfico 4: Disponibilidad de agua.

En el grafico 4. Sobre disponibilidad de agua para riego, del total de


encuestados cuentan con el 100% de recurso agua para regadío de
pastos cultivados, donde disponen de forraje durante todo el año.

3.2 NIVEL DE INTERÉS

3.2.1. Cantidad de ganado vacuno

Tabla 9. Cantidad de ganado vacuno

DESCRIPCIÓN CANTIDAD (%) I.C. (95%)


Más de 10 1 5 2 – 11
Entre 5 a 10 15 75 63 -81
Menos de 5 4 20 6 - 20
TOTAL 20 100
41

80 75%
70
60
50
40
30
20%
20 15
10 5%
4 1
0
Menos de 5 Entre 5 a 10 Más de 10

Nº DE FAMILIAS %

Grafico 5: Cantidad de ganado vacuno

Según el grafico 5 se observa que, el 20% de los productores, poseen


menos de 5 vacunos, el 75 % de los productores entre 5 a 10 vacunos,
mientras que el 5% de los productores más de 10 vacunos, estos
resultados indican que los productores centro poblado Santa Rosa de
Rayampata tienen una determinada cantidad de vacunos, en relación
con la posesión de terreno y la economía de cada productor.

3.2.2. Tipo de alojamiento

Tabla 10. Tipo de alojamiento

DESCRIPCION CANTIDAD (%) I.C. (95%)


Corrales techados 20 100 96 – 100
Corrales simples 0 0-4
Al aire libre 0 0-4
TOTAL 20 100
42

Corrales techados
100%

Grafico 6: Tipo de alojamiento


En la tabla 10 y grafico 6, se hace referencia sobre la disponibilidad de
cobertizos para el ganado vacuno mejorado de la comunidad en
estudio, esto es considerado como una potencialidad para los
comuneros, por el diseño para 10 vacunos con base de concreto, techo
a dos aguas, con parantes y comedero de madera, los animales se
encuentran protegidos de calor y frio y son pocos propensos a adquirir
alguna enfermedad infecciosa y parasitaria.

3.2.3. Razas de ganado vacuno

Tabla 11. Razas del ganado vacuno

DESCRIPCION CANTIDAD (%) I.C. (95%)


Animales mejorados 5 25 17 – 35
Animales Cruzados 14 70 60 – 79
Animales Criollos 1 5 2 – 11
TOTAL 20 100

80
70
70
60
50
40
30 25
20
10 5 5 14
1
0
Criollo Brown Swiss y/o Holstein Cruzado

Nº DE FAMILIAS %

Grafico 7: Razas del ganado vacuno


43

De acuerdo a la grafico 7 se observa que, el 25% de los productores,


poseen vacunos de las razas Brown Swiss y/o Holstein, el 70% de los
productores poseen vacunos cruzado, lo cual indica que en el centro
poblado Santa Rosa de Rayampata, la mayoría de los productores han
realizado un mejoramiento genético en sus animales. Estos resultados
no concuerdan con lo reportado por Ceras F. (2010) quien señala que,
para las comunidades de Huallhua, Antacay, Istay y Pamuri, los
productores tiene ganado de las razas Brown Swiss y/o Cruzado, el
31,85% tiene ganado criollo.

3.2.3. Alimentación

Tabla 12. Alimentación


DESCRIPCION CANTIDAD (%) I.C. (95%)
Balanceado y forraje 9 45 36 – 55
Forraje más Pastoreo 10 50 45 - 65
Netamente Pastoreo 1 5 2 – 11
TOTAL 20 100

60

50
50% 50%
40

30

20

10
0 0% 10 10
0
Netamente Pastoreo Balanceado y forraje Forraje más Pastoreo

Nº DE FAMILIAS %

Grafico 8: Alimentación
De acuerdo al grafico 8, se observa que, en el 50% de los productores,
la alimentación de sus animales es a base de forraje más pastoreo, en
el 50% es balanceado y forraje. Esto quiere decir que en la mayoría
de los productores del centro poblado Santa Rosa de Rayampata
44

alimentan a sus animales con forrajes cultivados complementados con


balanceado y algunos al pastoreo. Zenteno (2007) menciona que una
ventaja de la alimentación del ganado con los alimentos alternativos,
es la reducción de los gastos, muchos de los subproductos, son de
menor costo que los alimentos de los cuales derivan. Permite una
flexibilización en los sistemas de alimentación del ganado, por la gran
variedad de subproductos y la composición química variada, que
permite la sustitución por ingredientes de alto costo

3.2.4. Asistencia técnica


Tabla 13. Asistencia técnica en crianza del ganado vacuno.

Detalle N° de productores %
I.C. (95%)
Si presenta 20 100 96 – 100
No presenta 00 00 0-4
TOTAL 20 100

100% Si

Grafico 9: Asistencia técnica del programa de fortalecimiento de capacidades


45

En la tabla 13, se evidencia que el 100%, que hace 20 productores del


ganado vacuno mejorado, reciben visitas y asistencia técnica referente
a control y prevención de enfermedades infecciosas y parasitarias,
carenciales y metabólicas en forma mensual por el programa de
fortalecimiento de capacidades en la crianza del ganado vacuno, cabe
indicar que manejan un calendario ganadero entonces consideran
programas de vacunaciones y entre otras actividades sanitarias. Gave
(2010), en las investigaciones realizada reporta que han considerado
la necesidad de un promotor en sanidad animal donde adquiere la
responsabilidad de capacitarse continuamente, brindando un servicio
de asesoramiento técnico a su comunidad con un precio justo, y
compartiendo su conocimiento y experiencia con las familias que vista
y asiste. Los dueños de los animales, comprometiéndose en poner
todo de su parte para cumplir con las pautas del bienestar animal.

3.2.5. Presencia de parásitos

Tabla 14. Presencia de parásitos

DESCRIPCION CANTIDAD (%) I.C. (95%)


No Presenta 0 0-4
A veces 20 100 96 – 100
Presenta 0 0-4
TOTAL 20 100

A veces

100%

Grafico 10: Presencia de parásitos


46

Respecto a la presencia de parásitos, en el grafico 10 se observa que el


100% del ganado vacuno de los productores, algunas veces hay
presencia de parásitos, dependiendo de la época del año. Estos
resultados reflejan que los productores de centro poblado, realizan un
adecuado control parasitario de sus animales. Según Donald (1987)
dice que los parásitos tanto internos como externos, solo plantean
problemas menores en los hatos lecheros bien manejados, donde los
síntomas se detectan temprano y se trata a los animales con rapidez.

3.2.5. Presencia de mastitis


Tabla 15. Presencia de mastitis

DESCRIPCION CANTIDAD (%) I.C. (95%)


No Presenta 19 95 89 - 98
1 5 2 - 11
A veces
Presenta 0 0-4

TOTAL 20 100

5%

No Presenta
A veces

95%

Grafico 11: Presencia de mastitis

En el 5% de los productores, sus animales presentan el problema de


mastitis, aunque no es frecuente y en el 95%, no se presentan
problemas de mastitis. Estos resultados permiten aseverar que los
productores del centro poblado de Santa Rosa de Rayampata, no
tienen un claro conocimiento del problema de la mastitis, Según la el
47

grafico 14. Arauco (2006) dice que la mastitis se describe como la


inflamación de la glándula mamaria, es la enfermedad más común y
costosa del ganado lechero en la mayor parte del mundo. A pesar del
estrés y las lesiones físicas que puede causar la inflamación de la
glándula, la infección por bacterias invasoras u otros
microorganismos, son las principales causas de mastitis.

3.2.6. Presencia de retención de placenta

Tabla 16. Presencia de retención de placenta

DESCRIPCIÓN CANTIDAD (%) I.C. (95%)


No Presenta 19 95 89 - 98
A veces 1 5 2 - 11
Presenta 0 0-4
TOTAL 20 100

5%

No Presenta
A veces

95%

Grafico 12: Presencia de retención de placenta

Según el grafico 12 se observa que, en el 95% de los productores, sus


animales, no tienen problemas de retención placentaria y en el 5%
algunas veces tienen problemas de retención placentaria, lo cual indica
que los productores del centro poblado Santa Rosa de Rayampata,
realizan la suplementación de vitaminas y sales minerales en la
alimentación de sus animales.
48

3.2.7. Presencia de metritis


Tabla 17. Presencia de metritis

DESCRIPCION CANTIDAD (%) I.C. (95%)


No presenta 19 95 89 - 98
A veces 1 5 2 - 11
Presenta 0 0-4
TOTAL 20 100

5%

No Presenta
A veces

95%

Grafico 13: Presencia de metritis

De acuerdo al grafico 13 se observa que, en el 95% de los productores, los


animales no tienen el problema de metritis y el 5% a veces tienen el problema
de metritis, lo cual demuestra que los productores del centro poblado de Santa
Rosa de Rayampata, realizan un buen manejo en el periodo post parto y
complementan adecuadamente con sales minerales en la alimentación.

3.2.8. Presencia de timpanismo

Tabla 18 Presencia de timpanismo

DESCRIPCIÓN CANTIDAD (%) I.C. (95%)


No presenta 19 95 89 - 98
A veces 1 5 2-11
Presenta 0 0-4
TOTAL 20 100
49

5%

No Presenta
A veces

95%

Grafico 14: Presencia de timpanismo


En el grafico 14 se observa que, en el 95% de los productores, los
animales no tienen problemas de timpanismo y en el 5% a veces se
presentan el problema de timpanismo. Estos resultados demuestran
que los productores del centro poblado de Santa Rosa de Rayampata,
realizan un adecuado manejo de la alimentación y desparasitación.
3.2.9. Tipos de reproducción

Tabla 19 Tipos de reproducción

DESCRIPCION CANTIDAD (%) I.C. (95%)


Inseminación artificial 12 60 50 – 70
Inseminación artificial y monta 8 40 29 - 50
Monta natural 0 0 0-4

TOTAL 20 100

40%
Inseminación artificial

60%
Inseminación artificial
y monta natural

Grafico 15: Tipos de reproducción


50

El 60% de los productores, utilizan la inseminación artificial en la


reproducción de sus animales, el 40% la inseminación artificial y la
monta natural, según el grafico 18. Lo cual demuestra que los
productores del centro poblado de Santa Rosa de Rayampata, están bien
informados sobre el mejoramiento genético. Estos resultados son
diferentes a lo encontrado por Escobar (2006) en la provincia de
Huaytará- Huancavelica. Al respeto Agrobit (2010) menciona que,
muchos productores creen que los índices de preñez son más altos
cuando un toro se usa en lugar de la inseminación artificial; aun así,
cuando la detección de celo es exacta y cuando la inseminación se realiza
correctamente, la inseminación artificial y el servicio natural brindan
igual éxito en el servicio.

3.2.10. Consideración para el primer servicio

Tabla 20. Consideración para el primer servicio

DESCRIPCION CANTIDAD (%) I.C. (95%)


Peso y edad 7 35 25 – 45
Peso o edad 13 65 68 – 83
Ninguna 0 0-4
TOTAL 20 100

35%

Peso y edad
Peso o edad
65%

Grafico 16: Consideración para el primer servicio


51

En el grafico 16 se observa que, el 35-0% de los productores, tienen


en consideración el peso y la edad del animal, para el primer servicio
y el otro 65%, tienen en consideración el peso o la edad, lo cual refleja
que los productores del centro poblado de Santa Rosa de Rayampata,
tienen un conocimiento adecuado del peso (340-360 kg) y la edad (15-
17 meses) para el primer servicio. Estos resultados concuerdan con lo
reportado por Irujo (2010) que menciona que, las vaquillas Holstein
de mayor tamaño presentan celo cuando llegan a un peso de 340 Kg.,
siendo la edad apropiada a la cubrición de 15 meses. Hafez (1996) y
Bearden (1995), mencionan que las vaquillas de raza de leche deben
alcanzar el peso de la cubrición de 340 Kg, a una edad de 15 meses,
así mismo la detección del estro es una de las prácticas de manejo más
importantes para que la inseminación se pueda realizar en el momento
adecuado.

3.2.11. Producción de leche

Tabla 21. Producción de leche

DESCRIPCION CANTIDAD (%) I.C. (95%)


Más de 10 litros/vaca/ día 14 70 61 – 79
Entre 5 a 10 litros/vaca/día 6 30 21 – 40
Menos de 5 litros/vaca/día 0 0–4
TOTAL 20 100

80
70%
70

60

50

40 Nº DE FAMILIAS
30%
30 %
20 14
10 6
0 0%
0
Menos de 5 Entre 5 a 10 Más de 10
litros/vaca/día litros/vaca/día litros/vaca/ día

Gráfico 17. Producción promedio litro/día/vaca


52

En la tabla 21 y gráfico 17, se evidencia que el 40% de productores


produce entre 5 a 8 litros de leche al día/vaca en promedio siendo este
dato tomado verbalmente mas no obtenido de los registros de
producción de los ganaderos al respecto, también hay ganados que
producen más de 8 litros, que representa un 40 % y como también hay
ganados con menos de 5 litros, esto representa el 20 %, cabe indicar
los ganados son de origen comunal mejorado con rasgos del 70 de la
raza Brown swiss. Arauco (2006) reporto de la raza Holstein
menciona que pueden llegar a producir hasta 6000 litros de leche por
campaña, con un porcentaje de 3.5% de grasa, en condiciones de
estabulación, la raza Brown Swiss se producción promedio es entre
1500 a 3500 litros /vaca/campaña en condiciones de altitud y
alimentación en base a pastos naturales y cultivados, el ganado criollo
la producción de leche por lactación puede llegar a 350 kg y en el
IVITA- Mantaro. Lamilla, encontraron que la producción de leche por
día es de 12,6 kg./vaca en el año 1995.

3.2.12. Número de vacas en producción

Tabla 22. Número de vacas en producción

DESCRIPCION CANTIDAD (%) I.C. (95%)


La mayoría de las vacas 8 40 29 – 50
La mitad de las vacas 6 30 21 – 40
Pocas vacas 6 30 21 – 40
TOTAL 20 100

45
30%
40
35
40% 30%
30
25
20 Nº DE FAMILIAS

15 %
10 8
6 6
5
0
Pocas vacas La mitad de las La mayoría de
vacas las vacas

Gráfico 18. Número en vacas en producción


53

De acuerdo al grafico 18 se observa que, el 30% de los productores


tienen pocas vacas en producción, el 30% tienen la mitad de sus vacas
en producción y el 40% la mayoría de sus vacas. Estos resultados
permiten afirmar que la mayoría de los productores del centro
poblado de Santa Rosa de Rayampata, no tienen la suficiente cantidad
de terrenos para criar muchos animales, lo cual se refleja en que la
mayoría de los productores, tengan pocas vacas en producción.

3.2.13. Destino de la producción

Tabla 23. Destino de la producción

DESCRIPCION CANTIDAD (%) I.C. (95%)


Ventas a plantas procesadoras 0 0–4
Venta a intermediarios 20 100 96 – 100
Solo autoconsumo 0 0-4
TOTAL 20 100

Venta a
intermediarios

100%

Gráfico 19. Destino de la producción

Según el grafico 19 se observa que, el 100% de los productores,


destina la producción de leche a intermediarios. Según I.I.C.A.
(1976), considera a la comercialización como una actividad
económica, en la medida que ella representa. En países de menor
desarrollo económico como el nuestro, es una fuente de trabajo. Sin
embargo, es necesario diferenciar con claridad la actividad del
comerciante minorista con el intermediario y el mayorista, que tienden
54

a monopolizar la producción y a especular, lo que naturalmente


influyen en la fijación de precio al consumidor.

3.2.14. Tipo de procesamiento de la leche

Tabla 24. Tipo de procesamiento de la leche

DESCRIPCION CANTIDAD (%) I.C. (95%)


Industrial 0 0–4
Semi-industrial 0 0–4
Artesanal 20 100 96 - 100
TOTAL 20 100

Artesanal

100%

Gráfico 20. Tipo de procesamiento de la leche


De acuerdo al grafico 20 se observa que, en el 100% de los
productores, el tipo de procesamiento de la leche a derivados lácteos
es netamente artesanal, ya que los productores no cuentan con
tecnología de la industria láctea.

3.2.15. Canales de comercialización de los productos lácteos

Tabla 25. Canales de comercialización

DESCRIPCION CANTIDAD (%) I.C. (95%)


Canal directo 0 0–4
Canal largo 0 0–4
Canal corto 20 100 96 - 100
TOTAL 20 100
55

Canal corto

100%

Gráfico 21. Canales de comercialización


En el grafico 21 se observa que, el 100% su comercialización es un
canal corto (productor- intermediario- consumidor), es preciso
manifestar que los productores del centro poblado de Santa Rosa de
Rayampata, tienen un menor ingreso económico cuando comercializan
directamente al consumidor. González (1977) manifiesta que, los
canales de comercialización son diferentes pasos y etapas a través de
los cuales un producto se moviliza desde el productor hasta el
consumidor, comprendiendo diferentes etapas esto de acuerdo al tipo
de producto a comercializarse, existiendo en la actualidad canales
establecidos para diferentes productos, como trigo, papa, leche,
azúcar, etc., mas no así para la leche.

3.3 NIVEL DE INFERIOR

3.3.1. Tamaño familiar


Tabla 26. Tamaño familiar

DESCRIPCION CANTIDAD (%) I.C. (95%)


Menos de 3 personas 2 10 5 – 18
Entre 3 a 4 personas 15 75 63 – 83
Más de 5 personas 3 15 12 - 23
TOTAL 20 100
56

80

70 75%
60

50

40

30

20

10 15% 15
2 10% 3
0
Menos de 3 personas Más de 6 personas Entre 3 y 6 personas

Nº DE FAMILIAS %

Gráfico 22: Tamaño familiar

En el grafico 22 muestra que el 75% de las familias encuestadas son


tamaño familiar entre 3 a 6 personas, 15% de las familias encuestadas
tienen una composición familiar más 6 personas, y el 10% son
composición familiar de menos de tres personas, estos resultados
obtenidos es difrente a lo reporta VELASQUEZ Y RAMOS (2005)
en la tesis de pregrado sobre caracterizacion de sitemas de la
comunidad de Carhuancho el número de integrantes de la unidades
familiares representa el 13% de la familias es menos de cuatro
personas, el 61% de las unidades familiares de 04 a 06 integrantes y el
26% poseen más de 06 de integrantes, se considera esto por estar
localizado en una zona de extrema pobreza carentes de programas de
salud reproductiva.

3.3.2. Estado civil


Tabla 27. Estado civil

DESCRIPCIÓN CANTIDAD (%) I.C. (95%)


Casado(a) 18 90 85 - 96
Soltero(a) 1 5 2 – 11
Viudo(a) 1 5 2 - 11
TOTAL 20 100
57

100
90
80 90%
70
60
50
40
30
19
20
10 1
1 5% 5%
0
Soltero(a) Viudo(a) Casado(a)

Nº DE FAMILIAS %

Gráfico 23: Estado civil


En la tabla 27 y el gráfico 23 se muestra que el 90% de encuestados se
encuentran casados, el 5 % de la población campesina esta soltera y el
5 % de la población se encuentra viuda; de la misma forma es muy
aproximado a los datos obtenidos por Ceras F. (2010) en la
investigación realizado en la caracterización de sistemas del centro
poblado Huallhua; quienes se encuentran en la misma jurisdicción.

3.3.3. Ingresos económicos mensuales


Tabla 28. Ingresos económicos
DESCRIPCIÓN CANTIDAD (%) I.C. (95%)
Mas de S/. 650.00. 11 55 47 – 64
Entre S/. 400.00 - S/. 650.00 7 35 25 – 45
Menos de S/. 400.00. 2 10 5 - 18
TOTAL 20 100
58

60

50 55%

40

30 35%

20

10
2 10% 7 11
0
Menos de s/ 400 Entre S/. 400 y 650 Mas de s/ 650

Nº DE FAMILIAS %

Gráfico 24: Ingresos económicos

En la tabla 28 y el gráfico 24 se muestra que 11 familias perciben más


de 600 nuevos soles, representa esto el 55 % de la población
campesina, los de entre 400 a 650 nuevos soles son 7 familias que
representa el 35 % de encuestadas y 2familias de la población que
representa el 10%, tienen menos de 400 nuevos soles, estos ingresos
reflejan al número de animales y producción de leche que obtienen por
ordeño y elaboración de quesillo para venta en la localidad o en ferias
de pueblos vecinos. El intervalo de confianza es de 60-80 %, ya que
ello refleja a que la ganadería es más rentable que la agricultura en
estos momentos. De la misma forma es mu aproximado a los datos
obtenidos por Ceras F. (2010) en la investigación realizado en la
caracterización de sistemas del centro poblado Huallhua.
59

CONCLUSIONES

1. Las potencialidades identificadas en la crianza del ganado vacuno en el


centro poblado de Santa Rosa de Rayampata, del total de tierras agrícolas de
665 há. que representa el 100%, el 44% dispone de riego en los cuales tienen
instalados pastos cultivados, de los cuales 13 beneficiarios cuentan entre 2 a
5 há. lo que hace el 65%, del total de beneficiarios el 75% cuentan con
animales mejorados por inseminación artificial entre 5 a 10 animales, con
producción de leche sobre los 10 litros, obteniendo ingresos económicos en
beneficio familiar mayores a 650 nuevo soles, mediante las capacitaciones y
pasantías han logrado nuevos conocimientos e identificación de alimentos
para el ganado vacuno, de la misma forma el manejo control prevención y
tratamiento de enfermedades más frecuentes que ocasiona pérdida
económica, el 100% de beneficiarios han sido beneficiados con
infraestructura de protección – cobertizos; con comederos, piso de concreto y
con capacidad de 10 animales.

2. Para la ampliación de la frontera productiva del ganado vacuno se cuenta con


375 há. que representan a 56% de tierras de cultivos anuales, los cuales no
son apropiados para la ganadería, una de las principales limitantes son los
canales de comercialización; ya que las ventas son en ferias locales y no es
directa al consumidor; esto hace que sus ingresos económicos no sigan
aumentando, los medios de comunicación son insuficientes para sacar los
productos a los diferentes mercados o ferias, los derivados lácteos (quesillo)
son insipientes por carecer de una tecnología adecuada; en tal razón lo
precios no son acorde a la actualidad.
60

RECOMENDACIONES

1. Proponer alternativas de mejora en la crianza del ganado vacuno del centro


poblado Santa Rosa de Rayampata mediante la participación del programa
fortalecimiento de capacidades con fines de mejorar la producción del ganado
vacuno de leche. Aprovechar los recursos suelo y agua, para cultivar pastos
con alto rendimiento para el soporte alimentario del ganado vacuno y obtener
mayor cantidad de producción y productividad.
2. Capacitar un promotor técnico ganadero e instalar un tópico veterinario,
posta de inseminación artificial para dar servicio de sanidad y atención
oportuna a las vacas que presentan celo. El municipio debe realizar convenios
con instituciones educativas tecnológicas y universitarias para trabajar en
beneficio de comunidades que vienen desarrollando actividades ganaderas
como es el caso del centro poblado de Rayampata.
61

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Agrobit (2010).Técnicas en ganadería del vacuno lechero. Agroveterinarias. [Fecha


de acceso 10 de Noviembre del 2010]. Disponible en http://www.agrobit.com/.

Almeyda, J. (2009). “Manual de buenas prácticas de ordeño”. Lima Perú: UNALM.

Anderson, S. (1994). “La importancia de las razas autóctonas y criollas en sistema


de producción animal y estrategias para la conservación dinámica de la
biodiversidad. En II congreso mundial de razas autóctonas y criollas” Cajamarca -
Perú.

Astoray, J. (1999). Estudio de pre factibilidad para la implementación de un establo

con ganado vacuno de la raza Jersey importado del Canadá en Huachipa, Lima.

UNALM Lima-Perú.

Arauco, F. (2006). “Módulo de bovinos de leche. Facultad de Zootecnia” Huancayo


Perú: UNCP.

Arroyo, E. Y M. Ruiz. (2002). Caracterización de las comunidades del Alto Cunas.


Huancayo Perú: Tesis UNCP.

Bath, B. (1987). “Ganado lechero - principios prácticos, problemas y beneficios”,


México: Editorial OCÉANO, 256 pág.

Bearden, J. (1995), “Reproducción animal aplicada”. México: Editorial el Manual


Moderno S.A. Cuarta reimpresión.

Benavides R., (2008), Evaluación de las potencialidades y limitantes de los


productores del proyecto silvopastoril del municipio de Matiguás, Nicaragua para
desarrollar la producción de carne orgánica certificada”- Tesis – Agroferesteria
Tropical – Costa Rica.

Bertolini, M. y Bertolini, L. R. (2009). Advances in reproductive technologies in


cattle; from artificial insemination to cloning. Red. Med. Vet. Zoot., 56:184-194

Burnham, K. P., and D. R. Anderson.(1980). Model Selection and Multimodel


62

Inference: A Practical Information-Theoretic Approach. 2nd edition Springer-Verlag,


New York.

Campelo (2010). Nuevo manejo para reducir la mortalidad del terneraje.


Universidad Estatal de Ceará. [Fecha de acceso 10 de Noviembre del
2010].Disponible en http://www.perulactea.com.

Casas, H. (2004). “Curso producción de vacunos de Leche”. Perú: Universidad


Nacional del centro del Perú.

CENAGRO (2012). IV Censo Nacional Agropecuario INEI-PERÚ, convenio


interinstitucional entre el MINAG y MIENM, pp. 4-15.

Ceras Flores, Felix R. (2010), “Caracterización de los sistemas de producción


pecuaria en el centro poblado de Huallhua – Ahuaycha – Huancavelica” - Trabajo
de investigación- Facultad de Zootecnia.

Cortés, L., R. (2011). Comparación del uso de la biotecnología reproductiva


entre humanos y bovinos. Monografía de licenciatura. Universidad Veracruzana,
Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Veracruz, México.

Donald, L. (1987). “Ganado lechero - principios, practicas, problemas y beneficios”.


México: Segunda edición, Editorial Interamericana.

DRAG-HVCA (2010), Dirección Regional Agraria – Huancavelica, Perú, Población


pecuaria del departamento de Huancavelica, pp. 100-105.

Escobar, V. (2006). “Diagnostico situacional de la ganadería lechera en dos micro


cuencas de la provincia de Huaytará- Huancavelica”, Huancayo Perú: Tesis
Ingeniero Zootecnista UNCP.

Esteo Sánchez, F. (1998): Análisis contable de la rentabilidad empresarial, Centro


de estudios financieros Madrid.

Etgen, M. (1990). “Ganado lechero, alimentación y administración”. México:


Editorial LIMUSA.
63

Fuero, L. (2010). “Evaluación de los parámetros productivos y reproductivos en el


hato lechero de la estación experimental el Mantaro Jauja - Junín (2007 - 2009)”.
Huancayo, Perú: Informe de Investigación Facultad de Zootecnia UNCP.

Gave, A. (2010). “Caracterización de la actividad lechera en las asociaciones de


productores ganaderas de la provincia de jauja región Junín” - Huancayo; Perú: Tesis
Ingeniero Zootecnista UNCP.

Gonzales (1977). Canales de comercialización en el estudio de mercado del Perú,


Editorial 1 Pp: 50-60 .

GR- Ayacucho (2005), Gobierno Regional de Ayacucho convenio con el Gobierno


Central – Portal de obras por impuestos,

Hafez, E. (1996). “Reproducción e inseminación artificial en animales”. México.

Hart, R. (1980). Conceptos Básicos de Agro ecosistemas. Turrialba. Costa Rica.

Huamán, L. (2006). “Determinación de índices productivos y reproductivos del


ganado vacuno lechero Holstein del establo la Colombina - Huancayo”. Perú: Tesis
UNCP-Pág. 57.

I.I.C.A. (1976). “Tecnología Básica de Comercialización. San José de Costa Rica”.

INEI (2010). Instituto Nacional de Estadística E Informática- Estimaciones y


proyección de población 2000-2015. Pp 56-57. Perú.

Irujo, R. (2010).Vacunos de Leche. Monografías. [fecha de acceso 10 de Noviembre


del 2010]. Disponible en http://www.monografias.com

Jairo, C. (2008). Código de buenas prácticas de producción de leche para el país.

Primera versión. [Fecha de acceso 10 de Enero del 2011].URL disponible en

http://www.agro.unalmed.edu.com

Koeslag, J. (2008). Bovinos de leche. Editorial Trillas. México.Kunbhar H. K.,

Samo M. U., Memon A., and Solangi A. A.2003. Biometrical Studies of Reproductive

Organs of Thairi Cow. PakistánJournal of Biological Sciencies. 6(4): 322-324.


64

León, R. & G. Quiroz. (1994). Pequeños productores rurales y agricultura orgánica

Análisis de sistemas agropecuarios. Perú. Pp 68.

Loza del Carpio, J. (2010). La ganadería peruana- Potencialidad de la biotecnología

moderna en el incremento de su productividad en la conservación de los recursos

genéticos animales – Trabajo de investigación- Ayacucho, Perú.

Málaga - Webb & Asociados (2004). Plan de Desarrollo Concertado y Participativo

2004 – 2015 – Municcipalidad de Ahuaycha- Huancavelica.

Mejia Munive, Cristian (2010), Caracterización del sistema de producción de


vacunos de leche en el anexo de Huayao - distrito de Huáchac-provincia de Chupaca-
Junín”- Tesis Ingeniero Zootecnista UNCP.

Michae Regli (2012) “Potencialidades y limitantes de la agricultura orgánica desde


el punto de vista de 20 productores en los municipios de Autlán de Navarro, El grullo
y El Limón – México”

Montilla, Florencia (2007), Conceptos básicos de microeconomía de la empresa.-


Facultad de Ciencias Veterinarias - La Universidad del Zulia, pp:366 – 370.

Napaico Huiza, Edith (2011), “Caracterización e identificación de las


potencialidades y limitantes en la producción de cuyes en el distrito de Sicaya”-
Trabajo de investigación- Facultad de Zootecnia.

[Ortiz S. 2005]. Manejo de Bovinos productores de Leche. [Fecha de acceso 10 de


Noviembre del 2010].URL disponible en http:/ www.sra.gob.mx

ONERN (2010). Oficina Nacional de Evaluación de Recursos Naturales – “Situación del


estudio de suelos en el Perú2 – Editorial pp. 30-47.

Osterling La Torre, Gonzalo (2008), X Jornadas Nacional de Derecho Tributario


Instituto Peruano de Dereccho Tributario, pp. 1-2, Perú.

PERX (2005). Plan Estratégico Regional de Exportación, Editorial Sindesa S.A. – 11


de Febrero, Diario Expreso, Perú
65

Proyecto Masal (2006). El Ordeño de vacas. [Fecha de acceso 10 de Noviembre


del 2010].URL disponible en http:/ www.bvcooperacion.pe.archivo

Pulgar Vidal, Javier (1999), Las ocho regiones naturales del Perú – PUCP, 1999,
pp. 38 (cuaderno de la universidad:10 )

Quijandria, V., J. Agreda, W. Escobar & M. Twana. (1990). Análisis Dinámico


de pequeñas fincas en cuatro regiones del Perú. Chile.

Ramos, E (2005), “Identificación y estrategias de limitantes” – pp. 54-60.

Sáenz, C. (2010). Manual de la Ganadería Lechera. Animales del campo. [Fecha de

acceso 10 de Noviembre del 2010].URL disponible en http://www.a-campo.com.ar

Taipe Rivas H. et. all, (2011). Proyecto Lechero de Alpachaca- Ayacucho, Perú.

UNSCH (1980), Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga - en convenio

con la Cooperación Suiza de desarrollo – Proyecto Lechero de Alpachaca (1962-

1982)- Perú, pp. 150-180.

Velásquez, E. & D. Ramos. (2005). “Sistema de producción agropecuaria de la


comunidad de Carhuancho, distrito de San Pedro de Coris, provincia de Churcampa,
Huancavelica”. Huancayo - Perú: Tesis UNCP.

Zenteno, F. (2007). Alimentación del ganado. Importancia del ganado de leche.


[Fecha de acceso 10 de Enero del 2011].Disponible en
http://www.actividadesrurales.com.
66

ANEXOS
67

Anexo N° 1: UBICACIÓN GEOGRÁFICA.

A. 10. PLANOS

Imagen Nº 1 ubicación geopolítica de la provincia de Tayacaja

Imagen Nº 2 ubicación geopolítica del distrito de Ahuaycha –CP Santa


Rosa de Rayampata-Tayacaja.
68

Anexo 2. ENCUESTA (CUESTIONARIO)

“POTENCIALIDADES Y LIMITANTES EN LA CRIANZA DEL GANADO VACUNO


CUBERTURADO POR EL PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO DE
CAPACIDADES EN EL CENTRO POBLADO SANTA ROSA DE RAYAMPATA-
AHUAYCHA-PAMPAS-HUANCAVELICA”

INFORMACIÓN GENERAL

Nombre:……………………………………………………..………………………….

Grado de instrucción:…………………………………………………………………..

Edad:………………………………………Fecha:……………………………………...

NIVEL DE INTERES:

ESTADO CIVIL

Casado(a) .............................................................. ( )

Soltero(a) ............................................................... ( )

Viudo(a) ................................................................. ( )

TAMAÑO DE LA FAMILIA

Menos de 3 personas ............................................. ( )

Entre 3 y 6 personas .............................................. ( )

Más de 6 personas ................................................. ( )

TENENCIA DE TIERRAS DE CULTIVO

Más de 5 hectáreas ................................................ ( )

Entre 2 a 5 hectáreas ............................................. ( )

Menos de 2 hectáreas ........................................... ( )

DISPONIBILIDAD DE AGUA

Terrenos con riego ................................................. ( )

Poca disponibilidad de agua ................................... ( )

Terrenos en secano .............................................. ( )

INGRESOS ECONOMICOS MENSUALES

Más de S/. 650 ....................................................... ( )

Entre S/. 400 y 650................................................. ( )

Menos de s/ 400..................................................... ( )
69

NIVEL INFERIOR:

VACUNOS

ACTIVIDAD PECUARIA: ALIMENTACION:

CANTIDAD ALIMENTACIÓN

 Más de 10 ......................... ( )  Balanceado y forraje .......... ( )


 Entre 5 a 10 ...................... ( )  Forraje más Pastoreo ........ ( )
 Menos de 5........................ ( )  Netamente Pastoreo ......... ( )

USO DE ENSILADO (CHALA)


RAZAS DE VACUNOS
 Siempre............................. ( )
 Brown Swiss y/oHolstein .... ( )
 Cruzado y Criollo ............... ( )  A veces ............................. ( )
 Criollo ............................... ( )  No usa ............................... ( )

TIPOS DE CRIANZA
FRECUENCIA DE SUMINISTRO
 Crianza intensiva ............... ( ) DE CONCENTRADO
 Crianza semi-intensiva....... ( )
 Crianza extensiva .............. ( )  Siempre............................. ( )
 A veces ............................. ( )
 No usa ............................... ( )
ALOJAMIENTO

 Corrales techados.............. ( )
 Corrales simples ................ ( ) USO DE AFRECHILLO (CASCARA
 Al aire libre ........................ ( ) DE TRIGO)

 Siempre............................. ( )
 A veces ............................. ( )
 No usa ............................... ( )

USO DE CHALA

 Siempre............................. ( )
 A veces ............................. ( )
 No usa ............................... ( )
70

SANIDAD: TIPOS DE REPRODUCCIÓN

 Inseminación artificial ........ ( )


 IA y MN ............................. ( )
PRESENCIA DE PARASITOS  Monta natural .................... ( )
NUMERO DE SERVICIOS POR
 No presenta ....................... ( )
 A veces ............................ ( ) PREÑEZ
 Presenta ............................ ( )
 1er servicio ........................ ( )
 2do servicio ....................... ( )
PRESENCIA DE MASTITIS
 Más de dos servicios ......... ( )
 No presenta ....................... ( )
 A veces ............................ ( )
 Presenta ............................ ( ) EDAD AL PRIMER PARTO

RETENCION PLACENTARIA

 No presenta ....................... ( )  24 meses........................... ( )


 A veces ............................ ( )  25 a 26 meses ................... ( )
 Presenta ........................... ( )  27 a más meses ................ ( )
INTERVALO ENTRE PARTOS

METRITIS

 No presenta ....................... ( )  11 a 12 meses ................... ( )


 A veces ............................ ( )  12.5 a 13 meses ................ ( )
 Presenta ............................ ( )  Más de 13 meses .............. ( )

TIMPANISMO
PRODCCIÓN:
 No presenta ....................... ( )
PRODUCCIÓN DE LECHE
 A veces ............................ ( )
 Presenta ............................ ( )
 Más de 10 litros/vaca/ día ....... ( )
 Entre 5 a 10 litros/vaca/día .... ( )
 Menos de 5 litros/vaca/día ...... ( )
TUBERCULOSIS
NUMERO DE VACAS EN
 No presenta ....................... ( )
 A veces ............................ ( ) PRODUCCION
 Presenta ............................ ( )
REPRODUCCION:  Mayoría de vacas ................... ( )
 La mitad de las vacas ............. ( )
 Pocas vacas ........................... ( )

CONSIDERACIONES PARA EL PERIODO DE SECA


PRIMER SERVICIO
 7 meses de gestación ............. ( )
 7 meses y medio de gestación...( )
 Peso y edad ...................... ( )
 8 meses de gestación ............. ( )
 Peso o edad ...................... ( )
 Ninguna............................. ( )
71

DESTINO DE LA PRODUCCION INSTALACIONES PARA EL ORDEÑO

 Ventas plantas procesadoras.. ( )  Apropiada ............................... ( )


 Venta a intermediarios ........... ( )  Acondicionada ........................ ( )
 Solo autoconsumo .................. ( )  Ninguna .................................. ( )
LABORES DE ORDEÑO

TIPO DE PROCESAMIENTO DE LA  Lava, seca y sella .............. ( )


LECHE  Solo lava y seca ................ ( )
 Solo limpia......................... ( )
 Industrial ................................ ( ) SUSMINISTRO DE ALIMENTO EN EL
 Semi-industrial........................ ( ) ORDEÑO
 Artesanal ................................ ( )
 Siempre............................. ( )
CANALES DE COMERCIALIZACION
 A veces ............................. ( )
DE PRODUCTOS LACTEOS  Nunca................................ ( )
EDAD AL DESTETE
 Canal directo .......................... ( )
 Canal largo ............................. ( )  Antes de los 5 meses ........ ( )
 Canal cortó ............................ ( )  Entre 5 y 7 meses .............. ( )
 Más de 7 meses ................ ( )
MANEJO:

TIPOS DE ORDEÑO
 Manual con ternero ……….( )
 Manual sin ternero ............. ( )
 Mecánico........................... ( )

OTRAS INSTALACIONES

 Comederos y Bebederos ... ( )


 Solo comederos ................ ( )
 Ninguna............................. ( )

PROCEDENCIA DEL AGUA

 Agua potable ..................... ( )


 Acequias y canales........... ( )
 Pozas y manantial.……….. ( )
72

Anexo 3: ASPECTO SOCIOECONÓMICO

Nª Tamaño Disponibil
Estado de Tenencia idad de Ingresos Puntaje Calificaci
Fam. civil familiar de tierras agua mensuales ón
1 A B B A A 13 EXC
2 A B C A A 12 EXC
3 A B B A A 13 EXC
4 A B B A A 13 EXC
5 A B B A A 13 EXC
6 B B A A B 13 EXC
7 A B C A A 12 EXC
8 A C B A A 12 EXC
9 A B B A B 12 EXC
10 A A C A B 12 EXC
11 A B C A B 13 EXC
12 A B C A C 10 AUT
13 A A B A C 12 EXC
14 A B B A B 12 EXC
15 A B B A A 13 EXC
16 A C C A B 10 AUT
17 A C B A A 12 EXC
18 C B B A A 13 EXC
19 A B B A B 12 EXC
20 A B B A A 13 EXC
A=3 B=2 C=1

ESTADO CIVIL

DESCRIPCION CANTIDAD (%) I.C.(95%)


Casado(a) 19 90 85 – 96
Soltero(a) 1 5 2 – 11
Viudo(a) 1 5 2 - 11
TOTAL 20 100

TAMAÑO DE LA FAMILIAR

DESCRIPCION CANTIDAD (%) I.C.(95%)


Menos de 3 personas 2 10 5 – 18
Entre 3 a 4 personas 15 75 63 – 81
Más de 5 personas 3 15 12 - 23
TOTAL 20 100
73

TENDENCIA DE TIERRAS

DESCRIPCION CANTIDAD (%) I.C.(95%)


Más de 5 hectáreas 1 5 2 – 11
Entre 2 a 5 hectáreas 13 65 68 – 83
Menos de 2 hectáreas 6 30 21 - 40
TOTAL 20 100

DISPONIBILIDAD DE AGUA

DESCRIPCION CANTIDAD (%) I.C.(%)


Terrenos con riego 20 100 96 – 100
Poca disponibilidad de agua 0 0–4
Terrenos en secano 0 0-4
TOTAL 20 100

INGRESOS ECONÓMICOS MENSUALES

DESCRIPCION CANTIDAD (%) I.C.(%)


Mas de S/. 600.00. 11 55 47 – 64
Entre S/. 400.00 - S/. 500.00 7 35 25 – 45
Menos de S/. 300.00. 2 10 5 - 18
TOTAL 20 100
74

Anexo 4: PRODUCCIÓN DEL GANADO VACUNO

N° Cantidad Razas de Tipo de Alojamien puntaje


Fam vacunos crianza to Calificación
.
1 B B C A 8 BTC
2 B A B A 10 BTC
3 B A C A 9 BTC
4 B A B A 10 BTC
5 B B C A 8 CCT
6 B B C A 8 CCT
7 C B B A 8 CCT
8 B B B A 9 BCT
9 B B B A 9 BCT
10 B B B A 9 BCT
11 C B B A 8 CCT
12 B B B A 9 BCT
13 A B C A 9 BCT
14 C A B A 9 BCT
15 B B B A 9 BCT
16 B B B A 9 BCT
17 C A B A 9 BCT
18 B B C A 8 CCT
19 B B C A 8 CCT
20 B B C A 8 CCT

A=3 B=2 C=1


CANTIDAD DE GANADO VACUNO

DESCRIPCION CANTIDA (%) I.C. (95%)


D
Más de 10 1 5 2 – 11
Entre 5 a 10 15 75 63 – 81
Menos de 5 4 20 6 - 12
TOTAL 20 100

RAZAS DEL GANADO VACUNO

DESCRIPCION CANTIDAD (%) I.C.(95%)


Animales mejorados 5 25 17 – 35
Animales Cruzados 14 70 61 – 79
Animales Criollos 1 5 2 - 11
TOTAL 20 100
75

TIPOS DE CRIANZA
DESCRIPCION CANTIDAD (%) I.C.(95%)
Crianza intensiva 0 0–4
Crianza semi- 12 60 68 – 80
intensiva 8 40 29- 50
Crianza extensiva
TOTAL 20 100

ALOJAMIENTO
DESCRIPCION CANTIDAD (%) I.C.(95%)
Corrales techados 20 100 96 – 100
Corrales simples 0 0–4
Al aire libre 0 0-4
TOTAL 20 100

Anexo N° 5. ALIMENTACIÓN

Frecuencia Uso de
Alimentació Uso de
de uso de afrech Uso de chala Calificaci
N° Fam. n ensilado puntaje
afrechillo o ón
1 B C C C B 7 CCT
2 A C B B B 10 CCT
3 B B C C B 8 CCT
4 A C B B B 10 CCT
5 B C C C B 7 CCT
6 B C C C B 7 CCT
7 A C B B B 10 CCT
8 B C C C C 7 CCT
9 A B B B B 11 BCT
10 A C B B B 10 BCT
11 A C B B B 10 CCT
12 A B B B B 11 BCT
13 B B C C B 8 CCT
14 A B B B B 11 BCT
15 A B B B B 11 BCT
16 B B C C B 8 CCT
17 A C B B B 10 CCT
18 B C C C B 7 CCT
19 B C C C B 7 CCT
20 B C C C B 7 CCT
A= 3 B=2 C=1
76

ALIMENTACIÓN

DESCRIPCION CANTIDAD (%) I.C.(95%)


Balanceado y forraje 9 45 36 – 55
Forraje más Pastoreo 10 50 45 – 65
Netamente Pastoreo 1 5 2 - 11
TOTAL 20 100

USO DE ENSILADO

DESCRIPCION CANTIDAD (%) I.C.(95%)


Siempre 0 0–4
A veces 7 35 25 – 45
No usa 13 65 68 - 83
TOTAL 20 100

USO DE AFRECHO

DESCRIPCION CANTIDAD (%) I.C.(95%)


Siempre 0 0 -11
A veces 10 50 45 –65
No usa 10 50 45 - 65
TOTAL 20 100

USO DE CHALA

DESCRIPCION CANTIDAD (%) I.C.(95%)


Siempre 0 0 – 11
A veces 19 95 89 – 98
No usa 1 5 2 - 11
TOTAL 20 100
77

Anexo N° 6. SANIDAD

Presencia Presencia Retención Metriti


Timpanismo Calificaci
N° Fam. de parásitos de mastitis de placenta s puntaje
ón
1 B A A A A 7 BCT
2 B A A A A 10 BCT
3 B A B B B 8 BCT
4 B A A A A 10 BCT
5 B A A A A 7 BCT
6 B A A A A 7 BCT
7 B A A A A 10 BCT
8 B A A A A 7 BCT
9 B A A A A 11 BCT
10 B A A A A 10 BCT
11 B A A A A 10 BCT
12 B A A A A 11 BCT
13 B A A A A 8 BCT
14 B A A A A 11 BCT
15 B A A A A 11 BCT
16 B A A A A 8 BCT
17 B A A A A 10 BCT
18 B A A A A 7 BCT
19 B A A A A 7 BCT
20 B B A A A 7 BCT
A= 3 B=2 C=1

PRESENCIA DE PARÁSITOS

DESCRIPCION CANTIDAD (%) I.C.(95%)


No presenta 0 0–4
A veces 20 100 96 – 100
Presenta 0 0-4
TOTAL 20 100

PRESENCIA DE MASTITIS

DESCRIPCION CANTIDAD (%) I.C.(95%)


No presenta 19 95 89 – 98
A veces 1 5 2 – 11
Presenta 0 0-4
TOTAL 20 100
78

RETENCIÓN DE PLACENTA

DESCRIPCION CANTIDAD (%) I.C.(95%)


No presenta 19 95 89 – 98
A veces 1 5 2 – 11
Presenta 0 0-4
TOTAL 20 100

METRISTIS

DESCRIPCION CANTIDAD (%) I.C.(95%)


No presenta 19 95 89 – 98
A veces 1 5 2 – 11
Presenta 0 0-4
TOTAL 20 100

TIMANISMO

DESCRIPCION CANTIDAD (%) I.C.(95%)


No presenta 19 95 89 – 98
A veces 1 5 2 – 11
Presenta 0 0-4
TOTAL 20 100
79

Anexo 7: REPRODUCCIÓN

Nª Consider N° Interva
ación del Tipos de servicios Edad al lo entre Puntaje Calificaci
Fam 1er reproducc por 1er partos ón
. servicio ión preñez servicio
1 B B A A B 12 CCT
2 B B A B B 12 CCT
3 B B A B B 13 BCT
4 B B A B B 12 CCT
5 A B A B C 13 BCT
6 B B A B B 10 CCT
7 A B A A C 12 CCT
8 A B A A B 13 BCT
9 A C A B B 9 CCT
10 A B A B C 10 CCT
11 A C A B C 12 CCT
12 A C A B C 9 CCT
13 B C A C C 12 CCT
14 B C A B C 11 CCT
15 B C A B C 10 CCT
16 B C B B C 10 CCT
17 B C B A C 10 CCT
18 B B A B B 13 BCT
19 B B A A B 13 BCT
20 B B A B B 10 CCT
A=3 B=2 C=1

CONSIDERACIONES PARA EL PRIMER SERVICIO

DESCRIPCION CANTIDAD (%) I.C.(95%)


Peso y edad 7 35 25 – 45
Peso o edad 13 65 68 – 83
Ninguna 0 0-4
TOTAL 20 100
TIPOS DE REPRODUCCIÓN

DESCRIPCION CANTIDAD (%) I.C.(95%)


Inseminación artificial 0 0 0–4
Inseminación artificial y 8 40 29 – 50
monta 12 60 65 - 80
Monta natural
TOTAL 20 100
80

N° SERVICIOS POR PREÑEZ

DESCRIPCION CANTIDAD (%) I.C.(95%)


1er servicios 18 90 85 – 96
2do servicios 2 10 5 – 18
Más de 2 servicios 0 0-4
TOTAL 20 100

EDAD AL PRIMER SERVICIO

DESCRIPCION CANTIDAD (%) I.C.(95%)


24 meses 5 25 17 – 35
25 a 26 meses 14 70 61 – 79
27 a más meses 1 5 2 - 11
TOTAL 20 100

INTERVALO ENTRE PARTOS

DESCRIPCION CANTIDAD (%) I.C.(95%)


11 a 12 meses 0 0–4
12.5 a 13 meses 10 50 45 – 65
Más de 13 meses 10 50 45 - 65
TOTAL 20 100
81

Anexo 8: PRODUCCIÓN

Canale
Nª Tipo de s de Puntaje Calificaci
Destino procesami comerc ón
Fam Producc N° vacas Periodo de la ento de la ializaci
. ión en prod. de seca prod. leche ón
1 A B A B C C 12 CCT
2 A B A B C C 12 CCT
3 A A A B C C 13 BCT
4 A B A B C C 12 CCT
5 A A A B C C 13 BCT
6 B C A B C C 10 CCT
7 A B A B C C 12 CCT
8 A A A B C C 13 BCT
9 B C B B C C 9 CCT
10 B C A B C C 10 CCT
11 A B A B C C 12 CCT
12 B B C B C C 9 CCT
13 A A B B C C 12 CCT
14 A A C B C C 11 CCT
15 A A B B C C 10 CCT
16 B C A B C C 10 CCT
17 A C B B C C 10 CCT
18 A A A B C C 13 BCT
19 A A A B C C 13 BCT
20 B C A B C C 10 CCT
A=3 B=2 C=1

PRODUCCIÓN DE LECHE

DESCRIPCION CANTIDAD (%) I.C.(95%)


Más de 10 litros/vaca/ día 14 70 61 – 79
Entre 5 a 10 litros/vaca/día 6 30 21 – 40
Menos de 5 litros/vaca/día 0 0-4
TOTAL 20 100

N° VACAS EN PRODUCCIÓN

DESCRIPCION CANTIDAD (%) I.C.(95%)


La mayoría de las vacas 8 40 29 – 50
La mitad de las vacas 6 30 21 – 40
Pocas vacas 6 30 21 - 40
TOTAL 20 100
82

PERIODO DE SECA

DESCRIPCION CANTIDAD (%) I.C.(95%)


7 meses de gestación 15 75 63 – 81
7.5 meses de gestación 4 20 6 – 20
8 meses de gestación 1 5 2 - 11
TOTAL 20 100

DESTINO DE LA PRODUCCIÓN

DESCRIPCION CANTIDAD (%) I.C.(95%)


Ventas a plantas procesadoras 0 0–4
Venta a intermediarios 20 100 96 -100
Solo autoconsumo 0 0–4
TOTAL 20 100

TIPO DE PROCESAMIENTO

DESCRIPCION CANTIDAD (%) I.C.(95%)


Industrial 0 0–4
Semi-industrial 0 0–4
Artesanal 20 100 96 - 100
TOTAL 20 100

CANALES DE COMERCIALIZACIÓN

DESCRIPCION CANTIDAD (%) I.C.(95%)


Canal directo 0 0–4
Canal largo 0 0–4
Canal corto 20 100 96 - 100
TOTAL 20 100
83

Anexo 9: COMPORTAMIENTO DE ALGUNA DE LAS POTENCIALIDADES

Cantidad de De las 20 familias encuestadas el 100% tiene entre 4-5 vacunos


ganado mejorados, los cuales son asesorado por el programa de
fortalecimiento de capacidades, también cuentan con ganado
criollo dejado por sus ancestros en números reducidos que poco a
poco se viene renovando.

Calidad del De las unidades familiares el 100% tienen animales mejorados en


ganado condiciones de adaptación y son competidores en las ferias
agropecuarias del ámbito del distrito.

Tipo de De los encuestados el 100% de las familias encuestadas alimentan


alimentación su ganado vacuno con pastos cultivados, forraje de cosecha,
pastos naturales.

Sanidad Las 20 familias que representa el 100% tienen asistencia técnica


sanitaria, con manejo de calendario sanitario monitoreado por el
programa de fortalecimiento de capacidades de la municipalidad
de Ahuaycha.

Alojamiento El 100% de las 20 familias encuestadas tienen cobertizos para


alojar 10 vacunos de diferentes edades.

Producción de El 70% de las familias productores de leche producen más de 8


leche litros/día/vaca, 30 % produce entre 5 a 8 litros/vaca/día

Precio por El 16% de las familias encuestadas venden 1.30 nuevos soles, 1.0
venta un nuevo sol, el 74%, algunos venden entre 0.90 nuevos soles que
representa el 10 %.el 100% de productores trasforman la leche
en quesillo para venta en las ferias de la localidad y en la feria
grande de pampas a un costo de 1.20 nuevos soles.
84

Anexo 10: IDENTIFICACIÓN DE LIMITANTES Y POSIBLES


ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN EN EL RECURSO SUELO Y AGUA.

RUBRO LIMITANTES POSIBLES ALTERNATIVAS DE


SOLUCIÓN

 Conservación y renovación de nutrientes de


los suelos, realizando cultivos bajo la
Suelo Erosión de
modalidad de rotación de campos.
suelos
 Reforestación.
Manejo de Desconocimiento  Desarrollo de capacidades en buenas
cultivos de tecnologías prácticas de manejo de pastos cultivados.
apropiadas

Producción de Bajo rendimiento  Introducción de pastos mejorados de alta


pastos y productividad.
forrajes

Fertilización Inadecuada  Capacitacion en fertilizacion de pastos


fertilización cultivados
 Utilizacion de agonos organicos
Uso del agua Escasa  Instalacion de sistemas de riego tecnificado.
disponibilidad de  Desarrollo de capacidades para uso racional
agua en época de de agua.
estiaje
85

Anexo 11: IDENTIFICACIÓN DE LIMITANTES Y POSIBLES


ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN EN LA CRIANZA DEL GANADO VACUNO
MEJORADO.

RUBRO LIMITANTES POSIBLES ALTERNATIVAS DE


SOLUCIÓN

Asistencia Débil cobertura en  Formar asociaciones de productores de


técnica algunas zonas en la vacunos con capacitación en manejo y
crianza de vacuno sanidad en toda la zona de influencia.
 Capacitar en la elaboración de sus
alimentos.
Servicios de Atención a destiempo de  Crear un posta de inseminación artificial
reproducción las vacas que presenta y capacitar a un comunero criador de
(I.A). celo. vacunos para no depender del municipio.
 Realizar cursos de capacitación en
manejo reproductivo
 Implementar las buenas prácticas
ganaderas.
 Implementar pogramas de mejorameinto
genetico
Instalar un centro de produccion de
reproductores
 Fortalecimiento organizacional de la
comunidad
Sensibilización Débil organización de los
 Capacitación para alcanzar competencias
social mediante productores y de la
relacionadas con la gestión y
talleres. comunidad
organización ganadera.
 Talleres de liderazgo y gestión con
responsabilidad social.
Bajos ingresos  Formación de una asociación de
económicos por bajo productores, de esa manera se puede
Capacidad de precio de los productos. vender en mayores volúmenes a un mejor
comercialización
precio.
Débil articulación al
 Potenciar a la actividad productiva
mercado.
 Búsqueda de mercados para la venta de
los productos a mejores precios.
 Uso de leche en programas sociales de la
municipalidad como (queso, yogurt,
mantequilla, leche pasteurizada)
 Crear marca Santa Rosa de derivados
lácteos.
86

Anexo 12: PROPUESTA DE AMPLIACIÓN DE COBERTURA DEL


PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES PARA
MEJORAR LA PRODUCCIÓN DEL GANADO VACUNO MEJORADO.

ACTIVIDAD ACCIONES PROPUESTA


Los productores deben ser capacitados
Capacitación en forma prioritaria en los siguientes
rubros: Se sugiere la
1. Uso de registros. ampliación de
cobertura por 3 años
2. Manejo adecuado de terneras de
para observar mejor
reemplazo. los resultados en
mejoramiento
3. Procedimiento correcto de
genético.
ordeño.
4. Formulación de raciones
balanceadas.
5. Detección de celo de sus vacas.
6. Preparación de vacas antes del
servicio de inseminación
artificial y antes del parto.
7. Costos de producción.

Las propuestas sobre cambios


Cambios tecnológicos son:
tecnológicos. 1. Renovar los animales de baja
La crianza debe
producción por otros de mejor
generar rentabilidad y
calidad a través de un crédito capacidad de
financiamiento
y/o préstamo.
sostenible en cada
2. Usar el sistema de inseminación ganadero.
artificial como prioridad en la
reproducción.
3. Mejorar los pastos naturales.
4. Conservar los pastos e instalar
el riego tecnificado.
5. Instalar una planta de alimentos
balanceados.
6. Llevar control de peso de los
animales, realizar dos ordeños
por día de ser posible en forma
87

mecánica y en sala, manejar


calendario sanitario y botiquín
veterinario.
7. Mejorar e implementar la
infraestructura ganadera en
cuanto a cunas de terneraje, silo,
brete, mangas de manejo y
bebederos.
8. Formar centros de acopio de
leche e industrialización de
derivados lácteos.
9. Comercializar la leche al
municipio de su localidad.
10. Ingresar al ciclo de cadenas
productivas.

Fuente: elaboración propia


88

Alianzas estratégicas.

Anexo 13. PROPUESTA DE ALIANZAS ESTRATÉGICAS PARA QUE EL


PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES MEJORE LA
RENTABILIDAD DEL GANADO VACUNO MEJORADO.

ENTIDAD FUNCIÓN DENTRO DE LA CADENA


Proponer políticas e instrumentos Apoyar a la Gerencia Regional de
que faciliten a los productores Agricultura Junín para que cumpla
agrarios organizados al desarrollo con su rol de agente promotor de
de cadenas productivas, basado en los acuerdos y/o contratos de los
DIRECCIÓN el incremento sostenido de la productores organizados
PROMOCION rentabilidad. especialmente, de las cadenas
AGRARIA productivas.
DECRETO Promover la constitución y Facilitar a los productores
SUPREMO fortalecer las organizaciones de los organizados la convocatoria y
017-2001-AG , productores en las principales concertación de entidades de los
MEDIANTE LA cadenas productivas. sectores públicos y privados para la
AGENCIA Integrar el sistema nacional de prestación de servicios de gestión
AGRARIA información agraria, en la empresarial, comercialización,
TAYACAJA obtención y difusión de financiamiento, información para la
información para la gestión de los gestión, asesoría jurídica,
productores agrarios organizados. capacitación, asistencia técnica,
sanidad y asesoría en sistemas
productivos.
Monitoreo de la sanidad del ganado Control sanitario del ganado
SENASA
vacuno y otras especies. vacuno productora de leche.
Integrar, analizar y difundir la Generar la información y base de
OFICINA DE
información relevante generada en datos necesaria para un adecuado
INFORMACIÓN
el sector de manera oportuna y por seguimiento del desarrollo de las
AGRARIA
medios adecuados. cadenas productivas de los
(OIA)
productores organizados.

Laboratorio de Microbiología Certificación de la calidad


FACULTAD DE Certificación en calidad microbiológica de la leche fresca.
ZOOTECNIA, microbiológica. Certificación parasitológica de
UNCP y UNH Laboratorio de Sanidad Animal heces.
Análisis coprológico.
Formar parte de las cadenas
Fortalecer su organización para
ORGANIZACIÓN productivas, buscando la
presentar propuestas ante entidades
DE rentabilidad en sus actividades
e instituciones públicas y privadas
PRODUCTORES económicas. que prestan servicios en temas
DE VACUNOS DE agropecuarios y de gestión
LECHE empresarial buscando la
rentabilidad de sus actividades.
GENERAR Financiamiento y crédito a los Préstamos bancarios a asociaciones
PYMES EN productores agropecuarios. agropecuarias que están dentro de
PRODUCCION DE la cadena productiva.
GANADO
VACUNO
89

A. 14. PANEL FOTOGRÁFICO

Fotografía N° 1. Crianza tradicional de ganado vacuno

Fotografía N° 2 Producción de pastos mejorados en la anexo de Rayampata

Fotografía N° 3 ordeño manual en anexo de Rayampata


90

Fotografía N° 4 Elaboración artesanal de quesillos

Fotografía N° 5: Animales en los cobertizos

Fotografía N° 6: Encuestando a una señora beneficiaria


91

Fotografía N° 6: Ganado de Rayampata en una feria agropecuaria

Fotografía N° 7: Manejo de ternero

Fotografía N° 8: Concurso de ordeño


92

Fotografía N° 9: traslado para pastoreo

Fotografía N° 10: Prestación de servicio de inseminación artificial.

También podría gustarte