Está en la página 1de 4

FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, FINANCIERAS Y

ADMINISTRATIVAS

ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

TEMA:

MITOS Y ERRORES DE LOS EMPRENDEDORES

ALUMNA:

HINOSTROZA QUISPE KEYLA

DOCENTE:

PRADO RAMOS MARIO

GRUPO:

CICLO:

AYACUCHO - PERÚ

2019
INTRODUCCIÓN
El emprendimiento hoy en día ha ganado una gran importancia por la necesidad de muchas
personas de lograr su independencia y estabilidad económica. Los altos niveles de desempleo y la
baja calidad de los empleos existentes, han creado en las personas tengan la necesidad de generar
sus propios recursos de iniciar sus propios negocios, y pasar de ser empleados a ser empleadores.

Todo esto sólo es posible si se tiene un espíritu emprendedor. Se requiere de una gran
determinación para renunciar a la “estabilidad” económica que ofrece un empleo y aventurarse
como empresario, más aún sí se tiene en cuenta que el empresario no siempre gana como si lo
hace el asalariado, que mensualmente tiene asegurado un ingreso mínimo que le permite
sobrevivir. Es por esto que empezar un emprendimiento, sea personal, colectivo, solidario, con
fines de lucro o cualquier otra causa es siempre un trabajo consiente y a largo plazo, en el que se
propone una idea y se lleva a cabo día a día.

EMPRENDEDOR

Es actuar con iniciativa y decisión frente a las distintas circunstancias de la vida es saber interpretar
y transformar su realidad mediante la acción, sueño, busca las oportunidades más allá de los
recursos que dispone.

Las personas emprendedoras tienen la capacidad de aprender de sus fracasos y errores, de obtener
y desplegar el valor para seguir adelante, volviendo a retomar una y otra vez el proyecto hasta
llevar- lo por el buen camino desarrollando dos aptitudes imprescindibles: creatividad y
pensamiento positivo.
MITOS Y ERRORES DE LOS EMPRENDEDORES

MITOS ERRORES
No empezar: Una de las principales causas del fracaso de un
emprendedor es la falta de la investigación de mercado y no contar
El emprendedor nace y no se hace.
con un plan de negocios bien estructurado.
El emprendedor ama el riesgo, tiene una alta necesidad Pensar que no hay competencia: Suele suceder que los
de logro, eso no significa que asuma cualquier riesgo. emprendedores se entusiasmaran a tal punto, que tienen a pensar que
El emprendedor busca el poder absoluto, si quiere para ellos no existe competencia.
No formar buenos equipos: Creer que solo puede sacar adelante
controlar todo la actividad de la organización pero es los proyectos.
consciente de la importancia que tiene disponer de un No tener presentes los aspectos legales: Los emprendedores tiene
equipo y fomentar la participación para tener éxito. a conocer hasta los más mínimos detalles del aspecto operacional,
pero olvidan por completo el aspecto legal.
La riqueza es el principal motivador del emprendedor.
Crecer más rápido de lo posible: El principal error respecto al
El emprendedor ha de ser joven y energético. crecimiento es pensar que se debe maximizar.
El emprendedor con talento triunfa rápido. Exceso de optimismo: La mayor queja de los inversionistas ya que
a los emprendedores les falta realismo en sus proyecciones.
Los auténticos emprendedores no buscan con éxito
Incapacidad para afrontar el cambo: La poca capacidad para
rápido y efímero, sino crear una empresa que se enfrentar caminos distintos que superen dificultades
consolide en el futuro.
CONCLUSIÓN
Yo creo que si alguien aspira a emprender debería
directamente desterrar estos mitos de su cabeza. Estamos
acostumbrados a clasificar todo, hacer listas, enumerar
las características o rasgos de los emprendedores de éxito,
y eso es una tontería. Los emprendedores son personas
que rompen con lo establecido y para conseguir tener éxito
quizás lo que debas hacer es romper con todo lo que
siempre has creído sobre el emprendimiento.

Bibliografía
Asián, A. (13 de Noviembre de 2014). Mitos Emprendimiento. Recuperado el 12 de Octubre de 2019, de https://www.muypymes.com: https://www.muypymes.com/2014/11/13/mitos-emprendedores
de la fuente Villanueva, J. (Noviembre de 2016). El Emprendimiento. Recuperado el 12 de Octubre de 2019, de https://slideplayer.es: https://slideplayer.es/slide/5425915/
Sanchéz, L. (12 de Enero de 2010). 10 Errores Comunes del Emprendedor. Recuperado el 12 de Octubre de 2019, de https://www.emprendepyme.net/: https://www.emprendepyme.net/10-errores-comunes-
del-emprendedor.html

También podría gustarte