Está en la página 1de 10

ELEMENTOS QUE CONTRIBUYEN A LA

INTERRUPCIÓN DE NEGOCIOS POR


SISMO

Ponente: DAVID ORTIZ SOTO

Contenido:
 Riesgo de Interrupción de Negocio
 Efectos sísmicos directos en el edificio
 Efectos sísmicos indirectos en el edificio
 Estimación de pérdidas por interrupción de negocio
 Tiempo de reparación de edificios de mampostería
confinada
 Casos de estudio en la CDMX para el sismo del 19S
de 2017
 Conclusiones
RIESGO DE INTERRUPCIÓN DE NEGOCIO
Debido a su ubicación geográfica, México es un país vulnerable a la
ocurrencia de varios fenómenos naturales, tales como los sismos. La
participación de todos es importante para atender la emergencia y luego,
lograr la recuperación social y económica.

La Interrupción de negocio es la paralización parcial o absoluta de


actividades debida a una determinada amenaza.
La pérdida por interrupción es el saldo negativo (los gastos superan a
los ingresos) o la disminución de las utilidades (lucro cesante) en el
tiempo de interrupción del negocio con base en el estado de resultados.

Existen diversos tipos de amenazas que pueden causar una


Interrupción de Negocio debido a que se dañan las instalaciones.
EFECTOS SÍSMICOS DIRECTOS EN EL EDIFICIO
 0currencia del sismo en horario laboral

 Inspección Post-sísmica del edificio o evaluación


simplificada del edificio
 Evaluación detallada del edificio

 Daños por choque con edificio vecino

 Daño en elementos no estructurales


 Daño en contenidos

 Daño en elementos estructurales

Según sea el nivel de daño global por sismo en la


edificación y el grado global de vulnerabilidad
sísmica antes del siniestro, la estructura se
rehabilita con base en los siguientes grados de
intervención:
 Reparación estética de la estructura
 Reparación estructural
 Reforzamiento
Reconstrucción-Restructuración
EFECTOS SÍSMICOS INDIRECTOS EN EL EDIFICIO
 Cortes de energía eléctrica
 Cortes de agua potable
 Suspensión del suministro de gas
 Complicaciones en las vías de acceso al inmueble
 Colapso total de edificio vecino
 Daños severos o colapso parcial en edificio vecino
 Graves afectaciones en la zona
INTERRUPCIÓN DE NEGOCIOS CONTINGENTE
 Interrupción en el nivel upstream
 Interrupción en el nivel downstream

TIEMPO DE REPARACIÓN DE EDIFICACIONES DE


MAMPOSTERÍA CONFINADA

Rotura diagonal y rotura en las esquinas, nivel


de daño severo
CONTROL DE RECUSOS EN OBRA:
MANO DE OBRA Y MATERIALES

Ponente: melgarejo quevedo

MANO DE OBRA

MATERIALES

RENDIMIENTO – RATIO
Actividad : Concreto de losa
Personas : 6 hombres
Jornada : 8 horas
Metrado : 40 m3
Rendimiento : 40 m3/día

Recurso (HH) : 48 HH's


Ratio (HH/m3): 1.2 HH/m3
NIVEL GENERAL DE ACTIVIDADES, CARTAS BALANCE

DISTRIBUCIÓN DEL TRABAJO


(TP,TC,TNC)
TIEMPO
PRODUCTIVO 14%
(TP)
34%
TIEMPO
CONTRIBUTOR
IO (TC)
TIEMPO NO 52%
CONTRIBUTOR
IO (TNC)

También podría gustarte