Está en la página 1de 2

Etapa 3: Circuito de retroalimentación

Cualquier desvío en el voltaje de salida se corrige a través de dos señales, la primera viene
del devanado secundario marcado como FLYBACK y la segunda viene de un opto-
acoplador. Las dos señales son tomadas de tal manera que existe un aislamiento eléctrico
entre el voltaje de salida y el voltaje de entrada. El aislamiento es óptico en el caso del
opto-acoplador y magnético en el caso del transformador.
En las fuentes conmutadas se requiere el uso de un circuito de realimentación, que le
“informe” al circuito oscilador sobre un cambio de voltaje en las salidas. De esta forma
se consigue regular todos los voltajes secundarios, aun variando el voltaje de entrada.
Para ello se toma una muestra del voltaje de salida, por medio de una resistencia y un
diodo zener programable (TL431).

La muestra de voltaje hace iluminar a un diodo Led dentro de un optoacoplador; en donde


el fototransistor es activado. El opto-acoplador usa un diodo zener de 4.3 voltios en su
entrada, que sumado a la caída de voltaje de 0.9 voltios del propio dispositivo suman
aproximadamente 5.2 voltios.
Finalmente, el circuito oscilador de la fuente es controlado por tensión, para aumentar o
reducir su frecuencia y a la vez el voltaje de salida. Si el voltaje de salida sube más de 5.2
voltios, la salida del dispositivo opto-acoplador disminuye su resistencia aparente y esto
modifica el ciclo de trabajo de la onda que alimenta el transformador.

Qué es un optoacoplador

Un optoacoplador es un circuito integrado que contiene un diodo led y un fototransistor.


Cuando aplicamos tensión al led, éste se ilumina, activando el fototransistor que entra en
conducción. Ambos componentes “se ven, pero no se tocan”, es decir que el led transmite
luz al fototransistor, pero no hay contacto físico entre ellos.

Al estar los componentes aislados eléctricamente, los circuitos conectados en cada lado
permanecen separados.
Fig. 1 – Símbolo del optoacoplador

Las corrientes que soporta un optoacoplador, tanto en el diodo como en el fototransistor


son muy bajas, por lo que únicamente pueden manejar señales. Para poder manejar cargas
de cierta potencia, se debe conectar algún componente adicional.

También podría gustarte