Está en la página 1de 1

1. ¿Qué es disponibilidad?

Es la probabilidad de que el equipo funcione satisfactoriamente en el


momento en que sea requerido después del comienzo de su operación,
cuando se usa bajo condiciones estables.

2. ¿Qué es eficiencia?
Capacidad de alcanzar los objetivos y metas programadas con el mínimo de
recursos disponibles y tiempo, logrando su optimización.

3. ¿Qué es mantenibilidad?
Es la probabilidad de que un elemento, máquina o dispositivo, puedan
regresar nuevamente a su estado de funcionamiento normal después de una
avería, falla o interrupción productiva (funcional o de servicio), mediante una
reparación que implica realizar unas tareas de mantenimiento, para eliminar
las causas inmediatas que generan la interrupción.

4. ¿Qué es una falla?


Es la incapacidad que tiene un equipo para cumplir alguna de sus funciones.
5. ¿Qué es criticidad?
Es un indicador proporcional al riesgo que permite establecer la jerarquía o
prioridades de procesos, sistemas y equipos, creando una estructura que
facilita la toma de decisiones acertadas y efectivas, y permite direccionar el
esfuerzo y los recursos a las áreas donde es más importante y/o necesario
mejorar la confiabilidad y administrar el riesgo.

6. ¿Qué rango?
Conjunto de valores de la variable medida que están comprendidos dentro
de los límites superior e inferior de la capacidad de medida, de recepción o
de transmisión del instrumento
7. ¿Qué es mantenimiento?
Conjunto de técnicas destinado a conservar equipos e instalaciones
industriales en servicio durante el mayor tiempo posible (buscando la más
alta disponibilidad) y con el máximo rendimiento.

Bibliografía
Mora, Luis Mantenimiento. Planeación, ejecución y control Primera Edición
Alfaomega Grupo Editor, S.A. de C.V., México

También podría gustarte