Está en la página 1de 4

Análisis del Discurso:

El análisis del discurso está considerado una disciplina transversal o


transdisciplina, cuyo desarrollo en diferentes ámbitos disciplinarios no ha permitido
la posibilidad de definirlo de manera unánime. El análisis del discurso estudia la
dimensión interactiva e intersubjetiva del uso del lenguaje, mediante la
investigación y el análisis de datos reales. En términos de Stubbs (1987), el
análisis del discurso investiga, en primer lugar, la lengua tanto oral como escrita,
más allá de los límites de la oración; en segundo lugar, las relaciones entre lengua
y sociedad, y, en último lugar, las propiedades interactivas de la comunicación
diaria. De este modo, resulta objeto de estudio la totalidad de los enunciados de
una sociedad, tanto de manera oral como escrita.

Zellig Harris (1952) fue el primero en acuñar este término haciendo referencia a
los procedimientos propios de la gramática estructuralista para analizar aquellas
unidades superiores a la oración, produciéndose, por lo tanto, un interesante
cambio de perspectiva al pasar de la oración al enunciado como unidad de
análisis.

Esta disciplina nace como una nueva manera de aproximarse al hecho lingüístico,
esto es, tomando la lengua en sentido concreto y analizando aquellas actuaciones
específicas realizadas por unos interlocutores determinados. Sin embargo, y dado
que los primeros estudios se centraban en el análisis de la conversación, se ha
tendido a identificar el análisis del discurso con el análisis de la conversación.

Asimismo, al tratarse de una ciencia interdisciplinaria, en ella convergen diversas


corrientes como la psicología, la sociología o la antropología, todas ellas
interesadas en el discurso en sí mismo, o cuantas otras disciplinas discursivas
existieran, como puede ser la retórica clásica. Por lo tanto, el término análisis del
discurso podría utilizarse de manera amplia para designar todo el conjunto de
disciplinas cuyo objeto de estudio es el uso lingüístico de modo contextualizado.
Entre estas disciplinas cabe destacar el análisis de la conversación, la pragmática,
la teoría de la enunciación, la lingüística textual y la etnografía de la comunicación.

a) Variables y diversidad de enfoques:

Se puede afirmar que el análisis del discurso define un dominio de estudio que por
sí mismo ha promovido una influencia interdisciplinaria y, por consiguiente, una
integración más que división, haciendo referencia al discurso humano como
comunicación en su conjunto. Al ser, por lo tanto, un campo interdisciplinario,
existen diversas disciplinas que lo componen, entre las que podemos señalar las
siguientes:

 El análisis del discurso lingüístico, centrado en un estudio sistemático y


explícito de las estructuras del discurso (verbos, pronombres, la coherencia,
el estilo). Entre los estudiosos de este tipo de análisis podemos destacar a
lingüistas tales como Beaugrande, Van Dijk, Halliday, Sinclair, etc.
 El análisis de la conversación, que enfoca el discurso como interacción,
centrándose en el análisis detallado de todas aquellas estructuras y
estrategias de la conversación cotidiana. Algunos de los analistas incluidos
en este grupo serían Goffman, Jefferson, Drew, Levinson, etc.
 El análisis del discurso experimental, estudiado por la psicología
cognitiva, que se centra en las estrategias y representaciones mentales de
la producción, la comprensión, la memorización y la recuperación del
discurso o de su información. Las figuras más destacadas de esta corriente
son Kintsch y Van Dijk.
 El análisis crítico del discurso, término desarrollado en los años ochenta
del siglo XX, que considera el lenguaje «como una forma de práctica
social» (Fairclough, 1989), analizando el acceso desigual a los recursos
lingüísticos y sociales controlados por las instituciones. Esta vertiente del
análisis del discurso incluye la consideración de los contextos políticos y
económicos del uso de la lengua. Dentro de esta perspec- tiva, se estudian
también las relaciones entre el análisis del discurso y el género, y cómo la
desigualdad entre hombres y mujeres queda patente en el discurso
(Leech,1996; Wodak, 1997; Lazar, 2005).

b) La Semiótica:

La semiótica, también conocida como semiología o teoría de los signos, es el


estudio de cómo utilizamos los signos para crear y transmitir sentidos y
significados mientras nos comunicamos.

La semiótica es la disciplina científica que se encarga de estudiar los signos y las


formas en que se construye y se transmite el sentido durante la comunicación.
Forma parte de las teorías de lenguaje, donde el signo se define como la unidad
mínima de una oración; un elemento (objeto, fenómeno, señal) que se utiliza para
representar o sustituir a otro que no está presente; con lo cual, el signo es un
elemento cargado de significados.

Para estudiar esto, la semiótica se divide en tres ramas principales: la semántica,


la pragmática y la sintáctica.

c) Escuela Europea: Estructuralismo y Comunicación

Al resaltar que el estructuralismo es realidad habla de la estructura de un sistema,


señala que la lengua debe analizarse como unidades que se condicionan
mutuamente y que se distingue de los otros sistemas posibles por el arreglo
interno de tales unidades: ese arreglo es lo que constituye su estructura. A
continuación se detallará ésta teoría por medio de cada ponente que la conforma.

Exponentes:

 Umberto Eco: Eco desarrolla más ampliamente la semiología que fue


prevista por Saussure como la disciplina que habría de estudiar "la vida de
los signos en el seno de la vida social". Considera la semiótica una red
interdisciplinaria que estudia sus seres humanos y los signos que ellos
producen. En su obra “Tratado de semiótica general” presenta cinco
conceptos fundamentales: signo, significado, metáfora, símbolo y código,
los cuales son primordiales para el estudio de la semiología. Para el autor,
la semiología es la manera de comprender la filosofía del lenguaje, en
donde ha logrado importantes aportes a las disciplinas lingüísticas, así
como los autores mencionados anteriormente.

 Abraham Moles: Fue un filósofo que se dedicó al estudio de la


comunicación masiva y su efecto en las sociedades. Con el “ciclo
sociocultural” logra explicar la mecánica de la difusión de mensajes a nivel
masivo, y de allí surge la idea de que son los medios de comunicación los
que difunden e imponen culturas en la sociedad. El autor define que la
comunicación masiva envía mensajes, simples o fragmentos de
conocimiento a los que llama “culturemas”, a una gran cantidad de
individuos anónimos. El desconocimiento del público receptor, facilita la
integridad de las personas en una masa homogénea, que responde a lo
que recibe a través de grandes empresas con interés económico, que en
este caso son los medios.

 Roland Barthes: Fue un filósofo, escritor y ensayista francés quien se


destacó por sus análisis semiológicos a obras literarias, desarrollados en su
libro “elementos de la semiología”. Su interés por el “textual” le hizo
considerar que toda obra literaria debería permitir al lector una
interpretación libre e individual de su contenido, el análisis de la estructura y
la definición del significado de la obra visto desde varios puntos de vista
determinarán entonces lo que él llamara “la nueva critica”.

También podría gustarte