Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Zellig Harris (1952) fue el primero en acuñar este término haciendo referencia a
los procedimientos propios de la gramática estructuralista para analizar aquellas
unidades superiores a la oración, produciéndose, por lo tanto, un interesante
cambio de perspectiva al pasar de la oración al enunciado como unidad de
análisis.
Esta disciplina nace como una nueva manera de aproximarse al hecho lingüístico,
esto es, tomando la lengua en sentido concreto y analizando aquellas actuaciones
específicas realizadas por unos interlocutores determinados. Sin embargo, y dado
que los primeros estudios se centraban en el análisis de la conversación, se ha
tendido a identificar el análisis del discurso con el análisis de la conversación.
Se puede afirmar que el análisis del discurso define un dominio de estudio que por
sí mismo ha promovido una influencia interdisciplinaria y, por consiguiente, una
integración más que división, haciendo referencia al discurso humano como
comunicación en su conjunto. Al ser, por lo tanto, un campo interdisciplinario,
existen diversas disciplinas que lo componen, entre las que podemos señalar las
siguientes:
b) La Semiótica:
Exponentes: