Está en la página 1de 9

SESIÓN DE APRENDIZAJE

TITULO DE LA SESION: “CONOCEMOS NUESTRO DERECHO”

DATOS INFORMATIVOS
I. E. I.E.N° 32150 ÁREA Personal social
DOCENTE ELIBETH PONCE LOARTE. FECHA 13-11-2019 GRADO 6 “Única”
PROPÓSITO DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
Competencias/ capacidades Desempeños Qué nos dará evidencias de Instrumentos de
aprendizaje? evaluación
CONVIVE Y PARTICIPA  Participa en la construcción Los Niños y las niñas identifiquen
DEMOCRÁTICAMENTE EN LA consensuada de los derechos del cuáles son sus derechos y los
BÚSQUEDA DEL BIEN COMÚN niño, y evalúa su cumplimiento documentos en que se encuentran
 Construye normas y consignados.
Lista de cotejo
asume acuerdos y leyes

Enfoques transversales
Enfoque de Derechos  Docentes y estudiantes participan de las actividades mostrando
tratos respetuosos, tratando de que sea una buena experiencia para
todos.
 Docentes y estudiantes participan de actividades y propician
ambientes cálidos y de respeto.
Enfoque Ambiental  Docentes y estudiantes realizan acciones de conservación de los
ambientes.
 Docentes y estudiantes mantienen los espacios limpios, los
materiales ordenados y guardan estos últimos después de usarlos.

1. PLANIFICACIÓN: Desarrollo de la sesión


SECUENCIA DIDÁCTICA
MOMENT PROCESOS
ACTIVIDADES RECURSOS Tiempo
OS PEDAGÓGICOS

Papelote
- Coméntales que para iniciar la sesión participarán en una
Plumones
dinámica que requiere mucha imaginación de su parte.
Advierte que, además de imaginación, requiere reflexión,
por lo tanto, deberán escoger las ideas que mejor puedan
ser sustentadas.
Motivación - Subraya en los papelotes las respuestas con mayor
recurrencia y luego indica que, por turnos, un Docente
Recuperación de
representante de cada grupo explique por qué escogieron
INICIO

Saberes previos Estudiantes 10¨


Presentación del las opciones registradas y cómo podrían salvar la Tierra de
propósito de la la tristeza y la desolación.
sesión - Comunica el propósito de la sesión: hoy conocerán sus
derechos y los documentos en que se encuentran
consignados.
- Recuerda a los niños las normas de convivencia resaltando
aquellas que se tendrán en cuenta en esta sesión.
Problematización
En grupo clase
- Retoma con los estudiantes la frase “ser felices” y relaciónala con las
siguientes preguntas: ¿la promoción de los derechos humanos se
orienta al bienestar de las personas?, ¿qué son los derechos humanos?,
¿qué relación tienen con los derechos del niño?, ¿cómo se lograron
estos derechos?, ¿por qué se crearon?, ¿dónde están contenidos?
Permite que respondan voluntariamente y felicítalos por su
participación.
- Luego de escucharlos, señala lo siguiente:
“La Convención Internacional sobre los Derechos del Niño, aprobada en
1989 y vigente desde 1999, proclama en su Preámbulo que la infancia
tiene derechos a cuidados especiales, y reconoce que los niños y las
niñas deben crecer en un ámbito de felicidad, amor y comprensión”
Análisis de información
- Refuerza la información anterior, comentando que a lo largo de la
historia, una de las mayores preocupaciones de la humanidad ha sido
conseguir cada vez mejores condiciones para una vida digna. Y para Papelote
promover estas condiciones es que se han planteado diversos
documentos, tales como la Declaración de los Derechos Humanos, la Cuadernillo
Declaración de los Derechos de la Infancia, la Convención sobre los de fichas
Derechos del Niño, entre otros, los cuales son de carácter
internacional.
- Organiza a los estudiantes en grupos de cuatro integrantes y entrega
las fotocopias de los anexos 2, 3 y 4.
- Indica que lean la información de los textos, dialoguen entre ellos y
escriban en un papelote las respuestas a las preguntas formuladas en
DESARROLLO

Construcción del cada uno. Recuérdales la importancia de la participación de todos los


30
conocimiento. miembros del grupo en el desarrollo de la actividad.
ANEXO 02
- Indica que los dos primeros integrantes explicarán a sus demás
compañeros cómo desarrollaron la actividad y, los otros dos, las ANEXO 03
respuestas a las preguntas planteadas.
ANEXO 04
Nota: Durante la explicación de los papelotes, si hubiera equivocaciones u olvidos,
bríndales confianza y seguridad para continuar. Después de la participación de
todos los grupos, da a conocer la información correcta cuidando de no hacer
sentir mal a los estudiantes.

- Anota palabras clave de las respuestas de los estudiantes en cartulinas


y pégalas en la pizarra. Reitera la idea de que a lo largo de la historia,
una de las mayores preocupaciones de la humanidad ha sido conseguir
cada vez mejores condiciones para una vida digna y feliz, en una
sociedad donde las personas sean respetadas y logren su desarrollo
pleno.
- Conforme vayas explicando, organiza con las cartulinas el siguiente
gráfico u otro similar, a fin de que los estudiantes registren en sus
cuadernos información sobre el tema.
Toma de decisiones
- Pregunta a los niños y a las niñas: ¿hemos logrado generar las
condiciones para una vida digna?, ¿los derechos logrados, en especial,
los de los niños, son respetados?, ¿por qué?; ¿durante esta sesión se
han respetado sus derechos?, ¿han respetado los derechos de sus
compañeros? (estas preguntas irán encauzando la toma de decisiones).
- Orienta el diálogo hacia la importancia del conocimiento de los
derechos del niño y del adolescente. Enfatiza que ponerlos en práctica
empieza por nosotros mismos.
Promueve la metacognición sobre lo aprendido a través de estas preguntas:
¿cómo se han sentido con relación a lo aprendido en esta sesión?, ¿consideran
Lista de
CIERRE

importante lo aprendido?, ¿por qué?, ¿les resulta útil para su vida?, ¿cómo
Metacognición Cotejo 5’
pondrían en práctica lo aprendido?; ¿qué actividades se realizaron para conocer
los derechos del niño?, ¿cómo podemos promover la defensa de los derechos
del niño?
LISTA DE COTEJO

CONVIVE Y PARTICIPA DEMOCRÁTICAMENTE EN LA


BÚSQUEDA DEL BIEN COMÚN
COMENTARIOS /
N Niños (as) OBSERVACIONES
 Participa en la Identifican cuáles son sus
° construcción derechos y los documentos
consensuada de en que se encuentran
los derechos del consignados.
niño, y evalúa su
cumplimiento

1 AGUIRRE CONDEZO SALLY SARAY


2 AGUIRRE ROSALES ESTIBENSAN FELIPE
3 ALBERTO AGUERO VANESSA
4 CISNERAS ROJAS MARLENY
5 CONDEZO ROMERO LEVI ANGEL
6 ESCOBAL MARTEL YOMIRA
7 ESCOBAL SANCHES LUIS FERNANDO
8 ESCOBAL TARAZONA CESIA
9 ISIDRO BRAVO JIMENA
10 JARA DIAS WILDERSON RICHARD
11 JARA DIAS WILMERZON RICHAR
12 JARAMILLO ARANDA SHANTAL
13 LUCIANA ROJAS KATHERIN
14 MEJIA PIÑAN LEONEL
15 MELGAREJO RIVERA ANYELI YADIRA
16 PLACIDO NICASIÓ LUIS JUNIOR
17 RAFAELO TELLO ARACELY
18 RAMON LEÓN SEBASTIAN DUBAN
19 RAMOS TRUJILLO JHAZUMY
20 ROJAS ZEVALLOS JONAS
21 TARAZONA ZEVALLOS VERONICA
22 TRUJILLO ZEVALLOS DANY
23 TRUJILLO ZEVALLOS MARILUZ
24 TRUJILLO ISIDRO LINDA

También podría gustarte