Está en la página 1de 52
GUIA PRACTICA SOBRE DETECCION DE GASES El siguiente trabajo pretende ser de ayuda para las personas que deben autorizar trabajos en caliente, realizar mediciones de gases, encargados de mantenimiento, puesta en marcha de equipos, operadores, personal de prevencién y en general para todos ‘aquellas personas que intervienen en detectar y controlar riesgos derivados de las actividades de procesamiento, transporte y almacenamiento de hidrocarburos del petréleo. Las personas obtendran una mejor comprension de los conceptos tedricos aqui expuestos, asistiendo al curso demostrativo de "Liquidos Inflamables” Esta guia es de circulacién interna en Enap Magallanes y no se aceptara ninguna responsabilidad sobre el uso no autorizado © sin supervision de Enap, que de este trabajo se haga. GUIA PRACTICA SOBRE DETECCION DE GASES Material de Capacttacin para uso Intemo. Pravancion de Riesgos Enap Magallanes INDICE INTRODUCCION. 1.- Gases y vapores inflamables. fe 1.24 13 14 144 14.2 143 144 14.5 Nociones de explosividad. Clasiticacion de zonas, Nomenciatura y definiciones Clasificacién de los gases. Clasificacion de las envolventes de proteccion... Proteccion antideflagrante "a" Proteccién de “seguridad aumentada’ Proteccion de Seguridad Intrinseca (S.I.)" Proteccion por sobrepresién interna "p’. Proteccién por encapsulado "m 2.- Riesgos debidos a la presencia de gases. er 2.2 23 Riesgos de explosion Riesgos de asfixia (deficiencia de oxigeno). Riesgos de toxicidad, 3.- La deteccién de gases, a4 3.44 31.2 313 314 31.5 3.1.6 32 33 34 35 Analisis de gases (algunos principios) La deteccién catalitica La absorcion infrarroja no dispersiva La deteccion electroquimica La colorimetria La conductividad térmica La fotoionizacion Explosimetria Oximetria Toximetria Control de emisiones. 4. Caracteristicas de algunos gases y vapores peligrosos GUIA PRACTICA SOBRE DETECCION DE GASES ‘Material de Capacitacion para uso interno, Prevencion de Riesgos Enap Magallanes 1 1 12 12 13, 13 13 14 14 15 v7 7 7 19 20 2 22 29 33 38 40 INTRODUCCION Desde el descubrimiento del fuego, el ser humano en su constante afén de superacion, se ha esforzado £n Poderlo controlar cada vez con mayor faciidad para mejorar sus sistemas de calefaccion, alumbrado, transporte, etc. 2.60 €l afio. 1618 Jean Tardin estudié el fendmeno de “la fuente que arde” en un lugar proximo a Grenoble en Francia, donde existen minas de carbén y calenté carbén a alta temperatura on una retorts Comprobando que producia unas emanaciones que también ardian. Mas tarde se llamo “gas” a estas ‘emanaciones. En 1780 Georges Dixon canalizé el gas que obtenia a partir del carbén de hulla para iluminar su habitacién, En cierta ocasién intent6 apagar la lama que ardia con un aletazo de su sombrero y provoco tun retomo de llama que ocasioné una fuerte explosién y e! final de sus experiencias, Hoy dia la mayoria de aparatos que funcionan con gas tienen dispositives de seguridad para prevenir accidentes, La complejdad creciente de las instalaciones y procesos industriales, la cantidad de materias primas y manufacturadas que es preciso almacenar para poder mantener un ritmo de produccién y suministro {que en muchos casos son materiales facilmente inflamables), ha venido a agravar en nuestros dias el problema de la proteccién y prevencién en las industrias asi como el de la seguridad de las personas que en ellas trabajan, La técnica, flel previsora de los problemas que todo avance trae consigo, desarrolla constantemente ‘nuevos sistemas de prevencién para reducir, entre otros, los riesgos de explosién, asfxia y toxicidad derivados de sus actividades implantando en las industrias sistemas portailes y fos de alarma precoz Gue alerten al personal responsable y de planta o bien de forma automatica, con objeto de tomar las medidas adecuadas y evacuar la zona si es necesatio, A pesar de ello en ocasiones surgen imprevistos que alteran el orden establecido provocando accidentes y danos, a veces irreparables Lamentablemente la experiencia ha denunciado repetidamente la insuficiencia de medios de prevencién y lucha contra estos accidentes o la inadecuacion de las instalaciones de produccion y almacenamiento. Es por ello que al proyectar una instalacion 0 modificar las existentes, debe hacerse pensando también desde el punto de vista de la prevenci6n, situando y aislando, siempre que sea posible, las materias de mayor riesgo en areas que no oftezcan peligro, situando los edifcios a distancias prudenciales de estas zonas. Al hacer este estudio deben preverse igualmente las instalaciones de aviso precoz de incidentes que Getecten la presencia de gases inflamables 0 t6xicos en areas de peligro, producidos por escapes mas 0 menos importantes de gases 0 vapores, con objeto de que se actlie adecuadamente para eliminar o reducir el riesgo. La adopcién de los mas modemos sistemas de prevencién esta sobradamente justificada al evitar 0 reducir de forma muy importante los perjuicios que cualquier accidente puede provocar. Es imprescindible, que al empo que se toman estas medidas de prevencién, se capacite al personal en las tecnicas de prevencién, explicando de forma clara y sencilla el funcionamiento de los modemos ‘equipos de deteccion de gases y las acciones a tomar en cada caso, Se ha comprobado que la adopcién de estas medidas y equipos de proteccién, es la mejor inversion que Puede realizar cualquier empresa. Prueba de ello son las plataformas y equipos Costa Afuera, on los cuales desde su disefio, incorporaron los mejores esténdares de seguridad para el personal, el proceso GUIA PRACTICA SOBRE DETECCION DE GASES Material de Capactacién para uso intemo. 4 Prevencién de Riesgos Enap Magallanes CURSO DE LiQUIDOS INFLAMABLES Y GASES DIRIGIDO A: Personal de operaciones que desea actualizar conocimientos sobre riesgos de hidrocarburos y certificar el uso de explosimetros OBJETIVOS Al término del curso; el personal estara en condiciones de: + Interpretar la informacién sobre propiedades fisicas y quimicas de los hidrocarburos. + Evaluar el riesgo de incendio en el transporte, uso y manipulacion de hidrocarburos en sus instalaciones, * Cumplir pre requisito para realizar curso de certificacién en uso de explosimetros. RELATORES Ingenieros Expertos en Prevencidn de Riesgos de ENAP Magallanes y Mutual de Seguridad C.Ch.c FECHAS Grupo | Jueves 7 de Agosto 2003 Grupo Il: Jueves 14 de Agosto 2003 Grupo Ill: Miércoles 21 de Agosto 2003 DURACION 6 Horas Cronolégicas HORARIO Mafiana : 09:00 -12:00 hrs. Tarde: 14:00 -17:00 hrs. LUGAR DE REALIZACION Sal6n Auditorium Mutual de Seguridad ubicada en Avenida Espafia # 01890. UNIDAD | REPASO DE CONCEPTOS BASICOs API HIDROCARBUROS. ICADOS A PROCESOS DE 1.1. Estructura molecular de los hidrocarburos Enlace quimico Formacién de moléculas Polimeros - Nomenclatura basica: alcanos, alcenos, alcinos 1.2 Propiedades fisicas y quimicas de los hidrocarburos - Densidad de vapores - Presién de vapor, evaporacién y ebullicién. Peso especifico de los liquidos 1.3. Calor y temperatura Definicién de caloria y BTU Calor latente evaporacién Calor especitfico ~ Temperatura - Definicion - Transformacién de unidades 1.4 Atmésteras peligrosas - Composicién det Gases y vapores toxicos -_ Limites permisibles 1.5 Procesos fisicos y quimicos ‘Separacién Absorcién Adsorcion Destilacion ~ Refinacion, 1.6 Equipos Ex-proof - Concepto 1.7 Riesgos criticos de incendio en instalaciones de almacenamiento ~ Boil over, mecanismo de generacién. - BLEVE, mecanismo de generacién 1. Gases y vapores inflamables. Si pablal de Gases inflamables no nos referremos Gnicamente al gas natural de uso doméstco, eran yenien a todo gas 0 vapor que mezclado con el aire en determinadas concentraciones og apaz de producir una explosion en presencia de una fuente de energia determinade 1.1 Nociones de explosividad. {2 combustion es una reaccién exotérmica en la que intervienen tres elementos conocidos combureng ne triéngulo del fuego (Figura 1): combustible (solido, liqudo 0. gaseosoy careetente (oxigeno del ate) y fuente de energia que inicie la reaccion (una llama, chiepe eon suficiente energia o simplemente calor) su molécula). ENERGIA _| combustion de liquides se forman previamente vapores que son los que en contacts con Gl ulgens y la llama o temperatura suficiente para provocar la ignicion, se inflaman desprendiendo luz y calor. Una parte de este calor se emplea para aumentar la temperatura del sdlide 6 liquido y Gf as sustancias inertes 0 incombustibles de forma que desprenda los gases 0 vapors que almenten la combustion cuya continuidad depende de que exisla energia sobrante para ter aprovechada en la industria. Todo gas o vapor inflamable iene unas caracteristicas propias, Para el estudio de la prevencién de esgos, Podemos destacar como mas importantes los limites de inflamabilidad, la densidad del gar fospecto al aire, la temperatura de auto inflamacién y el punto de inflamacién (flash point). reine can ecipiente de volumen conocido, conteniendo aie en condiciones de presién y ‘emperatura normales y en la que hemos colocado previamente un generador de chispas, GUIA PRACTICA SOBRE DETECCION DE GASES ‘Material de Capacitacion para uso intemo, 6 Prevencion de Riesaos Enap Magallanes introducimos progresivamente un caudal controlado de gas inflamable y lo mezclamos de forma homogénea con un ventilador, legara un momento en que se producira la explosion de la mezcla ‘gaseosa, A esto se le llama Limite Inferior de Explosividad (L.1.E.) Low Explosion Level (L.E.L). Interrumpiendo fa generacion de chispas, si continuamos introduciendo el gas y mezclandolo bien, llegara un momento en que si activasemos la fuente de ignicién, no se produciria la inflamacién de la mezcia gaseosa por la deficiencia de oxigeno 0 exceso de gas. Esta concentracién de gas en aire se denomina Limite Superior de Explosividad (L.S.E.) 0 Upper Explosion Level (U.E-L). La mezcla gaseosa sera inflamable en la zona comprendida entre el LE. y el LSE. (figura 2). | ZONA | ZONA MEDIDA POR PELIGROSA EL EXPLOSIMETRO 0 100% GAS 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100% LILE 25 5% 15% Metano 095 1.9% 8.5% Butano Fig. 2 - Grafica de progresién de inflamabilidad de los gases En explosimetria se utiiza normaimente el Limite Inferior de Explosividad, graduandose los explosimetros en escalas de 0 - 100 % del L.LE. Algunos instrumentos permiten medir fa cantidad de gas como porcentaje en volumen. En la tabla del apéndice 1 se detallan las caracteristicas de explosividad de los principales gases y vapores inflamables junto con sus temperaturas de auto inflamacin, punto de inflamacién, densidad y toxicidad. 1.2. Clasificacion de zonas. La clasificacion de una zona la realizan conjuntamente los departamentos de Ingenieria, Proceso y los restantes departamentos responsables del disefio y operacion de la instalacion. Para realizar una adecuada clasificacion de las areas, debe reunirse un equipo multidisciplinario formado por ingenieros de los Departamentos interesados, como Ingenieria, Operaciones, Prevencién de Riesgos, mantenimiento (eléctrico), este equipo de trabajo, debe determinar la clasificacion de la zona y anotar sus acuerdos, de acuerdo a las normas API, NFPA y otras que sean aplicables. GUIA PRACTICA SOBRE DETECCION DE GASES Material de Capactacion para so intemo, 7 Prevencion de Riesnos Enap Magallanes La clasificacion de la zona depende del proceso productive, las sustancias que intervienen, volumen y cantidad de producto en el proceso y/o almacenado, posibilidades de escapes 0 derramamiento del producto, ventilacién, existencia de fosos, topografia, vientos dominantes, posibles puntos de ignici6n (homos, intercambiadores de calor), etc., son factores que influyen en. la clasificacién de la zona. Al seleccionar el grupo de técnicos responsable de la clasificacion de las zonas, se debe tener en cuenta que sea representativo de todos los procesos y sectores de la planta. Debera tenerse en cuenta cualquier cambio temporal o definitive que puedan producirse en el proceso o almacenamiento de productos inflamables, particularmente cuando esto suponga un aumento en el grado de clasificacion de la zona. La determinacion de la clasificaci6n de una zona durante las etapas del disefio y construccién esta basada en como se espera que funcione el equipo e instalaciones. Esta clasificacion debera revisarse de acuerdo con la experiencia adquirida después de la puesta en marcha y posterior funcionamiento y, en cualquier caso, pocos meses después de la puesta en marcha, particular- mente si es evidente que el proceso 0 los equipos funcionan de forma diferente a como se esperaba en el disefo. Debera revisarse la clasificacion antes de proceder a cualquier modificacién de la planta, teniendo ‘en cuenta e! nuevo funcionamiento del proceso o Ia disposicion o tipo de sustancias inflamables, para asegurar que estas modificaciones no aumentan el grado de peligrosidad o ciasificacién inicial de la zona. Si el grado de peligrosidad se cambia de forma significativa, deberan reclasificarse las zonas afectadas, Anualmente debera hacerse una revision similar para comprobar que no se ha modificado la clasificacion de la planta debido a pequefias modificaciones o deterioro de las instalaciones. ‘Temporalmente, durante paradas de planta u otras condiciones especiales en las que no exista riesgo de almésferas inflamables y pueda ser garantizado por la supervision responsable (debiendo extenderse un permiso de trabajo en caliente), se podran utilizar equipos eléctricos, soldadoras, compresores, excavadoras, etc. que no tengan cerificacién para uso en zona clasificada, Estos equipos y todas las conexiones temporales deberan salir de la zona antes de que expire el plazo de validez del permiso de trabajo en caliente y deberan tomarse precauciones para evitar utlizar inadvertidamente cualesquiera de estos equipos una vez expirado el plazo del permiso de trabajo. Igualmente puede existir de forma temporal un aumento en el riesgo o clasificacion de una zona determinada, ya sea por que, 1°: aumente el riesgo de atmésfera inflamable 6 2°: porque deban realizarse trabajos con equipos que produzcan chispas. En el primer caso debera procederse a una ventilacion forzada de la zona o dilucién de los gases con ventilacion forzada, cortinas de agua © vapor, © en caso extremo, desconectando los equipos eléctricos y eliminando fuentes de ignicion. En el segundo caso se tomaran las medidas necesarias para incrementar la seguridad por encima de la que corresponderia a una zona de clasificacion equivalente a la que temporalmente corresponda en funcién de los elementos y equipos que intervengan en estos trabajos. Por ejemplo si se deben realizar trabajos de soldadura en una zona de compresores 0 estanques, se deberan efectuar todas las mediciones de gases que sean necesatias, en la zona de trabajo y los puntos mismos en que se realicen, con equipos portatiles de deteccion de gases y se tendran dispuestos todos los medios de proteccion contra incendio en perfectas condiciones de funcionamiento. GUIA PRACTICA SOBRE DETECCION DE GASES Material de Capacitacion para uso interno. 8 Prevencion de Riesgos Enap Magallanes 4.2.1 Nomenclatura y definiciones. Para la clasificacion de zonas deberan tenerse en cuenta ademas las siguientes definiciones y sus normas equivalentes Europea y de USA (tabla 1): Los Reglamentos Eléctricos de Baja Tensién clasifican los emplazamientos en “Clases”, segun las materias presentes y en “Divisiones” segin el grado de peligrosidad CLASE | (Explosion) Se considera Clase | cuando los productos presentes en la almésfera son gases 0 vapores inflamables. Asimismo se consideran clase | cuando existan productos liquidos que puedan ddesprender vapores inflamables (ver tabla en apendice 1) ‘Algunos ejemplos son Industrias petroquimicas Procesamiento o almacenamientos de gases inflamables, baterias y centrales de flujo, Refinerias de petroleo Plantas de extraccion y refino de aceites que utiizan hexano e hidrégeno Fabricas de aerosoles Fabricas y almacenes de alcoholes o disolventes Fabricas de perfumeria y cosméticos Tiineles de secado Cabinas de pinturas Estaciones de suministro de carburantes Salas de compresores en almacenes frigorficos etc. CLASE II (Explosion) Se consideran de Clase Il los locales con presencia de polvos combustibles o inflamables (se excluyen los explosives propiamente dichos) tales como: Plantas de molturacion de granos Fabricas de almidén, dextrinas, ete. Polvos metalicos de aluminio o magnesio Silos de almacenamiento de piensos. ete. CLASE Ill (Incendio) Corresponden a esta clase de riesgo las zonas con sustancias tales como fibras combustibles en fabricas de rayén, desmotadoras de algodon, carpinterias, talleres de confeccién, etc. En estos casos se considera que la presencia de estos productos no es suficiente como para producir una explosién. Cuando le manipulacién de estas fibras origine polvo se considerara clase " Internacionalmente se ha acordado utlizar el término “zona” para designar areas o espacios con riesgo de presencia continua, intermitente 0 esporadica de gases o vapores inflamables (en Inglaterra y U.S.A. se ha venido utlizando el término “division”), clasificandose en funcion del tiempo de permanencia de los gases en dicha zona de la forma descrita en la tabla 1 GUIA PRACTICA SOBRE DETECCION DE GASES Material de Capacttacion para uso intern. 8 Prevencion de Riesgos Enap Magallanes Tabla 1 aimsters | permanente | tmermitonte | _Esporscica __Ioxstonte cel Zona ona Zona Zana sania UK. Division 0 Division 7 Division 2 Francia Division 1 Division 2 1 = USA Bsn 1 Bisién 2 n de la presencia de se consideran segin la frecuencia la dura A efectos de clasificacion de zonas ina atmosfera explo valores de probabilidad de presencia acumulada de mezcla inflamable se detallan en el siguiente Zona Probablidad Duracion afio Zona 0 P> 10 L + 100 horas Zona 10% >P> 10 a 100 horas. Zona 2 107>P>10° de 1 hora 107 >P Menos de 1 hora en 100 aftos Zona segura EJEMPLOS DE ZONAS CLASIFICADAS n pret i Sin pretil Zona 0 RE DETECK nap Mag LIQUIDS Zona 1 Zona 2 s Material de Capacitacion para ust GUIA PRACTICA SOBRE DETECCION DE GASES Prevencin de Riesgos Enap Magallanes Material de Capacitacion para uso interno. UNIDAD I! EXPERIENCIAS SOBI HIDROCARBU A) 22 23 24 215) 26 28 RE PROPIEDADES FISICAS Y QUIMICAS DE LOS OS Teoria del fuego, triangulo y tetraedro. Flash point, Fire point Rangos de inflamabilidad LELy WEL. Formacién de mezclas inflamables. Mediciones Hidrocarburos combustibles e hidrocarburos inflamables, definicion NFPA, Densidad de vapores Fuentes de ignicién Riesgos tipicos de incendio Resumen de las unidades | y Il, conclusiones, 13 Tabla2 Clas icacién de los gases. Los gases inflamables estan clasificados en grupos de explosion en funcion de las principales normas. Los mas representaivos son CEE CENELEC EN 50014 CEI79-4 - BS 4683 USA NEC National Electric Code Productos Grupo | Productos Grupo | Productos wisn | Gripe eiano (Gis) ean (is) 1 [Povos comusibes | | 42 [ €FG tT acto de aio cate do beat Acotato de amilo ‘Acotato de met Acta ds 280 ‘Acetato de etilo | |Acetato de n butilo ae pd Sei _ ‘Acetato de metilo Acetato de n propilo eee) ‘Acetato de n butilo /Acetona nc cane | Acetate den propo ‘Alcohol amilco feeeouacl | ‘Acetona | Alcohol bution eran, | Amoniaco, Alcohol etilico. ie — | Benceno| | Amoniaca ete eel Butano | Benceno Alcohol iso amilico Butarot Butane exam Gidea | Decano: WA | Decano u~ ae | Etil Metil cetona, Etil metil cetona ‘ten Heptano | ‘Gas de alto horno Sa tea) | Hexano Heptano sore aeane 14-2 | o Iso-octano Hexano eee tans Pvtustral Isobutane ano Metanol Iso-octano fees | Mondxto de carbone Netano Indust! eae Nitto de eto tetana jen} Pestana Monoxido de carbono are | Propano Nitrito de etilo nielane | ae Renn | Met iso but cotona | Bees Nata de peti. : ata ee Ry a na Butacono 1.8 adeno Pentanos Eter detco Eler deco Prepare Gas de hora de co a Propileno ar hUeeeestst— Ec ido de elton ae iter samameeine El _|Oxido de etileno 0 e \idehido acético | | Ciclo propano | Hisegeno uCH#2 | risen ter dition | a2] ic Etiono | a Bi sulfuro de carbone Hidracina dimetiica | |e sutura do cartono | WE Wc | Hidrogono | eee cal | ae buelone |, las! less iic* Oxide de etleno ED GH, | Nirato de tio (Oxide de propileno CGUIA PRACTICA SOBRE DETECCION DE Gases oteride Capactacin para uso temo, 2 Pree mee oe aoe es pele] | ntvato de eto ‘ONO, En la tabla anterior se han descrito los gases més representativos agrupados segtin el Intersticio Experimental Maximo de Seguridad (IEMS) de una mezcia explosiva obtenido experimentalmente sin que se transmita al exterior la explosion desde el interior de una envolvente antideflagrante. 1.4 Clasificacién de las envolventes de proteccion de los equipos detectores de gas y en general de todo equipo eléctrico para ser utilizado en Zonas 0, 1 y 2. 1.4.1 Proteccién antideflagrante “d’ Se define como proteccién antideflagrante a la envolvente de un equipo eléctrico capaz de soportar la explosion interna de una mezcla gaseosa inflamable que haya penetrado en su interior, sin que sufra dafo su estructura ni transmita al exterior la energia suficiente para inflamar el gas explosivo exterior formado por cualquiera de los gases para los que esta prevista, ya sea por los gases quemados que puedan sali por las juntas como por el aumento de temperatura resuttante de esta explosion interna + Junta antideflagrante: Es el espacio hacia el exterior de la envolvente que recorren los gases procedentes de la explosién interna, + Longitud de la junta antideflagrante: Es la distancia mas corta de este recorrido. ‘+ Intersticio de una junta antideflagrante: Es la separaciOn entre las superficies de la junta. + Intersticio Experimental Maximo de Seguridad (IEMS) de una mezcla explosiva es el mayor intersticio de una junta de 25 mm. de longitud que impide cualquier transmision de una explosion en el transcurso de 10 ensayos efectuados segiin IEC 79- 1A, Normas UNE 20.320 (1980) CEI 79-1 (1971) + CEI 79-14 (1979) EN 50.018 (1977) + E1 (1979) + E2 (1982) + €3 (1985) Los gases © vapores inflamables y los instrumentos que han de trabajar en ambientes con estos gases, se clasifican segtin su intersticio de la forma siguiente Tabla 3 [Grupo 1 TEMS superior a 7,74 mm. (metano) ca Grupo HWA TEMS superior a 0,9 mm. inferior a 1.14 mm. Grupo IIB [TEMS superior a 0,5 mm. e inferior a 0.9 mm. | Grupo 1c IEMS igual o inferior a 0,5 mm. (hidrogeno) | Los instrumentos y equipos para ambiente explosivo se clasifican ademas segiin la temperatura maxima que puede tener en un momento dado la superficie total 0 parcial de la envolvente que como maximo sera inferior a la temperatura de auto ignicion del gas considerado. GUIA PRACTICA SOBRE DETECCION DE GASES Material de Capacitacin para uso intemo. 3 Prevencion de Riesgos Enap Magallanes Tabla 4 Clase de temperatura ‘Temperatura superficial Temperatura de ignicion del equipo eléctrico del equipo eléctrico del gas 0 vapor infiamable eae a | =A50 cc EE >450°C | 12 | 00° 3300°C Tea <200°C 3200°C ca srs 15 | Te | es <= 85°C sce | Los equipos con certificacién para clase de temperaturas TB y grupos de gases IIC, son aptos para trabajar practicamente con todos los gases. 4.4.2. Proteccién de “seguridad aumentada” En este tipo de proteccion se toman las precauciones necesarias para evitar, con un coeficiente de seguridad elevado, que se produzcan chispas o calentamiento anormal elevado en aparatos que normalmente no las praducen. Estas precauciones son entre otras: Distancia minima entre partes conductoras. Clase de los aislantes. ‘+ Temperaturas de los aistantes, Indice de proteccion de sellado (minimo IP-54). Bomes de conexion dimensionadas ampliamente y protegidas en superficie. Deben tener el sistema de apriete por compresidn, de forma que el conductor no pueda cizallarse ni aflojarse en la conexion. Normas: UNE 20.328 (1972) CEI 79-7 (1969) EN 50,019 (1977) + E1 (1979) + E2 (1983) + 3 (1985). Existe otro tipo de proteccién llamado combinado “d e”. Este sistema combina la envolvente de seguridad aumentada en cuyo interior alberga pequefias cémaras antideflagrantes con contactos eléctricos (pulsadores, relés...) en donde se producen chispas 0 arcos eléctricos. Por ser el volumen intemo de estas cémaras muy reducido, el poder explosive es también pequefo, por lo que hormaimente estas pequerias envolventes antideflagrantes se pueden construir de piastico. 1.43 Proteccion de Seguridad Intrinseca (S.1.) “I”. Es el tipo de proteccién de los circuitos eléctricos en los que en caso de producirse una chispa, la fenergia que produce no es suficiente para inflamar la mezcia de gas para el que esta certficado. Esta proteccion se utiliza en equipos con un bajo consumo de energia, quedando ésta limitada mediante barreras de diodos zener. GUIA PRACTICA SOBRE DETECCION DE GASES ‘Mater de Capacitacion para uso intern. 4 Prevencion de Riesgos Enap Magallanes 1.4.4. Proteccién por sobrepresion interna “p” Esta proteccién se utliza en equipos que por su elevado volumen interno no es posible apiicar ringuno de los métodos de proteccién citados anteriormente, La proteccién se realiza aumeniando la presion intema de la caja, cuadro o incluso sala de control (presurizacion positiva) mediante, gas Inerte 0 aire limpio de forma que tenga una sobrepresion de como minimo 50 Pa (0,5 mbar). 4.4.5. Proteccién por encapsulado “m” Es el método de protecciin mediante resina termoendurecible cuyo grosor es suficientemente sistente y aisle del entorno ambiente las partes en que pueden originarse chispas de tal forma que ho existe posibiidad de comunicacién entre ambos ni que transmita temperatura suficiente para inflamar la atmosfera externa Existen otros meétodos de proteccién aprobados pero que por no utlizarse comercialmente en los ‘equipos y sistemas de deteccion de gases no estan aqui detallados. Los equipos e instrumentos aprobados para utlizacién en atmésfera inflamable, deben estar marcados de acuerdo con las normas correspondientes, debiendo indicar claramente a marca distintiva comunitaria, el simbolo Ex (segun UNE 6 CEI) 6 EEx (segtin UNE 6 EN) que indica estar construido para uso en alméstera inflamable, seguido del simbolo del tipo de proteccién utiizado (d), ‘a continuacion el simbolo del grupo de gases en que debe trabajar (NIC) y la clase de temperatura (16): EEx d IIc T6. Distintivo de la comunidad europea: 2+ Riesgos debidos a la presencia de gases inflamables, toxicos y deficiencia de oxigeno. La presencia o el exceso de gases o vapores en nuestro entorno puede ser la causa de graves acedentes. Su origen puede ser natural (fermentaciones) o accidental (fugas de gas, combustion defectuosa, fitraciones de gases 0 disolventes....) Los gases y vapores se propagan en la atmésfera a partir de fuentes muy diversas debidos a procesos variados, por ejemplo: = | Proceso a Evaporacion aa | [Evaporacion de los disolventes ve Evaporacion muy rapida = | Canalizaciones, botellas y tanques de gases Emision sibita por rotura, fuga, porosidad u otros comprimidos 0 lcuados _ ___fallos de almacenamiento Hialvissorgvicas del sel, bos Je gas nau” Fllrec6ny acumulacin en pozos, gles, sos Gases txicos como suifhidrico, cloro, monéxido de |< oapes en a catbono, Liquidos volatiles Colas, revestimientos, pinturas Gases licuados vertidos Escapes en juntas, valvulas, falsas maniobras, Gases asfixiantes como CO,, nitrogeno, argon. a bajas de tanques, zanjas, galerias. ‘en cuenta que la atmésfera puede ser peligrosa tanto por defecio como por Ademas, debe teners GUIA PRACTICA SOBRE DETECCION DE GASES Material de Capactacién para uso interno. 15 Prevencion de Riesqos Enap Magallanes exceso de oxigeno. 2.1 Riesgos de explosion. El riesgo de explosion de una mezcla gaseosa se inicia a partir del momento en que se alcanza el 100% del L.LLE. Para poder trabajar con seguridad se recomienda no sobrepasar entre el 20 y el 40% del L.LE. segtin las zonas y el tipo de proceso y trabajo a realizar, ventiacion, etc. Puede suceder que se esté trabajando en el interior o en el exterior de un estanque petrolero, por ejemplo, que se haya ventilado convenientemente antes de iniciar trabajos de soldadura en el piso. El ‘aumento de la temperatura puede originar importantes bolsas de gas bajo el fondo, que al romperse y formar en contacto con el aire mezclas explosivas, se inflaman en contacto con el punto caliente. La utiizacion de explosimetros que monitoricen en continuo el ambiente de trabajo es indispensable cuando se usan herramientas susceptibles de convertirse en focos de ignicién o trabajos que generen temperaturas superiores a las de los gases de la zona. Ademas de controlar el area de trabajo es también conveniente utiizar, cuando la instalacion no esté dotada de equipos fijos de control continuo, equipos portatiles que formen un anillo de deteccién para alertar la presencia de nubes de {gas inflamable procedentes de zonas de proceso contiguas que puedan generar fugas. Esto es ‘especialmente importante en dias de régimen anticiclonico en que no hay vientos y que los gases pueden venir de lejos a través de zanjas, canales, galerias, etc. 2.2 Riesgos de asfixia (deficiencia de oxigeno). \Variaciones importantes de las concentraciones de oxigeno en el aire, tanto por deficiencia como por ‘exoeso de oxigeno, provocan en los seres vivos varios trastornos. Una disminucion del porcentaje de oxigeno en el aire respirado provoca los siguientes efectos segun concentraciones e individuos: Porcentaje de oxigeno en la atmosfera Sintomas 2 | Ninguno Hipoxia, aumento del ritmo respiratorio - algunas faltas a de coordinacion muscular ae | Vertigos, dolores de cabeza, fatiga rapida. 9 : Z | Inconsciencia : — EE esos ane acer oma Una disminucién de la concentracion de oxigeno puede ser debida a, Un allo del sistema de ventilacion o la ausencia de aireacian (local confinado); La presencia de otro gas en cantidad importante, que desplaza el oxigeno (fuga accidental); Un consumo de oxigeno debido a una reaccién quimica como la combustion en un local mal ventilado. Un aumento moderado del porcentaje de oxigeno, aunque menos grave, puede dar lugar a accidentes. Se traduce por una euforia que allera la nocién del peligro y una disminucion importante de la vision. Los individuos que puedan estar sometidos a variaciones de la concentracién de oxigeno precisan’ GUIA PRACTICA SOBRE DETECCION DE GASES ‘Material de Capactacion para uso intemo. 16 Prevencion de Riesgos Enap Magallanes disponer en continuo de monitores (oximetros) que controlen en continuo la concentracion, Esto es, por ejemplo, especialmente importante en los prematuros recién nacidos colocados en incubadoras con almésfera controlada La composicion del aire es Oxigeno: 21 % 1600 = Nitrogen: 78 % Otros gases: 1 % Feo) iesgos de toxicidad. 4200 c Numerosos productos quimicos y sobre todo los organicos son susceptibles de provocar efectos toxicos de orden diverso y de mayor 0 menor 1000 gravedad on los individuos que los utiizan, § fabrican o transforman 3B 800 El grifico dela figura 5 muestra el caso tipico de & los efectos de! mondxido de carbono en un 8 600 individu en funcién de las concentraciones y 8 tiempos de exposicion g 400 200 4 horas Figura 5 1 ‘Tempo de pemanenct en fo mos vikado Intoxicacion por monéxido de carbono (ref. US Bureau of Standards, Tech. paper 212) Para protegerse contra los efectos de las sustancias toxicas se han establecido unos limites de exposicién, que se cortigen periédicamente en funcion de la experiencia de higienistas de todo el mundo, Estos valores denominados TLVs (Threshold Limit Values 0 Valores Limite Umbral o también Valor Limite de Exposicion) se detallan en la tabla del apéndice 1 expresados en peso (mgim") y en volumen (ppm: partes por millon}; estan extraidos (entre otras) de la publicacion que anualmente edita la Conferencia Americana de Higeenistas Industriales del Gobiemo (USA), que es la asociacién que ha dado mayor impulso al establecimiento de estas normas reconocidas hoy dia por todo el mundo, Anualmente revisa estos limites y propone los cambios, normalmente reduciendo valores adoptados anteriormente, afadiendo nuevas sustancias y ocasionalmente eliminando algunas que se han comprobado no producen efectos Los TLVs son los valores limite que pueden soportar una media de individuos (aunque en algunos casos los hayan que sean mas 0 menos sensibles a los efectos de determinadas sustancias) para GUIA PRACTICA SOBRE DETECCION DE GASES Material de Capactacion para uso intemo. ” Prevencion de Rlesgos Enap Magallanes, trabajar durante echo horas diarias continuamente sin que sufra efectos nocivos para la salud. Estos Valores se han desglosado en tres categorias: TLV-TWA, TLV-STEL y TLV-C. TLV-TWA (Threshold Limit Value - Time Weighted Average o Valor Limite Umbral - Media Ponderada én @| Tiempo. también llamado VME 0 Valor Medio de Exposicion) es la concentracién media para una jomada laboral de 8 horas y una semana de 40 horas, a la que pueden estar expuestos los trabajadores continuamente sin efectos adversos. TLV-STEL (Threshold Limit Value - Short Term Exposure Limit 0 Valor Limite Umbral - Limite de Exposicion de Corta Duracién, también llamado VLE 0 Valor Limite de Exposicion) es la Concentracién media a la que los trabajadores pueden estar expuestos durante un corto espacio de tiempo sin suftiriritacion, dafios crénicos 0 irreversibles o menoscabo de su capacidad de reaccién ue pueda producir accidentes o disminucién de la capacidad de trabajo; todo ello sin sobrepasar el TLV-TWA diario, Este periodo de tiempo continuo de exposicién se limita como maximo a 15 minutos, que no debe Sobrepasarse en ningun momento de la jomnada laboral aun cuando el Valor Medio de Exposicion sea inferior al TLV. Las permanencias por encima del TLV-TWA hasta el valor STEL no pueden tener una duracién Superior a 15 minutos ni repetirse mas de cuatro veces al dia, debiendo existir, como minimo, un espacio de tiempo de 60 minutos entre exposiciones de este calibre, Se tiende en Europa a reducir a 10 minutos el tiempo de exposicién STEL. TLV-C (Threshold Limit Value - Ceiling o Valor Limite Umbral - Techo) es la concentracién que no debe sobrepasarse en ningun momento en el puesto de trabajo. GUIA PRACTICA SOBRE DETECCION DE GASES Material de Capacitacion para uso interno. 8 Prevention de Riesqos Enap Magallanes, La deteccién de gases. EI 25 de Mayo de 1912 hubo una explosion en una mina de carbon cerca de Javour en Inglaterra en la que murieron 92 personas. Como consecuencia de ello se formé una sociedad en ‘Sunderiand para estudiar las causas y medios de prevencién para luchar contra estos accidentes. Los cientificos W.B. Clanny, George Stephenson y Humprhry Davy trabajaron para aislar la lama en una lampara de seguridad que en presencia de metano aumentaba la longitud de la llama, reduciéndose al disminuir la concentracién de oxigeno en el aire. Davy fue el que realizo mayores escubrimientos y fabrico una lampara segura que se ha venido utiizando en las minas de carbon hasta no hace muchos afios. También era frecuente ver a los mineros entrar en la mina con un canatio que cuando amortiguaban sus trinos alertaban al minero de la existencia del peligro debido al metano o a la deficiencia de oxigeno, Este procedimiento era poco fiable ya que no todos los canatios tenian igual vitalidad Como consecuencia de estas necesidades, aparecieron industrias cada una de las cuales investigaba, ya fuese en colaboracién con los departamentos de seguridad y de investigacion de las minas o con universidades y se especializaba, normalmente, en un principio determinado, 3.4 Anal de gases (métodos). 3.1.1 La deteccién catalitica Una reaccién de combustion de tip: (1) CaHayea + (3N#1) 0, > CO, + (n#1) HO +O 2 precisa + un combustible: e! vapor o el gas que se desea medir; + un comburente: normalmente el oxigeno del aire; * Una energia de activacién: normaimente mas débil que la temperatura de la reaccién, conseguida por Ia ultizacion de catalizadores apropiados (generalmente mezclas de metales nobles como platino 0 paladio) ‘+ os productos de la combustion: normalmente CO, y H,0 en forma de vapor. ATENGION: En ciertos casos la reaccién de combustion desprende productos corrosivos (HCI, hy Caso: de la combustion de compuestos halogenados o de metales (por ejemplo plomo); de elementos organo-metalicos (ejemplo: tetraetilo de plomo susceptible de corroer el sensor 0 de envenenar los poros cataliticos). La reaccion libera energia (calor de combustion Q), La energia de activacion, el calor de combustion y la cantidad de oxigeno necesario son caracteristicas del combustible Ejemplo: CH, (metano)+ 2 0, (oxigeno)-» 2 HO (agua) CO, (diéxido de carbono}+ Q(calor) \Vemos que son necesarias dos moléculas de oxigeno para oxidar una molécula de metano, Sabiendo que el aire contiene 21% de oxigeno, se puede deducir el volumen maximo de metano GLIA PRACTICA SOBRE DETECCION DE GASES Material de Capacitacion para uso interno. 19 Prevencion de Riesgos Enap Magallanes que se puede oxidar en el aire, Este maximo se llama valor estequiométrico, que es del 10.5 % para el metano. En este caso, la reaccidn es la mas exotermica, La oxidacién de los gases inflamables se puede facilitar con catalizadores. Entre estos materiales podemos citar el piatino (Pt), el niquel (Ni), el paladio (Pd). Se pueden obtener excelentes calalizadores con productos porosos cargados con particulas de estos metales. Este es el caso de la almina cargada de paladio corrientemente utiizados en los detectores “pellistors” La deteccién catalitica con “Pellistors” Principio a deteccion se realiza mediante un fiamento detector, normalmente abreviado $ (sensible) y un filamento compensador normalmente abreviado R (referencia). Ambos montados en un soporte y fijados en el interior de un cabezal en general de construccién antideflagrante. E! filamento detector esta constituido por un hilo de platino montado en espiral y recubierto con sulfato de alimina formando una diminuta pera ceramica porosa impregnada a continuacion con diferentes capas de catalizadores. La allimina tiene como finalidad aumentar la superficie de catalizacién (figura 6 Filamento de platino Alimina _ Catalizador Figura 6 En el elemento compensador, a alumina esta tratada para evitar cualquier oxidacién catalitica. Este flamento compensa las variaciones que pudieran existir por cambios de temperatura, presion y humedad ambiente. GUIA PRACTICA SOBRE DETECCION DE GASES Material de Capar Prevencion de Riesgos Ensap Magallan tae para uso intern, Ey Estos dos elementos se montan en un puente de Wheatstone (figura 7). Elemento compensador Alimentacion c.<. Elemento detector Sefal de salida Figura 7 Recordemos que la resistencia de un conductor depende de su longitud ( L ), de su seoci6n ( $ }, de la resistividad del material ( p ) y también de su temperatura (T : R=R,(1#KT) donde Ry = pL s La temperatura de un conductor es mayor cuanto mayores son la intensidad y la resistencia, T=f(RF) Los dos filamentos detector y compensador se alimentan normalmente @ corriente constante para mantener la temperatura de catalizacion, A esta temperatura todo gas presente en la atmésfera se oxida en contacto con el catalizador. También es posible que los filamentos sean alimentados a tensi6n constante en lugar de corriente constante. Es mas raro que la deteccién se haga a resistencia constante. El calor producido en la oxidacion o combustién catalitica aumenta la temperatura del filamento de platino, provocando un aumento de su resistencia. Dicho aumento desequiibra la serial de salida de! puente de Wheatstone cuya indicacién es proporcional a la concentracion de gas. Con este principio pueden ser detectados todos los vapores y gases inflamables, estando desaconsejado Su uso con sustancias contaminantes como siliconas, compuestos de azul, tetraetilo de plomo y compuestos halogenados, que en unos casos (silconas y compuestos de azufre) al obstrut los poros del soporte de alumina impiden el acceso al filamento catalizador y por lo tanto no se produce la combustion cataiitica, En otros casos los compuestos halagenados, al descomponerse tn la combustion, desprenden productos corrosivos que deterioran rapidamente el flamento, Para solventar este problema se emplea recientemente un filamento de platino 0 paladio desnudo de GUIA PRACTICA SOBRE DETECCION DE GASES Material de Capacitacion para uso intern. a Prevenciin de Riesgos Enap Magallanes: menor didmetro que el anterior (sin el soporte de altimina) en lugar del filamento sensible y una resistencia fija en lugar del filamento de compensacién del puente de Wheatstone. El puente se alimenta a intervalos periédicos (en lugar de hacerlo de forma constante como en el caso precedente) y 2 un voltaje superior de forma que el filamento trabaja a intervalos a mayor temperatura. Con este sistema se consigue evaporar los contaminantes de azufte o siliconas que se hayan podido depositar en la superficie del filamento, manteniendo de esta forma su sensibilidad. La vida del filamento, sin ‘embargo, queda reducida practicamente a la mitad debido a las mayores temperaturas de trabajo. 342 La absorcién infrarroja no dispersiva Este método permite la deteccién y andlisis en continuo de todos los gases poliatomicos que tienen una banda de absorcién de _infrarrojos SSS] comprendida entre 2 y 10 um excepto los gases diatomicos que no tienen banda de | 1 Sb absorcion de infrarrojos (03. Na, He) | HANG Un ejemplo tipico de analizador de gases por IM l 5 inercjos es el rpreseriado onl gue en | ( es | la que dos fuentes de infrarrojos idénticas (1 y | 2) emiten sus rayos una a través de un tubo de [ referencia (4) conteniendo gas neutro y la otra ( a través de un tubo de andlisis por el que circula el gas a analizar. Un chopper o disco giratorio perforado (6) modula los rayos que pasan a través de las camaras (tubos) (3) y (4) 2 4 8 creando una corriente pulsatoia en cada camara (7) y (8) del sensor (5) separadas por Figura una membrana (9). En equilbrio, © sea sin mezcla de gases atravesando el tubo de analisis (3), el sensor no da respuesta. Cuando la mezcla de {gas circula por el tubo de andlisis, esta mezcla gaseosa absorbe una cantidad de infrarrojos proporcional a su concentracion creandose como consecuencia un desplazamiento de la membrana {@) del sensor que crea una corriente alterna, la cual convenientemente amplificada nos indica la concentracion de gases. Este sistema ha evolucionado, suprimiendo primero una de las lémparas para evitar derivas del cero producidas por el desequilibrio al envejecer las lamparas y no ser iguales la energia emitida por cada tuna; Itiego modificando el sensor haciéndolo de tipo electrénico y finalmente eliminando la necesidad de utilizar cémaras 0 tubos de analisis y analizando las mezclas gaseosas directamente en la atmésfera, empleando una fuente emisora de infrarrojos y otra receptora, separada o integrada en la primera La miniaturizacion de componentes y el abaratamiento de los circuitos, permite ya utilizar estos equipos en la industria. Algunas ventajas de este sistema son el ser insensibles a contaminantes que reducen la vida de otros sensores, poder analizar en rangos por encima del L.|.E. y poder detectar los ‘gases en el interior de tuberias aunque no haya presencia de oxigeno (en conducciones de gas inerte por ejemplo o en las canalizaciones de antorchas). 3.1.3. Detecci6n electroquimica con electrolito liquido o gel sélido. Este método se basa en la medida de una corriente que se establece entre un electrodo de trabajo y tun contraelectrodo. GUIA PRACTICA SOBRE DETECCION DE GASES Material de Capactacon para uso inter, 2 Prevencion de Riesgos Enap Magalanes Frecuentemente se utliza también un electrodo de referencia para estabilizar la medida. Los gases reaccionan electroquimicamente con el electrodo de trabajo, siendo oxidados o reducidos. Se distinguen dos métodos de medida segin el gas a detectar: Se pueden medir concentraciones si existe un ofifcio para controlar el volumen de gas analizado, Si la reaccién electroquimica se controla a través de una membrana, le medicién se obtiene en presiones parciales en la almésfera (caso particular det oxigeno). Segin el método utiizado, la corriente que se forma es funcion de la concentracion de gas disuelto en el electroiito 0 de la presién parcial en la atmosfera. Los electrones consumidos en el catodo pueden provenir de una fuente de corriente externa (deteccién de gases toxicos) 0 por la reaccién entre los iones presentes en el electrolito y el metal del anodo (deteccion del oxigeno). El método se basa en la medida de la corriente que se establece entre el catodo, donde se reduce el oxigeno: 0, + 2H,O + 4e > 40H Fig. 9 Ejemplo de aplicacién en el y el anodo, el segundo electrodo. analisis de oxigeno Esta corriente es funcién de la concentracion de oxigeno disuelto y por tanto de su presién parcial en el medio gaseoso. Con este método se pueden analizar oxigeno, H;, CO y otros gases toxicos como H,S, SO;, NO, NO;, HCN, NH, etc.. siendo actualmente un sistema muy practico, ya que los sensores se han miniaturizado de tal forma que puede llevarse uno de estos equipos en el bolsillo funcionando en continuo para protegerse contra los riesgos de toxicidad y deficiencia de oxigeno. AIRE 3.1.4 Colorimetria Con este método se puede medir la concentracion de un gas en funcién de una intensidad de coloracién, pudiéndose hacer de diferentes formas, siendo el mas popular en fase solida. Dentro de este método los mas usados son el_—_ papel ‘Capa reaciva colorimétrico, que es un soporte - A. de papel de filtro y los tubos a Jaa ale colcmatrces cue) conten | lst af «le ef 2] a[s> reactivos sensibles a los gases Ccaparivante 7 Escala de cancentraciones (10 en volumen) que se desean medi. El cambio de coloracién medido por Figura 10- comparacién con una carta de colores o bien con células fotosensibles indica la concentracién del gas con el sistema de soporte papel. En los tubos colorimétricos, la concentracion se determina en funcién de la longitud del tubo ‘que ha reaccionado al cambio de color. jemplo de un tubo colorimétrico GUIA PRACTICA SOBRE DETECCION DE GASES ‘Material de Capacitacion para uso intemo. 2 Prevencion de Riesgos Enap Magallanes En ambos casos el volumen de la muestra de gas extraida est controlada, ya sea con una bomba mecanica y rotametro para el papel o mediante una pera o émbolo de aspiracién en los tubos detectores. Estos tubos detectores estan cerrados por sus extremos que se abren en el momento de utilizarlos. En su interior se hayan una capa filtrante que elimina los gases que pueden crear interferencias y a continuacién otra capa de mayor longitud del reactivo sensible al gas problema La reaccion para CO se puede esquematizar de la forma siguiente: 5CO+1,0, > 1,+5CO, Las reacciones colorimétricas son irreversibles. La colorimetria es un método de medida puntual, aunque el sistema de papel colorimétrico en continuo (con rollos de papel en forma de casete) se puede considerar continuo y como uno de los pocos sistemas practicos para la deteccion de isocianatos y fosgeno. Con estos sistemas se pueden detectar todos los gases susceptibles de cambiar la coloracion de una sustancia en contacto con ella. 3.1.5 Conductividad térmica Este método se basa en la variacién de conductividad térmica de Un cuerpo caliente en contacto con otro, Figura 11 [CHC Conductividad térmica de los E=c, principales gases con referencia al aire a 0°C_ La figura 11 representa la cconductividad térmica de los principales gases con referencia al aire a 0 °C {aire = 100) El sistema se basa en un puente de Wheatstone (figura 12) con unas resistencias de platino cerradas en celdas. El puente esta en equilibrio cuando por las 4 celdas circula el mismo gas. Si se introducen dos mezcias: - de aire en B y D; - aire + CO, en Ay C, al ser la conductividad del aire mayor que la del CO, B y D pierden mas calor que A y C. Como consecuencia de la diferencia de temperatura resultante y por tanto del valor de las GUIA PRACTICA SOBRE DETECCION DE GASES Material de Capacit Prevencion de Riesgos Enap Magallanes resistencias se produce un desequiibrio en el puente de Wheatstone, el cual es medigo por el gaWvanometro (G) que es funcion de la concentracion del gas dstinto del aire que ‘ircula por A y C setuaimonte este sistema se ha miniaturzado y se emplean sensores en el que uno de los brazos del puente esta encapsulado con aire en su interior como gas de referencia pete método se aplca preferentemente para la deteccion de pequerias fugas en aplicaciones de laboratorio aunque también se ulliza para localizar fugas en unidades de proceso. Fotoionizacién (P.1.D.) La deteccién de gases por fotoionizacién (Photo lonization Detection) se utliza para deteccion y taudicion de bajas concentraciones de sustancias qulmicas ionizables tales como Compuestos ‘Organicos Volatiles (V.0.Cs) y otros gases téxicos. Un Photo lonization Detector (PID) utiliza una fuente Uttravioleta (UV) ("Photo") para “lor een vorrente de gas y "Detectar” su concentracion, La ionizacién ocurre cuando las moleculas Je gas al pasar delante de la lémpara absorben la ata energia de la luz UV, que excian ios srgcuias y se forman electrones con carga negativa y iones con carga posiva, Estas pariculas Corgadas eléctricarmente producen una corrente que se puede medit facimente. Los jones 8 recombinan al descargarse en los electrodos para volver a forma la molécula original. Por ello, este es Un sistema no destructivo y las muestras pueden guardarse para hacer otros analisis. ‘Todos los elementos y sustancias quimicas pueden fonizarse, pero differen de ta cantidad de energia que precisan. La energia necesaria para separar un electron y ionizar un compuesto @8 Sit Potencial ses cnizacion (P.1), medido en electrén volts (eV). Los Potenciales de lonizacién estan descritos en el apendice 2. La energia de luz emitida por una lémpara UV se mide también en eV. Si el P4. de una muesta de {gas es menor que la emision eV de la lémpara, entonces la muestra se fonizard. E| Benceto tiene un P.L. de 9,24 eV y puede verse con una lampara de 10,6 eV. El Acido Acético tiene un P.L dde10,66 eV puede verse solamente con una lampara de 11,7 eV. EI monéxido de carbone tiene un ‘Se mide la corriente y la concentracion s muestra en el display oe El gas entra en el Be una vez Electrodo + El gas reformado sale eanpalcene ionizado. intacto del instrumento Jos iones de gas se descargan en los electrodos del sensor y se produce una corriente. pasa por la lampara UV. P|, de 14,01 eV y no puede ser ionizado con una lampara P.1.D. Compuestos que se pueden detectar y medir: Organicos: ‘Aromaticos: - BTEX: benceno, etil benceno, tolueno, xileno, Ketonas y Aldehidos: - Compuestos con enlace C=O : MEK, Acetaldehido.. Hidrocarburos clorados: - Tricloroetileno (TCE) Compuestos de azufre: - Mercaptanos ‘Aminas y Amidas: - Hidrocarburos conteniendo nitrogeno: Dietil amina, DMF Hidrocarburos no saturados: - Compuestos C=C y C=C : Butadieno Hidrocarburos saturados (alifaticos): - Butano, Hexano Alcoholes: - Elanol, !sopropanol Inorganicos: ‘Amoniaco, cloro Gases para semiconductores: Arsina Un detector PID no puede medir: Radiacion, Aire (N;, O;, CO, H:0) Gases toxicos comunes: (CO, HCN, $0, ...) Gas Natural Gases Acidos 1UIA PRACTICA SOBRE DETECCION DE GASES ‘Material de Capacitacion para uso interno. Provencion de Resgos Enap Magallanes 26 Potenciales de lonizacion (P.l.) de algunas sustancias comunes Lampara de 10,6 eV “ Potencial de = Tonizacion (ev) ” 1 - 9,99 0 ase a2 ° Paar 8 g 3 3 aon 6 8 g g a 5 2 g 3 5 | ‘Tetracioruro de Carbon Factores de Correccion ‘+ Son coeficientes que nos indican la sensibilidad de un detector PID respecto a un gas determinado. + Permite calibrar el detector con un gas y ver directamente la concentracién de otro gas eliminando la necesidad de miiliples gases de calibracién. A~ Los Factores de Correccién (FC) miden la sensibilidad, tal como se ha mencionado. Cuanto menor sea el Factor de Correccién (FC) mayor sera la sensibilidad del PID a este gas. En general jos compuestos aromaticos se ionizan mas eficientemente que los hidrocarburos saturados tales como los alfalicos. Las ketonas se ionizan mas eficientemente que los aldehidos y éstos mejor {ue los alcoholes. En ta tabia inferior, el Benceno tiene un FC de 0.53. El PID es 18 veces mas sensible al Benceno que al Etileno que tiene un FC de 9,9. En general es aceptable utilizar un PIDs para detectar gases con FC de hasta 10. B.- Los FC son factores escalados utlizados para ajustar la sensibilidad de un PID para medir directamente un gas en particular comparandolo con el gas de calibracién, Por ejemplo un PID es unas dos veces mas sensible al Benceno (FC=0,53) si est calibrado para Isobutileno (FC=1,00). Por ello si estamos midiendo 1 ppm de Benceno después de haber calibrado con Isobutileno, tenemos dos opciones + Leeremos aproximadamente 2 ppm en el display del PID. Si multiplicamos esta lectura por 0,53 ‘GUIA PRACTICA SOBRE DETECCION DE GASES Material de Capacitacin para uso interno. ar Prevencion de Riesios Enap Magallanes tendremos [a lectura correcta del Benceno. « Podemos aplicar el FC de 0,53 durante la calibracion con lo que el display mostrara directamente la concentracion de Benceno, Algunos Factores de Correccién (FC) para sustancias comunes Lamparade106eV 4) 1h7eV 10 0,42| 0.63, Estiren Bencen ME Acido Acétic Cloruro de Metilen Tetracloruro de Carbon C.. Medida de mezclas de gases. Un PID no puede separar los gases ni identiicar los distintos componentes quimicos de una mezcla. Los Factores de Correccion no hacen que el PID sea mas especifico a un determinado gas. Los FC ajustan la sensibilidad del detector para medir con precision la concentracin correcta de un gas en particular. D.- ,Porqué se calibra con Isobutileno? El Isobutileno se utiliza para calibrar los PIDs porque su respuesta esta en el punto medio de la sensibilidad de los PIDs, Es ademas relativamente facil de obtener y no es toxico ni inflamable a la concentracién utiizada para calibracion. Aunque los PIDs se suelen calibrar con Isobutileno, también pueden ser calibrados con un gas ionizable. Por ejemplo si un PID se utiiza para medir solamente Cloruro de Vinilo, el PID se puede calibrar directamente con una concentracién conocida de Cloruro de Vinil. .Cémo determinar si un gas determinado puede ser medido con un PID? 4 Su Potencial de lonizacién (P.I.) 2es menor que la energia eV de la lampara? + Si; Pasar al punto 2 GUIA PRACTICA SOBRE DETECCION DE GASES Material de Capacttacion para uso intemo. 2 Prevencion de Riesgos Enap Magallanes + No: En tal caso el PID no puede medir el gas. + No se sabe: Contactar con proveedor. 2. Su Factor de Correccién FC, es inferior a 10? * Si: el PID es un método apropiado para medir este gas * Not el PID no es sistema preciso de medida del gas en cuestion, pero puede ser un buen ‘medio para detectar fugas. + No se sabe: Contactar con proveedor. Lamparas PID Diferentes valores de lampara Existen tres lamparas de distinto valor energetico: 9,6 eV, 10,6 eV y 11,7 eV. La lampara de 11,7, GN Produce la mayor energia de fotones y es capaz de ionizar mais compuestos quimicos. Aunque aparentemente es la mejor lampara, su vida es mas limitada Todas las lamparas de 11,7 eV tienen una ventana fabricada con Fluoruro de Litio para transmit mayor energia de luz UV. El Fluoruro de Litio es higroscépico y absorbe humedad del aire incluso Cuando no se usa lo cual produce una disminucién de la cantidad de luz emitida a traves de In Ventana, Asimismo el Fluoruro de Litto se degrada por la luz UV emitida, Cuanto mas tiempo se Lamparas de descarga UV utilizadas por la mayoria de

También podría gustarte