Concepto de Sujeto Psiconalisis

También podría gustarte

Está en la página 1de 1

Para Freud se trata de un sujeto dividido: entre lo conciente y lo inconciente, entre Yo, Ello y Super

Yo. Un sujeto que pretende manejar el mundo y a sí mismo con su yo, pero que se ve “invadido”,
tomado por lo inconciente. Además la realidad freudiana es una realidad construida, psíquica. 4
Por otro lado, Lacan siguiendo a Freud pero aportando su lectura y su desarrollo del Inconciente
estructurado como un lenguaje, sostiene que el sujeto sólo es en el efecto de lenguaje. Es decir
que el sujeto es en realidad un efecto, efecto subjetivo. Y más precisamente, no es un efecto, sino
que es sujeto en cada efecto de lenguaje.

El psicoanálisis es una teoría desde la que se consideró que la historia del individuo,
sobre todo los primeros años, es esencial para comprender el funcionamiento adulto. Para
Freud, padre del psicoanálisis, los primeros conflictos determinan en parte el
funcionamiento adulto. El psicoanálisis supuso una ruptura con la línea dominante, al
considerar que para interpretar nuestros actos hay que considerar un conjunto de
mecanismos inconscientes.

Freud nos enseñó que el sujeto del inconsciente es a constituirse y solo


por un movimiento de retroacción en el avance de un análisis podemos
dar cuenta de él. S. Freud tuvo oídos para escuchar ese otro lenguaje, en
el que el sujeto habla sobre otra escena: el inconsciente. J. Lacan
avanza por este camino y señala: el inconsciente está estructurado como
un lenguaje, se produce en el campo del Otro en su relación a la palabra,
es decir: el inconsciente es el significante en acción.

En análisis el sujeto se va constituyendo, se produce a partir de lo que


dice, ahí es donde encontramos su verdad. Cada vez que habla hay una
verdad en juego y hay que leerla, la verdad se encuentra en la misma
escansión del discurso.
http://www.efba.org/efbaonline/garcia-01.htm

También podría gustarte