Mercados de Futuros

También podría gustarte

Está en la página 1de 11

BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO:

El Banco Interamericano de Desarrollo fue creada en 1959 con el fin de financiar proyectos
viables de desarrollo económico, social e institucional , así también promover la integración
comercial regional en el área de América Latina y el Caribe. Su objetivo central es reducir
la pobreza en Latinoamérica y El Caribe, promover la equidad social y fomentar un
crecimiento sostenible y duradero.
FONDO MONETARIO INTERNACIONAL:
El FMI fue creado en 1945 cuyas finalidades son supervisar el funcionamiento correcto del
sistema monetario internacional supervisando que los países miembros admitan políticas
orientadas al crecimiento económico y a una estabilidad razonable de precios. Además de
facilitar la expansión y el crecimiento equilibrado del comercio internacional fomentando la
estabilidad cambiaria.
BANCO MUNDIAL:
El BM inicio sus operaciones en 1946 y sus principales propósitos consisten en otorgar
préstamos que coadyuven al crecimiento económico de los países miembros. Además,
promover el crecimiento equilibrado del comercio y el mantenimiento del equilibrio de la
balanza de pagos, así también reducir la pobreza a través de préstamos con capital de los
países miembros o mediante movilización de capitales privados con bajo interés.
INTERMEDIACIÓN FINANCIERA:
Es el sistema, método o interacción que permite el flujo de dinero de entradas y salidas en el
cual existe el agente superavitario, quien tiene exceso de dinero y necesita invertirlo, y el
agente deficitario, quien tiene escasez de dinero y necesita conseguirlo. Por lo tanto las
transacciones o intercambios entre ambos comprenden el desarrollo de esta intermediación.

MERCADOS DE INTERMEDIACION FINANCIERA DIRECTA:


Se denominan a aquellas operaciones financieras que se realizan directamente entre un agente
superavitario y uno deficitario. Esta interacción es supervisada mediante un organismo
público el cual viene a ser la Superintendencia de Mercado de valores (SMV), esta operación
se da en el mercado de valores, en donde uno compra acciones o bonos y el otro los pone en
venta. Aquí el riesgo lo tiene el agente superavitario ya que él es quien invierte.
Empresa minera: Al ser una grande empresa que cotiza en la bolsa de valore de Lima, vende
acciones en el mercado bursátil, sus acciones esta valorizadas en S/ 4.78 c/u. Siendo su última
venta el 19 de agosto del presente año por 644 acciones por un monto de S/3091.20. (ver
anexo 2)
Empresa pyme: En el caso de la empresa la cual hemos elegido no está cotizada en la bolsa
de valores de lima.
MERCADO DE INTERMEDIACION FINANCIERA INDIRECTA:
Se realizan en aquellas instituciones especializadas por operaciones múltiples como los
bancos, las cajas municipales etc.; en donde captan recursos de los agentes superavitarios,
puede ser a través de ahorros de personas o empresas, y luego los derivan hacia los agentes
deficitarios como préstamos o de otra manera. Otra característica más es que el riesgo directo
es asumido por las entidades financiera y no por los agentes que depositaron su dinero.
Empresa minera: Dentro de las obligaciones de la empresa SHOUGANG HIERRO PERU,
se observa 2 préstamos hacia los bancos ICBC China e ICBC Dubái por un monto
ascendiente a $500 millones y $40 millones respectivamente, ambos cuentan con un periodo
de gracia de 2 años y los que se luego se amortizaran trimestralmente. (ver anexo 3)
Empresa pyme: Analizando el flujo de caja brindado por la PYME seleccionada
podemos darnos cuenta que tanto en ingresos como salidas no posee un punto específico
en el cual señale algún préstamo por pagar o adquirido. (Ver anexo 5)

MERCADO FINANCIERO:
Medio o lugar por el cual se transa la compra y venta de los productos financieros,
cumpliendo la función de ser un mecanismo para el financiamiento de empresas y demás.
Dependiendo la vía en la que se realiza la interacción, puede estar controlado por la entidad
fiscalizadora SBS (Superintendencia de Banca y Seguros) que vigila actividades que
involucra prestaciones a terceros y la SMV (Superintendencia del Mercado de Valores).
Además que dependiendo el tiempo de la prestación se pueden clasificar en:

MERCADO DE DINERO: Este tipo de mercado se encuentra dentro lo la intermediación


indirecta debido a que actúa por medio de un agente financiero. Es el lugar en donde las
operaciones suceden dentro del periodo de 1 año, el cual es determinado como corto plazo,
durante este periodo se pueden dar distintos tipos de operaciones financieras desde
prestamos, transacciones financieras, etc.
Empresa minera: En el 2017 el banco DBS Hong Kong cedió un prestamos US$200
millones con vencimiento en diciembre del mismo año a la empresa SHOUGANG HIERRO
PERU bajo la modalidad de préstamo puente, cuyo objetivo de la empresa minera era saldar
otras deudas con el nuevo préstamo. (ver anexo 4)
Empresa pyme: Al evaluar el flujo de caja de la PYME podemos notar que en la parte de
salida o egresos de dinero, no existe un punto específico en el cual mencione o señale el pago
a préstamos financieros. (Ver anexo 5)
MERCADO DE CAPITALES: Es un tipo de mercado financiero que se caracteriza por la
compra- venta de instrumentos financieros (principalmente acciones) a mediano y largo
plazo. En este mercado, predominan activos financieros de empresas cotizadas en bolsa.
Empresa minera: La Bolsa de Valores de Lima ha verificado que las acciones comunes de
la sociedad inscritas en la SMV(Registro Público del Mercado de Valores) si ha registrado
negociación durante el año 2018(ver anexo 6)
Empresa pyme: Al buscar la empresa PYME en la página de la bolsa de valores nos
damos cuenta que la misma no posee alguna acción puesta el mercado de valores.

MERCADOS DE FUTUROS: Los mercados de futuro consisten en la realización de


contratos de compra o venta de ciertas materias en una fecha futura, pactando en el presente
el precio, la cantidad y la fecha de vencimiento. Dentro de este mercado se encuentran
los derivados, que son instrumentos financieros que están vinculados al valor de un activo
subyacente. Existen diferentes tipos de derivados, entre ellos: futuros, forwards, opciones y
swaps.
Empresa minera: En este caso la empresa SHOUGANG HIERRO PERU está en la
capacidad de negociar un forward de tipo de cambio, ya que también exporta hierro hacia
diferentes países utilizando como moneda el dólar. Sin embargo, esta empresa no considera
necesario hacer esta negociación pues su política es de asumir el riesgo en cualquier
fluctuación del tipo de cambio. (Ver anexo 1)
Empresa pyme:

AGENTE SUPERAVITARIO- AGENTE DEFICITARIO: Ambos agentes resultan del


estado que se encuentren en su flujo de caja; es decir, dependen del saldo de sus entradas y
salidas. El agente superavitario se caracteriza por tener un saldo positivo, siendo sus entradas
mayores a sus salidas; el agente deficitario, por tener un saldo negativo, siendo sus salidas
mayores a sus entradas.
Empresa minera: Durante el primer trimestre del 2019, la minera Shougang Hierro Perú
SAA, muestra ser agente superavitario. Cuenta con un saldo positivo de 187,975, pues sus
entradas (Ganancia neta del Ejercicio y el flujo procedente de actividades de Operación) son
mayores a sus salidas (Efectivo procedente de actividades de Inversión y Efectivo procedente
de actividades de Financiación) (Ver anexo 7).
Empresa pyme:
Anexo 1 (nota a los estados financieros sobre el riesgo de cambio)

Anexo 2(últimas negociaciones de acciones en la BVL)


Anexo 3(nota a los estados financieras segundo trimestre 2019)

Anexo 4( nota los estados financieros 2 trimestre años 2017)


Anexo 5

Anexo 6(Registro Público del Mercado de Valores- 2018)


Anexo 7 ( estado de flujo de efectivo)
SHOUGANG HIERRO PERU S.A.A.
ESTADOS FINANCIEROS | INDIVIDUAL | TRIMESTRE I AL 31 DE MARZO DEL 2019 |
TRIMESTRE I AL 31 DE MARZO DEL 2019 ( EN MILES DE NUEVOS SOLES ) -
MÉTODO INDIRECTO

Del 01 de Enero al 31 de Del


CUENTA NOTA
Marzo del 2019 Mar

Flujo de Efectivo de Actividades de Operación 0 0 0


Ganancia (Pérdida) Neta del Ejercicio 0 182,850 109,
Ajustes para Conciliar con la Ganancia (Pérdida) Neta del Ejercicio con el
0 0 0
Efectivo Proveniente de las Actividades de Operación por:
Gasto por Intereses 0 0 0
Ingreso por Intereses 0 0 0
Ingreso por Dividendos 0 0 0
Pérdida (Ganancia) por Diferencias de Cambio no Realizadas 0 0 0
Gasto por Impuestos a las Ganancias 0 108,386 71,4
Ganancias (Pérdidas) no Distribuidas de Subsidiarias, Asociadas y Negocios
0 0 0
Conjuntos
Pagos Basados en Acciones 0 0 0
Ajustes no Monetarios: 0 0 0
Pérdidas por Deterioro de Valor (Reversiones de Valor) Reconocidas en el
0 0 0
Resultado del Ejercicio
Depreciación, Amortización y Agotamiento 0 45,560 54,6
Pérdidas (Ganancias) por Valor Razonable 0 0 0
Pérdida (Ganancias) por la Disposición de Activos no Corrientes Mantenidas
0 0 0
para la Venta
Diferencia entre el Importe en Libros de los Activos Distribuidos y el Importe
0 0 0
en Libros del Dividendo a Pagar
Pérdida (Ganancia) en Venta de Propiedades de Inversión 0 0 0
Pérdida (Ganancia) en Venta de Propiedades, Planta y Equipo 0 0 0
Pérdida (Ganancia) en Venta de Activos Intangibles 0 0 0
Otros Ajustes por Partidas Distintas al Efectivo 0 164,198 4,20
Cargos y Abonos por Cambios Netos en los Activos y Pasivos 0 0 0
(Aumento) Disminución de Cuentas por Cobrar Comerciales 0 21,691 9,56
(Aumento) Disminución de Otras Cuentas por Cobrar 0 44,214 (30,
(Aumento) Disminución en Inventarios 0 (7,524) 7,58
(Aumento) Disminución en Activos Biológicos 0 0 0
(Aumento) Disminución de Otros Activos no Financieros 0 0 0
Aumento (Disminución) de Cuentas por Pagar Comerciales 0 (143,376) (45,
Aumento (Disminución) de Otras Cuentas por Pagar 0 (44,604) (12,
Aumento (Disminución) de Provisión por Beneficios a los Empleados 0 14,811 (25,
Aumento (Disminución) de Otras Provisiones 0 (2,547) (7,1
Otros Ajustes para Conciliar la Ganancia (Pérdida) del Ejercicio 0 0 0
Otros Ajustes para los que los Efectos sobre el Efectivo son Flujos de Efectivo
0 0 0
de Inversión o Financiamiento
Total de Ajustes por Conciliación de Ganancias (Pérdidas) 0 200,809 25,6
Flujos de Efectivo y Equivalente al Efectivo procedente de (utilizados en)
0 383,659 134,
Operaciones
Intereses Recibidos (no Incluidos en la Actividad de Inversión) 0 0 0
Intereses Pagados (no Incluidos en la Actividad de Financiación) 0 (25,669) (18,
Dividendos Recibidos (no Incluidos en la Actividad de Inversión) 0 0 0
Dividendos Pagados (no Incluidos en la Actividad de Financiación) 0 0 0
Impuestos a las Ganancias (Pagados) Reembolsados 0 (57,608) (88,

Flujos de Efectivo y Equivalente al Efectivo procedente de (utilizados en)


0 300,382 27,4
Actividades de Operación
Flujo de Efectivo de Actividades de Inversión 0 0 0
Clases de Cobros en Efectivo por Actividades de Inversión 0 0 0
Reembolso de Adelantos de Préstamos y Préstamos Concedidos a Terceros 0 0 0
Pérdida de Control de Subsidiarias u Otros Negocios 0 0 0
Reembolsos Recibidos de Préstamos a Entidades Relacionadas 0 0 0
Venta de Instrumentos Financieros de Patrimonio o Deuda de Otras Entidades 0 0 0
Contratos Derivados (Futuro, a Término, Opciones) 0 0 0
Venta de Participaciones en Negocios Conjuntos, Neto Del Efectivo
0 0 0
Desapropiado
Venta de Propiedades, Planta y Equipo 0 0 0
Venta de Activos Intangibles 0 0 0
Venta de Otros Activos de Largo Plazo 0 0 0
Subvenciones del Gobierno 0 0 0
Intereses Recibidos 0 0 0
Dividendos Recibidos 0 0 0
Clases de Pagos en Efectivo por Actividades de Inversión 0 0 0
Préstamos Concedidos a Terceros 0 0 0
Obtener el Control de Subsidiarias u Otros Negocios 0 0 0
Prestamos Concedidos a Entidades Relacionadas 0 0 0
Compra de Instrumentos Financieros de Patrimonio o Deuda de Otras
0 0 0
Entidades
Contratos Derivados (Futuro, a Término, Opciones) 0 0 0
Compra de Subsidiarias, Neto del Efectivo Adquirido 0 0 0
Compra de Participaciones en Negocios Conjuntos, Neto del Efectivo
0 0 0
Adquirido
Compra de Propiedades, Planta y Equipo 0 (64,477) (120
Compra de Activos Intangibles 0 (125,755) (93,
Compra de Otros Activos de Largo Plazo 0 0 0
Impuestos a las Ganancias (Pagados) Reembolsados 0 0 0
Otros Cobros (Pagos) de Efectivo Relativos a las Actividades de Inversión 0 0 0
Flujos de Efectivo y Equivalente al Efectivo procedente de (utilizados en)
0 (190,232) (213
Actividades de Inversión
Flujo de Efectivo de Actividades de Financiación 0 0 0
Clases de Cobros en Efectivo por Actividades de Financiación: 0 0 0
Obtención de Préstamos 0 0 0
Préstamos de Entidades Relacionadas 0 0 0
Cambios en las Participaciones en la Propiedad de Subsidiarias que no
0 0 0
Resultan en Pérdida de Control
Emisión de Acciones 0 0 0
Emisión de Otros Instrumentos de Patrimonio 0 0 0
Subvenciones del Gobierno 0 0 0
Clases de Pagos en Efectivo por Actividades de Financiación: 0 0 0
Amortización o Pago de Préstamos 0 0 (6,7
Pasivos por Arrendamiento Financiero 0 0 0
Préstamos de Entidades Relacionadas 0 0 0
Cambios en las Participaciones en la Propiedad de Subsidiarias que no
0 0 0
Resultan en Pérdida de Control
Recompra o Rescate de Acciones de la Entidad (Acciones en Cartera) 0 0 0
Adquisición de Otras Participaciones en el Patrimonio 0 0 0
Intereses Pagados 0 0 0
Dividendos Pagados 0 (12) (17)
Impuestos a las Ganancias (Pagados) Reembolsados 0 0 0
Otros Cobros (Pagos) de Efectivo Relativos a las Actividades de Financiación 0 0 0

Flujos de Efectivo y Equivalente al Efectivo procedente de (utilizados en)


0 (12) (6,8
Actividades de Financiación
Aumento (Disminución) Neto de Efectivo y Equivalente al Efectivo, antes de
0 110,138 (192
las Variaciones en las Tasas de Cambio
Efectos de las Variaciones en las Tasas de Cambio sobre el Efectivo y
0 (31,916) (9,9
Equivalentes al Efectivo
Aumento (Disminución) Neto de Efectivo y Equivalente al Efectivo 0 78,222 (202
Efectivo y Equivalente al Efectivo al Inicio del Ejercicio 6 109,753 784,
Efectivo y Equivalente al Efectivo al Finalizar el Ejercicio 6 187,975 582,

También podría gustarte