Está en la página 1de 2

Estimado Cliente

Porque siempre buscamos mejorar nuestros servicios, te informamos que hemos realizado algunas
modificaciones a las cláusulas del Contrato Unificado de Productos “CUP” de Banco Falabella S.A. (en adelante el
“Banco”). Recuerda que el CUP es el documento que regula la relación contractual que tienes como Consumidor
Financiero con el Banco y que contiene las disposiciones aplicables a todos los productos y servicios de los
cuales seas titular.

Para tu facilidad, te contaremos brevemente en que consisten los cambios realizados:

1) Capítulo DISPOSICIONES GENERALES PARA TODOS LOS PRODUCTOS Y SERVICIOS:

• Autorización para el Tratamiento De Datos Personales (Cláusula 2): Redefinimos y delimitamos las
finalidades del tratamiento de tus datos personales. Ahora, podrás conocer las empresas vinculadas al Banco
que podrán tener acceso a tu información personal, e incluimos la facultad con la que cuentas de entregar o no,
tus datos personales de carácter sensible (huellas dactilares, fotografías y videograbaciones, entre otros).

• Gestión y gastos de cobranza (Cláusula 5): En adelante, podrás consultar en nuestra página web las políticas
de cobro, así como los costos, gastos y honorarios asociados a la gestión de cobranza.

• Pago de Intereses de Mora y Cláusula Aceleratoria (Cláusula 8): Aclaramos que, aun cuando sean
cobrados intereses de mora, el Banco podrá declarar vencido, anticipadamente, el plazo de las obligaciones a
tu cargo y solicitar su pago total inmediato, sin que sea necesario acudir a un Juez o a otra instancia.

• Reglamento Único y Modificaciones (Cláusula 12 ) Te notificaremos las modificaciones al Reglamento, así


como a las tarifas, las tasas de interés, los precios o costos asociados a los productos y/o servicios del Banco, a
través del medio o canal que tú hayas autorizado.

• Derechos del Cliente y Obligaciones del Banco (Cláusulas 15 y 16): Adicionamos estas dos cláusulas para
que puedas conocer, de manera general, tus derechos como cliente y nuestras obligaciones como Banco.

Finalmente, eliminamos lo referente a Personas Jurídicas (anterior cláusula 15) dado que este contrato
solamente es aplicable a Personas Naturales.

2) Capítulo REGLAMENTO PARA EL MANEJO DE LA TARJETA DE CRÉDITO:

• Plazo para diferir transacciones (Cláusula 2 Numeral 2.7): Te informamos que las transacciones que realices
con la Tarjeta de Crédito se pueden diferir de 1 hasta 36 meses, siempre y cuando el canal/establecimiento en el
que realices la transacción así lo permita.

• Estados de Cuenta (Cláusula 4): En adelante, podrás consultar la información de tu estado de cuenta a través
de nuestra Banca en Línea, o solicitar copia de éste, en cualquier oficina del Banco, así no hayas realizado
transacciones con tu tarjeta de crédito o no tengas saldos pendientes por pagar.

• Cuota de manejo y otros (Cláusula 7): Teniendo en cuenta que el Banco no realiza la contratación de seguros
para este producto, eliminamos del texto de la cláusula dicha referencia.
• Extravío y robo (Cláusula 8): En casos de extravío o robo de la tarjeta, con base en la información que nos
suministres, procederemos a realizar los análisis para verificar las circunstancias en las que se presentaron los
hechos.

• Modificaciones al Reglamento (Cláusula 12): Ahora, te notificaremos los cambios al Reglamento de Tarjeta de
Crédito a través del medio o canal que tú hayas autorizado.

• Terminación Unilateral (Cláusula 14): Te contamos que podrás gestionar la solicitud de cancelación de la Tarjeta
de Crédito, a través de la Línea de Atención al Cliente o en cualquiera de las oficinas del Banco.

• Otras Autorizaciones (Cláusula 19): En caso de cobro judicial o extrajudicial, te informaremos, previamente a su
cobro, el monto de los gastos del proceso y honorarios del abogado a que haya lugar, los cuales deberás asumir
como cliente del Banco.

3) Capítulo CONDICIONES GENERALES DE UTILIZACIÓN DEL PIN:

• De la custodia y seguridad del PIN (Numeral 1): Podrás aportar pruebas en relación con la utilización del PIN,
es decir, de la utilización de la clave que te da acceso a los servicios y beneficios de las Tarjetas Crédito y/o Débito
del Banco de las que seas titular. Recuerda que, eres el único responsable de las consecuencias de revelar el PIN
de tus Tarjetas a un tercero.

• Del portafolio de servicios que se acceden mediante el PIN (Numeral 2): Ten en cuenta que, en caso de
presentarse cualquier error en la utilización de los servicios por parte de nuestros clientes, el Banco dispondrá de
todos los medios que tiene a su alcance para aclarar los hechos.

Adicionalmente, si se presentan transacciones no reconocidas de tu parte, en las que se haya utilizado el PIN,
el Banco realizará el análisis necesario para establecer el nivel de responsabilidad.

4) Capítulo POLITICAS DE GESTIÓN DE COBRANZA:

• Consecuencias de la mora en los gastos derivados de la Gestión de Cobranza (Numeral 4): Es importante que
tengas en cuenta que, los gastos ocasionados por la cobranza, a partir del día quince (15) de retardo en el pago de
la cuota, te los liquidaremos y trasladaremos incluyendo el Impuesto al Valor Agregado (IVA) que se genere.

5) Capítulo PREGUNTAS FRECUENTES:

En relación con la pregunta “¿Cómo se aplican los pagos realizados a mi Tarjeta de Crédito?” te informamos que
cuando realices pagos que superen el valor definido como pago mínimo para el mes que corresponda, dicho
excedente se aplicará a las transacciones más antiguas (compras y/o avances).

Te invitamos a consultar el Contrato Unificado de Productos “CUP” haciendo clic aquí o en nuestra página web
www.bancofalabella.com.co en la Sección de Información a Clientes, en donde encontrarás señalados los cambios
que hemos realizado para mayor comodidad en su lectura.

Estaremos atentos a resolver cualquier duda o inquietud que te surja vía WhatsApp al +571 5878000.

Agradecemos tu preferencia y reafirmamos nuestro compromiso de entregarte siempre un mejor servicio.

Cordialmente,
BANCO FALABELLA S.A.

También podría gustarte