Está en la página 1de 3

INVESTIGACIÓN

HISTORIA
Tema: La Guerra del Pacífico
Pregunta de investigación
¿En qué medida los conflictos políticos del Perú durante los años
1876 hasta 1883 influyeron en la derrota peruana en la Guerra
del Pacífico?

Nombre: Nadia Milagros Soncco Álvarez


Grado y sección
3° B
2019
Pregunta de investigación
¿En qué medida los conflictos políticos del Perú durarte los años 1876 hasta
1883 influyeron en la derrota peruana en la Guerra del Pacífico?
INTRODUCCIÓN
A finales del siglo XIX entre los años 1879 y 1883 se dio un gran
acontecimiento en el continente americano, “la Guerra del Pacifico “, debido a
problemas económicos y territoriales. Años anteriores a la guerra se había
dado el Tratado secreto del 6 de febrero de 1873 entre Perú y Bolivia, el cual
fue una de las causas para esta guerra juntamente con la riqueza guanera que
se encontraba en los desiertos de Tarapacá y Atacama, que durante aquellos
años se encontraba en una crisis económica, que debía afrontar el
expresidente Manuel Pardo y Lavalle. En el Perú durante los años 1876 hasta
1883 se dieron diferentes gobiernos, hubo presidentes constitucionales,
provisionales, civiles y dictadores. Todos ellos peruanos, que de una manera u
otra contribuyeron con la derrota del país en la Guerra del pacífico por las
pésimas actitudes que presentaban y el mal gobierno que ejercieron. Puesto
que me hago la siguiente pregunta, ¿En qué medida los conflictos políticos del
Perú durante los años 1876 hasta 1883 influyó en la derrota del Perú en la
Guerra del Pacífico? Considero que los conflictos políticos entre aquellos años
tuvieron mucho que ver en nuestro fracaso en la guerra del pacífico.

DESARROLLO
Las malas decisiones de los políticos del Perú entre los años 1876 y 1883
provocaron la derrota del Perú frente a Chile, puesto que el viaje de Mariano
Prado en 1879 a Europa para comprar armamento, fue totalmente pusilánime e
inadmisible, porque era el director supremo de Guerra y su ausencia y abandono
al país en pleno conflicto. Situación que Piérola aprovecho para sublevarse al
poder, pero de nada nos sirvió eso, puesto que durante su dictadura dejo a su
suerte a los ejércitos de Tacna y Arequipa, no les enviaba absolutamente nada
,porque la persona que encabezaba los ejércitos era su rival político. En efecto
en la Batalla de Alto Alianza trajo consecuencias en gran medida ya que, según
Redalyc.Tras los pasos de la muerte. Mortandad en Tacna durante la guerra del
Pacífico, 1879-1880” el 12,70 % de 312 soldados fallecieron a causa de
enfermedades infecciosas” .Si bien no será una gran cantidad de soldados
fallecidos, pero que sin duda alguna afectó el desarrollo del ejército peruano
,que como consecuencia tuvo la chilenización de Tacna ,territorio en el cual
bombardearon el pueblo y mataron a todas las personas, sin importar que sean
agricultores ,hijos de soldados ,mujeres, artesanos, extranjeros e incluso
enfermos que se encontraban en el hospital, todos ellos inocentes de las malas
decisiones de Prado ,dado que todo este desastre se hubiera evitado si Prado
hubiera estado en el Perú, enviando las medicinas necesarias a Tacna para
erradicar las enfermedades infecciosas.
Durante el mandatario de Nicolás de Piérola se dieron desacuerdos con el
Coronel Andrés Avelino Cáceres previos a la Batalla de San Juan y Chorrillos,
ya que Cáceres consideraba que el desembarque debía ser en el sur, mientras
que Piérola en el norte. Cuyo efecto tuvo la derrota de la Batalla de Chorrillos
junto con su desastre, según el historiador Jorge Basadre “4000 hasta 6000
muertes de peruanos, junto a 4000 heridos y 2000 prisioneros” Después de la
derrota del Perú en Chorrillos, los soldados chilenos se encontraban demasiado
ebrios festejando su victoria, asesinando a todo mundo con sangre fría, a las
mujeres rabonas, los animales, incluso violaron a las niñas que pasaban frente
a ellos. El pueblo de Chorrillos se encontraba devastada, ardía en llamas .Pero
todo esto se podía solucionar, si Piérola hubiera no se hubiera negado a atacar,
porque con su permiso los soldados peruanos habrían tenido la oportunidad de
arremeter contra los soldados chilenos, si esto habría sucedido Chile ya no
habría tenido más soldados para las próximas batallas y nosotros las hubiéramos
ganado.
Piérola era tan egoísta que quería una victoria propia, pues cuando el enemigo
se acercaba a Lima y el Callao para las batalla de Miraflores, se dispuso en
disolver y dejar a un lado a los ejércitos que ya estaban formados y preparados,
y armo un ejército de hombres de los cuales claramente fallecieron más de una
tercera parte, porque no tenían experiencia, ni conocimiento del idioma nacional
y además de ello eran obligados, por lo que no le ponían voluntad. Pero no
podemos culparlos, sino más bien a Piérola, quien tenía la obligación de armar
y proteger al Perú. Pero dado a que según epopeya “el pueblo de Lima que
saqueado como Chorrillos “y batalla donde incluso murió uno de nuestros
héroes, Andrés Avelino Cáceres. Podemos afirmar que Nicolás de Piérola
facilito la derrota al Perú por su gran vanidad.

CONCLUSION
En conclusión, de acuerdo con todo lo investigado podemos afirmar que los
conflictos políticos del Perú influyeron en gran medida, dado que las malas
decisiones de nuestros expresidentes y la vanidad que tenían, siempre han
estado de espaldas a la realidad, causando la derrota del Perú en la Guerra del
Pacifico, teniendo como consecuencias pérdidas de territorios valiosos para la
nación como Antofagasta, Tarapacá, Arica y Tacna .Asimismo pérdidas de vidas
de militares, civiles, hijos de soldados, mujeres rabonas y grandes héroes, todos
ellos quienes lucharon por nuestra patria. Los causado por os políticos entre los
años 1879-1883 son daños que hasta la actualidad no podemos repararlas.

También podría gustarte