Está en la página 1de 17

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA


ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA QUÍMICA

LABORATORIO DE INGENIERÍA QUÍMICA II

Presentado por: GRUPO N° 1

INFORME DE LABORATORIO N°2

“RENDIMIENTO DE UN TAMIZ”

PROFESOR:

ING. ÁNGELES QUEIROLO, CARLOS

INTEGRANTES:

 ASMAD MONTESINOS, CYNTIA 1226110033


 DIAZ CABRERA, EINAR 1226120049
 GIANNOTTI DELLEOIANE, GIORGIO 090878A
 GLORIA TOVAR, XIMENA 1226120387
 MALLQUI RIOS, ODALIS 1226120405
 PALOMINO SANTOS, YASHIN JAIME 093074K

CALLAO, PERÚ, 2019

FECHA DE REALIZACIÓN: 08 de abril del 2019

FECHA DE ENTREGA: 15 de abril del 2019

i
ÍNDICE

I. INTRODUCCIÓN ................................................................................................................ 1

II. MARCO TEÓRICO .............................................................................................................. 2

2.1 TAMIZADO ................................................................................................................. 2

2.2 DETERMINACIÓN DEL TAMAÑO DE LAS PARTÍCULAS .................................. 2

2.3 COMPARACIÓN ENTRE TAMICES REALES E IDEALES .................................... 3

2.4 CAPACIDAD DEL TAMIZ ......................................................................................... 4

2.5 RENDIMIENTO DE UN TAMIZ. ............................................................................... 4

2.6 EFICACIA DE UN TAMIZ .......................................................................................... 5

2.7 GRÁFICA GRANULOMÉTRICA E INDICADORES ............................................... 6

III. EQUIPOS Y MATERIALES ............................................................................................ 7

IV. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL ........................................................................... 7

V. DATOS EXPERIMENTALES ............................................................................................. 8

5.1 ALIMENTACION ........................................................................................................ 8

5.2 RECHAZO .................................................................................................................... 9

5.3 TAMIZADO ............................................................................................................... 10

VI. RESULTADOS ............................................................................................................... 10

VII. ANALISIS DE RESULTADOS ..................................................................................... 11

VIII. CONCLUSIONES .......................................................................................................... 11

IX. APÉNDICE ..................................................................................................................... 12

9.1 Ejercicio 1 ................................................................................................................... 12

9.2 Ejercicio 2 ................................................................................................................... 13

X. BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................................. 15

ii
I. INTRODUCCIÓN

El tamizado es una operación unitaria destinada a la separación por tamaños de las partículas de una
mezcla sólida. Se basa en hacer pasar las partículas de menos tamaño a través de una malla de paso
definido (luz de malla). Las partículas se clasifican así en cernido o partículas que atraviesan la malla,
y rechazo, que quedan retenidas. Las mallas de los tamices están construidas con materiales plásticos o
metálicos y sus dimensiones están normalizadas (normas ASTM, DIN, Tyler).

A los tamices se les comunica un movimiento de vaivén o vibración para asegurar una separación
correcta.

Sin embargo, hay ciertas causas que determinan la imposibilidad de una separación neta de tamaños
por el tamizado, quedando retenida una parte de los finos con los granos gruesos que constituyen el
rechazo del tamiz, y pasando también una cierta cantidad de gruesos a formar parte del producto fino o
cernido. Esto último se debe, casi siempre, a irregularidades de la superficie tamizadora, bien porque el
tejido esté mal construido, o porque se sitúen entre las mallas algunas partículas de forma irregular y de
tamaño muy próximo al de la luz de la malla, y que por la presión y rozamiento de las que se mueven
por encima de ellas originen corrimiento s de los hilos que dilatan las mallas y, por tanto, aumentan la
luz.

En esta práctica de laboratorio, se analizará el rendimiento de los tamices que se tiene en el laboratorio
de operaciones unitarias.

1
II. MARCO TEÓRICO

2.1 TAMIZADO

El tamizado es un método de separación de partículas basado exclusivamente en el tamaño de las


mismas. En el tamizado industrial, los sólidos se colocan sobre la superficie del tamiz. Las partículas
de menor tamaño, o finos, pasan a través de las aberturas del tamiz; mientras que las de mayor tamaño,
o colas, no pasan. Un solo tamiz puede realizar una separación en dos fracciones. Se les llama fracciones
no clasificadas, ya que, aunque se conozca el límite superior o inferior de los tamaños de partícula de
cada una de las fracciones, no se conoce el otro límite. El material que se hace pasar a través de una
serie de tamices de diferentes tamaños se separa en fracciones clasificadas por tamaños, es decir,
fracciones cuyas partículas se conocen por su tamaño máximo y mínimo. En ocasiones, el tamizado se
realiza en húmedo, si bien lo más frecuente es operar en seco.

Los tamices industriales se construyen con tela metálica, telas de seda o plástico, barras metálicas,
placas metálicas perforadas, o alambres dispuestos en sección transversal triangular. Se utilizan
diferentes metales, siendo el acero al carbón y el acero inoxidable los más frecuentes. Los intervalos de
malla de los tamaños de los tamices estándar están comprendidos entre 4 in. y 400 mallas, y se dispone
de tamices comerciales de tela metálica con aberturas tan pequeñas como 1 µm. Sin embargo, los
tamices más finos, aproximadamente de 150 mallas, no se utilizan habitualmente debido a que con
partículas muy finas generalmente resultan más económicos otros métodos de separación.

2.2 DETERMINACIÓN DEL TAMAÑO DE LAS PARTÍCULAS

El tamaño de una partícula puede expresarse de diferentes modos. Si la partícula es esférica, el valor
representativo podrá ser su diámetro, su área proyectada sobre un plano, su volumen o la superficie total
de la partícula. Si forma cúbica, el valor representativo de su tamaño puede ser la longitud del lado, el
área proyectada, el volumen o la superficie total del cubo. Existen diversos métodos para medir el
tamaño de las partículas, cuyos resultados dependen de la diferencia o intervalo de los tamaños, de sus
propiedades físicas y de las características permitidas de desecación o humedad.

2
Figura N° 1: Movimientos de tamices

Fuente: MCCABE, W.; SMITH, J.; HARRIOT, P. “Operaciones Unitarias de Ingeniería Química.”
McGraw – Hill. 6a . ed. 2001. Nueva York, Estados Unidos.

2.3 COMPARACIÓN ENTRE TAMICES REALES E IDEALES

El objetivo de un tamiz es separar una alimentación que contiene una mezcla de partículas de varios
tamaños en dos fracciones: una inferior que pasa través del tamiz y otra superior que es rechazada por
el tamiz. Cualquiera de ellas, o ambas, puede ser el producto.

Un tamiz ideal separaría de forma clara la mezcla de alimentación, de tal manera que la partícula más
pequeña en la corriente superior sería justo mayor que la partícula más grande en la corriente inferior.
Dicha separación ideal define un diámetro de corte Dpc, que marca el punto de separación entre las
fracciones. En general Dpc se considera igual a la abertura de la malla del tamiz. Los tamices reales no
producen una separación perfecta alrededor del diámetro de corte. Las separaciones más nítidas se
obtienen con partículas esféricas cuando se opera con tamices de ensayo estándar, pero aun en este caso
hay traslapamiento entre las partículas más pequeñas de la corriente superior y las más grandes del flujo
inferior. El traslapamiento es mayor cuando las partículas son aciculares o fibrosas o cuando tienden a
formar agregados que actúan como partículas más grandes. Los tamices comerciales generalmente
producen separaciones más pobres que los tamices de laboratorio de la misma abertura de mallas,
operando ambos con la misma mezcla.

3
2.4 CAPACIDAD DEL TAMIZ

La capacidad de un tamiz se mide por la masa de material que puede recibir como alimentación por
unidad de tiempo relacionada a un área unitaria del tamiz. Capacidad y eficiencia son factores opuestos.
Para obtener la máxima eficiencia, la capacidad debe ser pequeña, y grandes capacidades se obtienen
sólo a expensas de una reducción de la eficiencia. En la práctica es deseable un equilibrio razonable
entre capacidad y eficiencia.

La capacidad de un tamiz se controla simplemente variando la velocidad de la alimentación de la unidad.


La eficiencia que resulta para una capacidad dada depende de la naturaleza de la operación de tamizado.
La oportunidad total de paso de una partícula de un tamaño inferior determinado es una función del
número de veces que la partícula incide contra la superficie del tamiz y de la probabilidad de paso
durante un solo contacto. Si el tamiz es sobrecargado, el número de contactos es pequeño y la
oportunidad de paso como consecuencia del contacto está limitada por la presencia de otras partículas.
La mejora de la eficiencia que se obtiene a expensas de la reducción de la capacidad es el resultado de
la consecución de más contactos por partícula y mejores oportunidades de paso en cada contacto.

La probabilidad del paso de una partícula a través de la criba depende de la fracción de las aberturas
con respecto al total de la superficie, de la relación del diámetro de partícula con el ancho de la abertura
del tamiz, y del número de contactos entre la partícula y la superficie de la criba. La capacidad máxima
0.6
de una criba, como lo demuestra Perry, es aproximadamente proporcional a 𝐷𝑝𝑐 , donde Dpc es la
abertura de la criba, y proporcional a la densidad de la partícula. Para cribas amplias, con aperturas de
1/4 a 4 pulg. (6 a 100 mm) de tamaño, la capacidad fluctúa entre 1 y 8 toneladas/h.ft2 (2.7 a 22 kg/s.m2),
dependiendo de la densidad del material que está siendo tamizado; para cribas con aperturas de 0.05 a
0.25 pulg. (1 a 6 mm), la capacidad es de 0.1 a 1.0 toneladas/h.ft2 (0.27 a 2.7 kg/s.m2). A medida que
se reduce el tamaño de la partícula, el tamizado se vuelve progresivamente más difícil, y la capacidad
y la eficiencia son, en general, bajas para partículas de tamaños menores de 150 mallas (0.1 mm).

2.5 RENDIMIENTO DE UN TAMIZ.

A un tamiz pueden aplicarse balances de materia sencillos que resultan útiles para calcular relaciones
de alimentación, cernido y rechazos a partir de los análisis por tamizado de las tres corrientes y el
conocimiento del diámetro de corte deseado. Sean F, R y T las velocidades de flujo másico de la
alimentación, de la corriente de rechazos y de la corriente de cernidos o tamizados, respectivamente, y
xF, xR y xT la fracción másica del material cernido en estas tres corrientes. Las fracciones másicas del
material de menor tamaño en la alimentación, cernido y rechazo son 1 – xF, 1 – xR y 1 – xT. Puesto que
toda alimentación que entra en el tamiz tiene que salir como flujo de cernidos o como flujo de rechazos,

4
𝑭= 𝑹+𝑻

El material A contenido en la alimentación debe salir en estas dos corrientes y

𝑭. 𝒙𝑭 = 𝑹. 𝒙𝑹 + 𝑻. 𝒙𝑻

Eliminando R de las ecuaciones, se obtiene:

𝑻 𝒙𝑭 − 𝒙𝑹
=
𝑭 𝒙𝑻 − 𝒙𝑹

Eliminando T resulta,

𝑹 𝒙𝑭 − 𝒙𝑻
=
𝑭 𝒙𝑹 − 𝒙𝑻

Las separaciones por cribado casi nunca son perfectas. Algunas partículas de tamaño inferior
generalmente quedan en el material retenido de una determinada criba y a veces las partículas de tamaño
mayor se escapan a través de la criba hasta mezclarse con las de tamaño inferior. Una medida del grado
de efectividad de la separación está dada por la eficiencia de la criba, para la que se han propuesto varias
fórmulas. Sin embargo, nunca se ha establecido un método uniforme de cálculo para la eficiencia global.

2.6 EFICACIA DE UN TAMIZ

La eficacia de un tamiz (con frecuencia llamado rendimiento del tamiz) es una medida del éxito de un
tamiz en conseguir una nítida separación entre los materiales A y B. si el tamiz funcionase
perfectamente, todo el material A estaría en la corriente superior (rechazo) y todo el material B estaría
en la corriente inferior (cernido). Una medida frecuente de la eficacia de un tamiz es la relación entre
el material A del tamaño superior que realmente se encuentre en la corriente superior y la corriente
general superior y la cantidad de A que entra con la alimentación. Estas cantidades son D.x D y F.xF,
respectivamente. Por tanto:

𝑁𝑡 = 𝑁𝑇 . 𝑁𝑅

Donde:

𝑇. 𝑥𝑇
𝑁𝑇 =
𝐹. 𝑥𝐹

𝑹. (𝟏 − 𝒙𝑹 )
𝑵𝑹 =
𝑭. (𝟏 − 𝒙𝑭 )

Por lo tanto, el Rendimiento de un tamiz está dado por la siguiente ecuación:

5
𝒙𝑻 𝒙𝑭 − 𝒙𝑹 𝟏 − 𝒙𝑹 𝒙𝑭 − 𝒙𝑻
𝑵𝒕 = ( ∗ )∗( ∗ )
𝒙𝑭 𝒙𝑻 − 𝒙𝑹 𝟏 − 𝒙𝑭 𝒙𝑹 − 𝒙𝑻

2.7 GRÁFICA GRANULOMÉTRICA E INDICADORES

La curva granulométrica es una representación gráfica de los resultados del ensayo de granulometría.

Se representa gráficamente en un papel denominado "log-normal" por tener en la horizontal una escala
logarítmica, y en la vertical una escala natural.

Figura N° 2

Fuente: Wikipedia. Curva Granulométrica.

6
III. EQUIPOS Y MATERIALES

 Mineral (1 Kg, tamaño menor a 1000 µm)

Figura N° 3

 Nido de tamices, tamices de diferente tamaño de malla, tamices Tyler. (1000, 800, 630, 500,
315, 250, 160 micrómetros).
 Brocha de cerdas gruesas para limpieza de los tamices, juntar restos de mineral utilizado, etc.
 Agujas delgadas utilizadas para liberar de obstrucciones a los tamices con restos de mineral
utilizado.
 Lunas de Reloj, las cuales se utilizaron para realizar el pesado del mineral cernido.
 Espátula, el cual se utilizó para facilitar el muestreo, así obtener el tamaño de muestra adecuado.
 Balanza Electrónica (Henkel, sensibilidad: 0.01)

IV. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

El ensayo se realizó en el LOPU:

a) En primer lugar, se realizó un análisis de observación a la muestra en donde se buscó identificar


diferentes propiedades, como clasificación por tamaño.
b) Luego se escogen los tamices de tamaños intermedios, para que la muestra que fue pesada
inicialmente pase por las mallas.

7
c) Se separan los rechazos y tamizados de cada malla, para posteriormente analizar el rendimiento
que se obtuvo.

Figura N°4

Tabla N°1: Pesos retenidos

Malla Peso (g) retenido


1000 5.03
800 174.58
630 116.26
500 47
315 1.5
250 0.51
160 0
90 0

V. DATOS EXPERIMENTALES

5.1 ALIMENTACION

Peso de luna de reloj (𝜔𝑎 ) = 200𝑔

Peso total (𝜔𝑏 ) = 600.84𝑔

8
Peso de muestra: 𝜔𝑏 − 𝜔𝑎 = 400.64𝑔

Tabla N°2: Fracción peso retenido por malla de tamiz de la alimentación


Alimentación
Mallas
Peso retenido ∆𝝓
+1000 6.90 0.0172
-1000+800 177.27 0.4425
-800+630 117.21 0.2926
-630+500 52.03 0.1299
-500+315 19.56 0.0488
-315+250 4.85 0.0121
-250+160 3.70 0.0092
-160 19.08 0.0476

5.2 RECHAZO

Peso de muestra: 344.88𝑔

Tabla N°3: Fracción peso retenido por malla de tamiz del rechazo
Rechazo
Mallas
Peso retenido ∆𝝓
+1000 5.03 0.0146
-1000+800 174.58 0.5062
-800+630 116.26 0.3371
-630+500 47 0.1363
-500+315 1.5 0.0043
-315+250 0.51 0.0015
-250+160 0 0
-160+90 0 0
-90 0 0

9
5.3 TAMIZADO

Peso de muestra: 44.09𝑔

Tabla N°4: Fracción peso retenido por malla de tamiz del tamizado
Tamizado
Mallas
Peso retenido ∆𝝓
+1000 0 0
-1000+800 0 0
-800+630 0.18 0.0041
-630+500 0.85 0.0193
-500+315 20.52 0.4654
-315+250 3.23 0.0733
-250+160 0.33 0.0075
-160+90 7.84 0.1778
-90 11.14 0.2527

VI. RESULTADOS

−250+160

𝑋𝐹 = ∑ ∆𝜙 = 0.0701
−500+315

−250+160

𝑋𝑅 = ∑ ∆𝜙 = 0.0058
−500+315

−250+160

𝑋𝑇 = ∑ ∆𝜙 = 0.5464
−500+315

Rendimiento de tamiz (malla 500):

𝑋𝑇 𝑋𝐹 − 𝑋𝑅 (1 − 𝑋𝑅 ) 𝑋𝐹 − 𝑋𝑇
𝑁𝑇 = [ . ].[ . ] 𝑥100
𝑋𝐹 𝑋𝑇 − 𝑋𝑅 (1 − 𝑋𝐹 ) 𝑋𝑅 − 𝑋𝑇

𝑁𝑇 = 87.33%

10
VII. ANALISIS DE RESULTADOS

Los datos de la tabla N°1 fueron obtenidos en la experiencia pasado en el laboratorio. Estos datos
servirán como referencia para los cálculos posteriores de eficiencia del tamizado.

En La tabla N°2 se muestra los resultados obtenidos con la muestra de rechazo (realizado por nuestro
grupo) del tamiz principal de 500um y su fracción en peso retenida.

A partir de la malla 500um el peso retenido es pequeño, aunque debería ser cero, este resultado podría
deberse a que las mallas inferiores a 500um se encuentran con pequeños agujeros de tamaño mayor
ocasionados por el uso o corte de los orificios de las mallas.

En La tabla N°3 se muestra los resultados obtenidos con la muestra de tamizado hecha por el otro grupo,
donde se observa el peso retenido y la fracción peso retenida.

En este caso, la cantidad en peso retenida antes de la malla 500um retenido es muy pequeño, en teoría
debería ser cero ya que la toda la muestra es menor a la malla 500um. Esto puede deberse a que el tamiz
inicial de 500um podría no estar limpio, es decir algunas partículas mayores se encuentran tapando los
orificios de la malla.

Luego de obtenerse las fracciones de alimentación, rechazo y tamizado se procedió a evaluar la


eficiencia del tamizado, donde se obtuvo 87.33% de eficiencia del tamiz de 500um.

VIII. CONCLUSIONES

 Se determinó la efectividad del tamiz malla 500 dando como resultado 87.33%
 La eficiencia obtenida se debe al poco deterioro del tamiz de 500um, así como a la poquísima
cantidad de material obturado en los demás tamices y su correcta limpieza.
 El tiempo de zarandeo de los tamices como también la intensidad de vibración puede influir en
la eficiencia del tamizado.

11
IX. APÉNDICE

9.1 Ejercicio 1

Se dispone de un tamiz, el cual se alimenta con 2 toneladas/h de un material granular cuyo tamaño varía
entre 1 pulgada y 100 mallas (0.0058 pulgadas). Se desea separar las partículas menores a 0.25 pulgadas
para lo cual se ha diseñado un tamiz vibratorio.

El análisis granulométrico del material alimentado indica que el 60 % de las partículas son menores a
0.25 pulgadas, mientras que el análisis del rechazo indica que contiene un 10 % de partículas menores
a 0.25 pulgadas y que el tamizado contiene un 3 % de material de tamaño superior a 0.25 pulgadas.

Calcular la eficiencia total del tamiz, la eficiencia del rechazo y la eficiencia del tamizado; así como las
cantidades de rechazo y tamizado por hora.

Solución:

F= 2Ton/h

Figura N°5: Diagrama de proceso de tamizado

Iniciamos con un balance global del proceso:

𝐹 =𝑅+𝑇

2 𝑇𝑜𝑛⁄ℎ = 𝑅 + 𝑇

Los cálculos del flujo de rechazo (R) y tamizado (T) se realizan mediante la siguiente relación:

𝑅 𝑥𝐹 − 𝑥𝑇
=
𝐹 𝑥𝑅 − 𝑥𝑇

𝑥𝐹 − 𝑥𝑇
𝑅= ×𝐹
𝑥𝑅 − 𝑥𝑇

12
0.60 − 0.97
𝑅= × 2 𝑇𝑜𝑛⁄ℎ
0.10 − 0.97

𝑅 = 0.8506 𝑇𝑜𝑛⁄ℎ

Reemplazando en el balance global:

2 𝑇𝑜𝑛⁄ℎ = 0.8506 𝑇𝑜𝑛⁄ℎ + 𝑇

𝑇 = 1.1494 𝑇𝑜𝑛⁄ℎ

Determinando la eficiencia del tamizado:

𝑇 × 𝑥𝑇
𝑁𝑇 =
𝐹 × 𝑥𝐹

1.1494 × 0.97
𝑁𝑇 = × 100%
2 × 0.60

𝑁𝑇 = 92.9098%

Determinando la eficiencia del rechazo:

𝑅 × (1 − 𝑥𝑅 )
𝑁𝑅 =
𝐹 × (1 − 𝑥𝐹 )

0.8506 × (1 − 0.10)
𝑁𝑇 = × 100%
2 × (1 − 0.60)

𝑁𝑇 = 95.6925%

Con lo que la eficiencia total es:

𝑥𝑇 𝑥𝐹 − 𝑥𝑅 1 − 𝑥𝑅 𝑥𝐹 − 𝑥𝑇
𝑁𝑇 = ( × )×( × )
𝑥𝐹 𝑥𝑇 − 𝑥𝑅 1 − 𝑥𝐹 𝑥𝑅 − 𝑥𝑇

0.97 0.60 − 0.10 1 − 0.10 0.60 − 0.97


𝑁𝑇 = ( × )×( × ) × 100%
0.60 0.97 − 0.10 1 − 0.60 0.10 − 0.97

𝑁𝑇 = 88.9071%

9.2 Ejercicio 2

Un tamiz ha sido diseñado para separar partículas menores a la malla 35 y se debe evaluar el rendimiento
total de este tamiz, para lo cual se ha efectuado un análisis granulométrico a la alimentación y al rechazo,
cuyos resultados se presentan en el cuadro siguiente:

13
%Retenido
Mallas
Alimentación Rechazo
-3+4 1.0 1.4
-4+6 2.2 3.05
-6+8 6.3 8.8
- 8 + 10 8.1 11.2
- 10 + 14 10.2 14.2
- 14 + 20 16.5 22.9
- 20 + 28 13.1 18.2
- 28 + 35 10.1 10.4
- 35 + 48 9.5 6.5
- 48 + 65 7.0 2.5
- 65 + 100 4.7 0.85
- 100 + 150 3.1 ---
- 150 + 200 2.0 ---
-200 6.2 ---

No se pudo hacer el análisis del tamizado debido a que se deterioró el Ro-Tap, pero se puede considerar
que todo el tamizado pasa la malla 28. Calcular el rendimiento total del tamiz.

Solución:

Determinando los flujos de alimentación:

𝐹 = 32.5

De rechazo:

𝑅 = 9.85

De tamizado:

𝑇 = 100

Las fracciones de alimentación, rechazo y tamizado serán:

32.5
𝑥𝐹 = = 0.325
100

9.85
𝑥𝑅 = = 0.0985
100

14
100
𝑥𝑇 = =1
100

Con lo que la eficiencia total es:

𝑥𝑇 𝑥𝐹 − 𝑥𝑅 1 − 𝑥𝑅 𝑥𝐹 − 𝑥𝑇
𝑁𝑇 = ( × )×( × )
𝑥𝐹 𝑥𝑇 − 𝑥𝑅 1 − 𝑥𝐹 𝑥𝑅 − 𝑥𝑇

1 0.325 − 0.0985 1 − 0.0985 0.325 − 1


𝑁𝑇 = ( × )×( × ) × 100%
0.325 1 − 0.0985 1 − 0.325 0.0985 − 1

𝑁𝑇 = 77.3071%

X. BIBLIOGRAFÍA

 MCCABE, W.; SMITH, J.; HARRIOT, P. “Operaciones Unitarias de Ingeniería Química.”

McGraw – Hill. 6a. ed. 2001. Nueva York, Estados Unidos.

 PERRY, R. H., & GREEN, D. W. “Perry’s chemical engineers’ handbook”. Mc Graw - Hill.
ed. 1997.
 FOUST, ALAN S. “Principios de operaciones unitarias”. CECSA. 5a. ed. 1972. Mexico.

15

También podría gustarte