Está en la página 1de 1

Universidad Cooperativa de Colombia

Legislación Tributaria
Administración de Empresas y Contaduría Pública
Docente: José Alexander Santoyo Núñez
Estudio de casos:

1. La empresa Aurora S.A se dedica a la fabricación de autos de último modelo, fue creada en el año 2016,
en el año 2018 obtuvo ingresos brutos por valor de $ 2.000 millones de pesos. Con base al decreto
Reglamentario 2442 del 27 de diciembre del 2018, establece que la empresa está obligada a declarar el
impuesto de renta y complementarios por el año 2018, a declarar y pagar el IVA correspondiente al VI
(Sexto) Bimestre del 2018 a mediados del mes de enero del 2019. Un asesor tributario le informa que
adicionalmente debe declarar y pagar el impuesto al patrimonio para el mes de septiembre del 2019.

La empresa Aurora debe liquidar un impuesto de renta del 33%, cobra un IVA del 19% por la venta de
vehículos.

La empresa Aurora le efectúa o le hace retención en la fuente por salarios a sus trabajadores y al Gerente.

Por último, con base a la reforma tributaria o ley de financiamiento, la tarifa del impuesto de renta para
personas naturales es del 32% para el año 2020, 31% para el año 2021, y del 30% para el año 2022.

En vista de lo anterior, mencione por lo menos 3 principios de la tributación que aplique a este caso, y
justifíquelos brevemente. Adicionalmente explique en donde se ve reflejado el principio de
irretroactividad.

2. Mencione por lo menos 3 características del impuesto de renta y complementarios, y explique brevemente
uno de ellos.

También podría gustarte