Está en la página 1de 3

MATEMÁTICAS 3º ESO grupo

Nombre
NOTA: 1ª Evaluación T.3.Problemas Aritméticos T.5 El Lenguaje Algebraico Fecha
El
examen ha de realizarse en bolígrafo. Deben aparecer todas las operaciones, no vale con indicar el
resultado. Los problemas deben contener: datos, planteamiento y resolución, respondiendo a lo que se
pregunta, no vale con indicar un número como solución del problema.

1.- (0.5 +1 = 1,5 p.)


a) Aproxima cada una de las siguientes cantidades, dando dos cifras significativas:

1 Hay 1.527 estudiantes en un instituto.

2 Rocío pesa 58,23 kg.

b). De casa de Juan al instituto hay 2,1 km. Al preguntarle a Juan que distancia hay desde su casa al instituto
dice que hay 2 km. ¿Qué error absoluto y qué error relativo se comete al considerar la distancia de 2 km? Pon
las fórmulas.

2. Para realizar un trabajo en clase se han necesitado grupos de 6 alumnos trabajando 4 horas diarias durante 8
días, ¿cuántos días necesitarán 8 alumnos trabajando 3 horas diarias para hacer el mismo trabajo? Indica si la
proporcionalidad es inversa o directa (1,25 p)

3. Un traje cuesta 145 €. A este precio hay que añadirle los impuestos del 21%, aunque después la tienda hace
un descuento del 7% . a) ¿cuál es el precio con impuestos?. b) ¿Cuál es el precio final del traje? (1,25 p.)

4. Si Ana tiene “x” años escribe la expresión algebraica que describe las siguientes edades: (1p)

a) Juan tiene el triple de años que Ana:


b) Rafa tiene cuatro años menos que Juan:
c) Lucía nació tres años después que Ana:
d) Isabel tiene el doble de años que Lucia:
5.-Multiplica los siguientes polinomios y extrae factor común del resultado. 𝑃(𝑥) = 2𝑥 − 3𝑥 2 + 2,
𝑄(𝑥) = 2𝑥 − 6. (1,25p)

𝑃(𝑥) ∙ 𝑄(𝑥) =

6.-Desarrolla las siguiente expresiones aplicando las identidades notables. (1 p.)

a) (x - 7) ∙ (x + 7) =

b) (𝑥 − 5𝑦)² =

c) (3𝑥 + 2𝑦)² =

d) ( 𝑎𝑏 − 𝑐)2 =

7. Efectúa la siguiente división de polinomios indicando cuál es el cociente y cuál es el resto: (1,5)
(𝑥 4 + 5𝑥 3 − 2𝑥 2 + 17𝑥 − 18 ) ∶ (𝑥 2 + 4)

8. Efectúa la siguiente divisiones de polinomios, indicando cuál es el cociente y el resto, aplicando la regla de
Ruffini: (2𝑥 4 + 𝑥 2 − 3𝑥 + 2) ∶ (𝑥 − 2) (1,25p)

También podría gustarte