Está en la página 1de 32

Investigación formativa

Entregable planteamiento del problema

Presentado por:

Margarita Hinestroza Nuñez

Monica Angulo Riascos

Jennifer Vivas Henao

Leidy Dayanne Moreno Mosquera

Presentado a:

Merlyn Vanessa Davila Valencia

Buenaventura, Colombia Fecha: 09/11/2019


Tabla de contenido

1. Planteamiento del problema

1.1 Antecedentes

1.2 Descripción y formulación del problema

1.3 Pregunta de investigación

1.4 Objetivos

1.4.1 Objetivo General

1.4.2 Objetivos Específicos

1.5 Justificación

2. Marco referencial

2.1 Antecedentes empíricos

2.2 Marco teórico-conceptual

2.3 Marco legal

2.4 Marco contextual

3. Metodología

- Enfoque

- Alcance

- Tipo de investigación

3.1 Diseño

3.1.1 Fuentes de Información – participantes o informantes

3.1.2 Técnicas e instrumentos de recolección de información


3.1.3 Población y muestra
4. referencias bibliográficas
1. Planteamiento del problema

1.1 Antecedentes

1.2 Descripción y formulación del problema

1.3 Pregunta de investigación

1.4 Objetivos

1.4.1 Objetivo General

1.4.2 Objetivos Específicos

1.5 Justificación

1.6 Referencias bibliográficas


1.1 Antecedentes

Ficha No. 1
Fecha de la 13/10/2019
Revisión
Título Evaluación de riesgo biológico en centros médicos veterinarios
del distrito de Trujillo -2017
Autor/es Cortez Solórzano, Medalith Christel
Año de 2018
publicación
Editorial o Revista Universidad privada Antenor Orrego
País de la revista Perú
Palabras clave Riesgo bilógico, residuos sólidos, medidas de prevención
Resumen del En este estudio se determinó el riego biológicos centros médicos
marco teórico veterinarios del distrito de Trujillo, mediante encueta de
(mencionar los evaluación normadas por DIGESA se realizaron en 25 centros
principales médicos veterinarios de los cuales son 12 consultorios, 2 clínicas
modelos, teorías, veterinarias, 6 consultorios y 3 spa. Los resultados obtenidos,
conceptos muestran que se tuvo en cuenta variable cualitativa con respecto
relacionados con al riesgo en cada una de las etapas de manejo de residuos
la investigación) sólidos. Del total de los establecimientos encuestados el 12%
segregan los residuos, el 96% cuentan con un recipiente
específico para punzocortantes. Sin embargo, el 25% utiliza más
de sus 2/3 partes de su capacidad. Por otro lado, solo el 16%
cuenta con almacenamiento y el 12% no permanece mayor de
12 horas. Estos resultados también permiten formular
propuestas para toma de medidas de prevención, control de
estos riesgos y la incidencia de enfermedades zoonóticas. Así
también concientizar de los riesgos que ocasionan el inadecuado
manejo de residuos para las personas y para el ambiente.
Metodología Tipo de estudio: Descriptivo
Población: trabajadores del centro médico veterinario
Muestra: 25 centros veterinarios
Tipo muestreo: no probalístico
Instrumentos utilizados: recipientes con objetos corto
punzantes
Diseño metodológico: cualitativo
Principales Formular propuesta para toma de decisiones de prevención,
resultados control de estos riegos y la incidencia de enfermedades
zoonóticas.
Principales Se debe concientizar al personal que trabaja en los centros
Conclusiones veterinarios frente al uso y manejo de los residuos sólidos que se
desechan del lugar cuando se termina de hacer una labor con un
animal.
Cómo se puede Esta investigación que se hizo en Perú tiene mucha relación con
relacionar con el la investigación que estamos realizando ya que la idea es
proyecto de concientizar a todo el personal que trabaja en la veterinaria el
investigación uso adecuado y manejo de los elementos de protección personal
(análisis del para evitar enfermedades futuras.
estudiante frente a
la lectura del
artículo)
Cita en APA 6A Cortez Solórzano, & Medalith Christel. Universidad privada Antenor
Orrego. Repositorio de Tesis. Evaluación de riesgo biológico en
centros médicos veterinarios del distrito de Trujillo -2017 [Fecha de
Consulta 13 de octubre 2019]. Disponible en:
http://repositorio.upao.edu.pe/handle/upaorep/4112

Ficha No.2
Fecha de la 11/10/2019
Revisión
Título Factores de riesgo y frecuencia de Babesia spp. en médicos y
auxiliares veterinarios adscritos a VEPA Bolívar, 2016
Autor/es Fragoso Betruz, Zulyeth
Margarita Meléndez Ortega,
Jennyfer Esther
Año de 24-sep-2016
publicación
Editorial o Revistas científicas
Revista Universidad de San Buenaventura
País de la Colombia
revista
Palabras Babesia; Veterinarios; Babesiosis; Epidemiología; Colombia;
clave Babesia; Epidemiologia; Veterinarios
Resumen del Objetivos era determinar la frecuencia de Babesia Spp. Donde
marco teórico se analizaron 56 muestras entre médicos y auxiliares veterinario
(mencionar los adscrito a la asociación VEPA, en la ciudad de Cartagena.
principales Donde se realizaron muestras sanguíneas factores de riesgo y
modelos, teorías, sintomatología en los últimos dos meses de la población en
conceptos estudio. Donde observaron muestras sospechosas de Babesia
relacionados con en los extendidos con tinción de Wright y Diff-Quik, donde la
la investigación) frecuencia de casos positivos un 5,36 % (3/56). Dentro de las
variables sociodemográficas en los consultorios y/o clínicas
veterinarias se ubican en la localidad 1, Histórica y del Caribe
en un 71%. De los factores de riesgo establecidos, la presencia
de vectores en el sitio de trabajo fue una constante en el
89,29% del personal, seguido de la convivencia con animales
73,21% y la presencia de vectores en las viviendas 46,43%;
los síntomas más frecuentes en el personal fueron cefalea
42,86%, seguido por fatiga 28,57%.
Metodología Tipo de estudio: Descriptivo
Población y Muestra: auxiliar veterinario
Tipo muestreo: muestreo en censo de médicos y auxiliares, se
realizo la lectura de frotis de sangre periférico con tinción.
Instrumentos utilizados: jeringa, tubos de muestra,
laminillas para frotis.
Diseño metodológico: cualitativo
Principales Se demostró que hay una probabilidad alta de contagio
resultados
Principales La Babesia nos es una enfermedad diagnosticada por lo cual no se
Conclusiones conoce a fondo la enfermedad tanto como en los trabajadores como
en los animales canino y felinos, el personal de las clínicas
veterinarias están constante mente expuestos, pero no solo ellos las
personas que con viven con animales domésticos también ya que
esta enfermedad la genera una picadura de la garrapata solitaria
Cómo se puede Se relaciona la revista científica de Factores de riesgo y frecuencia de
relacionar con Babesia spp en médicos y auxiliares veterinarios adscritos a VEPA
el proyecto de Bolívar, 2016 con nuestra investigación ya que los auxiliares
investigación veterinarios están expuestos a riesgos biológicos y la Babesia es uno
(análisis del de esos riesgos ocasionados por un hemoparásito sanguíneo el cual
estudiante se contagia en el ámbito laboral de la veterinaria. Este tipo de
frente a la investigación puede ser muy elemental para encontrar información
lectura del sobre las posibles causas de los riesgos biológicos en esta profesión
artículo) y su manifestación en el ámbito laboral los cuales son fundamentales
para nuestra investigación.
Cita en APA Fragoso Betruz, Zulyeth Margarita, & Meléndez Ortega, Jennyfer Esther.
6A Universidad de sambuenaventura. Biblioteca digital. Ciencias de la
Salud USB Cartagena. Factores de riesgo y frecuencia de Babesia
spp. En médicos y auxiliares veterinarios adscritos a VEPA
Bolívar, 2016 [fecha de Consulta 11 de octubre de 2019].
Disponible en: http://hdl.handle.net/10819/4064

Ficha No. 3
Fecha de 11/10/2019
la Revisión

Título Riesgos laborales en medicina veterinaria en América latina y el Caribe: el


ejercicio de la medicina veterinaria está asociada a accidentes laborales y
enfermedades perfecciónales.
Autor/es Luis Nazario Sánchez
Carlos Jiménez Sánchez
Martes carlina Roja
Año de 20/10/2017
publicaci ón
Editorial o Ciencias veterinarias. Escuela de medicina veterinaria de la universidad
Revista nacional de costa rica.
País de la Costa Rica
revista
Palabras Salud ocupacional, práctica veterinaria, factores de riesgos, elementos de
clave protección personal.
Resumen del Los médicos y auxiliares veterinarios están expuestos a peligros físicos,
marco biológicos, y radiaciones. Los objetivos de este trabajo consisten en
revisar sus accidentes laborales y enfermedades profesionales, factores y
teórico (mencion percepción de riesgos uso y disposición de elementos de
ar los principal es protección en América latina y el caribe, la frecuencia de
modelos, teorías, profesionales que sufren accidentes laborales es muy alta con la
concepto s consecuente pérdida de días laborales. Los accidentes laborales
relaciona dos con varían según la especie animal, los más frecuentes son
la investiga mordeduras rasguños atropellamiento y aprisionamientos por
ción) aminales, así como heridas por elementos punzocortantes.
Metodolo gía Tipo de estudio: Descriptivos
Población y Muestra: Profesionales y estudiantes de medicina
veterinaria y otras ciencias de salud.
Tipo muestreo: Muestreo aleatorio simple, estraficado y sistemático.
Instrumentos utilizados: Reviciones clínicas, encuestas abiertas.
Diseño metodológico: diseño calificativo
experimental en la investigación.
Principales Esta revisión tiene el propósito de discutir la importancia de los
resultados Accidentes Laborales, las Enfermedades Profesionales, los factores
y las percepciones de riesgo, el uso y la disposición de elementos de
protección personal (EPP) y las recomendaciones básicas de
buenas prácticas profesionales en estudiantes y Veterinarios de la
región. En la búsqueda bibliográfica, se tomaron en cuenta trabajos
completos de revistas indexadas y comunicaciones cortas en
Congresos y otras reuniones
científicas.
Principal es La profesión veterinaria está íntimamente asociada con EP y AL. Los
Conclusi ones médicos veterinarios son los principales damnificados por la
inobservancia de normas mínimas de prevención. Esta falencia se
extiende hasta la misma enseñanza de grado. El escaso
conocimiento de zoonosis, en ingresantes a la carrera, refuerza la
necesidad de una temprana exposición de los estudiantes de
veterinaria a temas relacionados con higiene y seguridad laboral. Los
accidentes y enfermedades ocupacionales no deben asumirse como
algo natural, de ocurrencia frecuente, que, como tales, no implican la
necesidad de cambio alguno. Aunque, en el ejercicio de esta
profesión, se deban asumir riesgos laborales, se necesita cambios
de conducta negativas. Estos cambios implican saber qué, por qué y
cómo hacer; también el querer hacer. Es necesario mejorar las
condiciones de trabajo, concientizar las nuevas generaciones de
profesionales y extender
el conocimiento a la sociedad en general para disminuir la
exposición a los diferentes peligros.
Cómo se puede La revista ciencias veterinarias la consideramos un antecedente
relaciona r con el importante para nuestro proyecto de investigación; ya que en ella
proyecto encontramos una investigación descriptiva sobre los diferentes
riesgos que puede sufrir una veterinaria o auxiliar, en esta revista
podemos ver cuáles
son los implementos necesarios para esta labor, los riesgos que se
corre,
de investiga ción y las precauciones las cuales se deben tener en el
(análisis del desempeño de eta labor.
estudiant e frente Relacionamos esta revista con muestra investigación para
a la lectura del proyectar un poco lo que queremos reflejar sobre el riesgo
artículo) biológico al que está expuesto un auxiliar de veterinaria,
describiendo posibles causales y antecedentes.
Cita en APA 6A Luis Nazario Sánchez, & Carlos Jiménez Sánchez, & Martes carlina Roja.
Ciencias veterinarias. Escuela de medicina veterinaria de la universidad
nacional de costa rica. Riesgos laborales en medicina veterinaria en
América latina y el Caribe: el ejercicio de la medicina veterinaria está
asociada a accidentes laborales y enfermedades perfecciónales.[ fecha de
Consulta 11 de octubre de 2019] Disponible en:
https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/veterinaria/article/download/1
0093/12484?inline=1

Ficha No. 4
Fecha de la 13/10/2019
Revisión
Título Seroprevalencia de infección por Leptospira spp. En auxiliares y
veterinarios de consultorios de pequeños animales de
Villavicencio (Colombia).
Autor/es Helena Quitián, Julieth Parra, Agustín Góngora Orjuela, Jorge L.
Parra Arango, Juan F. Gallego, Luz H. Aponte Garzón.
Año de 2009
publicación
Editorial o Revista Revista redalyc.org
País de la revista Colombia.
Palabras clave Leptospira, prueba Elisa, estudios seroepidemiológicos, factores
de riesgo (fuente: DeCS, BIREME).
Resumen del La leptospirosis, esta enfermedad puede conllevar a presentar
marco teórico diferentes cuadros como; subclínico hasta síndromes altamente
(mencionar los mortales. Esta enfermedad se le confunde mucho con otras
principales enfermedades tropicales, por eso su diagnóstico es difícil. Para
modelos, teorías, esto se realizan las pruebas serológicas que surgieron como una
conceptos alternativa para establecer rápido un diagnóstico, para aplicar un
relacionados con tratamiento adecuado. La leptospirosis se considera una
la investigación) enfermedad ocupacional, por el alto riesgo de contagio que
tienen algunos trabajadores. Los autores plantean la
determinación de la manifestación general de dicha enfermedad
dentro de la población seleccionada (Auxiliares y veterinarios de
Villavicencio (Colombia), por medio de pruebas serológicas.
Metodología Tipo de estudio: Científico.
Población y Muestra: Auxiliares y veterinarios de consultorios
de pequeños animales de Villavicencio (Colombia).
Tipo muestreo: Pruebas serológicas.
Instrumentos utilizados: Muestras de sueros de los individuos,
Laboratorio de reproducción y genética animal de la universidad
de los llanos, protocolo
Diseño metodológico: Cuantitativo.
Principales La seropositidad fue para auxiliares un 21%, Veterinarios un 29%
resultados y para MAT (Microaglutinacion) fue de 26.4%; Los títulos
serológicos estuvieron en un rango entre 1:25 y 1:400. La
positividad entre MAT y ELISA IgM fue 42% y la conegatividad
77%.
Principales En el grupo estudiado se obtuvo una seropositidad alta y
Conclusiones preocupante.
Se exige extremar medidas de bioseguridad durante la práctica
de auxiliar y veterinario.
Cómo se puede El artículo tiene relación ya que se evidencia una de las
relacionar con el consecuencias que puede llegar a tener un auxiliar veterinario,
proyecto de teniendo en cuenta que es un factor importante de la
investigación investigación y brinda un claro antecedente para el proyecto en
(análisis del desarrollo. En el cual se esclarece extremar las medidas de
estudiante frente bioseguridad durante la práctica medico veterinaria, porque que
a la lectura del su resultado de seropositidad es alta.
artículo)
Cita en APA 6A Quitián, Helena, & Parra, Julieth, & Góngora Orjuela, Agustín, &
Parra Arango, Jorge L., & gallego, Juan F., & Aponte Garzón,
Luz H. (2009). Seroprevalencia de infección por Leptospira spp.
en auxiliares y veterinarios de consultorios de pequeños
animales de Villavicencio (Colombia). Salud Uninorte, 25(1),
undefined-undefined. [fecha de Consulta 12 de octubre de 2019].
ISSN: 0120-5552. Disponible en:
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=817/81711840005

Ficha No. 5
Fecha de la 1948-2020
Revisión
Título Quincuagésimo cuarto aniversario del Programa de Salud
Pública Veterinaria 1948-2002. El aporte de las ciencias
veterinarias a la salud pública en el ámbito de la Organización
Panamericana de la Salud
Autor/es Eduardo Álvarez peralta,
Jaime Estupiñán Arias,
Elmer Escobar Cifuentes
Raúl Londoño Escobar
Año de 2013
publicación
Editorial o Revista El aporte de las ciencias veterinarias a la salud pública en el
ambiente de la organización panamericana de la salud.
País de la revista América latina y el caribe
Palabras clave Veterinaria, salud pública, enfermedades, transmitidas, ciencias.
Resumen del Los profesionales médicos veterinarios, en trabajos
marco teórico multidisciplinaria con otras profesiones de la Salud y de las
(mencionar los ciencias biológicas y económicas, han participado activamente
principales para el desarrollo de ese enfoque, teniendo como marco las
modelos, teorías, actividades de cooperación técnica en salud publica de la OPS,
conceptos el cual ha dado resultado y logros de impacto a la producción
relacionados con animal y la salud pública de los países de América. Estos
la investigación) avances se pueden resumir así: la erradicación de la fiebre
aftosa en varios países; la eliminación de la rabia humana
transmitida por el perro en las principales ciudades capitales de
América Latina; la vigilancia de las enfermedades transmitidas
por los alimentos, la reducción significativa de la brucelosis,
tuberculosis, hidatosis, teniosis, cisticercosis, encefalitis equinas
y el mejoramiento de la enseñanza de la salud pública
veterinaria.
Metodología Tipo de estudio: Descriptivo
Población y Muestra: Profesionales, médicos, y auxiliares de
veterinaria
Tipo muestreo: síntesis de aportes de países miembros de la
OPS
Instrumentos utilizados: Encuestas y entrevista a países
panamericanos
Diseño metodológico: Cualitativo.
Principales Como resultado de ello se ha desarrollado un enfoque que se
resultados ajusta a la situación socio económica de la región y a los
principios de atención primaria de la salud, que tiene como
fundamento el conocimiento de las condiciones propias de cada
país, el trabajo intersectorial entre salud y agricultura y la
participación de todos los actores de la cadena alimentaria,
principalmente de los productores y de la comunidad en general.
Principales con el aporte de las ciencias veterinarias, la cooperación técnica
Conclusiones a los países de América a través del programa de salud publica
veterinaria de la OPS deberán completar y consolidar los
resultados de los programas de prevención y control de
enfermedades animales y las transmitidas por alimentos. Ante la
problemática creciente de las enfermedades emergentes y
reemergentes, deberá apoyar a los países para el
establecimiento de solidos programas de prevención con
eficientes servicios de información y vigilancia de enfermedades.
Cómo se puede Relacionamos nuestro proyecto de investigación con este
relacionar con el articulo de la revista Quincuagésimo cuarto aniversario del
proyecto de Programa de Salud Pública Veterinaria 1948-2002, porque en
investigación ella se pueden evidencia diferentes enfermedades que son
(análisis del causada por los animales en su exposición a la profesión
estudiante frente a veterinaria, en esta revista también encontramos las grandes
la lectura del afectaciones tanto biológicas como económicas a las que
artículo) contribuye una enfermedad causada por las bacterias a las que
están expuestos los veterinarios.
Cita en APA 6A Eduardo Álvarez peralta, & Jaime Estupiñán Arias, & Elmer
Escobar Cifuentes, & Raúl Londoño Escobar. El aporte de las
ciencias veterinarias a la salud pública en el ambiente de la
organización panamericana de la salud.
Publications/Publicaciones – PANAFTOSA. Quincuagésimo
cuarto aniversario del Programa de Salud Pública Veterinaria
1948-2002. El aporte de las ciencias veterinarias a la salud
pública en el ámbito de la Organización Panamericana de la
Salud. [ fecha de consulta 12 de octubre de 2019].
Disponible en:
http://iris.paho.org/xmlui/handle/123456789/51260

1.2 Descripción y formulación del problema

Nuestra investigación será basada en: ¿Cómo afectan los riesgos biológicos, las condiciones de

seguridad y salud de un auxiliar veterinario en buenaventura en el año 2019?, ya que a pesar

del crecimiento de peligrosidad en las clínicas veterinarias este no ha sido investigado a

profundidad en la ciudad de buenaventura.

Teniendo en cuenta que estos factores biológicos inciden negativamente en el desarrollo de

dichas actividades que se plantean como acciones de mejora en el ámbito laboral, familiar y

social de aquellas personas que ejercen la labor de auxiliares veterinarios ya que dichas

personas se pueden ver en constante riesgo por contacto directo con los animales, su

secreciones, excreciones, gases, pesticidas, desinfectantes, esterilizantes, hormonas, y anti

microbios. Teniendo en cuenta que en buenaventura existen casos de trabajos publicados que

hayan cuantificado los riesgos laborales en dicho ejercicio.

Por tal razón nos hemos puesto a la tarea de investigar para conocer cómo afectan los riesgos
las condiciones de salud y seguridad de un auxiliar veterinario ya que es importante tener

presente que muchos de los riesgos tienen origen el comportamiento individual es por eso que

el propio individuo debe ocuparse de no exponerse a dichos riesgos ya que él es el único que

directamente puede tomar medidas preventivas.

En el mundo existen múltiples procesos que de alguna manera afectan directamente la salud de

los trabajadores como lo son mala calidad de vida el predominio de procesos tecnológicos

conduciendo a una pérdida de capital y aumentar niveles de pobreza y por ende general

desempleo. Desde allí se desarrolla el crecimiento del enfoque que afianza la seguridad y salud

en el trabajo brindándole la prevención de los riesgos profesionales (accidentes de trabajo,

enfermedades profesionales) brindándole la promoción de salud en el trabajo. De tal manera

se le da prioridad a mejorar la calidad del trabajador no solamente en el ámbito laboral si no

fuera del mismo y de esta forma se a contribuido al desarrollo de la sociedad en todo el país,

con la intervención de factores como sociales, culturales, económico, y político que

obstaculizan o a su vez facilitan los propósitos tanto en el marco nacional como el internacional.

El riesgo biológico de origen animal hace parte de los riesgos ocupacionales que enfrentan los

auxiliares veterinarios y otros trabajadores agropecuario en el ejercicio de su profesión este

riesgo se define como la existencia de un daño potencial animales o personas, causados por

virus, bacteria, hongos, paracitos, clamidias, plásmidos y productos celulares. Tales agentes

pueden causar alergia, parasitosis, reacciones toxicas e infecciones que afectan al ser humano

en especial los que trabajan con veterinaria y agropecuarias u otros que tengan contacto directo

con animales o sus productos.

Fuente: Natalia M. Cediel B, & Luis C. Villamil J. ENSAYOS [fecha de Consulta 29 de

octubre de 2019]. Disponible en: https://www.scielosp.org/article/rsap/2004.v6n1/28-43/


1.3 Pregunta de investigación

¿Cómo afectan los riesgos biológicos las condiciones de seguridad y salud de un auxiliar

veterinario en buenaventura en el año 2019?

1.4 Objetivos

1.4.1 Objetivo General

Conocer cómo afecta los riesgos biológicos las condiciones de seguridad y salud a un auxiliar

veterinario en buenaventura en el año 2019

1.4.2 Objetivos Específicos

 Observar a que riesgos biológicos están expuestos los auxiliares de un centro veterinaria en la

ciudad de Buenaventura.

 Identificar cual es la mayor exposición al riesgo biológico que tienen los auxiliares de

veterinaria en el momento de realizar su labor.

1.5 Justificación

La presente investigación está proyectada en el conocimiento de los riesgos biológicos a los que

están expuestos los auxiliares veterinarios con la cual pretendemos dar a conocer toda la

peligrosidad que refleja esta labor la cual no posee tanta información.

En el mundo existen muchos procesos que afectan directamente la salud de los trabajadores; para

esto la seguridad y salud en el trabajo, se ha realizado con un enfoque en la prevención de los

riesgos profesionales (accidentes y enfermedades laborales) y en la promoción de la salud en el


trabajo. Para mejorar la calidad de vida del trabajador, siendo esta una forma de contribuir a la

sociedad.

En Colombia, se ha visto un incremento en los accidentes por la exposición de riegos biológicos

de origen animal, se ha visto reducidas prácticas de manejo sanitario, en el proceso que realiza un

auxiliar veterinario en su trabajo. Una de las razones es que no se realiza adecuadamente el proceso

de protección y prevención para los accidentes en esta área de trabajo.

Varios reportes hechos en Europa y Estados Unidos sobre accidentes de trabajo con riesgo

biológico y enfermedades de origen animal entre los profesionales que laboran en la medicina

veterinaria y su equipo de trabajo. Han mostrado que la mayoría han sido por omitir procesos de

prevención, no seguir el procedimiento adecuado o no usar los EPP (Elementos de protección

personal). Es por ello que nuestra investigación va dirigida a todos los auxiliares veterinarios de la

ciudad con el fin de conocer cuál ha sido el nivel en que se han visto afectadas sus condiciones de

salud. Ya que en la ciudad de buenaventura no se ha hecho una investigación en la cual se muestre

si realizan adecuadamente los procedimientos. Teniendo en cuenta que el riesgo sigue latente a

pesar de usar las medidas preventivas, se quiere con esto disminuir la posibilidad de un daño

potencial a los trabajadores y a los animales.

Pretendemos caracterizar la labor que desempeñan las auxiliares veterinarios contribuyendo a la

salud de nuestros animales, pero también arriesgando parte de sus condiciones de seguridad y salud,

con ello resaltamos la legislación colombiana que establece mediante su normatividad en salud

ocupacional parámetros relacionados con el factor de riesgo biológico que permite proteger los

trabajadores contra estos agentes en los diferentes ambientes de trabajo.


Estos procesos actualmente desarrollados en el sistema de vigilancia epidemiológica buscan

determinar las causas que originan la ocurrencia de los accidentes o incidentes de trabajo

presentados a lo largo del tiempo. En nuestra investigación nos podemos encontrar que existen

comportamientos inseguros del personal que pueden ser una causa potencial de accidentes.

Por esta razón es importante identificar si la frecuencia de estos comportamientos se debe a la

confianza que se tiene en el momento de realizar procedimientos debidos a la experiencia o tal vez

el desconocimiento que se tiene sobre el tema o lo más graves; conocer los procesos, pero omitir

sus precauciones.

En la ciudad de buenaventura, existen diversos centros veterinarios en los cuales hay de uno a tres

auxiliares veterinarios, expuestos a estos riegos biológicos de origen animal, ya sea por

mordeduras, cortes, arañazos, pinchazos con agujas, cadáveres de animales, excremento, material

contaminado, restos de intervenciones, entre otras cosas que pueden dar la posibilidad de generar

daños potenciales en las personas o animales que son causados por los siguientes agentes: virus,

DNA recombinante, parásitos, clamidias, bacterias, hongos, plásmidos y productos celulares.

Estos agentes pueden causar infecciones, alergias, parasitosis y reacciones tóxicas.

Al realizar esta investigación podemos ver que se contribuye a la sociedad en su forma

institucional, académica y social ya que, se adquiere conocimiento de prevención frente a estos

agentes de riesgo biológico de origen animal, además de la responsabilidad al realizar

procedimientos en este área de trabajo y al mismo tiempo se concientiza al trabajador y la población

del riesgo que corren al no tomar precauciones o medidas de prevención en la manipulación de los

animales con patologías u otro problema médico.


Para la población es desconocido el riesgo biológico de origen animal y esta investigación puede

disminuir la falta de información de este riego.

Es importante esta investigación, ya que establece un horizonte más claro de cuales beben se las

acciones inmediatas que debe realizar el área de salud ocupacional relacionadas con esta

problemática y da un enfoque más específico para realizar capacitaciones dirigidas al

mantenimiento de la actitud preventiva y el comportamiento seguro de las personas.

2. Marco referencial

2.1 Antecedentes empíricos

El riesgo biológico en el medio de la medicina veterinaria es uno de los riesgos más frecuente en

la labor del personal auxiliar de veterinaria, y también uno de los más destacados en el mundo

globalizado ya que existen múltiples de procesos que afectan directamente la salud de los

trabajadores.

Durante los últimos años, se han realizado estudios sobre el riesgo biológico de origen animal desde

la óptica de las enfermedades zoonóticas y las reacciones alérgicas en los trabajadores, a pesar de

que esto es de vital importancia en Colombia el conocimiento frente a este tema es escaso, se ha

subestimado su magnitud y existe además una actitud pasiva por parte de los profesionales del

sector respecto a dicha problemática.

La organización mundial de la salud la (OMS) define la ZOONOSIS, como una enfermedad que

se transmite de forma natural de los animales vertebrados al hombre, y viceversa, diferenciándola

desde distintos puntos de vista entre bacterianas, víricas, y parasitarias en función del agente

infeccioso que se trate.


Sin embargo, las infecciones humanas que resultan del trabajo con los animales, están directamente

relacionadas con la salud de los animales a los que están expuestos. Existen varios reportes hechos

en Europa y estados unidos sobre los accidentes de trabajo con riesgos biológicos y enfermedades

de origen zoonótico entre los profesionales que laboran en la medicina veterinaria y su equipo de

trabajo.

En Colombia, las zoonosis son relativamente frecuentes en los profesionales y han sido estudiadas

ampliamente en animales. En lo absoluto, para humanos no hay un sistema de información

específico para este riesgo, la actitud de los profesionales del sector salud es de desinterés y falta

de apoyo técnico hacia la categorización de un diagnóstico como profesional.

Hill en 1998, reporta que en Estados Unidos el rango de prevalencia de infecciones zoonóticas en

médicos veterinarios es muy amplio de un 13.2% a 64.5%, diferencia explicada por la variedad de

especies implicadas en el ejercicio profesional. Este autor, en su estudio realizado con veterinarios

de zoológicos, señala que el 30.2% de los encuestados fueron hospitalizados por: leptospirosis,

campilobacteriosis, echinococosis, herpes virus tipo A1, giardiasis y psitacosis. Otros trabajadores

asintomáticos reportaron seroconversión a hepatitis, toxoplasmosis, enfermedad de Lyme, y fueron

positivos a la prueba de la tuberculina.

En Inglaterra en 1994 se discutió en grupos ocupacionales sobre la infección listeriosis

describiéndola con lesiones postulares y populares sobre los brazos y manos, siendo más

frecuentemente adquirida desde animales infectados, identificando 17 casos con esta infección.

En Holanda se realizó un estudio de seroprevalencia recomendado por la OMS, según la cual deben

hacerse exámenes periódicos para enfermedades zoonóticas en varios grupos ocupacionales los

cuales serían de 20 personas. Para tal efecto, se dividieron grupos dependiendo de las actividades
profesionales así; trabajo más de 50% del tiempo con porcinos, bovinos, aves, animales de

compañía y no practicantes que trabajan con el gobierno, la industria o enseñando. Un total de 102

veterinarios fueron examinados para Streptoccocus suis tipo II, Hantavirus, Brucella abortus,

Leptospira y virus de la coriomeningitis linfocítica. Un total de 191 muestras de suero de criadores

de cerdos fueron evaluadas para las mismas enfermedades. Se apreció una mayor seroconversión

por parte de los veterinarios para Streptoccocus suis de 6 %, Brucella abortus de 4,9 % y Leptospira

de 3,9 %, mientras que los criadores de cerdos mostraron una mayor seroconversión para hantavirus

en un 1,6 %, y virus de la coriomeningitis linfocítica en un 2,6 %, evidenciando una clara relación

de la exposición humana con el contacto de animales a las 20 personas.

Las enfermedades zoonóticas constituyen un riesgo potencial para las mujeres embarazadas que

laboran en medicina veterinaria. Moore plantea que las enfermedades zoonóticas son el 2-3 % del

total de las causas para defectos del desarrollo fetal. Según el autor, las zoonosis de particular

importancia para las mujeres embarazadas son la toxoplasmosis y la listeriosis. Lo anterior

concuerda con Robinson en 1995, quien agrega la brucelosis y la fiebre Q a la lista de las

enfermedades que causan problemas del desarrollo en la gestación.

El papel del veterinario es fundamental en la asignación de responsabilidades para los programas

de salud y seguridad en el trabajo, bien sea en clínicas, zoológicos, laboratorios de investigación,

granjas, y otros; Morley plantea que las medidas de bioseguridad están relacionadas con la

habilidad para prevenir la transmisión de agentes patógenos, así como para controlar su

diseminación hacia los humanos y hacia las instalaciones. Es decir que contempla prácticas de

manejo dirigidas a reducir la oportunidad de que agentes infecciosos ganen acceso o se dispersen

dentro de una unidad de producción, de hospitales, regiones o países.


2.2 Marco teórico-conceptual.

El riesgo es la probabilidad de que suceda un evento, impacto o consecuencia adversos. Se entiende

también como la medida de la posibilidad y magnitud de los impactos adversos, siendo la

consecuencia del peligro, y está en relación con la frecuencia con que se presente el evento. Los

riesgos se pueden clasificar en:

Riesgo Físico: Ruido, presión, temperaturas extremas, vibraciones, radiaciones ionizantes, no

ionizantes, ultravioleta, infrarroja

Riesgo Químico: Polvos, vapores, líquidos, insecticidas, disolventes

Riesgo Biológico: Son los inherentes a la presencia de agentes productores de enfermedades o

infecciones. Estos pueden ser virus, bacterias, hongos o parásitos, que pueden provocar cuadros de

variada gravedad, pudiendo ser agudos o crónicos y de evolución lenta o fulminante.

Riesgos Psicosocial: No se constituye en un riesgo sino hasta el momento en que se convierte en

algo nocivo para el bienestar del individuo o cuando desequilibran su relación con el trabajo o con

el entorno.

Dentro de la Medicina veterinaria existe un riesgo ocupacional al que se está expuesto

continuamente y representa una amenaza constante para la salud dentro del ejercicio de la

profesión, este corresponde al riesgo biológico, este se entiende como la probabilidad de existencia

de un daño potencial hacia personas o animales, causado por los siguientes agentes: virus, bacterias,

clamidias, hongos, parásitos, DNA recombinante, plásmidos y productos celulares. Dichos agentes

pueden causar infecciones, alergias, parasitosis y reacciones tóxicas.


Aunque, en general, el riesgo biológico suele tener menor entidad que otros riesgos laborales

(químicos, físicos, psíquicos o ergonómicos), afecta de forma muy especial a colectivos al personal

de laboratorio y sanitario

Con frecuencia las personas en general y los trabajadores involuntariamente expuestos a agentes

biológicos en particular saben poco sobre los microorganismos, sus condiciones de vida óptimas y

sus características benéficas o perjudiciales, esto puede deberse en gran medida a que no son

visibles a simple vista sino sólo con instrumentos ópticos, por lo tanto, las personas deben estar

mejor informadas para que conozcan mejor los peligros biológicos.

Alto: Etapa donde existe contacto directo o permanente con sangre u otros fluidos corporales con

potencial capacidad de contaminación.

Medio: Etapas cuyo contacto con sangre u otros fluidos corporales no es permanente.

Bajo: Actividad o etapa que no implican por sí mismas exposición a sangre.

Los agentes biológicos se clasifican, en función del riesgo de infección, en cuatro grupos:

Grupo 1: aquél que resulta poco probable que cause una enfermedad en el hombre.

Grupo 2: aquél que puede causar una enfermedad en el hombre y puede suponer un peligro para

los trabajadores, siendo poco probable 20 que se propague a la colectividad y existiendo

generalmente profilaxis o tratamiento eficaz.

Grupo 3: aquél que puede causar una enfermedad grave en el hombre y presenta un serio peligro

para los trabajadores, con riesgo de que se propague a la colectividad y existiendo generalmente

una profilaxis o tratamiento eficaz.


Grupo 4: aquél que causando una enfermedad grave en el hombre supone un serio peligro para los

trabajadores, con muchas probabilidades de que se propague a la colectividad y sin que exista

generalmente una profilaxis o un tratamiento eficaz.

Ya que los agentes biológicos poseen diferentes mecanismos para generar enfermedad en los

huéspedes susceptibles siendo en la mayoría de los casos humanos que tienen contacto de forma

directa o indirecta con los animales de las veterinarias se hace necesario tener el conocimiento de

los mecanismos de entrada de estos agentes al organismo y de esta forma poder tomar medidas de

prevención y control en puntos clave tales como la puerta de entrada al huésped, de esta forma las

principales vías de entrada son :

Vía respiratoria: Por inhalación de aerosoles en el medio de trabajo, que son producidos por la

centrifugación de muestras, agitación de tubos, aspiración de secreciones, toses, estornudos.

- Vía digestiva (fecal - oral): Por ingestión accidental, al pipetear con la boca, al comer, beber o

fumar en el lugar de trabajo.

Vía sanguínea, por piel o mucosas: Como consecuencia de pinchazos, mordeduras, cortes,

erosiones, salpicaduras, etc.

Después de conocer los mecanismos que utilizan los agentes para entrar en el organismo vivo, el

paso a seguir consiste en formular estrategias generales que tengan como único final la prevención

de enfermedades evitando al máximo la exposición a agentes biológicos de entrada, según el Real

Decreto 664/1997del 12 de mayo estas estrategias están basadas en el establecimiento de una serie

de barreras y consisten en:

a) Barreras físicas: Guantes, mascarillas, gafas, batas y cualquier otro Equipo de Protección

Individual
b) Barreras químicas: Desinfectantes como hipoclorito sódico, formaldehido, glutaraldehido,

N-duopropenida, povidona yodada, gluconato de clorhexidina, etc., así como biosidas en la

limpieza de conductos de aire.

c) Precauciones universales: Se basan en el riesgo de transmisión de un agente biológico en

el medio sanitario. Como resulta imposible identificar fácilmente a estos agentes se recomienda

considerar a todos los pacientes como potencialmente infecciosos. Además, el riesgo de infección

va a ser proporcional a la prevalencia de la enfermedad en la población asistida y a la probabilidad

de producción de accidentes durante la realización de los procedimientos. A continuación, se

nombran reglas importantes para disminuir el riesgo de presentación de enfermedades o accidentes

en el manejo de agentes biológicos:

1. Normas de higiene personal.

2. Cubrir cortes y heridas con apósitos impermeables, guantes.

3. Retirar anillos y otras joyas.

4. Lavado de manos antes y después de atender al paciente en este caso al animal con el que se

vaya a trabajar.

5. Elementos de protección de barrera.

6. Uso de guantes, mascarillas al manejar sangre o fluidos corporales, objetos potencialmente

infectados o al realizar procedimientos invasivos.

7. Protección ocular, cuando se prevea la producción de salpicaduras de sangre o fluidos corporales

a la mucosa ocular.
8. Utilización de batas y delantales impermeables, cuando se prevea la producción de grandes

volúmenes de salpicaduras de sangre o líquidos orgánicos.

9. Manejo de objetos cortantes o punzantes.

10. No reencapsular las agujas. Sería conveniente la utilización de material punzante que se auto

protege una vez utilizado, debido a que el profesional con mayor riesgo es aquél que está expuesto

a un accidente con aguja hueca y existen estudios que han demostrado que los accidentes con

pinchazos ocurren al menos en 20 de cada 100 profesionales en ejercicio año, estimándose que en

la práctica veterinaria existe una existencia superior al 50% para tapar doblemente las agujas se ha

incrementado el entrenamiento y la educación del personal veterinario que entra en contacto con

agujas.

2.3 Marco legal.

• Ley 576 de 2000 CAPÍTULO 4 Del personal auxiliar: Artículos 37 a 40 Código de Etica para el

ejercicio profesional de la medicina veterinaria, la medicina veterinaria y zootecnia y zootecnia.

ARTÍCULO 37

Los profesionales de las ciencias animales deberán mantener trato amable e instruir

permanentemente al personal auxiliar que colabora directa o indirectamente en el ejercicio de las

profesiones.

ARTÍCULO 38
El médico veterinario, el médico veterinario y zootecnista y el zootecnista deben supervisar la labor

del personal auxiliar que les colabora, con el fin de que no intervengan en prescripciones y otros

procedimientos para los cuales no tengan la idoneidad requerida.

ARTÍCULO 39

El médico veterinario, el médico veterinario y zootecnista y el zootecnista, deberán instruir y exigir

al personal auxiliar sobre el cumplimiento de los preceptos éticos, legales, reserva profesional y

prudencia ante el usuario del servicio o responsable del animal.

ARTÍCULO 40

Los profesionales no deben contratar como colaboradores o auxiliares a personas que practiquen

ilegalmente la profesión y es su obligación denunciarlos ante las autoridades competentes.

• RESOLUCION NUMERO 01164 DE 2002

Artículo 1°. Adoptar el Manual de Procedimientos para la Gestión Integral de los

Residuos Hospitalarios y similares, MPGIRH, adjunto a la presente resolución, de acuerdo con lo

determinado en los artículos 4° y 21 del Decreto 2676 de 2000.

Artículo 2°. Los procedimientos, procesos, actividades y estándares establecidos en el manual para

la gestión integral de los residuos hospitalarios y similares, serán de obligatorio cumplimiento por

los generadores de residuos hospitalarios y similares y prestadores de los servicios de desactivación

y especial de aseo, de conformidad con lo dispuesto en el Decreto 2676 de 2000.

Artículo 3°. La presente resolución rige a partir de la fecha de su publicación.

• LEY 576 DE 2000


ARTICULO 18. Los profesionales objeto de la presente ley, están obligados a notificar a las

autoridades competentes la presencia de enfermedades transmisibles que comprometan la salud

pública o la sanidad animal, y a contribuir con la aplicación de las medidas sanitarias

ARTICULO 20. Los profesionales de las ciencias animales mantendrán su presentación personal,

así como su consultorio, clínica, hospital y área de trabajo, con decoro, dignidad, respeto e higiene

llenando los requisitos de ley para el funcionamiento y exhibiendo en lugar visible el título que

ostenta, el registro y matrícula profesional que los acredite para el ejercicio de la especialidad o

servicio profesional que ofrecen, conforme con la ley.

2.4 Marco contextual

La investigación se llevara a cabo en todos los centros veterinarios ubicados en la ciudad

buenaventura valle del cauca, que cuenta con 324.207 habitantes, en la cual hay alrededor de 5

centros veterinarios, algunos ya establecidos hace un largo tiempo y otros que surgieron hace poco,

El objetivo principal de los centros veterinarios en proporcionar atención y cuidados a los animales

los más comunes son los domésticos, pero no excluye los demás. En la actualidad existen de dos a

tres trabajadores en cada centro veterinario de la ciudad de buenaventura, los cuales realizan

actividades como la peluquería canina, atención al cliente, curaciones, aplicación de vacunas y

asistencias sanitarias, entre otras. Algunos de los servicios básicos en un centro veterinario son la

consulta y un espacio comercial con productos para mascotas. Se pueden añadir otros como cirugía,

hospitalización, radiología, urgencias, peluquería, entre otros. Estos centros deben contar con todo

el material especializado para dichas actividades laborales, en su forma práctica y preventiva; es

decir que incluya todos los instrumentos específicos para el cuidado de los animales, medicamentos

y también para el cuidado del trabajador.


Se establece que cada auxiliar veterinario tenga su certificado que lo defina como tal, además de

que el centro veterinario también cumpla, con los permisos, estar titulado, certificación y

capacitación para ofrecer estos servicios. Gran parte de las actividades de los centros es llevada a

cabo por los auxiliares veterinarios los cuales están expuestos a unos riesgos específicos:

Riesgos físicos: Radiaciones ionizantes y radiaciones no ionizantes

Riesgos químicos: Anestésicos, medicamentos veterinarios (agentes antineoplásicos, antibióticos,

etc.), desinfectantes, esterilizantes, productos utilizados en la eutanasia, productos irritantes y

alergénicos, plaguicidas y productos de limpieza.

Riesgos biológicos: Residuos biológicos (material contaminado, restos de intervenciones,

excrementos, etc.) cadáveres animales, restos de autopsias, pinchazos, cortes, inoculación

(accidentes con riesgo biológico), manipulación de muestras biológicas, extracciones de sangre,

exposición a zoonosis.

Riesgos de seguridad: Recipientes a presión: oxígeno y protóxido de nitrógeno, equipos

eléctricos.

Otros factores de riesgo: Medidas inadecuadas de contención de los animales, omitir pasos en el

procedimiento de una actividad, manipulación de cargas y desplazamientos (visitas domiciliarias).

Visto lo anterior, surgen preguntas como ¿Que pueden causar estos agentes en el trabajador?, ¿en

buenaventura realizan los procedimientos adecuados? ¿El personal está capacitado para esta labor?

¿Qué podemos hacer para disminuir la exposición?, es de gran importancia el conocimiento de las

respuestas para poder solucionar o mitigar el riesgo, por esta razón se realizaran técnicas como

encuestas escritas, entrevistas, visitas al lugar (observación) para esclarecer Cómo afectan los

riesgos biológicos, las condiciones de seguridad y salud de un auxiliar de los diferentes centros
veterinarios en la ciudad buenaventura en el año 2019, y así incentivar a la buena práctica de esta

labor siguiendo todas las medidas preventivas. Esto con el fin de mejorar no solo la salud de los

trabajadores sino también de los animales, por la atención adecuada.

3. Metodología

- Enfoque

Nuestra investigación tiene un enfoque cuantitativo ya que la metodología que utilizaremos

permite conocer muy particular y comprobable el objetivo de nuestra investigación.

- Alcance

Con esta investigación lo que pretendemos lograr es que todo el personal que labora en las

diferentes veterinarias de Buenaventura sepan y comprendan a que riesgo están expuestos ya que

en ocasiones se puede tener el conocimiento, pero no se lleva a la práctica y cuando se descuidad

esta información las consecuencias pueden ser fatales o incluso hasta la muerte.

- Tipo de investigación

Nuestra investigación es cuantificativa

3.1 Diseño
Investigación experimental: se busca establecer una relación entre la causa y el efecto de la
problemática, por la cual se ven afectados los auxiliares veterinarios.

3.2 Fuentes de Información – participantes o informantes


- Las fuentes que vamos a elegir son las internas y externas de las veterinarias
- las fuentes primarias
3.3 Técnicas e instrumentos de recolección de información
- se hará una encuesta escrita: cuestionario, test
- visita a los centros veterinarios: libreta de notas, grabadora, registros fotográficos, videos etc.
- Entrevista: guía de preguntas.
3.4 Población y muestra

Población: nuestra investigación va dirigida a toda la población de médicos veterinaria de la

ciudad de buenaventura en el año 2019.

Muestra: seleccionaremos a todos los auxiliares que laboran en las diferentes veterinarias

actualmente en buenaventura para aplicarles la encuesta.

4. Referencias bibliográficas

 Cortez Solórzano, & Medalith Christel. Universidad privada Antenor Orrego. Repositorio

de Tesis. Evaluación de riesgo biológico en centros médicos veterinarios del distrito de

Trujillo -2017 [Fecha de Consulta 13 de octubre 2019]. Disponible en:

http://repositorio.upao.edu.pe/handle/upaorep/4112

 Fragoso Betruz, Zulyeth Margarita, & Meléndez Ortega, Jennyfer Esther. Universidad de

sambuenaventura. Biblioteca digital. Ciencias de la Salud USB Cartagena. Factores de

riesgo y frecuencia de Babesia spp. En médicos y auxiliares veterinarios adscritos a

VEPA Bolívar, 2016 [fecha de Consulta 11 de octubre de 2019]. Disponible en:

http://hdl.handle.net/10819/4064

 Luis Nazario Sánchez, & Carlos Jiménez Sánchez, & Martes carlina Roja. Ciencias

veterinarias. Escuela de medicina veterinaria de la universidad nacional de costa rica.

Riesgos laborales en medicina veterinaria en América latina y el Caribe: el ejercicio de la

medicina veterinaria está asociada a accidentes laborales y enfermedades perfecciónales.[

fecha de Consulta 11 de octubre de 2019] Disponible en:


https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/veterinaria/article/download/10093/12484?inlin

e=1

 Quitián, Helena, & Parra, Julieth, & Góngora Orjuela, Agustín, & Parra Arango, Jorge L.,

& gallego, Juan F., & Aponte Garzón, Luz H. (2009). Seroprevalencia de infección por

Leptospira spp. en auxiliares y veterinarios de consultorios de pequeños animales de

Villavicencio (Colombia). Salud Uninorte, 25(1), undefined-undefined. [fecha de

Consulta 12 de octubre de 2019]. ISSN: 0120-5552. Disponible en:

https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=817/81711840005

 Eduardo Álvarez peralta, & Jaime Estupiñán Arias, & Elmer Escobar Cifuentes, & Raúl

Londoño Escobar. El aporte de las ciencias veterinarias a la salud pública en el ambiente

de la organización panamericana de la salud. Publications/Publicaciones – PANAFTOSA.

Quincuagésimo cuarto aniversario del Programa de Salud Pública Veterinaria 1948-2002.

El aporte de las ciencias veterinarias a la salud pública en el ámbito de la Organización

Panamericana de la Salud. [ fecha de consulta 12 de octubre de 2019]. Disponible en:

http://iris.paho.org/xmlui/handle/123456789/51260

 Natalia M. Cediel B, & Luis C. Villamil J. ENSAYOS [fecha de Consulta 29 de octubre

de 2019]. Disponible en: https://www.scielosp.org/article/rsap/2004.v6n1/28-43/

 Nieser. Los riesgos biológicos en la actividad veterinaria. [fecha de Consulta 9 de noviembre

de 2019] Disponible en:http:http://www.nieser.net/es/blog/los-riesgos-biologicos-en-la-

actividad-veterinaria

 Natalia M. Cediel, & Luis C. Villamil J Scielo. Revista de Salud Pública. Rev. salud pública

vol.6 no.1 Bogotá Jan./Apr. 2004. . [fecha de Consulta 9 de noviembre de 2019] Disponible

en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0124-00642004000100002
 Natalia M. Cediel, & Luis C. Villamil J. Scielo. Médica veterinaria. Red Salud Pública

Veterinaria. Bogotá. ensayos. Riesgo biológico ocupacional en la medicina veterinaria, área

de intervención prioritaria. [fecha de Consulta 9 de noviembre de 2019] Disponible en:

https://www.scielosp.org/article/rsap/2004.v6n1/28-43/#ModalArticles

 CINDY PAOLA PRIETO MESA. BOGOTÁ, D.C. 2009. Trabajo de grado presentado como

requisito para optar por el título de Médico Veterinario. determinación del riesgo biológico en

la clínica veterinaria de pequeños animales de la universidad de la salle [fecha de Consulta 9

de noviembre de 2019] Disponible en:

http://repository.lasalle.edu.co/bitstream/handle/10185/5980/T14.09%20P933d.pdf?sequence

=1&isAllowed=y

 5 sentencias, 12 artículos doctrinales, 2 disposiciones normativas. ley 576 de 2000, por la cual

se expide el código de etica para el ejercicio profesional de la medicina veterinaria, la

medicina veterinaria y zootecnia y zootecnia [fecha de consulta 09 de noviembre de 2019].

disponible en: https://legislacion.vlex.com.co/vid/veterinaria-zootecnia-

60002180?_ga=2.136082801.1314277282.1573344493-578680897.1573344493#section_9

 diario oficial no.: 45.009 resolucion numero 01164 de 2002.dada en bogotá, d. c., a 6 de

septiembre de 2002 [fecha de consulta 09 de noviembre de 2019]. disponible en:

http://biblioteca.saludcapital.gov.co/img_upload/03d591f205ab80e521292987c313699c/resol

ucion-1164-de-2002.pdf

 Diario oficial no 43.897, de 17 de febrero de 2000. Ley 576 de 2000. Por la cual se expide el

código de etica para el ejercicio profesional de la medicina veterinaria, la medicina

veterinaria y zootecnia y zootecnia. [Fecha de consulta 09 de noviembre de 2019]. Disponible

en: https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/ley_0576_2000.htm#top

También podría gustarte