PADRES AMPA,s: CONSTITUIMOS UNA ONG SIN ÁNIMO DE LUCRO Y DE GESTIÓN VOLUNTARIA, FORMADA POR MADRES Y MADRES DE LOS ALUMNOS Y ALUMNAS DE VUESTRO COLEGIO/IES
SOMOS UN ESPACIO CREADO POR PADRES Y
MADRES PARA FAVORECER EL DESARROLLO Y LA EDUCACIÓN NUESTROS HIJOS E HIJAS, CON EL AFÁN DE SERVIR DE PUNTO DE ENCUENTRO DE TODOS LOS PADRES Y MADRES DEL CENTRO. Nuestra finalidad es la de participar e intervenir en la gestión educativa del centro, con los objetivos de:
.- Mejorar la educación que
reciben nuestros hijos e hijas .- Lograr un clima adecuado de convivencia .- Y favorecer el desarrollo de la democracia participativa en el centro. ¿POR QUÉ UNA AMPA? ¿PARA QUÉ ESTAMOS AQUÍ?
PROPICIAR Y VELAR POR LOS DERECHOS Y
DEBERES DE LAS FAMILIAS QUE INTEGRAMOS EL CENTRO GARANTIZAR LA PARTICIPACIÓN DE PADRES Y MADRES EN LA GESTIÓN DE LOS CENTROS IMPULSAR LA CONVIVENCIA EN LOS CENTROS APOYAR, ORIENTAR, INFORMAR, ASESORAR Y AYUDAR A LAS FAMILIAS EN SU RELACIÓN CON LA ESCUELA REIVINDICAR QUE NUESTROS HIJOS E HIJAS RECIBAN UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD ¿POR QUÉ UNA AMPA? ¿PARA QUÉ ESTAMOS AQUÍ?
FORMAR A LAS FAMILIAS EN TODOS AQUELLOS
ASPECTOS RELACIONADOS CON LA EDUCACIÓN DE SUS HIJOS E HIJAS MEDIAR ENTRE EL CENTRO Y EL ENTORNO SOCIAL DEFENDER LOS DERECHOS DE LA INFANCIA FOMENTAR LA LIBERTAD DE PENSAMIENTO Y LOS DERECHOS HUMANOS PARTICIPAR DEL PROYECTO EDUCATIVO DE LOS CENTROS DESARROLLAR PROPIAS ACTIVIDADES PROPIAS, QUE HAN FIGURAR EN LA PGA Y APROBADAS POR EL CEC ¿POR QUÉ UNA AMPA? ¿PARA QUÉ ESTAMOS AQUÍ?
Y TAMBIÉN PARA LA ORGANIZACIÓN DE CTIVIDADES
EXTRACURRICULARES QUE : .- TENGAN UN CARÁCTER COMPENSADOR Y FOMENTEN VALORES COOPERATIVOS Y DEMOCRÁTICOS, - TENGAN CARÁCTER LÚDICO .- FOMENTEN: LA SALUD, UN OCIO SALUDABLE, LA LECTURA, LA CAPACIDAD CRÍTICA, LA CAPACIDAD CREATIVA, LA CAPACIDAD DE EXPRESIÓN Y EL DESARROLLO PSICOMOTOR. .- QUE ESTIMULEN LA MOTIVACIÓN DEL ALUMNADO HACIA EL ESTUDIO, SU PROPIA FORMACIÓN Y LA ESCUELA Y POR SUPUESTO QUE SEAN PARA TODO EL ALUMNADO CON CARÁCTER MOTIVADOR Y COMPENSADOR. ¿POR QUÉ?
Porque La constitución en su artículo 27.7 establece que: “Los profesores, los
PADRES y, en su caso los alumnos intervendrán en el control y gestión de todos los centros sostenidos por la Administración con fondos públicos..
Porque Porque estamos inmersos en la sociedad del conocimiento y de la
información; en una sociedad cambiante y compleja; en donde también se constata la aspiración constante y creciente de las familias por participar en la educación de sus hijos e hijas
Porque Porque para conseguir una educación de calidad en un centro escolar
para nuestros hijos e hijas, depende de varios factores, entre ellos destaca que la familia y el centro cumplan con sus funciones (complementarias y coordinadas) y que familia y escuela definan un espacio de acción conjunta en el que se pueda intervenir y participar. ¿POR QUÉ?
Porque diversas investigaciones han mostrado que los jóvenes mejoran
en la escuela cuando los padres tienen comunicación frecuente con el entorno escolar y además se involucran en sus actividades.
Porque en la escuela además de conocimientos se adquieren valores,
actitudes, pautas de conducta, en las que los padres han de participar.
Porque un ambiente familiar con ausencia de refuerzos adecuados,
con problemas de comunicación, y en donde no se transmita una actitud educativa; pueden ser causa de la falta de motivación y de rendimiento escolar. ¿POR QUÉ?
Porque las opiniones y experiencias de otros padres y madres nos
ayudan a completar y enriquecer las propias, y porque cada participante se convierte en fuente de información y en receptor de aportaciones de los otros padres y madres.
Porque nuestros hijos e hijas van a estar mejor sólo si
conseguimos que otros niños y niñas lo estén. Siendo capaces de reflexionar y realizar actuaciones más allá de las paredes de nuestros hogares, consiguiendo espacios para un ocio adecuado, alternativo a la cultura del alcohol y otras drogas, fomentando la mejora de la convivencia, promoviendo la educación para la salud, y acometiendo cuantas acciones afecten a otros niños y niñas. ¿POR QUÉ?
Porque con la formación de padres y madres se potencia la
capacidad para conseguir beneficios para los niños y las niñas en tres planos complementarios: el familiar, el educativo y el social.
Porque los padres y madre pueden comenzar
respaldando la educación de sus hijos e hijas demostrando que ellos mismos valoran verdaderamente la educación. PARTICIPANDO ejercemos un derecho democrático y constitucional, damos ejemplo a nuestros hijos e hijas y cumplimos con un deber cívico y ético con la sociedad. ASOCIACIÓN DE MADRES Y PADRES