Está en la página 1de 6

CURSO: SEDIMENTOLOGÍA

ALUMNO: ERICK GERARDO LEIVA PADILLA Código: 151284


OBSERVACIONES DEL PORTAFOLIO

PRIMER PERIODO
CORRECCIÓN (DEBE OBSERVACIONES /
PÁGINA FALTAS (DICE)
DECIR)/INCREMENTAR CÓDIGO
Pág. 1 PRACTICA PRÁCTICA Carátula
En el tercer párrafo del
En el párrafo final del resumen general
resumen no se encuentran Resumen general del
Pág. 5 deben de ir todos los resultados propuestos
todos los resultados del portafolio
en los objetivos
portafolio.
Primer periodo:
trabajos académicos
Academicos, teoricos, teóricos, de
Académicos, teóricos, investigación,
Pág. 7 investigacion, extension, investigación,
extensión, proyección y prácticas
proyeccion y practicas extensión universitaria
y proyección social, y
prácticas de campo
Pág. 9 TRABAJPS TRABAJOS Trabajo ta1d
Pág. 10 TRABAJPS TRABAJOS Trabajo ta3d
Pág. 10 TRABAJPS TRABAJOS Trabajo ta4d
Pág. 11 TRABAJPS TRABAJOS Trabajo ta4db
Pág. 11 TRABAJPS TRABAJOS Trabajo ta4dc
Pág. 11 TRABAJPS TRABAJOS Trabajo ta4dd
Pág. 13 Deposito Depósito Trabajo ta5mc
Pág. 19 ACADEICOS ACADÉMICOS Trabajo ta6d
Las recomendaciones no se
encuentran enumeradas: Las recomendaciones al igual que las
conclusiones tienen que estar enumeradas,
 Se recomienda que el docente
siendo la manera correcta la siguiente:
nos pueda indicar de que
1. Se recomienda que el docente nos
fuentes o paginas buscar la
pueda indicar de que fuentes o páginas
información bibliográfica.
buscar la información bibliográfica.
Pág. 22 Trabajo ta6d
 Se recomienda que el docente
2. Se recomienda que el docente pueda
pueda organizar una salida de
organizar una salida de campo con el
campo con el objetivo de
objetivo de levantar una columna
levantar una columna
estratigráfica, en donde se realice cada
estratigráfica, en donde se
una de las etapas.
realice cada una de las etapas.
Pág. 31 Recomendaciones sin Se debe enumerar cada recomendación: Trabajo tap1
enumerar:
 Para la elaboración del 1. Para la elaboración del informe seguir
informe seguir con la con la estructura que se indica en la
estructura que se indica en la matriz de evaluación.
matriz de evaluación. 2. Tener cuidado al visitar páginas de
 Tener cuidado al visitar internet ya que muchas de ellas
páginas de internet ya que contienen información errada.
muchas de ellas contienen
información errada.
 Debemos de combinar el
formato de la columna 3. Debemos de combinar el formato de la
estratigráfica al levantar una columna estratigráfica al levantar una
columna ya que no siempre se columna ya que no siempre se
encontrara un tipo de roca sino encontrara un tipo de roca sino varios
varios tipos, por ejemplo rocas tipos, por ejemplo rocas sedimentarias
sedimentarias con rocas con rocas ígneas.
ígneas.
4. Poner siempre la leyenda, simbología
 Poner siempre la leyenda,
para que el lector pueda captar mejor la
simbología para que el lector
información.
pueda captar mejor la
información. 5. Al desarrollar las columnas
 Al desarrollar las columnas estratigráficas en el AutoCAD debemos
estratigráficas en el AutoCAD de guardar los trabajos ya que algunos
debemos de guardar los se pierden.
trabajos ya que algunos se
pierden.
Objetivos sin enumerar:
 Resumir los cuadrángulos de Se debe enumerar cada objetivo:
Soledad y Alegría.
1. Resumir los cuadrángulos de Soledad y
Alegría.
 Desarrollar y reconocer las
Pág. 35 2. Desarrollar y reconocer las principales Trabajo 2d1
principales características (la
características (la geomorfología,
geomorfología, estratigrafía, estratigrafía, magmatismo y tectónica)
magmatismo y tectónica) del del cuadrángulo de Soledad y Alegría.
cuadrángulo de Soledad y
Alegría.
Objetivos sin enumerar: Se debe enumerar cada objetivo:
 Determinar el equilibrio de
mediano plazo (años a 1. Determinar el equilibrio de mediano
décadas) permite delimitar una plazo (años a décadas) permite
idea simplificada de modelo delimitar una idea simplificada de
Pág. 46 conceptual, donde no se modelo conceptual, donde no se Trabajo 3d1
considera la evolución del considera la evolución del paisaje
(largo plazo) ni los almacenamientos
paisaje (largo plazo) ni los
estacionales de sedimento a corto
almacenamientos estacionales
plazo.
de sedimento a corto plazo.

SEGUNDO PERIODO
Objetivo mal enumerado: Los objetivos deben iniciar de 1:
5. Sintetizar la información 1. Sintetizar la información sobre los
Pág. 66 Trabajo ta6mc
sobre los medios desérticos, medios desérticos, glaciares y lacustres.
glaciares y lacustres.
Recomendaciones sin
enumerar:
Recomendaciones deben enumerarse:
 Se recomienda hacer con el 1. Se recomienda hacer con el docente
docente columnas teóricas de columnas teóricas de los medios
los medios sedimentarios sedimentarios mencionados en la
Pág. 72 mencionados en la exposición. exposición. Trabajo ta6mc
2. Se recomienda realizar salidas de
 Se recomienda realizar salidas campo en donde podamos identificar a
de campo en donde podamos cada uno de estos medios
identificar a cada uno de estos sedimentarios.
medios sedimentarios.
Conclusiones sin enumerar:
 Se realizó un informe
mineralógico macroscópico de Se debe enumerar cada conclusión:
la zona donde se determinó
que la roca es una arenisca 1. Se realizó un informe mineralógico
feldespática con presencia de macroscópico de la zona donde se
determinó que la roca es una arenisca
clastos blandos de arcilla.
feldespática con presencia de clastos
 Se realizó una columna
blandos de arcilla.
estratigráfica de la zona donde
2. Se realizó una columna estratigráfica de
Pág. 86 los materiales predominantes Trabajo ta9d
la zona donde los materiales
fueron lutita y arenisca. predominantes fueron lutita y arenisca.
 Se realizaron los mapas de 3. Se realizaron los mapas de acuerdo a la
acuerdo a la zona y los mapas zona y los mapas que se necesiten.
que se necesiten. 4. Se reconoció la zona donde se
 Se reconoció la zona donde se determinó que nos encontramos entre la
determinó que nos formación K´ayra y San Sebastián.
encontramos entre la
formación K´ayra y San
Sebastián.
Pág. 86 Recomendaciones sin Recomendaciones deben enumerarse: Trabajo ta9d
enumerar: 1. Para poder obtener buenos datos,
 Para poder obtener buenos hacerse un cuadro en una hoja y tomar
datos, hacerse un cuadro en los apuntes con mucha calma.
una hoja y tomar los apuntes 2. Tener buena visión e imaginación al
con mucha calma. momento de dar una respuesta a algo.
 Tener buena visión e 3. Tener mucha paciencia al momento de
hacer las medidas.
imaginación al momento de
4. Tener bien en claro los tipos de rocas
dar una respuesta a algo.
sedimentarias
 Tener mucha paciencia al 5. Analizar las muestras frescas para
momento de hacer las determinar el tipo de roca.
medidas. 6. Llevar bloqueador solar, repelente y
 Tener bien en claro los tipos gorros para hacer los estudios de
de rocas sedimentarias manera adecuada y no tener
 Analizar las muestras frescas inconvenites.
para determinar el tipo de
roca.
 llevar bloqueador solar,
repelente y gorros para hacer
los estudios de manera
adecuada y no tener
inconvenites.
Recomendaciones sin
enumerar:
 Se recomienda realizar las
secuencias teóricas tomando Recomendaciones deben enumerarse:
como base a otras secuencias 1. Se recomienda realizar las secuencias
teóricas ya dadas por algunos teóricas tomando como base a otras
autores y a las columnas secuencias teóricas ya dadas por
estratigráficas levantadas que algunos autores y a las columnas
Pág. 94 estratigráficas levantadas que Trabajo ta10d
correspondan a estos medios
correspondan a estos medios de
de sedimentación.
sedimentación.
 Se recomienda hacer una
2. Se recomienda hacer una exposición al
exposición al docente, para
docente, para mejorar y aclarar nuestras
mejorar y aclarar nuestras ideas y de esta manera se pueda
ideas y de esta manera se elaborar un mejor trabajo.
pueda elaborar un mejor
trabajo.
Objetivos sin enumerar:
 Describir los principales Se debe enumerar cada objetivo:
rasgos del glaciarismo (formas 1. Describir los principales rasgos del
y depósitos) en el valle del glaciarismo (formas y depósitos) en el
Aragón Subordán, valle del Aragón Subordán,
 Establecer una secuencia de 2. Establecer una secuencia de fases de
fases de avance del glaciar avance del glaciar principal y sus
Pág. 134 principal y sus tributarios más tributarios más importantes. Trabajo 2d2
importantes. 3. Relacionar las diferentes fases con las
 Relacionar las diferentes fases establecidas para otros valles pire-
con las establecidas para otros naicos, ante la ausencia de dataciones
valles pirenaicos, ante la directas en el valle del Aragón
ausencia de dataciones direc- Subordán.
tas en el valle del Aragón
Subordán.
Se puso en cursiva la siguiente
frase: Solo los fósiles van en cursiva en un texto
(*) En el caso de la cuenca del geológico:
Pág. 135 río Ésera la cifra está (*) En el caso de la cuenca del río Ésera la Trabajo 2d2
condicionada por la pérdida cifra está condicionada por la pérdida de
de caudal a través del Forao caudal a través del Forao de Aigualluts.
de Aigualluts.
Pág. 152 Objetivos sin enumerar: Se debe enumerar cada objetivo: Trabajo 2d2
 El objetivo principal de la
investigación aeromag- nética 1. El objetivo principal de la investigación
aeromag- nética en el complejo
en el complejo volcánico de
volcánico de Colima (CVC).
Colima (CVC).
2. Caracterizar y analizar los patrones de
 Caracterizar y analizar los
anomalías aeromag- netométricas y
patrones de anomalías determinar las relaciones estructurales
aeromag- netométricas y del Volcán de Colima con sus áreas
determinar las relaciones circunvecinas.
estructurales del Volcán de
Colima con sus áreas
circunvecinas. 3. Localizar posibles de estructuras
 Localizar posibles de volcánicas.
estructuras volcánicas. 4. Conocer las estructuras geológicas
 Conocer las estructuras asociadas a los volcanes
geológicas asociadas a los
volcanes
Conclusiones sin enumerar:
 El método aeromagnético
permitió identificar estruc- Se debe enumerar cada conclusión:
turas geológicas en el CVC
1. El método aeromagnético permitió
que están cubiertas.
identificar estruc- turas geológicas en el
 Los estudios aeromagnéticos
CVC que están cubiertas.
ofrecen varias ventajas para
2. Los estudios aeromagnéticos ofrecen
estudiar estructuras volcánicas varias ventajas para estudiar estructuras
Pág. 159 Trabajo 2d2
sobre topografía abrupta y en volcánicas sobre topografía abrupta y
fases eruptivas activas. en fases eruptivas activas.
 En la zona del graben se 3. En la zona del graben se identifican 24
identifican 24 dominios aero- dominios aero- magnéticos en un área
magnéticos en un área ~11,500 km2, teniendo como centro a
~11,500 km2, teniendo como los volcanes Nevado y de Colima.
centro a los volcanes Nevado
y de Colima.
Conclusiones sin enumerar:
 En la comunidad de
Huilcarpay, distrito de San Se debe enumerar cada conclusión:
Sebastián, se realizó el
1. En la comunidad de Huilcarpay, distrito
levantamiento de la columna
de San Sebastián, se realizó el
estratigráfica de 13.45m de levantamiento de la columna
espesor total. La zona de estratigráfica de 13.45m de espesor
trabajo está constituida por total. La zona de trabajo está
material sedimentario no constituida por material sedimentario
litificado. no litificado.
 Nuestra zona de trabajo 2. Nuestra zona de trabajo corresponde a
corresponde a un ambiente un ambiente fluvial, se le atribuye esto
Pág. 202 Trabajo 1idc
fluvial, se le atribuye esto por por la presencia de clastos
la presencia de clastos subredondeados a redondeados y
subredondeados a estructuras sedimentarias propias de
redondeados y estructuras ambientes fluviales.
sedimentarias propias de 3. Se presentan laminaciones oblicuas, en
cuchara que pertenecen a los canales y
ambientes fluviales.
barras y también se presentan
 Se presentan laminaciones
laminaciones paralelas propias de las
oblicuas, en cuchara que
llanuras de inundación.
pertenecen a los canales y
barras y también se presentan
laminaciones paralelas propias
de las llanuras de inundación.
Pág. 202 Recomendaciones sin Recomendaciones deben enumerarse: Trabajo 1idc
1. Se recomienda realizar un estudio no
enumerar:
 Se recomienda realizar un
estudio no solo
sedimentológico sino también solo sedimentológico sino también de
mecánica de rocas de la zona.
de mecánica de rocas de la
2. Se recomienda realizar un análisis de
zona. estratigrafía secuencial de la columna
 Se recomienda realizar un estratigráfica.
análisis de estratigrafía
secuencial de la columna
estratigráfica.

También podría gustarte