Seguridad 2do Doc PDF

También podría gustarte

Está en la página 1de 69
CREDITOS DEL CASO Caso de grado realizado por Maria Alejandra Salazar Rubio para acceder al titulo de Especialista en Gerencia de Logistica promocién 12. Este trabajo es propiedad de la Universidad Icesi. Tutor: Profesor Andrés Lopez Astudillo, Santiago de Cali — Colombia. Junio de 2008. Julio 28th, 2008, posted by Andres Lopez Astudillo “CON SEGURIDAD USTED ESTA EN RIESGO” [1] Para el quinto aniversario del atentado terrorista del 11 de septiembre, una importante empresa de la ciudad de Cali- Colombia, me invito a dictar una conferencia sobre Administracién de Riesgos para sus directivos y personal del Area de Logistica. En esta empresa existia una alta preocupacién en la Gerencia, debido a que en el ultimo semestre se habia presentado un incremento en la siniestralidad de la empresa por la pérdida de mercancia, accidentes en el personal que cargan los camiones en el Centro de Distribucién contratados por la empresa transportadora y contaminacion cruzada en la mercancia entregada a los clientes. EI Gerente preocupado por dicha situacién decide contactarnos,[2] para buscar una solucién inmediata. El 5 de septiembre recibi una llamada del Dr. Jules Castro, para decirme: Ingeniera, buenos dias, habla Jules Castro Gerente de Operaciones Logisticas S.A. Como le va? ...Doctor muy bien gracias, cuénteme en que puedo ayudarle. Jules: -Maria{3] estoy muy preocupado por la situacién que se esta presentando en mis bodegas de Bogota y Cali desde hace seis meses. Yo se que ustedes han realizado trabajos importantes para mejorar la seguridad con el area de seguridad industrial en mi empresa, pero...quiero saber que esté pasando en el area de Logistica y porque se me esta aumentando la siniestralidad. Maria: ...Doctor permitame hablo con el Ingeniero Bastidas y me retino con él manana mismo para ver que esta sucediendo y cudles son las causas. Jules: ... OK Maria espero su llamada mafiana para que me comente que vamos hacer. El ingeniero Alex Bastidas es el Jefe de Seguridad Industrial y Salud Ocupacional de Operaciones Logisticas S.A., con el que hemos venido trabajando desde hace dos afios en proyectos de mejoramiento de sistemas de proteccién contra incendios, salidas de evacuacién de las bodegas, sistemas de seguridad fisica, reforzamiento de estanterias, matriz de compatibilidad para almacenamiento de productos y prevencién de accidentes laborales. Inmediatamente llamo al ingeniero Alex Bastidas. .-Alex como le va, habla con Maria de su intermediario de seguros. Alex: ...Maria como estas? nuestra reuni6n no era la proxima semana? ..8i Alex, pero lo llamo por otra cosa, resulta que me llamé el doctor Castro preocupado porque se esta incrementando la siniestralidad eri las bodegas, la verdad \ hemos trabajado bastante Alex para la prevencién de riesgos, gsabe que puede estar pasando? Alex: ...Maria entonces si quieres adelantemos la reunién nos vemos mafiana y te comento que esta pasando y aprovechamos y hacemos un recorrido por la bodega de Cali. La espero entonces a las 8:00 a.m. y la invito a desayunar. Al dia siguiente, estuve puntual con Alex, con quien nos reunimos e hicimos el recorrido, usualmente en este tipo de visitas aprovechamos para conversar con otros funcionarios responsables del programa de Seguridad Industrial de la empresa. Luego de terminar el recorrido, realizamos una lluvia de ideas para determinar que estaba sucediendo, de esta manera llegamos a una conclusién importante : en esta empresa consideran que la seguridad y prevencién de riesgos esta en manos Unicamente del Area de Seguridad Industrial, puestienen la concepcién queson los tnicos responsables de este tipo de situaciones, de otra parte consideran que el area de Logistica solamente se encarga de la operacién de la bodega sin considerarse responsable por los riesgos que pueden ocasionar, pasar por alto o tener que asumir. En la tarde llamé al sefior Castro para comentarle sobre la situacién Maria: ...Doctor Castro, buenas tardes, llamo para comentarle sobre la reunion que tuvimos con el ingeniero Bastidas. Nos dimos cuenta que la siniestralidad se debe basicamente por las operaciones que se realizan en el Area Logistica de la empresa. El Ing. Alex asi se lo ha manifestado al Gerente de Logistica, pero no ha tenido apoyo de su parte para disponer del personal de bodega y personal contratista y poderlos capacitar en las normas de seguridad de la empresa, en los planes de emergencia y conocer que riesgos tienen cubiertos en las pélizas y cudles no. Doctor es necesario involucrar a todo el personal en la seguridad de la empresa y crear una cultura de Administracién de riesgos, pues esto no es solo una responsabilidad del area de Seguridad Industrial. Jules:...Maria entonces por que no realizamos una conferencia el proximo martes 11 de septiembre con todo el personal y aprovechamos el interés que crea esta fecha en la reflexion sobre los riesgos a que estamos expuestos, para posteriormente diseflar un programa que involucre al Area de Logistica, capacitar y entrenar al personal sobre los trabajos quien vienen adelantando con Alex para la seguridad de la empresa. Yo me encargo de hablar con el Gerente de Logistica para que puedan definir un horario que se ajuste a todos. El 11 de septiembre de 2006 a las 10:00 am en el gran salén de reuniones de la empresa, se inicia la conferencia que he preparado, para personal de las distintas areas de la organizacién: Logistica, RRHH, Compras, IT, Mantenimiento, Seguridad Industrial y en especial, todo el personal que trabaja en el area de Logistica de la empresa. Maria: ..... Bienvenidos, gracias por esta oportunidad que me dan para compartir con ustedes...como todos sabemos, la responsabilidad de un “Logistico" dentro de cualquier tipo de empresa o actividad econémica es primordial, pues es quien se encarga de la ‘Administracién de la Cadena de Abastecimiento (Supply Chain Management) o Cadena de Valor. Es decir, es quien debe velar por todas las actividades relacionadas con el flujo y transformacién de bienes, desde la etapa de materia prima hasta la entrega de un 2 producto al usuario final[4]. También debe estimar que la cadena de abastecimiento no es. s6lo en sentido ascendente si no descendente, denomindndose “Logistica Reversiva”, lo que implica que ademés de colocar un producto 0 servicio a disposicién de un consumidor © usuario final, debe examinar las devoluciones, la recogida de producto por vencimientos © contaminacién, residuos resultantes en los procesos, entre muchas otras consideraciones particulares de cada negocio. De igual manera, debe lograr para la Organizacién, la ventaja competitiva, la rentabilidad y la permanencia en el mercado. A su cargo se encuentran decisiones importantes como: necesidad de abrir nuevos centros de distribucién, si éstos deben construirse 0 tercerizarse, si el modo de transporte a utilizar sera maritimo o aéreo, si invertir en sistemas que mejoren el cargue y descargue de productos, determinaciones sobre politicas de inventario, etc. Las resoluciones acertada llevaran, légicamente, a un mayor nivel de flujo de efectivo para la Empresa, los ahorros realizados en la operacién y al rendimiento sobre la inversién. EI principal flujo de efectivo esta representado por el valor del inventario de materias primas, producto en proceso y producto terminado, lo que permite afirmar, que su custodia se convierte en un factor determinante para la rentabilidad de la Organizaci6n. Una posible pérdida en el inventario afectaria directamente el flujo de efectivo, ademas de la pérdida de mercado y posiblemente de la imagen. A su vez, una mala contratacién en el transporte afectaria la rentabilidad de la Empresa, sin olvidar otros posibles eventos como hurto, averias, contaminacién de producto, que de igual manera van en detrimento de la gestion. En mi trabajo me doy cuenta que en Colombia, gran parte de los responsables de la Gestién Logistica en las organizaciones, atin no adquieren conciencia de los riesgos a los que estén expuestos, no se realiza un andlisis para la identificacién, evaluacion y tratamiento de riesgos, de una manera metodolégica y organizada. Es decir, no se cuenta con un sistema de “Administracién del Riesgo”, que les permita priorizar los riesgos con mayor impacto sobre el negocio y evaluar el costo beneficio de la inversién para su tratamiento, Para muchos, la apreciacién anterior seré equivocada, y afirmaran: “Yo si analizo pérdidas y evito que sucedan, por devoluciones, por faltantes, por contaminacién de producto..." También podrian decir: “he invertido en cémaras de video, o en sistemas satelitales para la localizacién de los vehiculos en carretera’. Pero esto no es Administracién de Riesgos. Quiero precisamente que al final de esta conferencia, les cambie la percepcion que tienen del riesgo y se cuestionen: *...necesito identificar los riesgos que afecten mi rentabilidad, patrimonio y continuidad del negocio! ...Ademas, conocer cuanto me costaré controlarlos’, Usuaimente, quienes piensan en las posibles pérdidas de la Organizacién son los Gerentes 0 Directores de las areas financieras, quienes ven, cémo se afectan los estados financieros por la contratacién de pdlizas de seguros y que necesitan prevenir cualquier posible reclamacién, no sélo por la pérdida obtenida en el siniestro, si no por los deducibles que deben asumir, el lucro-cesante en que se pueda incurrir y, principalmente, para quienes han tenido la experiencia de participar en un proceso de reclamacién a la compafia de seguros, por la demora en el pago de la indemnizacién y mas aun, cuando no hay acuerdo entre las partes y se requieren procesos legales, o para.los encargados de las reas de Seguridad, ya que bajo su responsabilidad est4 que no suceda ningun tipo de accidente, 3 En un proceso de reclamacién la Empresa tiene, por ley, tres dias para dar aviso a la compafiia de seguros y la indemnizacién debe ser maximo 30 dias después de sustentado el reciamo, aunque en muchos casos pueden ser afios, dependiendo del siniestro. Y este tiempo extra representa dinero para la compafiia de seguros y pérdida para el empresario, aunque éste podria demandarlo por el pago de los perjuicios ocasionados. Por las experiencias tenidas, podria afirmar que en la mayoria de los casos, las Empresas mas adelantadas en control de riesgos, son especialmente multinacionales que se basan en estandares intemacionales o las empresas colombianas mas grandes con altos vollimenes de exportacién, Este fenémeno obedece a que paises como Australia, de donde radica la norma madre de la Administracién de Riesgos, los americanos con las normas NFPA especializadas en proteccién contra incendio, los Ingleses como Lloyds, importantes compafiias de seguros como MAPFRE en Espafia, entre otros, han venido trabajando en la administracién de riesgos desde principios del siglo XX, por lo que naciones europeas 0 norteamericanas tienen mayor grado de control de pérdidas y a medida que empresas multinacionales se extienden en Latinoamérica, exigen la implementacién de sistemas de Administracién de Riesgos. Un caso reciente, fue la adquisicién de la Cerveceria Colombiana Bavaria S.A. la segunda mayor de Suramérica, por la multinacional surafricana Sab Miller con sede en Londres, que adquirié el 71.8% de las acciones de Bavaria. Sab Miller, la segunda cerveceria mas grande del mundo, recientemente construyé en Cali la cerveceria mas grande en Latinoamérica, Esta planta cuenta con los mas avanzados sistemas de seguridad, que aparte de la experiencia y experticia del personal local, estarén seguramente alineados con los estaéndares de la casa matriz. En ésta como en muchas otras empresas, en proyectos de construccién se evaltian varios elementos, como materiales de construccién, lay out de la operacién, importacién y transporte de maquinaria, entre otros, donde se involucran los encargados de Administracién de Riesgos. En disefios como la ampliacién de una bodega, construccién de una nueva planta, apertura de un punto de venta, etc., puede incurrirse en diferentes riesgos, como dafio en maquinaria, equipo o mercancias durante un proceso de importacién, derrame de sustancias peligrosas en carreteras, caida de personal durante una obra civil ya sea contratado directamente o por intermedio de un proveedor, atraccién de rayos en equipos altos como grias, durante obras civiles, por no estar aterrizados, retrasos en el proyecto por demora de los proveedores en la entrega, etc. En todos los casos mencionados anteriormente es indispensable la participacién de las areas logisticas. Y es aqui, cuando se hace importante que el Director del area tenga un conocimiento adecuado de sus riesgos y los posibles tratamientos, sabiendo de antemano que la tinica alternativa no es la transferencia del riesgo al seguro, y que no todo, puede ser asegurado. EI mayor revolcén en el sector asegurador y la Administracién de Riesgos, a nivel mundial, ocurrié después de los atentados terroristas del 9/11 en las Torres Gemelas, en New York. Las empresas dejaron de analizar solo los riesgos puros, para analizar los riesgos empresariales, es decir, el riesgo politico, legal, de mercado, de capital, ete. En Colombia se habla de Administracién de Riesgos desde hace 20 afios, aunque no era un tema muy comin; hoy, ha tomado mayor importancia y mayor auge, aunque es poco conocido en muchos sectores econémicos, o no es implementado por los costos que y representa la instauracién de los sistemas de proteccién o redisefio de procesos o procedimientos. Hasta ahora hemos tratado sobre la importancia que tiene un Logistico en las Organizaciones, de cémo influye en los objetivos de la Empresa (rentabilidad, permanencia, ventaja competitiva), del por qué no todos conocen qué es Administracin de Riesgos, de la importancia que tiene en los proyectos de la Organizacién y sobre algunos de los riesgos a que se puede enfrentar durante su labor. También comentamos que aunque se puedan identificar riesgos y tratarlos, eso no es, precisamente... Administracién de Riesgos! Entonces, qué es? Administracién de Riesgos es la parte administrativa encargada de enfrentarse a eventos dafiinos de una manera metodolégica y organizada, que permita cuantificar la posibilidad de ocurrencia de dichos eventos y el impacto que pueden tener sobre los recursos y objetivos de la Organizacién y que requiere de la participacién de todos como cultura empresarial. Un sistema de Administracion de Riesgos permite identificar, analizar y evaluar los riesgos de una forma cuantitativa y no cualitativa con el propésito de tener una herramienta que sirva como base para la priorizacién en el tratamiento de los riesgos. En nuestro pais, en muchos casos se implementan medidas de seguridad, debido a que son las companiias de seguros las que las exigen para la suscripcién de la pdliza, pero no por que se haya realizado un estudio conciente y metodolégico del riesgo que permita primero dimensionar la proteccién acorde con el riesgo, analizar el costo beneficio que se tiene al implementar los mecanismos de prevencién y control del riesgo, estudiar las alternativas de proteccién en el mercado con proveedores certificados y definir, finalmente, el costo beneficio al implementar dichos sistemas de prevencién proteccién. No quiero decir con esto, que ninguna empresa trabaje en Administracion de Riesgos. Hay empresas multinacionales y nacionales muy exigentes en sus estandares y controlan toda su cadena de abastecimiento hasta los proveedores. En estas Empresas mas que asesorarlas en la implementacién de un adecuado sistema de Administracién de Riesgos, lo que hacemos es servir de auditores por medio de inspecciones[5]. Hay areas donde se ve un trabajo de identificacién, andlisis y tratamiento de riesgos como son las de Salud Ocupacional que tienen, realmente, indicadores de eventos siniestrales (accidentes e incidentes de trabajo). Es usual que las personas en general no tengamos atin conciencia y cultura del riesgo. Por ejemplo, cuando alguien compra un carro, adquiere el seguro unicamente por que la entidad financiera lo exige para el otorgamiento de la prenda. Y es frecuente, que aunque tenga la totalidad del dinero en efectivo para comprar el vehiculo, pocas veces se invierte en el seguro. yCudles son los argumentos que se esgrimen para sustentar tal decision? "Yo no dejaré mi carro parqueado en cualquier sitio; yo no manejo rapido". También escuchamos cosas como, “a mi nunca me pasa nada, yo siempre me encomiendo a Dios”. Pero ... ZY si alguien se atraviesa en la calle, de improviso; si alguien maneja mas rapido que uno; si se presenta una falla mecanica grave que genere un accidente?. Y aunque resulte asombroso, son mas los casos en que se adquiere el seguro del vehiculo sin conocer su cobertura, hasta el momento en que se tiene un accidente de transito y se necesita cobrar a la compafiia de seguros. Cuantas veces no se ha escuchado: “Es que la compafiia de seguros no quiere pagar’ Pero revisemos los antecedentes: se va por la calle tranquilamente y de repente, pasa S alguien que le cierra el paso y alcanza a golpear su carro. En ese momento viene la angustia y no sabemos que hacer; luego viene la pregunta obligada “,Qué hago ahora? ZA quién llamo? , se decide entonces, llamar primero al guarda de transito y después llamar a la compafiia de seguros. Mientras se espera, le pregunta al responsable del accidente por su aseguradora, esperando sea la mejor, y cuando éste contesta que no tiene, usted solo piensa en cémo va a responderle por el dafio. Cuando, finalmente, llega el agente de transito y acuerdan cual de los dos tuvo la culpa y se hace un arreglo verbal, cada uno se va tranquilo. Al siguiente dia llama al responsable para informarle que la cotizacién del dafio en el taller es por $800.000, éste le afiade que no tiene ese dinero. Pero, como usted necesita arreglar su vehiculo y puede ser que el Fulano nunca pague y el pleito puede tomar mucho tiempo, le pide que al menos le reconozca el deducible; pero la respuesta es la misma: “Hermano es que no tengo un peso’... La solucién? No queda més que afectar la péliza y pagar el deducible. Cuando se da aviso a la compafiia de seguros, la respuesta es la siguiente: “la péliza tenia una garantia en que el vehiculo no podia ser conducido por una persona menor de 21 afios y usted tiene 19... Asi que no es Valido el reclamo, De inmediato, se puede pensar o exclamar “z... para que pago un seguro?” Estos casos son usuales, por no saber, generalmente, qué coberturas tiene la péliza, qué exclusiones y qué garantias cuando la esta comprando. Hay que pensar en que el seguro es la ultima alternativa en la Administracién de Riesgos para el tratamiento de los mismos., El objetivo principal en la Administracién de Riesgos esta en evitar el accidente, como por ejemplo, si sabe que alguien se puede atravesar y puede golpear su vehiculo, pues disminuya la velocidad y déjelo pasar, y no se ensafie en que no pase. Lo importante es conocer los riesgos que se tienen, revisar si se pueden prevenir o controlar y si no, pues esta el seguro. Qué opinién se generarfa, si el Gerente de Logistica de una gran multinacional, dijera: "yo le encomiendo a Dios la seguridad de mi inventario” o “Compren las protecciones que pide la compafia de seguros aver sinos baja la prima de la péliza’, o “Nuestros camiones son los ms seguros, nunca nos van a robar la carga”. Usualmente, en las empresas lo Ultimo del presupuesto se invierte en protecciones, o seria mejor decir, lo que queda del presupuesto, es lo que se otorga a seguridad para prevencién de riesgos. Se invierte mucho en la implementacién de sistemas de calidad, tal vez por que se gana reconocimiento en el mercado y pueden mejorar las ventas. Entre mas certificados se tengan, mejor, y casi que las empresas trabajan hoy en dia atendiendo infinidad de auditorias al afo. Pero, gun sismo, un incendio, una inundacién o un vendaval se podran controlar con un sistema de gestién de calidad?, Un sistema de calidad puede prevenir algunos eventos como hurto, averias, o la muerte de un nifio por consumir un producto con defectos de calidad, pero no los puede controlar todos. Si llegase a oourrir alguno de estos eventos gtendrian algun efecto negativo sobre la rentabilidad de la empresa? Implementar un Sistema de Administracién de Riesgos es lograr prevenir pérdidas que afecten la rentabilidad de la empresa y la continuidad de sus operaciones. Pero Administracién de Riesgos no sélo se trata en las entidades piblicas o en la empresa privada; también es utlizada en el tratamiento de los riesgos que afectan las comunidades de las cuales es responsable el estado colombiano para el caso de nuestro pais. 6 Q@ Seguramente, que muchos han escuchado sobre los Planes de Recuperacién de Desastres. Bien, pues son los proyectos que exige el Estado, por intermedio de las oficinas de Atencién de Desastres, para la atencién de una emergencia publica tendiente a la recuperacién temprana de evento catastréfico. Piense en el terremoto ocurrido en Popayan en el afio 1984. Victimas fatales, heridos, escombros, hambre, enfermedades, falta de servicios publicos, posibles incendios, de haber industria pudo haber existido explosiones. Después de este suceso el gobierno ha replanteado la seguridad de la poblacién. Por ejemplo, exigié las normas de sismo- resistencia, normas especificas para los hospitales y empresas de servicios piblicos, considerando, que durante los siniestros, los primeros en padecer dafios y averias pueden ser los hospitales y otras entidades de servicio a la comunidad, con lo cual, habria demoras considerables en el restablecimiento no solo de los servicios publicos, sino de la normalidad en general. También se exigen ahora los planes de recuperacién de desastres, esto puede involucrar cémo reubicar a los damnificados; cémo dotar de alimentos, agua, medicamentos; cémo trasladar heridos a clinicas, hospitales o centros de salud. Y todo esto requiere de una planeacién, de un estimado de los recursos que se requeririan, definir cémo se repartiran, cémo optimizar la ayuda de los organismos de defensa y seguridad como Policia, Bomberos, Defensa Civil, Cruz Roja... Y todo esto no es Logistica? Mi propésito fundamental no es el que piensen constantemente en todo lo malo que puede suceder, si no, en la necesidad de tomar conciencia de los riesgos a los que se puede estar expuesto, no sdlo en su trabajo, si no en su vida personal y lo importante de evaluar cuales son los mas criticos. En la empresa, por su puesto, con metodologias y programas sistematizados, que puedan priorizar cudles riesgos son catastréficos y ameritan ser tratados prontamente, revisar si sus pdlizas de seguro corresponden con las coberturas adecuadas a sus riesgos, que conozca qué excluye y cuales son sus garantias. Todos debemos intentar prevenir eventos dafiinos para nosotros mismos, para la comunidad y para nuestra Empresa que es dénde obtenemos el dinero para nuestro sostenimiento y el de nuestras familias. Bien para terminar, espero que piensen en la importancia que tiene la Logistica en la Administracién de Riesgos y el papel que juega como encargada de la administracién de la cadena de abastecimiento de cualquier tipo de Organizacién como pudimos ver en los ejemplos anteriores -Alguna pregunta? Hubo un silencio en el salén, se escuchaba el sonido de un zancudo.... -MUCHAS GRACIAS!!! [1]Caso de grado realizado por Marla Alejandra Salazar Rubio para acceder al titulo de Especialista en Gerencia de Logistica promocién 12. Este trabajo es propiedad de la Universidad Icesi. Tutor: Andrés Lopez Astudillo, Santiago de Cali - Colombia. Junio de 2008,(2] Area de Ingenieria de su Firma de Corredores de Seguros.[3] Ingeniera de Riesgos de la Firma de Corredores de Seguros.[4] Libro: Logistica Administracién de la Cadena de Suministro, Ronald H. Ballou.[5] El autor hace referencia sobre su experiencia 7 en las asesorias y trabajos de ingenieria realizados por parte del area Riesgos de la firma de Corredores de Seguros. ANEXOS - VIDEOS Fire destroys furniture warehouse in Wellington http/www.youtube.com/vieYiwvz-SnEk&hi=en&fs=1"> T. COLOCAR CAMION TANQUE EN POSICION PARA EL TRABAJO PONER UN LETRERO VISIBLE PARA | INDICAR CAMION EN REPARACION ELECTRICA, 5. COLOCAR EL CABLE ESTATICO 4. TRAER LAS HERRAMIENTAS DE, EXPOSICION TODAS DEBEN TENER MATERIAL AISLANTE PARA TRABAJO EVITAR UNA EXPLOSION POR CHISPA (NO SE PERMITE, EL USO DE HERRAMIENTAS SIN MATERIAL AISLANTE), INICIAR PRUEBAS CON LA FINALIDAD De DETE RSI HAY ALGUN CORTO, ceiRcurTO | 6. COLOCAR EL CORTA-CORRIENTE EN | LA POSICION DE OFF. | 7. PROCEDER A EFECTUAR LAS EXPOSICION ‘SOLO SE PERMITEN HACER REEMPLAZOS CON PIEZAS ‘REPARACIONES NECESARIAS (TALES _[DELA shia ESPECIFICACION V GENCINAS. (5 EVITA + Cada trabajo u operacién consiste en un conjunto de tareasipasos. Asegurarse de escribir todos los pasos necesaros para realizar e! teaba. 2. Un riesgo 28 un peligro potencial. Dividr lot resges en cinco tives: Contacto: la victima es golpeada por o golpea un objeto ‘Atrapado’ la vicima es arapasa sobre 0 alrapada dentro o atrapada entre objstos. Cala: a victims cee al nivel del suelo 3 un nivel mas bajo. Esfuerzo excesivo: presign excesival ergonémicaltecnjcas de elevacion. Exposicln: Riesgos de inhelaciénlexpiosion, 3. Usando las eimaras cos columnas como gula, decida cusles acciones o precadimientos son necesaros para eliminar 0 minimiar el ‘iesgo. Eserba les procecimientos de operacién segura recomendados. Diga exactamente lo que se debe hacer, or ejemplo: “use cos personal para aiza’” Ewtar formulaciones generales coma “tenga cusdado" ENALISIS DE TRABAJO SEGURO AF [FEAR TET | COGARINSTACAON FRG ORT oansrz00 PAN LUBE #202 Zrewsaoo | ! [TERE TORETIOAD BLISRETIORD REPARACION ELECTRICA EN CAMION TASQUE | rermins! __€/$ _/ Planiabes Ofna "Oto ZGUFO DE DESARROUIO | CARSOTFRRA TREVSRBOFOR CRGOT ERNE TEODORO DE SEDAS [ MECANICO DE MANTENIMIENTO [ GUILLERMO VILLEGAS ‘SUPERVISOR DE FLOTA ‘GRISTOBAL ECHEVERS | ENTRENADOR DE CONDUCTORES _| | I | | EQUIPO DE PROTECTION PERSONAL REGUERIDO | RECOMENDADO oT CARER 71 RESPRADOR FURTFIGRGOR DE ARE 2 Z casco 7 proveccion 12 _RESPIRADOR SUPLIDOR DE AIRE 3 Anwesoe. cueneo @ TZ ZapaTos oe SEGURIDAD «13. __ROPADE PROTESCION PERSONAL 4 Socaoe securioso 2 DZ GuANTES 14 omnes 5 1Z ANTEOIOSDESEGURIDAD 10. __—GAFAS No. PASOS DEL TRABAJO? PELIGROS POTENCIALES 2 ACCIONES O PROCEDIMIENTO RECOMENDADO > ‘COMO; FOCOS QUEMADOS FUSIBLES | TIA cHISrs QUE PROVOQUE UNA EXPLOSION. FUNDIDOS)* | {.AISLAR-TODOS LOS CAULES ANTES DE | TUGHISAR EL CONTA-CORRIENTEA ON.) 1 9. GUARDAR LAS HERRAMIENTAS. | Te: DESCONECTAR EL CADLE DE | TSTATICAV GUARDAR EL LETRERO | | Ti Pana TRABALOS DESOLDADURA DE | EXPOSICION? SOLICITAR EL PERWISO DE TaaBA10 EN CALIENTE cuaues | Exrcosiow {NTES DE HACER La REPARACION “2 PARA CUALQUIER OTRA REPARACION ‘SEGUIR LOS PROCEDIMIENTOS QUE APARECEN INDICADOS EN LA SECCION DE: “ELECTRIC CIRCUITS UNIDAD /4¥0) | i | | | AND MAINTENANCE” (CORRESPONDIENTE A CADA | | 1+ Cada trabajo u operacién consiste en un conjunto de tareasipasce. Asegurarse de escribir todos los pasos ne: trabajo, ies para realizar el 2 Un riesgo es un peligro potencial. Divicir os riesgos en cinco tipes: Contacto: Ia victima es golpeads por 0 golpea un objeto. ‘Atrapado: la vicima es atrapada sobre 0 atrapada dento o atrapada entre objetos. Caida: I viclima cae al nivel del suelo 0 aun nivel ‘mas bajo. Esfuerzo excesivo: pein excesival ergondmical denieas de elevacion. Exposieion: Rieegos de inhalacioniexplosion 2. Usando las pimaras dos columnas come guia, deca cuales acclones o procecimientes son necesaries para eliminar © minimizar ‘esgo, Escrba los procedimientos de operacisn segura recomendados. iga exactamente lo que se debe hacer, por elemplo: "use dos personal para alzr’ Evtar formulaciones generales como “tenga cuidado” ‘ANALISIS DE TRABAJO SEGURO] ATS# FECHA TUGARIINSTALAGION: | PAGINA (mmidd/aa) Nuevo #_de_| REVISADO "TRABRIOIRCTIVIORD APGRSTIOAD: TRABAJO EN ALTURA |_Terminsl E'S __Partalutes _ofcina _Otos: EQUIPO DE DESARROLLO. CARGO TARA FEVSRDO FOR CARES TFRNE EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL REGUERIDO RECOMENDADO. T_ GHALECO SALVAVIDAS ‘3 __CARETA 11 __ RESPIRADOR PURIFICADOR DE AIRE 27%_casco TIPROTECCION 412 TRESPIRADOR SUPLIDOR DE AIRE 3XTARNES DEL CUERPO 8 KZAPATOS DE SEGURIDAD —_13 KLROPA DE PROTECCION PERSONAL 42X_SOGA DE SEGURIDAD. 9 xTouanres, 14_CoTRos 5__TANTEOJOS DE SEGURIDAD 10x GAFAS No.__PASOS DEL TRABAJO" PELIGROS POTENCIALES? ACCIONES 0 PROCEDIMIENTOS RECOMENDADOS? 1. Demarear el silo de Wabalo Contacte Tsar drea con cinta reece, cones y aviaes ce rabejo ev ature 2 Revision yalstarierto Ge hevamientasy | Contac, esfuerze eesiva ‘erica estado da herrarieria y de as secclones Ge andar sementos nasesaros, yo secalra 7. lspeccin base feme anes Ge amar Cale, carat ‘Seialzacign y ubioacGn de madera en 6 pis 6 8 nasesari, anger /escalers “4 Amar andamio (sacciones necesaras) ‘aida, esfuerzaexcesio, contacts | Usar cue'Gas Tusrea para inne de sacclones de anda, segura que las teas de cada seccin tang i s09408 los eremos. Usar guantes, User arnés de cuerpo con ines a a a aura del segundo nivel (Spies), amarraio aun punto. fo y veriear suresistenca, ' Galecar piss de Vabajo sobre dandamio. | Calda eafusrzo exceane El andario debe poseer rusdes Gon Fano qua debs actvarse al ‘subirse Usararnés de cuerpo con lines de vida, posicizn ‘adecuade del curpo, amarrar los canes (abit grusses) con verde fuer, © Revie meiaje de anda Contacte Verifcar establidad,acosles entre se00Bn y aacc, aseguramienio de peros o seguros de ies tera oe! andamio proporcién de anche vereus aura 7 Frasiado ysubiGa de mate aida, See OxeeaNO Usar mania para amarar los elamerios ohevramienias @ aubr| verflearles pucos, usar recursos humance necesaros © Realizacin de trabajo expecifice(pintura, | Contato, caida, esuerze ecealie, | Ublear edincr cerca al fre Ge Wabajo sl aploa Se debe ear Instaizcién de avses, insaialén de tia, exposici a sustancias quimicas, lett durante todo e rabso etande ctracciones, atrapac, 7 Finaleasion de Wabaley deamonta da Contact, arapado, cada, ‘Despair el aa para bar herarieria y semerice, Dear © ‘srcamicg ‘material ots secciones en un higar eagure, User el recurso humane nacesers 10; Lingle de Bona Contacte, cada, esfuerzo excesivo, | Disponer de os resicuoe sls hay sagin nowmas aTbleriaes, sar cinturén ergondmico para cesplazamiento ce elementos pesados, 1 Gada Wabalowoparaion cosine an ah orto do fareatpaaos, Acapuaree Ge Sec Toa a aide TeCeSarou par alba TBS 2. Unseggo ex un paligro polencil vis eeg0s en cncotpos: Contacto Velma 4s glneada por gopee un oteto,Arapado: awa es rapada sobre osrapadaderroo alapada ene objetos,Caida la vila casa nal del S080 0 4 Un shel ae blo. Eotutas exces" prosion cosa! ergnomca! ec abn, Exposicion: Rlespes de Inhalacionepoetn 3. Usando las primeras dos eolurnas come gula, deca cules aclones o proceinianlos son racetaie ‘rocediminio de opracn segura rcorendados.Dga exactorenia i que s da hac fo sea, ime Tonga cle * 6 dos personas para sar vat ormulcines gnerles > Factores de Riesgo a los que estén expuestos los trabajadores en su labor Es cualquier situacién presente en el trabajo capaz de producir un dafio a la salud del trabajador. Cuadro No. 3 Clasificacién de los Factores de Riesgo Clasificacién Sao Descripcién Subdivisi6n Sonido no deseado que puede | - Ruido continuo | Ruido obstaculizar la comunicacién | - Ruido intermitente hablada, molestar y distraer. _| - Ruido por impacto inacién General | Alumbrar_con luz_inatural_o |” wuminacion, Iuminacién | artificial las zonas de trabajo, |i nauién localizad con la intensidad conveniente. | ~ y,mmnecisn geauzace | emergencia Oscilaciones de particulas alrededor de su punto de Vibracién | €Guilibrio de referencia. Pueden | - Vibracién general ser producidos por méquinas, | - Vibracién localizada golpeteo, friccién, remolino su Fisicos ondas de presién. won ETE cares crs * | organismo es menos elevada |” on tb safes oe que el ambiente que le rodea. SO Roe Producto de la exposicién a materiales radioactivos en ~ Radiacién | Radiacién | mineria, centrales eléctricas y | . electromagnética | en. certas profesiones ~ Radiacién jonizante | médicas. | Fenémeno producido cuando el calor del medio ambiente Humedad | vaporiza el agua que contiene la atmésfera. Constituidos por particulas | sélidas (polvos y humos) o Aerosoles | liquidas (rocios y neblinas), | dlstinguéndose pore! tao | | con etn tants ; s = Con efectos alérgicos Quimicos Sustancias a condiciones de] ¢00 Cfectos aeraicos |25° C y 760 mm de Hg, que |” Que afect Gases y | pueden tener efectos irritantes| "9: vapores | inmediatos 0 después de que se ha producido un dafio considerable. = Hongos | Son microorganismos presentes + Bacterias | en el ambiente laboral y que se - Virus | pueden introducir. en el Biolégicos | - Pardsitos | organismo inhalacién, = Insectos | inyeccién, ingestiin. oo depositéndose en la piel por contacto fisico directo. | Condiciones que intervienen en|~ Disefio no adecuado el ajuste éptimo del hombre y| del puesto de trabajo , su trabajo y que influyen en el|- Posturas corporales | Ergonémicos bienestar humano y su| de trabajo incorrectas | eficiencia. ~ Sobreesfuerzo muscular o fisico Psicosodlales Condiciones de trabajo distintas del trabajo fisico y relacionadas con la organizacién del trabajo, capaces de provocar efectos fatigantes; para citar algunas: turnos rotatorios, _excesiva responsabilidad, concentracién Y peligro excesivos, falta de participacién, etc. Toda posibilidad de Jesion o a traumatismos en el que resulte niecenicas afectado el operario de algin equipo, maquinaria o proceso. | - Causados por el paso de corriente eléctrica pe Peligros ocasionados por la|_ 2 'avés del cuerpo. ieciricos corriente eléctrica. ~ Gausados por la presencia de campos electromagnéticos. Ni i - Por otras causas. %@ Comtowestes dol Lowe ve Teabaszo “EL AMAIEUTE FISICO ~ ELEAUIPD- 41EL PROCESO AaienTE Ruido wilvaeioe , LU2 TEMPERATIOAY VEUTILAco’s LWoaae\ ve TepAh .A0LPOS PROCESOS MBTERIMES hewamindttoa ruTeeaccida da los TeARMTADODES > RPRLATOS PARA PRODIGY 604 Otte alematoa Go UA PROoICTOS V SERUICION geet de tarera loPELACI AES) Tivos de PEUGeOd En EL WoaAR do TeaaAto © PELIGROS RioLO GIChd. DEASIOLIADAS POC OLEALISMOS vides Como UiRGS .bacter!aa: heuGos Ped si tos © PELLROS AUiMicoa. OCASIOUAdOS POP ad MATERIAL S8Z7Dd. Lldulpo1 vAPAR 1 GAS. PLUO: EMAwALIOnd O Nikbla. 2 PELiWeOS da TiPD EXGoWdMicn> OCASIOWAdo Poe LAS Exiceworns de Orda, Onarimico FtsiaLdeico, “I Psicn LdwiC.n TMPUESTAS Sobyd EL T ROOR , COurd la TLUMIVACINO. ised del EdutPoY LaTASAdL Peoducc ibn. PRELIGwoS de Kerby OALEZA Fisicd> PROOICIdod Poe EL Ruddy vibva- Clob: Eveecin, ¢OvAiciona el matices, ealovi Frio, wlacticided vadinci&y PRESIOs. 33 =p $999 JUEGO ve socKers $299 CAUADE HERRAMIENTAS JACK STAND Means 14] Sy | ANALISIS DE TRABAJO SEGURO =F FECHA (rimiddiaa)_] LUGARINSTALACION | PAGE NUEVe { | Revis2D0 [TRABRORCTIVIOAD, APLICABTIDAD: Terminal _E/S __Planta lubes __ Oficina __ otros CARGO RW TREVSABOPOR CARGO FRM 7 _GRALECO SALVAVIBAS 2_Deasco ARNES DEL CUERPO 'SOGA DE SEGURIDAD IANTEOJOS DE SEGURIDAD 5 No. _PASOS DEL TRABAJO! B__CARETA 7pRoTEccion IZAPATOS DE SEGURIDAD 8 ouanres so_Garas PELIGROS POTENCIALES? EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL REQUERIDORECOMENDADO. 1__RESPIRADOR PURIFICADOR DE ARE 12 TRESPIRADOR SUPLIDOR DE AIRE 33 TROPA DE PROTECCION PERSONAL 14_oTRos es AGGIONES 0 PROCEDIMIENTOS RECOMENDADOS? ‘Caca irabaps v operacon Ganaiale 320 £5 un peligro potencil. Didi i wenma es atrazade sobre atrapace lo riesges en cinco tpos: Contacto: le vetima es gt ‘eniva 0 srapada entre objeos, Calda: la vietma cae 1 iuo-Ge Tareas/pasos, Asegurarse Ge escrbr leGos lu pases Neceswice Para WaT ace por ogolpea un cbete, Atrapado ‘vel del suet © a un nivel mas Be ‘Estuerzo excesive: pesicn excesivalergandmical tevnicas oe elevacen, « Usando las prmeres dos columnas como guia, decida cuales acciones frscedimientos 6 operacién segura recomended, Diga exactamente nes generales como “tenga culdads Exposicion: Riespos de nhalcisniexcicsion, a procedimintos son nacesaries para mina’ o minmizr rego. 2 {Ue se debe hacer, por elernno, “use dos personas para iar” Fi Yo * FECHA (aaa) LUGHRINSTAAGION, PROTA =e REVISADO [APLICRBTIDAD: | Teminsi _e/S __Plantsiubes __ofcina _ovres: CARGO FRWA REVSADO POR [Sano FIRMA I EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL REQUERIDO/RECOMENDADO —_RALECO SALVAVIDAS © __CARETA Ty _RESPIRADOR PURIFIGADOR DEAL asco TpRoTECcION 12 TRESPIRADOR SUPLIDOR DE AIR 3 LARNES DEL cuERPO BLLZAPATOS DE SEGURIDAD 13 ROPA DE PROTECTION PERSONAL ‘soca DE SEGURIDAD 8 _ouanres 14_oTRos 5_LANTEOJOS DE SEGURIDAD 10oaFas No___PASOS DEL TRABAJOt PELIGROS POTENCIALES? AGGIONES 0 PROCEDIMIENTOS RECOMENDADOS? ace aaj w operacon cansisie en un conjuto Ge laeas/pasos, Avegurarse Ge GSSTDir GOS bd FRUGE TEGETSTO Pa TIES un peligro potecil_ Dv ls riesgo en cinco tines: Contacto: la victma es golpeada por 0 goipea un sbjeto.Atrapado: ime te stepaca sobre o arapade dentro o rapade ene cbjics.Calda la ctma cas dl nivel cl suee 6 un nel nec eos Estuerzo excesive: presién excesivalergonémical tcnicas de elevacin, Exposicin, Riesgor de iraiscivvenpiocon _sanco las primeras dos columnss come guia, decida cuales acciones» procedimientos son necesaros pare einer © minima scenios de operacén segura recemencados, ign exaciamente o Que 8 debe hace, po elempio, ues dos porcnee nos ‘ormuiaciones generals come "tenga cuidads™ al | ANALISIS DE TRABAJO SEGURO) 7F FECHA (rmvadias)_] LUGARINSTALACION” | PAGINE | NEVe— Revisado | SRBAIOIACTIVIDAD: [APLIGABTIDAD: [Terminal _£/S __Piantalubes __ofcha _otres: CARGO] FRNA REVSADO FOR TeaRGo Fan { L ! EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL REQUERIDOIRECOMENDADO. ERALECO SALVAVIGAS © _CARETA 11 ___RESPIRADOR PURTFIGADOR DE ARE easco 7pRoTECcION 12 TRESPIRADOR SUPLIDOR DE AIRE | ARNES DEL CUERPO BLLZAPATOS DE SEGURIDAD 13. ROPADE PROTECCION PERSONAL ‘soca DE SEGURIDAD 9 ovantes 14_Lotros CANTEOJOS DE SEGURIDAD 10_GarAs ee No_PASOS DEL TRABAJOT PELIGROS POTENCIALES? ASGIONES 0 PROCEDIMIENTOS RECOMENDADOS? 338 Wsbs) v operacion consists en un conjuro de fareasipasce, Aseguraree de GGCTDir dos [os PAUGY TeGESATEN PN TUES ead Paleo potencial. Dil resgos en cinco tips: Contact: fa Victim es golpaada poco golpea un objeto. Atrapade: Estuurs cuensnGita Sve oarapade dento o arabada etre cbietos. Cada: a vitina eas ai rivet Gel suelo ¢ ur nel nag ely Estuerzo excesivo:presién excesivaergendmicatéeicas de elevacin. Exposicion: Risgos Ge inalectniercelon se Pamras dos colunnas como ula, deeda cuales accionesoproceimintos son necesaios para elimina’ o minimize iaago Sirstos oe coeracién segura recomencados, Diga exactamerte lo que se debe hace, por elemplo, "ues dos peconee pores nae jcrmussiones generaies come “Yenge euidace seb os ‘CHAT (mimvadiaa)_] LUGARINGTALAGION” ] PAGINE ANALISIS DE TRABAJO SEGURO | *3# | wee — REVISADO. | TRABRIDACTIIDAD: APLICABILIDAD: Terminal _£/S _ Plante bes __Ofcina __otres UO BE DESARROLLO CARGO RW REVEADO FOR CARGO FRM t I EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL REQUERIDO/RECOMENDADO 7 __CHALEGO SALVAVIDAS © __CARETA 1 _RESPIRADOR PURIFICADOR DE ARE 2iCeasco ‘rroteccion 12 TRESPIRADOR SUPLIDOR DE AIRE S_TARNES DEL CUERPO SLLZAPATOS DE SEGURIDAD ——_13___ROPADE PROTECCION PERSONAL ‘soca DE SEGURIDAD 8 _ouanres 14_Lotros 5 LANTEOJOS DE SEGURIDAD 10earas No, __PASOS DEL TRABAJOT PELIGROS POTENCIALES? ACGIONES 0 PROCEDIMIENTOS RECOMENDADOS? LE i | Tagg "#550 © operacin consist ev un Conjunto da fareasipasos, Asegurrae Ge eSGrbr Tobe lu Passa TEGEGGIS BITS RUG Divi ls riesgos en cinco pos: Contacto: la victma es geipeaca poco golpen un obete.Atrapad: mvs #5 alapscs sobre o arapada dentro o arapada entre objetos. Calda le victima eae a) nvel del vec a ¢ us a tuerzo excesivo: presin excesiva/ergonémicaltécnicas de elevacien, Exposicion: Rlesgos de nhalaccniersoeion io las pimeras dos columnas como gui, decica cusies acciones o procedimiantes son necesatios para elimina’ o minimis el irnios de operacion segura recomendades. Diga exatamente b que se debe hace, por elemplo. rane doe pero nos ea formulacones generaies come tenga cuisade” 4 | ANALISIS DE TRABAJO SEGURO [> FECHA (mana) [eRnETAOCER | PAGINA | THES, REVISADO | [RRERORETIVORS: [APLIGRBIIDET Terminal _E/S __Plantaes __ofeira _oves SEROUS [CARGO FINE REVEADOFOR CARES FRUE EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL REGUERIDOIRECOMENDADO 10 SALVAVIBAS E__CARETA Ty __RESPIRADOR PURIFIGADOR GE ARE 1 7proTeccion 12 TRESPIRADOR SUPLIDOR DE AIR BLLZAPATOS DE SEGURIDAD 13_ROPA DE PROTECCION PERSONAL 9 —cuantes 14oTros 10eaFas PELIGROS POTENCIALES? AGCIONES 0 PROCEDIVIENTOS RECOMENDADOS? (acs rabeio.u operacion consisie en Un Ganjunio Ge Iareas/pasoe Asegurarse de GEST lodos Is Passe ROCSEGTGG FATE ATESP bee =90 ¢8 un peligro potencal. Dvd es riesges en cinco tipes: Contacto: la victima es glpead por o galpea un objeto. Atrapade: vei fs atapada sobre o nranace deo o rapada ene objets. Calda la victma cas el nie! del sues 8 © un pel mat toe sfuerze excesivo: sresicn excesival ergonémical tgenleas de elevacion, Exposicion: Riesgos de ialaciSvsspiocon <, sanee las pemeras dos columnas como guia decida cuales acciones o procediientos son necesaris para eiminaro minimiare ivienos de operacin segura recomendedes. Diga exactamente ls Que ee debe hace, por elempla, uae des hortonee pow naee rmvaciones generaies como ange culdaco” Ud “SALNAGIDOV YINAAWYd Ise A SONNDAS Seu Jas e soNO So] e soun soy souopuepnfe ‘odinbe ap nysidsa Ja ezianjay ‘uaujuja Se] anb SauUO;IePUdUIODO1 se] 4eBaijua 4 seinBasul sapnyoe Se] ep OpuoJ op SeSNeS se] seUODUA a}ULIDg ‘0}U0WIe}991409 Sepezijeed ofeqesy ap seanaesid sejjenbe esed OARISOd Ozianjai sep ayjuiiog “SOpeUudIsa] uees sojjo onb us A Sauojsay UIS ofeqen ap epeusof eped sowsaujuiiay anb sa oyisodoid ng “oinbas O}Jua/WMeLOMUOS uN uod opuezijead PISa as ajsa {S_UoJIeujUajJap eB] A OJeqey UN op OSdd0I 9p UOIDeAIOSqO ey ayUed anb epezuepue}so A eonewajsis jepaly ap ejuajweuay eun sy sojuapiouy Op UO!NUaAaJ eB] ered souoloeAosqg. va) a “sejua|puodsesi09 SeI0/oW SE] Jo}OWMOIMUIOD A_S0}9a1109UT 0 S0}Dd10D UOS ‘«50/Qeuonsano,, Sopeoreu sulay! Soy 7s auyjop ered ajuepoduy Anu sa sosiniadng ja uo2 Jeuly ugjunas e7 “SOPPAJBSGO $0}991109 SUIB}] SO] TEZIOjal aqap as ‘sopeuonsens sways soy sejuaw0d ep sajuy se}uspIou] Op uolouaAAaLg e] ered souolseAiesqO. 19 10d punbos Bp almilaaiody, 19 euma}aq [setters ——: 46 b. Explique al detalle cuales son los aspectos observaciones de trabajo. Especificar “claramente nombre del observador y cargo, lugar, hora, tipo de trabajo 1 forma breve y lara los detelles relevantes de 1 tarea que observara_o formacién complementaria eseribi [ ____ OBSERVACION iAlerza Nombre del Observador [* Cargo — Jr Tipo de Trabajo _legar Fecha Fecha Hore > Condiciones del Tiempo Condiciones de | Cond. ¥ Tipo de Ta avi conetera those —Blogueade “soleado “bespejada “nubiado “Mojada 4°] “carretera en mal TNubes Ecricas “beteriorada | estado “buen cima Trransitable | “Astato “camino de Tierra DDescripcion General de la Observack Registrar la opinién de la persona observada respecto de! comentario de cada uno de los items cuestionados en la observaci6n realizada de su trabajo. Para cada causa de raiz determinada, debe asociarse al menos una recomendacién ave elimine un resoonsable debe ejecutarla y una fecha | 25 razonabl2 de cumy —————s ‘Comentarios Positives Z = ‘Comentarios de la Persona Observada [= Factor Personal CAUSARATZ Factor de Trabajo: ea Recomendaciontea) =F Fecha jeveion Aprobacién req. | [No Silo esaprobado por am que debemos tomar en cuenta al momento de completar el formulario para realizar Relacionar todos los items que aplican a la tarea observada. Describir _especificamente las tareas y/o actitudes positivas respecto de la seguridad de la tarea que se a observado. Los items —_cuestionables observados con una o mas causas de raices, las que se determinaran en la sesién de retroalimentacién que se e entre el observado, el supervisor y la persona observada. Si no existe actitudes cuestionables, no existen causas raices. EI supervisor la calidad de la observacién y firmar la revisién del docurnento, estableciendo si se requiere de la aprobacién de un nivel superior y/u otro departamento. avatunoas sejqeuoysano, oealdeleete |Z 30% 1 WLOL A ,seyeuoo, seoreur — @p [e10) ep sorownu | “sejqeucysano ua sod, seyauI009, A soyeuoo sopzoew seorew ap solewinu uo sway sol ap syn, opusipip ‘openiasgo jo © seouew se} .ewng SORWANIWOD | @IqeuoRsen9 | oWa1105 | on anuusv Jod opiueiqo ,pepunGes a : ap afejuaciod, ° io Jeuluueyaa ° - ALNSINWAIINASIO wioranno SONVINIWOD | aia nsang | oa1i09 | on | vad avariiavH “ugioenlasqo 1} 0Woo sopeosewi Jas uagep ep osinosuey, ueoyde ou enb sway s07 [8 e]UeINP Ug!oe eYoIP ‘avanino3s epeasojuouyepeniasqo ie 3d SOLNIWI13 Pe ucus bat i SORMVINIWOD | aiqeuonsany | 092110 | on ada osn eee out) coe sejue} ‘opeanbayo way! 9 ud yon, © vow eun @8ie90}09 _alqeuonsano © eYaLI09 Ug}9e eUn ‘@niasqo as anb zan epeg «_| ugioeniasqo ®| ep onmisod —ozionyas Ouiod so}aLi0a sway) so] Ua souejuawiod ugiquue) Josey (oowTarvin) ive 30 SALNV | sonvinawoo | aygeuonsang | owvou09 Low{ wotsonieay aiqepuowova: ajuaweye ros 89 A onoyeiejoe ouejuawico f un Jeziea1 eidwiis aqap [-——~» 98 @]qeUOHSEN9 Wey! eped Jog | - _ : — ILIVa 30 SHINY : SOWVLNIWOD | aiqeuonsan | 0981109 | on NOIID3dSNI oueIArT on >}4an co NOIOVANASGO ESSO INTER-AMERICA OBSERVACION jAlerta! TRABAJOS EN ALTURA EF oesenoen cance | maaan oesenaso wmnsosese coma ra TeanonasTas | GumORGUaR Ton | wee oa os os / Om So Ov TEN ASN CONDICOAPOR aes TORAE SEDO DERETRONLMENTON Os Ono : TAREA OBSERVADA (MARCAR TODOS LOS QUE APLIGUEN): ma ena Tae 7 RSNA D aoacaanars 1 oFeracion oe amu © uumesa tone Donec 1 Reanacron wecanca 0 ase9 once Blom DESCRIPCION GENERAL DE LA OBSERVACION ‘COMENTARIOS POSITIVOS CONCLUSIONES/COMENTARIOS DE LA PERSONA OBSERVADA CAUSA RAIZ ‘ASTOR PERSONAL FACTOR DE TRABAJO © conoemienTo 6 PROCEOWIENTOS CPERACIONALES Towawas raueo ° FES DE TRABAIO te (9 O SOMUNICACION NADECUADADE ExeECraTiAs OD SAANSSLERSUBSG ARSE EESETERUS ©) Gl HERRAMIENTAS © EQUIPOS INADECUADOS RECOMENDACION (ES) nctronaktis | [outta exibiro REVISADA POR : ] LAPROBADA POR | FECHA DE VALIDACION POR SUPERVISOR DE INSTALACION Si OBSERVACION jAlerta! - trasaso en aLTURA EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL _| N/A | connecto [oussronaate] COMENTARIOS + Casco’ Guantes/ Gafas 2: Vestimenta Apropiada ‘S Zapatos de Seguridad (Antidesizantes) “4 Ames Para Caidas T 5: Protector de Ofdos 6 Proteccién Respiratoria 7- Otros POSICION Y MOVIMIENTO WA. | CORRECTO levesrionasie| COMENTARIOS & Levantar / Empujar/ Tirar S Posicionarmiento Seguro / Zona de Rlesgo 110 Punto de Pellizco 4- Subir/ Bajar 12: Caminar 13- Esfuerzo Excasivo 14- Ojos en la Tarea 15-Miedo a las Auras: = Estado de Salud 17-0tres. AMBIENTE DE TRABAJO SEfGva_ | CORRECTS |evesnowaud ‘COMENTARIOS 18: Superficie Trabajo | 19: Disposicién | Almacenamiento 20- Barreras / Conos / Extintores 21-Area de Trabajo Segura 22=O1ros PROCEDIMIENTOS © = SSIEWAG| CORRECTO [evesTinste|™> =< COMENTARIOS = Ez 23- Planificacion de Tarea 24: Ingpeccion Previa 25: Identificacién / Aislamiento / Eliquetado 726: Permiso de Trabajo 27 Auxiliar de’ Seguridad 28: Medicion de Vapores 5 : ) 23-.Comunicacion ‘30: Cumplimiento de Procedimientos ‘SiCantidad de Personas 32: Punto deAnclaje 33. Otros S[eomnecto |évestename| == -EQUIPOS. 25 SieAndamnios (Apoyo, Proximidad a Cables re Elects, Barandal, Elevacin de Materiales, — ‘Supétficie, Frenos) ‘G5 Balancin (Cable de Acero, Doble Taba de [> = : = Seguridad, Cinturén, Cable Guia) ot S6=Escaleras (Amarre; Apoyo, Escalones, =|} : Pasamanos) ‘S72O1ros = inom Saget Cain Somes. ‘Total: 5) ESSO INTER-AMERICA OBSERVACION jAlerta! CONSTRUCCION Y MANTE! : o CONTRATISTA, a om RSA RST a am] os 3 ; om | Bre Bo 7 ___Os Ono ~ TAREA OBSERVADA (MARCAR TODOS LOS QUE APLIQUEN): & fame tnesooerronuere.” |B teomamus see Smo & 3 Taoneomee | G smcucon/mewscen | 5 Stantomiomerctca, | & MEoioe 5 seosusmaareuco | 5 Faacomarumecaries | S Aue Tustosaume | 5 mwoncenrueocaeece” | S MMAR banner eco guoccawo | 9 Sxomcenices o ores DESCRIPCION GENERAL DE LA OBSERVACION — COMENTARIOS POSITIVOS —_,_ CONCLUSIONES/COMENTARIOS DELAPERSONAOBSERVADA FACTOR PERSONAL: CAUSA RAIZ racron ve tanaso: © 0 gues perp (9) 1 gomunicacion inapecuana pe expe: rascatne ealprceeeniones ReLaTVaS Space awIaOS ee bo 6 Seiad @) C) Hessawientas © eouiros ii A QUE NO MAY BENEFICIO PERSONAL A ELTRASWO SIEMPRE BE ACUERDO & UG RERUAS HE Fan RECOMENDACION (ES). | Stn eeero] Eee REVISADA POR: APROBADA POR: FECHA DE VALIDACION POR SUPERVISOR DE INSTALACION: OBSERVACION /Alerta! - constauccion y mantenimiento [ Eauibo De PROTECCION PERSONAL WA | CORREGTO [euesronasie ‘COMENTARIOS [Ti Gasso /Guantes /Zapatoe de agua [2 Gafas/ Careta =-Trle i 1: Protecor Ge Calas Aa ds Segue 5: Protseién de Oo Respirator T- Soporte de Onur E00 5; USO DEL'CUERPO ¥POSIGON 5 Nia | CORREGTO leuesTonasie| = COMENTARIOS = S: Levanlande/Empujande/alando (Trade) 10; Unea de FusgarPoscion Segura Punto de Pali 12: Ascanciando/Detcandiando 1 1S: Cemmnanco 1 Eelvers Beato [Fis concentecien oa Taree [Fis-Owos LUGAR DE TRABAJO 5 WAT [ CORRECTS [euEsTonaaie| [COMENTARIOS 17 Superieia de Taba Canina s 12: Aseo/OrseniLimpiezalAimacenarioT T 1a: BarrerasiCenos/Banderas/Exintor DoAsagurar Ares de Tabs 2i-Ores PAOCEDINENTOS SES NAS | CORRECTO |ovesToNRaIE| 2a. Apagado/Ciausoraco j Eiquaiado 25: Permiso de Tabaia 24: Mecicion de Gacee 25: Comuricaconledou EecWGE 2s inlefaces con ots funeones 27: Piaifiescien dal Trabajo : Eas inpacsisn Pre Opsrasstal 25: Cunplimisnls ds Procacimiaos 30. Cantidad Comecla de Personas Scores etn adele | “euo|goid jap teas Uoranjos | euuod anb sauorepuowioas | +f ‘opeuniojuoo s9s aqap odinbo 13 = a "ESE Gana oS IVT TO ROTINGESS ___Nv1ids a5 $31NaIONI $07 ab IRAN ON'DD ‘s3NOIOWANWODT ‘uo!oenys eyoIp uorenjou ‘nb sesnea s9yqh ‘No!oWoUl san! 3 Oainba aa sist vorIsH-aaiMl Oss ‘oju9prou 19 usno0 owes seoueysunoxo Se] 9p opeyE}op oye} (270 ‘onusaiadas ‘eyueid ‘pepnio ) ooyeiB096 oyoadse [2 oo epeuoaejed eys0 2eBny Jap Uo!DeoyRUAP! e) SANAOIONI 3a NoIDvOULSaANI VoRaWV-ua1ML OSs3 SB ESSO INTER-AMERICA ANALISIS DEL EQUIPO DE INVESTIGACION “CONCLUSION: DESERIBIR EN DETALLE BOR GUE OCURRIO EL INCISENTE. | Tenn PREGINTE POR OUETSVECESFORLOAIENO ERGs LELAND CONTON OLE INTENTO ADELANTAR, ADELANTAR EN ZONA DE CURA del “CAMION ROA A EOURO 36 AL. NOTOOER PRENAR FOR COMPLELORL SENICULG ANTAS DE RFGRERAR A TTA ante = —> = or las ela _ todas an CAUSA RAIZ FACTOR PERSONAL: + PACTOR OF TRABAVO: RECOMENDACIONES: COMO PREVENIR QUE LOS INCIDENTES SE REPITAN DESCRIPCION DE La(S) RECOMENDATIONES) See pe Se A emery seeps eee emer | i avenir | RErORZAR CONCERTOS DE NANEIG DRFENGI aaron a ae MIRAR CON FRECLENCIA, FORLOS ESFESOS @CDRIA SUERTE T y Sovantie seospan DENTE PLANTA | ean ‘SUFOVER UNA NALA MANIGHRA BE UN CONDUCTOR QUESE APRECIA TENERARIO PARA ENTTAR INVOULIGRARSE EN EN ves ACIDENTE — E ncion, | , _— a nser 'bjeto Posten de ia —_| Sir RTENDENTH . a ooo 1 CARLOS. RESENDE [EEE ATO a= , ZAM RHODES VALENGUA SAPETYLEADER | REVISADO POR: SNOBRE ] positon. | Fea ua ite el tipo de un las. formulario fisico donde te (Camino, za, estanque, te.) INVESTIGACION DE INCIDENTE y CASI INCIDENTE a ESSO INTER-AMERICA FRET | wanemenare D ameaoesn Drains Clermaae Cremuorsirancie Hiesamemonean |g) sone > Dr | Cleomsenc Orueco Crerortmine — xaccmreruevenews | gy Sommers Cregscsauiuet — Clastuasrorcna ry oo oe TE FREE ovwsant # | ey ae By suaws7 0 | aa Dio Sa Teese Se RGETE cHRAE = anergy i eee conéarcion tT NA | te Dro Dro RTA PEESPCN aL PEGE NEGO [SESE TT EL EQUIPO 856, ES ROZADO EN SUTARTE FOSTERIOR, AL SER ALCANZADO BORER CaNDON CON ACOPLADO QUE MENIA ATRAS DE EL, AL REALIZAR MANIOBRA DE ADELANTAMIE NT TEME RAMA QUE TERSAING ENUN CHOGUE ERE EAST “pot gpsbomeeerssorere meen orm mromucionszanta: Orenooicor xrorucenogus — Clneromrevemcuzo Olay» Clorecs ao sees = | asin GO b. Explique detalladamente cuales con los puntos més importantes que debemos completar al momento de utilizar el formulario para la investigacién de incidente y casi incidente. Rsp.: ESSO INTER - AMERICA INVESTIGACION DE INCIDENTE Y CASI INCIDENTE | OT [Omcce yews Cnmonernee [9 meus roccwone TET Gums Semmes Ie) | Been nae | soma : [22 [ee =. 9 [= ee” ene I ee py a towns | | pecmeeeer. casmanew | BBB oy | = = rm eawomnaon mo Trmgreoans | REE eae = = Te | a a | [Sea see rrnee er oorrrcremmmerinesnree eure _ASe MENTS TOMRRARA SUE TRA DON OE ES OI PATOL POR PENT SI PTE ERSTE SEAT | Srrsvennct Ee oe DS Re or DANO ALA SuSE oo Trager: PROPIEDAD | csscnrconce.oxto De TERCEROS | te TESTIGOS | REESE Daa EEE Seer ‘ oases oa SES ewes occu ce can mana Tae rea eee RITE: a re cE c Bee Feats deulaco ce lat reunsancis come ocurié atinocente ((csoen eared a prev qv a rite bo | Deve inclu la expicacion del zpor qué? Ocurrié el Incidente considerando las razones por las cules se dejo de actuar ESSO INTER ~ AMERICA dela manera correcta, buscando todas las posibles causas ANALISIS DEL EQUIPO DE INVESTIGACION| Equipo debe ser conformado por personas que tengan la experiencia y conocimiento necesario para poder determinar las casusas raices y recomendaciones que permits la solucién real del problema, Las personas que patcan en ls investigecion eben quedar Claramente Wentifeadas en el ‘ocumente, que motivaron —dicha stuacisa ‘CONCLUSIONES: DESCRIBIR EN DETALE BOR GUE OCURRIGEL INGIOENTE. PES OR GOES VEEET POR UBIO + CAUSA RAZ racron encom | i newuornaceowonscessccs Scrat Cy raraceraaoioc concenae Q Or rarnce moceoneros reticouts oEriSGAReSce HBA .ucco connec Younus neuro cRESUENE MA EPR T O. comnucnicn macecuAna 0 SPECTATNAS RELATOAS CC rrgzareescutronmorameers nen Drarrcerrccn RECOMENDACIONES: CONO PREVENIR GUE LOS INCIDENTES SE REPITAN [ RERSRESN SORES CE ESOT oe FP SRERECETEOT REE ES BEST AT } EQUIPO DE NVESTIGACON. SEERATEREERTE RT EERE TABS Ri Re eINby | UZ “Se9p| Op seIANy| Bp SeiUnf se} ayueINp opesn so |S \NN AnW so eWEAS “Bip e183 vezTeu” es0s0}u sou onb o}99}0 UNbIe op UpIaLEde B U9 UaLINOUOD ‘nb sesneo sej se00U09 ered epnte SoU A “emEyIYs| MOBY spuode| |a 10d ‘opeiauzesep on} ‘sesneo spui o Bun JeoyluBis opond Buldse epED & opedsed ‘9p ojejenbse un e wlewase owunluoo op woypi6 B| and ef ",opeasad ap eu -1ds9, 0 ,ojo0j0-vsneo, ‘,emeyiysi pUIEIGEIp, PUNE) | o8 eUIesGEIp aIS0 o1as3, EEE svsnvo :sesnu9 seen op opeyinsel jo So 019949 Un ‘pepIeaL Ua ‘oly o1oada| <———__—_— vsnvo ‘equain6s eeueW e] ep eluowecyp0 opeluasoides sou ~epod 0150 0199}0 un eonpoid esneo epo} onb opeuojouaw BY es o\onyy “0120}9 ouysip ofny ©} 9p ea100e Bioexe Anu) Bop) wun JoUe) exed SIs ep bun epeD se -25090u s9 onb o} Jod ‘sesnea seen Jod opeuojseoo oy99}e Un opuE: ‘SOWEIS® ‘sJ99p $9 ‘SoqUORE Op opeyINse: [0 U9 opuednod SoUHe}se SOU “00 soweasap onb upeenys © ojuoWeja sa;nbjeno soweNiesqo opueNg "BUeWINY prey EnuitU09 B1OfoU o ‘vasey ewe 19 enb o| UB |YINI INVYSYIN 19 onnisod 0] ep soprouanuco soweyse ‘seuojpooped ep 5 ed sou sanjosou onb osed ’saiqeideae ueyaoaied so] soyonuu e anb souoIo 9p une 0 sewe|qoud ap epanbsnq p| ua sowersa exdwo!s sand UU B| Ua JeSUad B Baal] SOU UpjaRAaSUOD op olegeN Ou'SONNY oy99j0 A esneo op sewres ed aseq owoo f “sojuaysise soy e 10084 ap “UOIOeUO}U o 3d Bluawepides SPW o} ep "sopevadse sopeynsa: so} opuainésuoo upiso 98 enb seqoidwoo exed ofode op enujs enb ojanbe opot ‘Upjaeuwe1 op seyo9y se} A seiqesuodsei so} “9p onb souojooe sj owod jsw ‘soptnNo0 So} -u9s9p 98 [end v] ue *e idx EInuIW eUN EOBY aS BIUN| | Op OU “upjoezuoine ns exed sauoyedns sojanu 0) 8 prewvaseud os jeno ja ‘ofeqen ep Ueid jo eiogeja ‘pepruntiodo ns ue ‘end: ‘wed oyqesuodse1 un ojelpewul ep eiquiou os ‘ewoyqoid jo seuo}anyos ered ‘esve0ey eqop anb o ore}9 open enb wiapisuco ofeqeat ap odinbs je opueng .9 "ewo|qo1d J@ 1euoIInj0s wed Jenyoe gap aS OWRD ap Osjoaud SpUI OFAN 'Seu]0 eS0pUPUIGIUOO 0 opuelDasedesop ‘seapI SplU OSOp ‘upsaua6 ‘oleqest ap odinba [a ua eybuours e| aonposd os osed e1s@ eluBINg.S Lowige? & guginb? ‘zopugno? ‘zep “zanb sod? ‘zanb? :sisipue ep seyunGoud sjas sey zen w10 A BUN U3 "(oyoipauiue uo upisa seopt se} 0} (0u op opuepina ‘odnib ja sod epyp 1e Jas eyed oquouod o\doud [a 10d epesejoe So OPI EPED .y 08 es d UN Ue UejOUR 8s SepIUaIqo |se Sap! Sel SEPOL “alUaW Je eied 9fq)sod seep) ap o1owinu JOA@UL J@ JOU) ep B} xo uss &‘odru6 jap oSa1 jap upI90809 fu ibyeno uauodxe sayuesBayu} $07.6 ‘uptonjos ns exed seepy sped ‘4 ewo|qoud ja 1e0116x= aqep ejun! e| op JopeUp!O0D Je UpIUNe B aUeING «2 ‘(exegaya ‘seoypi6 ‘sojuewnoop ‘seons}peyse) eueseodu uenSzni anb ugjoeuUOjU} B| UOo Sopeyedesd UELINOUOD eNb AP UY [@ UCD OWUAAE jap B04 A 8499} ‘so6n} Jo owoo joe “eKYPeUL Kore; 288 Bap feng "BUN | Bp OnHeIgG Jo “prezj[eue os enb ew jo e1qos SayUesBaIu So| 8 upIOEdKONUe YOO JELLO} 4} :sosed sajuoin6is so} oqea e sendy! aqueyodust ‘nui $9 ‘seap) op Bian ep en! eauonpord wun s0UR)90 A Je21URB10 BIeg ‘opezijeue eu a1qaud je souojonjos seuooue op soasep A peplelpice ep ejueiquie un ua 'BepI Se enb je} LUO} BUN UB ‘BoryPLUE!QOUG BI ep SOs -opeaouea soreyedusoo ep seyoiqe ssuojuido seyonose ouesaDau s@ enb o} ‘owedses je souoluido sequalayp uaisixo f ejoueuoduy| ep ewojqoud un Ie Jonjoses onb auay as o ‘se}sp onbune ‘souojonjos senenu JexjUcaue exed SalUaraylp SaUo) -qo so wiedso os ynbe aonb oy vedeiosip enbune ‘ew ep ojuelwo0uc9 soua} uagap uadioued anb 1d A upjoedioque oo uasedaid es enb ue epip 01 B| Uo eANo9}9 SpUL So ‘ewe|Goud UN e SeUoKON|Os JeOsNq Bed * ‘sijunes uo Sus uod ‘Bunwo}surexq epeWe| O}UoWUNWOD 'Seep| Op IAN e7 ‘svopy op sein ot 9p pepiu By opuieng B1ed upionjos ns sauodsod { seyeqnin sesneo ‘soreqoi6 Souoio0e JeWOI A Uo}osUEN ep o sejUeHoduM SesneD sey JeOYINUAPI “LZ “(operedas 104 jeya upiooe epea) eoyjoadsa A esopepino 109 Seuo|aoR JeWO} A sa/eiA SesNeO Se} sLO\RUOP] “9 uo} uo st “eulo|qaud jo sezyeu# ofode ns uco f ojared op ewesbeIp jo seOqeIA “s 'SoWep op BIqR B| LUpjonqutuco ns Ue oseq U0D ‘ioUDUI B JOKeWI Op “seSTeD Se} JEUOPIO “y 20 eA ns ue esopupseg ‘esneo B] op UpiONquIUOD op -Jod je seUIMEIEP A 9,001 J9P LOIEA Jo Ye|dwI09 oY “BUN wpeD ep UpIaNqUIUOD ep Jo} “PA 9 opuETUYEp ‘o}90}9 [@ UeUIGUO ONb sesneo se} Op rs] BUN J89eH -z “TezuB9Ie J0d onjo{qo je A sezyeUR soweasep anb 019049 je JeOKNUEPI“L ‘ued s3nBes uegep os onb sosed oyoo so} ue “soquepodiu fend o 40d ‘seyeiAUy oWoO 1 ‘9p euoz eyenbed eun sequie ‘obsequie urs ‘so IA sesneo BWI soj 08 ‘109}0 19p %08 Iep selqesuodseu sesneo se] v anb seUo|QUaW eqop og “ovared °M 8p ofdoud jp wayps6 upoeweseidoy zy enBig ‘x00 SS1VIAML “08 sam.in svsnvo ‘opejouNUe 8189 op dojjRub o\dwfe UN wUoIoLOdosd SoU 2-y BiNBY 7 “S09 -nopid s1ueweLEIP opeoyde Bywied enb oj ‘eiqeidede UoFoRWKONdE Bun vod e101 08 ouew9Lu9} 8183 “o1D9}9 J9p OSB: Jap %OZ JOP SolqesuodseL los sojusjses sesnea se} ap 9409 19 A ‘ueuj6yo sesneo se] p %Oz eluoWEPeUoIde ond eh jepue} Bun eueN ‘Sesneo stun Jod opeuo|seso o}oej0 Jo enb ouiqnasep o}o1ee OPONIAA ‘Ourepow onjoeup je esed ‘pre Uel6 op s@ jeno ja ‘equou ns erdy| anb ojdroud jo $0 yeypUNUA faAlU e upjoeuode Jofew rs ‘ood ‘eojyjod wjwouoce e B oomyyeue opoIpU 10 olnponu (ez61-epet), oueHey eis|WOUDDe A oBoIQI008 “oIEIeg OPEN ‘oyesed Opassiim oP O}djoud Ee" idwe Anw uoisia eun soweue.qo 1 BISeY '89]8%q BsNIED UPLD OD PULO} BIS] joonpoud ep yeuosied upE\e op upioeAYoW ep e| (omerys) orsojo-esnes ewesseig -» einbig soao1zH SaTVISLYW ysauana 130 SaNOIOWIWASNI 3 aR SvNInOYH SVT = N3 OGUINSd tram ae ony / TOO Desonnl “Taare svniva 30 %92 SIeOaSraT TSI VaINOS o1aga, Viana 50 SOIuvay SVNINOYH wugo 30 ONY svsnyvo “BySHesIUOD op upfoeO|UNWOD Op Eire} e| “x O]LD9) onSeNU Bp o|UORUIEUARLD Op 2 ssnEaGns OWwoD Soe opueipnd BUIES ISO egos PIEIEA SLOPI P BrAnil P| "2190 ep ouPUL, BoIspq wsned v|‘oldwle Jod ‘soweZyeUE 1S 8180 us opeaidwo sowoy ip 408 uopond seaispq sesneo fend jop csewnu JouoU 0 sokeW ue 0 steno se (sop Kevan ‘see ‘seuosied) sepexisow o1jeno se} uos ueueyvelu en searspq sesne> 501 owvowyqeqord end uoreuibeus os soyosise so] UpIsos e| eIueING (0% Tabla 43. Primera lista do comprobacién para aplcar Pareto (alla). LUSTA DE COMPROBACION Detemina ule ono oun go procoan si nayor ‘rar Ge tus (eusas vise) oe Ge prosucen mane ‘anudad (causes Mporanies) yes Que pocen a rant mar (evens va FALLAS ‘CAUSAS DE FALLAS. AEGISTRADAS Eaugoe on aparece @ Precaieaaar vs ‘Cewacon cocoa an rar te armas 1a Zantacors of Bate 2s near ae Colacnas Gy Tendo 12 caesar = Ciatos e aco © Conacoe oe enue ia Caco 165 Cranes = Pecan oe epee 2a ‘cecaras = TOTAL Tar abio 4-6 Primera lista de comprobacién para aplicar Pareto (costos). STADE COMPROBACION ‘Deve SOE ta ie eaupos aus podoee ol mayer ans CEN VTS, | {ec masa co ens ora yoko Been a Fal CAUSASDEFALLAS —laeqiernapas| COSTO | Waves opaaneae mas | soeeeage | + Eaupos oe oper 2 aee7e00 | 1S, Tova 7% ence | 10 Preaisracaree ve eas [a Speracn ceca wn nagar ee. Teas | 50 mares 17 wreoro | 1 abesoree ae ze soom0 | 100 Basen 28 ‘zsrace | 18 manpee a wesc | 0 Colas ee wassm | 00 Tec we aesrom0 | Te Conan ona Eo ‘raoom | 20 Cramer ce eae © zreasc [ae Contain area 7 wae [17 oie 1 wea | ranatons 1 weow | 18 Pesan oo sopra Be. arom | 20 casera = e200 | 08 Toes | ise | eaesomm [oo 0 ‘Ahora ordenemos las causas de mayor a menor de acuerdo con su con: tribucién;

También podría gustarte