Está en la página 1de 2

AGUA RESIDUAL INDUSTRIAL

Agua residual textil

La industria textil requiere gran cantidad de agua para sus procesos productivos. De 100 a 200 L de
agua son necesarios para producir un kilogramo de productos textiles (Carvalho et al. 2016). El agua
residual resultante está altamente contaminada debido a la presencia de colorantes, surfactantes,
sales inorgánicas y distintos compuestos químicos empleados en el proceso productivo. Los valores
reportados para la demanda química de oxígeno (DQO) son de alrededor de 900 a 5000 mg/L y la
demanda bioquímica de oxígeno (DBO) con relaciones de biodegradabilidad (DBO5/DQO) son
inferiores a 0.15.

CARACTERISTICA AFLUENTE
pH 7.06
Conductividad (µS/cm) 4520
Turbidez (UNT) 308
DQO (mg/L) 420
COT (mg/L) 124
DBO (mg/L) 36.5
ST (mg/L) 1341
DBO/DQO (Relación de biodegradabilidad) 0.0087

Dada la gran cantidad de sustancias orgánicas presentes en aguas residuales industriales sería
prácticamente imposible de identificar y cuantificar individualmente, su medida global expresada
como COT es la única forma de llegar a una conclusión sobre el nivel real de contaminación por
compuestos orgánicos, en función de las condiciones externas, una mayor concentración de
compuestos orgánicos puede facilitar el crecimiento microbiano.

AGUA POTABLE

Para la potabilización del agua se llevan a cabo varios tratamientos y procesos de desinfección para
eliminar los microorganismos y sustancias químicas dañinas, que causan serias enfermedades en los
seres humanos, por métodos como adición de cloro, ozono por radiación de luz ultravioleta, entre
otros. Estos tratamientos, evitan que tenga color, olor y sabor desagradables, disminuyendo el
efecto corrosivo sobre los utensilios de cocina, tuberías y cañerías.

La potabilización, consiste en una serie de procesos para hacer que el agua sea apta para beber, y
comprende: coagulación, ablandamiento, eliminación de hierro y manganeso, eliminación de olor y
sabor, sedimentación, filtración, control de corrosión, evaporación y desinfección

El agua potable para el consumo humano debe ser inodora, incolora e insípida, el color está en un
promedio de 11.46 platino - cobalto

Turbiedad: Se necesitan mejorar los procesos de filtración o incrementar los tiempos de


sedimentación, en el tratamiento del agua para el uso y consumo humano.

Ph: El pH observado, en las muestras de agua potable analizadas, se encuentra dentro de los límites
permisibles para esta característica química, con una tendencia a la alcalinidad.
Dureza: Se debe a la presencia de sales de mg, Ca y CaCO3 lo que permiten la neutralización de
ácidos débiles en el agua, aumentando considerablemente su basicidad.

Sulfatos: Si se encuentran en altas concentraciones, debido a acciones bacterianas de oxidación son


transformados en ácido sulfúrico el cual es muy corrosivo.

CARACTERISTICA AFLUENTE
Color (p/c) 11.46
Turbidez (UTN) 5.40
pH 7.62
Dureza (mg/L) 223.05
Sulfatos (mg/L) 89.86
Nitritos (mg/L) 0.39
Cloro residual (mg/L) 0.75
Cloruros (mg/L) 40.17
ST (mg/L) 395.05

 Los cuerpos de agua como lagos y embalses presentan concentraciones de NO2- altas, que
puede estar dado por contaminación por vertimientos urbanos e industriales, la
importancia de medir este parámetro radica en que los nitritos pueden ser tóxicos y
cancerígenos para el ser humano.
 Se puede destacar que un alto contenido de sulfatos, insolubilizan los metales pesados y
por tanto su toxicidad. Sin embargo este en concentraciones en el rango de 350g/L Na2SO4
o 500g/L MgSO4 provoca sabores amargos en el agua.
 La cloración del agua para suministro sirve principalmente para destruir o desactivar los
microorganismos causantes de enfermedades, además de la mejora en la calidad como
consecuencia de la reacción del cloro con el amoniaco, hierro, magnesio, sulfuro y algunas
sustancias orgánicas.

Gilpavas E, Arbeláez P., & Castaño, A. (2017). Tratamiento de aguas residuales de la


industria textil mediante coagulación química acoplada a procesos fenton intensificados con
ultrasonido. Medellín - Colombia. Int. Contam. Ambie. 34 (1) 157-167.
Borbolla-Sala, M., & Cruz-Vázquez, L., & Piña-Gutiérrez, O., & Fuente -Gutiérrez, J., &
Garrido-Pérez, S. (2003). Calidad del agua en Tabasco. Salud en Tabasco, 9 (1), 170-177.

También podría gustarte