Está en la página 1de 1

Sublimaci�n

Ir a la navegaci�nIr a la b�squeda
Para otros usos de este t�rmino, v�ase Sublimaci�n (desambiguaci�n).
La sublimaci�n es el proceso que consiste en el cambio de estado de s�lido a estado
gaseoso sin pasar por el estado l�quido. Al proceso inverso, es decir, al paso
directo del estado gaseoso al estado s�lido, se le denomina sublimaci�n inversa.

El ciclo del agua y la sublimaci�n


El agua puede encontrarse fundamentalmente en tres estados: s�lida, l�quida y
gaseosa. El agua en la Tierra constituye la hidrosfera, y se distribuye en tres
tipos de reservas o compartimentos esenciales, particularmente dentro del medio
ecol�gico, los oc�anos, los continentes y la atm�sfera, entre los que existe una
continua circulaci�n que configura el ciclo hidrol�gico. El ciclo hidrol�gico es
mantenido por la radiaci�n del sol, que proporciona la energ�a, y la fuerza
gravitatoria, que condiciona y orienta la circulaci�n.

Por medio de esta secuencia de fen�menos, el agua de la superficie terrestre pasa


como vapor a la atm�sfera, y regresa a sus fases l�quida y s�lida a trav�s de las
diversas formas de precipitaci�n. El agua pasa al estado de vapor, no s�lo por la
evaporaci�n directa y la transpiraci�n de las plantas y animales, sino por
sublimaci�n (paso directo del agua s�lida a vapor de agua).

El fen�meno de sublimaci�n regresiva o inversa (deposici�n)


Art�culo principal: Sublimaci�n Inversa
Es el proceso inverso a la sublimaci�n progresiva, es decir, el paso directo de gas
a s�lido. Por ejemplo, cuando se producen vapores al calentarse cristales de yodo y
luego se pone sobre ellos un objeto que est� muy fr�o; entonces, los vapores se
transformar�n nuevamente en cristales de yodo. Hist�ricamente la palabra sublimado
se refiri� a las sustancias formadas por deposici�n a partir de �vapores� (gases),
como el �sublimado corrosivo�, cloruro merc�rico, formado por alteraci�n de los
calomelanos cristalizado obtenido durante las operaciones alqu�micas.

Cualquier sustancia pura puede sublimarse, esto es debido a condiciones de


presiones superiores y temperaturas inferiores a la que se produce dicha
transici�n. En la naturaleza la sublimaci�n inversa se observa en la formaci�n de
la nieve o de la escarcha. Las part�culas partiendo de las cuales se produce la
acreci�n o acrecimiento planetario, se forman por sublimaci�n inversa a partir de
compuestos en estado gaseoso originados en supernovas.

También podría gustarte