Objetivos:
Saberes:
Fecha: 2 semanas.
Actividades:
FECHA:
Acertijo: Estás escapando de un laberinto, y hay tres puertas frente a ti. La puerta de
la izquierda conduce a un infierno. La puerta en el centro te lleva a un asesino mortal.
La puerta de la derecha te conduce a un león que no ha comido en tres meses. ¿Qué
puerta eliges?...
ACTVIDADES DE DESARROLLO:
- Lectura colectiva de uno de los relatos “EL HOMBRE MÁS CAPAZ DEL
MUNDO”, por parte del docente y los alumnos.
- Se interviene para aclarar vocabulario y frases o situaciones.
- Trabajamos sobre el conflicto y el desenlace.
- Se determina el tiempo, lugar y personajes.
- Descubrimos avances científicos o tecnológicos del relato.
ACTIVIDADES DE CIERRE:
FECHA:
FECHA:
ACTIVIDADES DE INICIO:
Volvemos a recordar d que trata el relato, que personajes están, en qué lugar suceden
los hechos.
ACTIVIDADES DE DESARROLLO:
- Lectura colectiva de uno de los relatos “EL HOMBRE MÁS CAPAZ DEL
MUNDO”, por parte del docente y los alumnos.
- Se indagará acerca de lo que ellos creen que es la ciencia ficción si conocen
películas, series y libros, luego se centrará la atención al cuento de ciencia
ficción y cuáles piensan que son sus características.
ACTIVIDADES DE CIERRE:
- Completar el cuadro.
- Ilustramos el cuento.
- Se confecciona el afiche que iremos utilizando a lo largo del trayecto.
FECHA:
- La clase dará inicio con preguntas para activar los conocimientos previos del
alumno.
- ¿De qué se trata este texto? ¿Qué me dice de su estructura? ¿la imagen me
dirá algo?
ACTIVIDADES DE DESARROLLO:
- Lectura colectiva de uno de los relatos “EL HUEO DE CRISTAL”, por parte del
docente y los alumnos.
- Se interviene para aclarar vocabulario y frases o situaciones.
- Trabajamos sobre el conflicto y el desenlace.
- Se determina el tiempo, lugar y personajes.
- Descubrimos avances científicos o tecnológicos del relato.
ACTIVIDADES DE CIERRE:
Para finalizar deberán escribir en 10 renglones lo que entendieron del cuento y luego
ilustrarlo.
ACTIVIDADES DE DESARROLLO:
- Lectura colectiva de uno de los relatos “EL MONSTRUO DEL LAGO METRIE”,
por parte del docente y los alumnos.
- Se interviene para aclarar vocabulario y frases o situaciones.
- Trabajamos sobre el conflicto y el desenlace.
- Se determina el tiempo, lugar y personajes.
- Descubrimos avances científicos o tecnológicos del relato.
ACTIVIDADES DE CIERRE:
En grupo (dos), realizar la trasformación del final del cuento, sean científicos por un
rato.
Ilustramos el cuento.
FECHA:
¿De qué tratara este nuevo cuento? ¿Qué les sugiere el nombre del cuento?
ACTIVDADES DE DESARROLLO:
- Lectura colectiva de uno de los relatos “LA HIJA DEL SENADOR”, por parte del
docente y los alumnos.
- Se interviene para aclarar vocabulario y frases o situaciones.
- Trabajamos sobre el conflicto y el desenlace.
- Se determina el tiempo, lugar y personajes.
- Descubrimos avances científicos o tecnológicos del relato.
ACTIVIDADES DE CIERRE:
- En todos los cuentos, el conflicto debe resolverse, pero en algunos casos deja
abierta la posibilidad de continuarlos, les propongo que escriban el último
episodio del cuento, para que la historia quede totalmente cerrada. Para ello lo
podrán realizar en grupo volverán a re leer el cuento si es necesario y luego
utilizaran su imaginación para culminarlo.
- Escribir en el afiche el avance y conflicto del cuento.
FECHA:
ACTIVIDADES DE DESARROLLO:
- Lectura colectiva de uno de los relatos “LAS ISLAS VOLADORAS”, por parte
del docente y los alumnos.
- Se interviene para aclarar vocabulario y frases o situaciones.
- Trabajamos sobre el conflicto y el desenlace.
- Se determina el tiempo, lugar y personajes.
- Descubrimos avances científicos o tecnológicos del relato.
ACTIVIDADES DE CIERRE:
Para finalizar con la lectura de todos los cuentos les propongo que completen el
siguiente cuadro.
CONSECUENCIAS
CUENTO POSITIVAS NEGATIVAS INCIERTAS
El hombre más
capaz del mundo
El huevo de
cristal
El monstruo del
lago la Metrie
La hija del
senador
Las islas
voladoras
- Luego de culminar con el cuadro se agruparan de a dos para la elaboración de
su propio cuento o viñeta ficcional, es a libre elección, la misma deberá tener
ilustraciones y el nombre de los autores.