Está en la página 1de 8

PROYECTO

Objetivos:

- Desarrollar estrategias de comprensión lectora para comprender textos


de distintas fuentes.
- Participar en las diversas situaciones de comunicación escrita y oral que
se presentan en el aula y la vida cotidiana, mostrando actitudes de
interés e iniciativa y respetando las normas básicas del lenguaje.

Saberes:

- Comprensión y disfrute de lectura de obras literarias de autor.


- Producción de textos orales y escritos, de manera colectiva, en
pequeños grupos y/o de forma individual.

Fecha: 2 semanas.

Actividades:

Se propondrá a los alumnos introducirlos en el mundo de la ciencia


ficción, sobre todo a partir de la literatura pero también del lenguaje
audiovisual. Con el objetivo de que ellos puedan incorporar más
conocimientos acerca de estos maravillosos cuentos y puedan de alguna
manera poder realizar como actividad final su propia historia ficcional.
Se indagará acerca de lo que ellos creen que es la ciencia ficción si
conocen películas, series y libros, luego se centrará la atención al cuento
de ciencia ficción y cuáles piensan que son sus características. Sus
hipótesis se anotarán en un afiche que permanecerá en el aula y se irá
ampliando o cambiando a medida que los alumnos conozcan más sobre
el género.
Los alumnos leerán los cuentos que se encuentran en la antología
“Cuentos con-ciencia”. Una vez que el conjunto de los alumnos haya
leído aproximadamente cuatro o cinco cuentos, podrán comparar si
algunos aspectos de los cuentos que leyeron coincide o no con las
hipótesis que adelantaron y quedaron registradas en el afiche.
Se explorarán a lo largo de la lectura, características de este tipo de
texto. Se comentarán sus particularidades. Se seguirán manejando con
las notas sobre el afiche. Se intenta que los alumnos realicen la mayor
cantidad posible de lecturas de cuentos de ciencia ficción, que les
permitan caracterizar las restricciones propias de este tipo de texto.
Después de leer algunos de los cuentos previstos, y para comenzar ya
con la tarea de escritura, se les pedirá que –individualmente o por
parejas– comiencen a redactar un cuento viñeta podrán usar su
imaginación para sumarle más suspenso.
Cuando los alumnos consideren que su cuento está terminado, la
maestra hará una lectura final de los cuentos y los pasarán en limpio.
Podrán hacer una o varias ilustraciones de la historia propuesta.
CUENTOS CON Ciencia

FECHA:

INICIO DE CLASES: ACTIVAMOS EL CONOCIMIENTO

- Se inicia la clase con un acertijo, ¿Cómo lo resolvemos?, ¿Qué conocimientos


utilizamos para predecir lo que ocurrirá?
- La docente continúa indagando; conocen cuentos, películas, series,
documentales de ciencias ¿Qué temas creen que trata?
- Se presenta el libro, ven en la tapa, que datos nos da, que nos dirá la
ilustración.

Acertijo: Estás escapando de un laberinto, y hay tres puertas frente a ti. La puerta de
la izquierda conduce a un infierno. La puerta en el centro te lleva a un asesino mortal.
La puerta de la derecha te conduce a un león que no ha comido en tres meses. ¿Qué
puerta eliges?...

ACTVIDADES DE DESARROLLO:

- Lectura colectiva de uno de los relatos “EL HOMBRE MÁS CAPAZ DEL
MUNDO”, por parte del docente y los alumnos.
- Se interviene para aclarar vocabulario y frases o situaciones.
- Trabajamos sobre el conflicto y el desenlace.
- Se determina el tiempo, lugar y personajes.
- Descubrimos avances científicos o tecnológicos del relato.

ACTIVIDADES DE CIERRE:

- Se busca palabras cuyo significado desconozcan para luego buscarlo en el


diccionario.
- Con esas mismas palabras arman un breve relato y luego la ilustran.

FECHA:
FECHA:

ACTIVIDADES DE INICIO:

LECTURA COLECTIVA, RECORDANDO CONOCIMIENTOS

Continuamos con la lectura del relato propuesto.

Volvemos a recordar d que trata el relato, que personajes están, en qué lugar suceden
los hechos.

ACTIVIDADES DE DESARROLLO:

- Lectura colectiva de uno de los relatos “EL HOMBRE MÁS CAPAZ DEL
MUNDO”, por parte del docente y los alumnos.
- Se indagará acerca de lo que ellos creen que es la ciencia ficción si conocen
películas, series y libros, luego se centrará la atención al cuento de ciencia
ficción y cuáles piensan que son sus características.

ACTIVIDADES DE CIERRE:

- Completar el cuadro.
- Ilustramos el cuento.
- Se confecciona el afiche que iremos utilizando a lo largo del trayecto.
FECHA:

ACTIVIDADES DE INICIO: Comenzamos un nuevo cuento “EL HUEVO DE CRISTAL”

- La clase dará inicio con preguntas para activar los conocimientos previos del
alumno.
- ¿De qué se trata este texto? ¿Qué me dice de su estructura? ¿la imagen me
dirá algo?

ACTIVIDADES DE DESARROLLO:

- Lectura colectiva de uno de los relatos “EL HUEO DE CRISTAL”, por parte del
docente y los alumnos.
- Se interviene para aclarar vocabulario y frases o situaciones.
- Trabajamos sobre el conflicto y el desenlace.
- Se determina el tiempo, lugar y personajes.
- Descubrimos avances científicos o tecnológicos del relato.

ACTIVIDADES DE CIERRE:

Responder las siguientes preguntas:

1- ¿Dónde ocurre el hecho?


2- Hay personajes ¿Cuáles son? Nombrarlos.
3- ¿Cuál es el conflicto del cuento?
4- ¿menciona elementos de científicos o tecnológicos?

Para finalizar deberán escribir en 10 renglones lo que entendieron del cuento y luego
ilustrarlo.

- Se coloca en el afiche el avance y conflicto que aparece en el cuento.


FECHA:

ACTIVIDADES DE INICIO: “EL MONSTRUO DEL LAGO METRIE”.

- La clase comienza indagando de forma individual o grupal, por escrito o en


forma oral ¿qué saben del tema? ¿Qué más les gustaría saber?
- -Hipotetizar o consignar lo que ya se sabe.
- -Registrar en forma individual lo que suponen que dirá el texto.

ACTIVIDADES DE DESARROLLO:

- Lectura colectiva de uno de los relatos “EL MONSTRUO DEL LAGO METRIE”,
por parte del docente y los alumnos.
- Se interviene para aclarar vocabulario y frases o situaciones.
- Trabajamos sobre el conflicto y el desenlace.
- Se determina el tiempo, lugar y personajes.
- Descubrimos avances científicos o tecnológicos del relato.

ACTIVIDADES DE CIERRE:

Respondemos los siguientes interrogantes:

1- ¿Dónde estaba situado el lago?


2- Según el científico Jamison ¿El lago se conectaba con…?
3- ¿Cómo descubrieron que conectaba con el centro de la tierra?
4- ¿Qué descubrieron en el lago?
5- ¿Qué paso con el monstruo?
6- ¿Qué métodos científicos o tecnológicos utilizo el científico?

En grupo (dos), realizar la trasformación del final del cuento, sean científicos por un
rato.

Ilustramos el cuento.
FECHA:

ACTIVUDADES DE INICIO: “LA HIJA DEL SENADOR”.

- Se inicia la clase con preguntas disparadoras

¿De qué tratara este nuevo cuento? ¿Qué les sugiere el nombre del cuento?

ACTIVDADES DE DESARROLLO:

- Lectura colectiva de uno de los relatos “LA HIJA DEL SENADOR”, por parte del
docente y los alumnos.
- Se interviene para aclarar vocabulario y frases o situaciones.
- Trabajamos sobre el conflicto y el desenlace.
- Se determina el tiempo, lugar y personajes.
- Descubrimos avances científicos o tecnológicos del relato.

ACTIVIDADES DE CIERRE:

- En todos los cuentos, el conflicto debe resolverse, pero en algunos casos deja
abierta la posibilidad de continuarlos, les propongo que escriban el último
episodio del cuento, para que la historia quede totalmente cerrada. Para ello lo
podrán realizar en grupo volverán a re leer el cuento si es necesario y luego
utilizaran su imaginación para culminarlo.
- Escribir en el afiche el avance y conflicto del cuento.
FECHA:

ACTIVIDADES DE INICIO: “LAS ISLAS VOLADORAS”

- Se inicia la clase con preguntas disparadoras:

¿Qué les sugiere el título del cuento?

¿Será que tiene la misma trama que los cuentos anteriores?

ACTIVIDADES DE DESARROLLO:

- Lectura colectiva de uno de los relatos “LAS ISLAS VOLADORAS”, por parte
del docente y los alumnos.
- Se interviene para aclarar vocabulario y frases o situaciones.
- Trabajamos sobre el conflicto y el desenlace.
- Se determina el tiempo, lugar y personajes.
- Descubrimos avances científicos o tecnológicos del relato.

ACTIVIDADES DE CIERRE:

- Comparen a Bolvanius y a Lund con el resto de los científicos nombrados ¿en


qué se diferencian?
- ¿Porque será que son diferentes a los demás científicos?

Para finalizar con la lectura de todos los cuentos les propongo que completen el
siguiente cuadro.

CONSECUENCIAS
CUENTO POSITIVAS NEGATIVAS INCIERTAS
El hombre más
capaz del mundo

El huevo de
cristal

El monstruo del
lago la Metrie

La hija del
senador

Las islas
voladoras
- Luego de culminar con el cuadro se agruparan de a dos para la elaboración de
su propio cuento o viñeta ficcional, es a libre elección, la misma deberá tener
ilustraciones y el nombre de los autores.

También podría gustarte