Está en la página 1de 6

TAREA DE INVESTIGACIÓN

1 ¿QUÉ ES EL ENRUTAMIENTO?

El Internet está conectado con una gran cantidad de enrutadores, los cuales son dispositivos
de red que tienen dos o más interfaces para conectarse a diferentes redes. Antes de llegar a su
destino, un paquete generalmente tiene que pasar a través de varias redes y los enrutadores son
los dispositivos que reenviarán el paquete de una red a otra, de esta forma este puede continuar
con su viaje.

Antes de redirigir un paquete a su próximo destino, el enrutador necesita decidir cuál es la


mejor ruta para los paquetes; en otras palabras, qué interfaz del enrutador es más probable que
esté vinculada a la red de destino.

2 ENRUTAMIENTO ESTATICO

Es la forma sencilla y menos exigente para configurar las tablas de enrutamiento de un


dispositivo. Es un método manual que requiere que el administrador indique explicitamente en
cada dispositivo las redes que puede alcanzar y por qué ruta hacerlo, también este método no
supone ninguna sobrecarga adicional sobre los router.
El enrutamiento es esencial para cualquier red de datos, ya que transfiere información a
través de una internetwork de origen a destino.
Las rutas estáticas se definen administrativamente y establecen rutas específicas que han de
seguir los paquetes para pasar de un puerto de origen hasta un puerto de destino. se establece
un control preciso del enrutamiento según los parámetros del administrador. Un administrador
debe actualizar manualmente la entrada de ruta estáticas siempre que un cambio en la topología
de la red requiera una actualización.

3 ENRUTAMIENTO DINAMICO

El Enrutamiento Dinámico permite que el enrutador obtenga automáticamente la


información de enrutamiento de otros enrutadores. Esto no sólo puede reducir el tiempo que el
administrador de red gasta en la configuración de las rutas estáticas (especialmente cuando la
red crece), sino que también permite que el enrutador sea flexible a los cambios en la red, tales
como una falla de un enlace, o cambios en la topología.
4 PROTOCOLOS DE ENRUTAMIENTO

El Protocolo de información de enrutamiento permite que los routers determinen cuál es la


ruta que se debe usar para enviar los datos. Esto lo hace mediante un concepto denominado
vector-distancia. Se contabiliza un salto cada vez que los datos atraviesan un router es decir,
pasan por un nuevo número de red, esto se considera equivalente a un salto. Una ruta que tiene
un número de saltos igual a 4 indica que los datos que se transportan por la ruta deben atravesar
cuatro routers antes de llegar a su destino final en la red. Si hay múltiples rutas hacia un destino,
la ruta con el menor número de saltos es la ruta seleccionada por el router.

Los protocolos de enrutamiento permiten a los routers poder dirigir o enrutar los paquetes
hacia diferentes redes usando tablas.

4.1 RIP (Routing Information Protocol)

RIP es un protocolo est (STD 34). Su status es electivo. Se describe en el RFC 1058,
aunque muchas implementaciones de RIP datan de años atrás a este RFC. RIP se implementa
con un "demonio" llamado "routed". También soportan RIP los "demonios" de tipo gated.

RIP se basa en los protocolos de encaminamiento PUP y XNS de Xerox PUP. Es muy
usado, ya que el código está incorporado en el código de encaminamiento del BSD UNIX
que constituye la base para muchas implementaciones de UNIX.

RIP es una implementación directa del encaminamiento vector-distancia para LANs.


Utiliza UDP como protocolo de transporte, con el número de puerto 520 como puerto de
destino. RIP opera en uno de dos modos: activo (normalmente usado por "routers") y pasivo
(normalmente usado por hosts). Los mensajes RIP se envían en datagramas UDP y cada uno
contiene hasta 25 pares de números.

4.2 IGRP (Protocolo de enrutamiento de gateway interior)

Es un protocolo de enrutamiento de gateway interior (IGP) por vector-distancia. Los


protocolos de enrutamiento por vector-distancia comparan matemáticamente las rutas al
medir las distancias. Dicha medición se conoce como vector-distancia. Los routers que usan
los protocolos de vector-distancia deben enviar toda o parte de su tabla de enrutamiento en
un mensaje de actualización de enrutamiento, a intervalos regulares y a cada uno de sus
routers vecinos. A medida que se propaga la información de enrutamiento por toda la red,
los routers realizan las siguientes funciones:
 Identificar nuevos destinos.
 Conocer de fallas.

IGRP es un protocolo de enrutamiento de vector-distancia desarrollado por Cisco. IGRP


envía actualizaciones de enrutamiento a intervalos de 90 segundos, las cuales publican las
redes de un sistema autónomo en particular. Las características claves de IGRP son las
siguientes:

 La versatilidad para manejar automáticamente topologías indefinidas y


complejas.
 La flexibilidad necesaria para segmentarse con distintas características de ancho
de banda y de retardo.
 La escalabilidad para operar en redes de gran tamaño

Por defecto, el protocolo IGRP de enrutamiento usa el ancho de banda y el retardo como
métrica. Además, IGRP puede configurarse para utilizar una combinación de variables para
calcular una métrica compuesta. Estas variables incluyen:
 Ancho de banda
 Retardo
 Carga
 Confiabilidad

4.3 EIGRP

es un protocolo mejorado de enrutamiento por vector-distancia, patentado por Cisco. Las


características claves del EIGRP son las siguientes:

 Es un protocolo mejorado de enrutamiento por vector-distancia.


 Utiliza balanceo de carga asimétrico.
 Utiliza una combinación de los algoritmos de vector-distancia y de estado del
enlace.
 Utiliza el Algoritmo de actualización difusa (DUAL) para el cálculo de la ruta
más corta.
 Las actualizaciones son mensajes de multicast a la dirección 224.0.0.10
generadas por cambios en la topología.
4.4 – OSPF (Protocolo de primero la ruta libre más corta)

El protocolo OSPF (Open Shortest Path First – abrir primero la trayectoria mas corta)
está definido en el RFC 1583 y se usa muy frecuentemente como protocolo de
encaminamiento interior en redes TCP/IP. Cuando se diseñó se quiso que cumpliera los
siguientes requisitos:

 Ser abierto en el sentido de que no fuera propiedad de una compañía.


 que permitiera reconocer varias métricas, entre ellas, la distancia física y el
retardo.
 Ser dinámico, es decir, que se adaptará rápida y automáticamente al cambio de
la topología.
 Ser capaz de realizar en encaminamiento dependiendo del tipo de servicio.
 Que pudiera equilibrar las cargas dividiendo la misma entre varias líneas.
 Que reconociera sistemas jerárquicos pues un único ordenador no puede conocer
la estructura completa de Internet.
 Que implementara un mínimo de seguridad.

El protocolo OSPF reconoce tres tipos de conexiones y redes:

 Líneas punto a punto entre dos dispositivos de encaminamiento.


 Redes multiacceso con difusión (por ejemplo, la mayoría de redes LAN).
 Redes multiacceso sin difusión (por ejemplo, la mayoría de redes WAN de
conmutación de paquetes).

La función del OSPF es encontrar la trayectoria más corta de un dispositivo de


encaminamiento a todos los demás. Cada dispositivo de encaminamiento tiene almacenada
en una base de datos la topología de la red de la que forma parte. La representación de esta
topología se expresa como un grafo dirigido.

Al arrancar un dispositivo de almacenamiento, este protocolo envía paquetes HELLO


por todas sus líneas punto a punto y los retransmite a todos los demás dispositivos de
encaminamiento. Gracias a las respuestas que recibe sabe cuales son sus dispositivos de
encaminamiento vecinos. El OSPF se basa en el intercambio de información entre los
dispositivos de encaminamiento adyacentes, que no es lo mismo que vecinos. Para que no
todos los dispositivos tengan que hablar con los demás, se designa uno como adyacente a
todos los demás y es este el que intercambia información con los restantes.
4.5 – BGP (Protocolo de Gateway Fronterizo)

El Protocolo de gateway de frontera (BGP) es un protocolo de enrutamiento exterior. Las


características claves del BGP son las siguientes:

 Es un protocolo de enrutamiento exterior por vector-distancia.


 Se usa entre ISPs o entre los ISPs y sus clientes.
 Se usa para enrutar el tráfico de Internet entre sistemas autónomos.

El protocolo IGP es un protocolo de estado de línea, con la posibilidad de adecuarse a la


jerarquía de la red. Unico protocolo que soporta MPLS e ingeniería de tráfico.

 Los IGP convergen más rápido que BGP, por lo tanto un tráfico enviado a un
enrutador recién iniciado puede no tener a donde ir.
 En el IGP primero debe de converger BGP antes de transportar tráfico de
tránsito.
 El enrutador debe ser alcanzable pero no debe avanzar tráfico.
 BGP debe de avisarle al IGP que ha convergido y que puede hora avanzar tráfico.

5 Tablas de Enrutamiento

Los routers utilizan las tablas de enrutamiento para mantener una lista actualizada que
contiene información sobre las rutas.
Las entradas en la tabla de enrutamiento también pueden añadirse de forma manual, pero
son más difíciles de mantener si la red sufre muchos cambios o es muy grande.

6 Métrica

La métrica es una medida utilizada por los routers para medir el costo de una ruta; cada
protocolo utiliza una métrica propia, basada en el conteo de saltos (RIP), en el ancho de
banda (OSPF) o en una combinación del ancho de banda y el retardo (EIGRP)

7 Distancia Administrativa

Su valor va de 0 a 255. Cuanto más pequeño sea el valor, mayor es la preferencia de la


ruta.

También podría gustarte