Está en la página 1de 33

Trastornos del Comportamiento Infantil

TRASTORNOS DEL COMPORTAMIENTO INFANTIL


Programa temario
Tema 1.- Concepto de normalidad y trastorno. Etiología. Importante

Tema 2.- Trastornos de conducta. Agresividad y conductas antisociales.


Déficits de autoayuda y de interacción social.

Tema 3. El valor del síntoma en los trastornos de conducta. El síntoma


desde teorías conductistas, cognitivistas y psicoanalíticas.

Tema 4.- Construcción del aparato psíquico y su relación con la


estructura psíquica. Importancia para la prevención y el diagnóstico.

Tema 5.- Trastornos de estructura neurótica: Trastornos de ansiedad.


Fobia. Trastorno obsesivo-compulsivo. Trastornos somatoforme

Tema 6.- Trastornos de estructura psicótica: Autismo y psicosis


infantiles.

Tema 6. Evaluación, diagnóstico y prevención infantil desde la escuela.


El burnout en profesores.

Profesorado
Apellidos/Nombre Email Situación Teoría Práctica
BLANCA LORETO
blanca.domenech@unileon.es Responsable SI SI
DOMENECH DELGADO

1
Trastornos del Comportamiento Infantil

TEMA 1: CONCEPTO DE NORMALIDAD Y TRASTORNO. LO NORMAL


Y LO PATOLÓGICO. ETIOLOGÍA. CRITERIOS DE CLASIFICACIÓN.
TRASTORNOS CONDUCTUALES. GRANDES NOSEOGRAFÍAS.

Cuando hablamos de niños es otra persona la que nos da información, es raro que el niño de
datos, voluntariamente.
Tendremos en cuenta la persona que nos da la información, no le haremos un estudio a esa
persona pero si estar atento. El observador del niño, quien observa, aparte de esto la
neutralidad es muy importante. Cada vez que hagamos una determinación de algo que es
normal, no debemos olvidar la persona que informa, capacidad critica.
La subjetividad la vinculacion mi siquisimo con el otro siquismo es muy importante.

“No existen definiciones precisas a cerca de qué es la normalidad”, al menos desde el


punto de vista teórico, sin embargo, todos tenemos ciertas concepciones interiorizadas.
Desde el punto de vista teórico no está exenta ninguna definición de críticas. Todas
tiene algún pero. A pesar de ello tenemos que valernos de todas ellas:

1. LA NORMALIDAD COMO SALUD: (campo de la medicina) medico.


Una persona normal es aquella que es sana, que su cuerpo funciona con normalidad.

Desde la psicología se ha importado esta definición como salud psíquica.


En el campo del funcionamiento del cuerpo es mucho más fácil saber cuando un órgano
funciona o no. El dolor es un indicador.
Si entramos en el campo psíquico resulta más difícil y menos claro. ¿Cuál es el
funcionamiento normal o correcto del psiquismo? El dolor aquí no es un síntoma, sino que a
veces es normal, por ejemplo si se muere un familiar, tener un grado de dolor es normal pero
ya no sería normal si fuese excesivo, lo cual sería un indicador de problema.
Definir cuales son las emociones en el campo de lo siquico no esta claro, y si sentir
dolor es sano. Que es portarse bien. Que es lo normal de…… Cuanto tiempo hay que razonar.
Y la memoria , cuanto hay que recordar, si recordáramos todo ….. seria un caos, el olvida es
muy sano, entonces hay que tener memoria o no hay que tenerla.
El concepto de salud en medicina es balido en el sicológico pero con matizaciones.
Enfermedad= Orgánico algo físico.

Lo siquico y lo físico no esta tan separado, en el campo de lo siquico no funciona solo lo


real………….

En el campo de los niños es mucho más difícil que en los adultos. En los adultos se
entiende que han llegado a un punto en el que está desarrollado y si algún aspecto no está
desarrollado es fácil decir que ése es el problema. Si el niño no tiene amigos, no habla, no
anda,… ¿quién dice que dentro de dos meses no va a cambiar?

2
Trastornos del Comportamiento Infantil

2. CRITERIO ESTADÍSTICO:
Apela al grupo social, y a al media estadistica. La media de la simpatia, del miedo, etc
Lo que hace la mayoría. Se atiende al criterio de la media. Es un criterio cuantitativo. Es el
criterio más objetivo. Estar fuera de un ±2∂ es un significante de que hay una patología
(95%). Campana de Gauss forma en que se distribuyen las poblaciones la Curva de Distribución Normal o
"Campana de Gauss" de una muestra y/o población estadística.
Los que se apaete una desviación tipica es del 68%.
Entre

Hay cinco grados de deficiencia mental:


Deficiencia mental C.I.
1. Límite o bordeline 68-85
2. Ligera 52-68
3. Media 36-51
4. Severa 20-35
5. Profunda inferior a 20

Críticas:
- No está exento de cuestiones valorativas que pueden cambiar, no es lo mismo
desviarse de la media por encima o por debajo. Ej.: en estatura, si te apartas de
la normalidad por debajo es negativo, hay rechazo, pero si lo haces por encima no
hay rechazo; en agresividad, si te desvías de la normalidad por encima es
negativo, hay rechazo.
- Los efectos que producen las desviaciones por encima o por debajo
estadísticamente no son los mismos.
- El establecimiento de estadísticas supone una definición previa de los criterios
elegidos que ya son valorativos, ¿qué criterios se han seguido para establecer la
normalidad?
- Relativismo cultural: lo que es normal en un contexto no lo es en otro, incluso en
personas de la misma edad y mismo contexto histórico.
- Los ideales de una sociedad cambian, no esta exento de valoraciones estéticas
laborales etc.
3
Trastornos del Comportamiento Infantil

- Detrás de esos CI hay rasgos que no son tan objetivos, no es lo mismo la


valoración q hace uno que lo ve todo el día q el equipo q se lo pasa un día.

CRITERIOS:

1. Criterio de la salud: en el campo de la medicina es más fácil saber lo que es normal


pero en lo psicológico es más difícil.
2. Criterio estadístico: es muy objetivo pero después varía con las valoraciones. Hay que
valorar también otros elementos subjetivos.
3. Lo normal como lo óptimo: NORMATIVO en función de la norma. Lo normal es lo ideal
para la sociedad, lo que la norma social considera normal, óptimo y armonioso.
Tenemos una idea de cómo deben comportarse los miembros de una sociedad, de qué
es lo bueno y lo malo. El ideal lo optimo. Funcionamiento máximo (muy trabajador
muy estudioso etc) depende de la zona geográfica, si eres de pueblo o de ciudad, en
una ciudad como león o como Madrid,
4. Criterio de la psicología psicodinámica: se mencionan dos aspectos a tener en cuenta:
a. Capacidad de amar: se refiere a la capacidad de disfrutar, de hacer feliz a los
otros, de compartir cosas. Es más que lo sexual.
b. Capacidad de trabajar: hacerse responsable de actos, tomar
responsabilidades, asumir las consecuencias,…

No hay un criterio único, hay que valerse de todos ellos a la hora de determinar y valorar.
Todos estos criterios nos dan una pauta orientativa.

Viernes dia 22 a las 7 de la tarde en el Ayto de leon, Los hombre entre las cuerdas del amor y
del deseo.

Criterio escolar: que rinda adecuadamente y acepte las normas de convivencia


sociales.
Problema: un buen rendimiento no garantiza la normalidad.
Por ejemplo la anorexica. Muy trabajadoras. Cualquier trastorno neurotico
Como tampoco un mal rendimiento es garantia de un problema.

Psicoanalitica: capacidad de amar y de trabajar. La capacidad de amar en el sentido mas


amplia, comprometerse con los demas, en la relacion con alguien, no tener tanto panico que
Huyes continuamente. Capacidad para tener relaciones permanentes. Capacidad de disfrutar
y hacer disfrutar, de pasartelo bien, de divertirse, el bienestar.
La capacidad de trabajar de comprometerse con una actividad. Vivir autónomamente,
responsabilidades de cosas. Capacidad de un niño de 6 años, la capacidad de normas en casa
en el cole, recoger su ropa, saberse vestir, lavar, etc.
Si tuviera 2 años control de esfínteres. Dormir solo que pueda, que este empezando a
cotrolara esfínteres, que sepa comer algo solo, masticar la comida, para no dar purés, no
comera bien pero si autonomo. Capaz de amar.
Problema cualitativo que obliga a tener en cuenta la subjetividad de cada individuo.
Que grado de responsabilidad deberia de tener.

• Todos los criterios son validos, todos son necesarios, ese criterio valorativo lo
tenemos q tener en cuenta.
• El criterio de lo deseable esta vigente.
• Ninguno da una claridad meridiana de lo que es normal.

La normalidad que es al final en lo siquico, el conflicto es estructural, todo el mundo tiene


algun conflicto, otra cosa, es para tener un criterio de cuanto conflicto podemos admitir.

4
Trastornos del Comportamiento Infantil

El miedo la pena es normal tener conflictos. Aunque es normal tener conflictos , no todos los
conflictos son normales, por eso tenemos que tener en cuenta todos estos criterios.

Con los niños es mucho mas difícil, si un niño de 4,5 se hace pis en la cama, es un problema?
Puede que dentro de unos mese tengamos q poner una solucion, en los adultos es mas facil
definirrlo.
No sabemos si cuestiones q no a alcanzado aun, en unos meses las puede alcanzar.
Hay veces que no sabemos, un niño que va por primera vez y llora tiene miedo , es norm nal.
Pero es un indicador a tener en cuenta de entrada en si mismo no es un problema con los
niños es mas dificil, no lo tenemos claro, y efectivamanete a los pocos dias el niño va tan
feliz, pero si a las 4 meses sigue, una dislalia hasta los 5 años.

LA ETIOLOGÍA DE LOS TRASTORNOS PSICOLÓGICOS:


Podemos hablar de muchos factores no de uno en particular.
Hay tres factores:
1. Constitucionales o de carácter biológico, orgánicos:
a. Geneticos,Lo hereditario: lo transmitido genéticamente.
b. Lo congénito: con lo que nacemos, aunque no lo tengan los padres. Ej.:
rubéola durante el embarazo. Down.
c. Lo adquirido: aquello que aparece en el momento/ después del parto.
2. Factores sociales: tiene que ver con lo relacionado con el contexto social y el mundo
circundante de la persona:
a. Familiares Contexto social y mundo circundante:
i. Microsistema: ámbito más próximo, inmediato. Ej.: familia,
características del padre,…
ii. Microsistema: referido al sistema ideológico (político) imperante. Ej.:
valores sociales, ideología, sistema político,…
iii. Mesosistema: referida a las relaciones entre los distintos
microsistemas en los que está inmersa una persona.
b. Factores económicos. influyen en los recursos de la persona, no siempre, no
asociar carencia, los recursos económicos según como se manejen son
positivos o no.
c. Factores culturales. no es lo mismo que en una cultura se valore el esfuerzo y
disciplina, que no se valore nada.
d. Educativos.
e. Género.
f. El aislamiento.no los dio en 2010
3. Factores psicológicos: se puede distinguir entre:
a. Factores generales: son aquellos factores que favorecen algo, suponen la gota
la chispa, la presencia de ese factores q favorecen la eclosión , pero no son
absolutamente necesarios. No son absolutamente necesarias para que ese
transtorno aparezca. Tienen un factor de riesgo pero no necesariamente.
predisponientes y coayudantes (que favorecen), es decir, no son
absolutamente necesarios para que aparezcan los trastornos pero favorecen
su aparición. Algunos son:
i. Carencias afectivas:
• Inadecuada relación entre niño y progenitores inadecuada,
ausencia física o psíquica de los progenitores, conflictos
familiares entre los progenitores,… no pueden ver la norma de
funcionamiento, no saben no entienden que es lo correcto, esa
ambigüedad. Normas inadecuadas. Sobreprotección al niño se
exige a un niños de 4 años que haga la cama el desayuno etc,
esto no es lo esperado por la sociedad, nivel excesivo, la
sobreprotección (hay amores que matan). El mensaje que
recibe el niño es que su mama considera que es inútil, es un
mensaje de que vale poco. Que hay debajo de esos mensajes
tan aparentes. Tanto te quiere que te agobia.
5
Trastornos del Comportamiento Infantil

• MALTRATO: fisico, Psiquico o emocional, negligencia


corrupción, explotacion laboral, mendicidad, sindrome
Munhausen para poderes etc.
• ABUSO SEXUAL: Con o sin penetración, con o sin violencia
fisica.
• Conflictos familiares: Violencia fisica o siquica en tre la pae
ii. Perdidas y Duelos:
el proceso psicológico que se produce por la pérdida de un objeto de
amor o una persona, un ser querido. La manifestación externa suele ser
el LUTO.
Los duelos son acumulativos, el siguiente reaviva las perdidas
anteriores. Depende como se resuelva. Esto se puede prevenir, siempre
eva a dejar un poso, un poso de dolor, no es lo mismo como ayudemos
a elaborar esa perdida
iii. Traumas: Situación en la que no se puede asimilar una cantidad de
energía o emociones puestas en juego, las cuales, para ser
afrontadas, necesitamos de una serie de recursos para aplastarlos y
asimilarlos. La persona queda aplastada y sin recursos para
afrontarlo.
iv. Estrés prolongado o intenso.
v. Periodos transicionales: Fases o periodos en los que uno no está
permanentemente. Ej.: pubertad, adolescencia, recién casado,
viudedad, maternidad,…

• DUELO:
Este proceso tiene una variedad temporal, incluso hay gente que no es capaz de salir de
él. Es un factor de causa de los problemas. No todos los procesos de duelo son iguales y no
todas las personas se estancan en este proceso. La intensidad del duelo depende de la
vinculación con la persona, expectativas de las situaciones,… El proceso de duelo es el
tiempo a través del cual se elaboran estos sentimientos:
a. 1º Fase: shock/embotamiento.
b. 2º Fase: anhelo por lo perdido y negación.
c. 3º Fase: se intensifican las relaciones emocionales.
d. 4º Fase: admisión y reorganización de lo sucedido.
La resolución del proceso de duelo depende de:
1. Tipo de relación que se tuviera con el objeto/persona perdida.
2. De lo esperado o inesperado del duelo. Cuando es inesperado es más difícil y fuerte la
pérdida. Si es esperado se prepara uno antes.
3. De las otras posibilidades y alternativas que ofrezca la vida.
4. De los apoyos formales (apoyo de profesionales [psicólogos]/informales (apoyo de
personas no profesionales que te ayudan a compartir el dolor [familia, amigos]).
5. De los recursos con los que se cuente.
En la vida hay pérdidas constantemente. Cada pérdida o duelo va reavivando pérdidas o
duelos anteriores. Vivir es un proceso de pérdidas constante. Este reavivamiento produce un
efecto acumulativo, lo que va a influir no como si fuera uno sino como un cúmulo. Pueden
cronificarse y que no se salga de la situación de duelo. Se van acumulando y los últimos son
más difíciles de superar.
En el caso de la emigración (países latinos) es un caso muy duro de pérdida ya que
supone una ruptura con tu pueblo, tu familia, tu lengua, tus costumbres…

Elaboración del duelo.


Depende de:
a) lo previsible o imprevisible de la pérdida.
b) La relación previa que se tenia con el objeto de amor perdido

6
Trastornos del Comportamiento Infantil

c) La forma en que se hayan elaborado las perdidas anteriores. Las perdidas son
acumulativas.
d) Los recursos psicológicos de que se disponga, que el niño pueda descargar sus
afectos, escuchar, ser el paño de lágrimas. Te acompaño en el sentimiento.
e) Las alternativas que se le ofrecen.( procurarme por ver quien le puede apoyar)

La separcion de padres, el niño tiende a pesar que es culpa de el, que no quiso compoer las
espinacas, el niño piensa el culpable yo, es muy frecuente eso, es muy facil que al niño le
quede a su cabeza, pero no lo dice, no lo contamos, si nosotros le explicamos al niño ,
ajunto, le explicas que no es un problema de el.
Se aconseja que aconsejemos. Como puedo ayudar en la separacion.
Sacarle probecho en esto en la prevencion, o aconsejar a los padres de que las hagan, cuanto
mayor sea el niño mas recursos tiene, si puede hablar te puede decir q siente, pero un niño
que no puede hablar, un niño que el padre le pega todos los dias no tiene recursos para saber
a que se debe esto, no tiene capacidad para dejar la casa, si es deficiente mental, peor aun
mas victimas aun, el que no habla.
Por eso enseñarle a que sea sociable que se relacione es dotarle de recursos, en el caso del
Buling, no es que sea victima de uno sino que no tiene con quien hablar le dejamos sin
recursos, por eso se pone el teléfono del menor.
Depende del compromiso con los alumnos.
La prevención esta basada en los factores generales del desarrollo, ahí es donde mejor
podemos hacer prevención.
Un niño tímido tenemos que trabajar estas cosas. Para que se relacione.

Pensar en un niño inmigrante que cosas le están pasando.


Preguntas de la conferencia
Entonces en el caso del niño inmigrante o del adoptado, la posición del bebe el niño rehúye
todo contacto social. Al principio llora reclama etc, depresión analítica, cuanto mas pequeño
mas grave aunque no se enterase, su sistema de apego esta profundamente alterado.
En el caso de la adopción, cuanto mas mayor es tiene mas riesgo, si es adoptado con un mes
su siquismo se rompe pero es formado por la persona que lo adopta. Son niños que fracasan
mucho tiene muchos problemas. Falata de educación por parte de los padres apelando a su
herencia.

Spitz el primer año de vida de un niño, cuan do a un niño se le priva de la madre muchos se
dejan morir
Depresión anacritica, Depresión anaclítica o Síndrome de hospitalismo es un término creado por
el psicoanalista René Spitz en 1945 para designar unsíndrome depresivo sobrevenido en el curso del primer año
de vida del niño, consecutivo al alejamiento brutal y más o menos prolongado de la madre (hasta un máximo
tres meses) tras haber tenido el niño una relación normal con ella.

Marasmo infantil, estado en el que caso es niño con la figura que le ha vinculado. Temas de
hospitalizacion y de carcel.

Niños salvajes, han podidao sobrevivir, no han desarrollado el lenguje, y el Campo el


simbólico,
• TRAUMAS:
Un trauma puede ser:
FALTA DE RECURSOS PSICOLOGICOS PARA ASIMILAR UNA EXPERIENCIA QUE SUCEDE POR
SOSRPRESA E INESPERABLE-
Producidos Por un hecho objetivo:
- Objetivo: acontecimiento real o externo. Son aquellos en los que todos estamos
de acuerdo. Cuando hay situaciones de riego, haber sido víctima de una situación
de riesgo (ej.: accidente de tráfico), muerte de un familiar, abusos sexuales, ser
víctima de un acto terrorista, guerra, secuestro,… Cuanto más de cerca lo vives,
más profundo es el trauma. No es lo mismo vivirlo de forma directa que verlo en
imágenes.
Dificilmente objetivable o subjetivo:
- Subjetivo: Fantaseado o vivido en la imaginación. Una fantasía o un cúmulo de
ellas. Más difíciles de detectar.

7
Trastornos del Comportamiento Infantil

El trauma no tiene porqué aparecer en el mismo momento en que se experimenta la


acción.
A veces aparecen efectos psicológicos, aparentemente de acontecimientos triviales,
que producen desconcierto, recuerdan acontecimientos pasados.
-normalmete el acontecimiento traumatico no tuvo cualidad de tal cuando se produjo y
fue resignificado como traumatico “a posteriori”.
-dicho acontecimiento es reprimido borrado, de la conciencia pero retoma, asociado a
algun otro elemnto trivial, dando lugar a sintomas que aparentemente no se relacionas con la
experiencia vivida, lo que produce en el sujeto la sensación de extrañeza y no le permite
saber la causa.
Niña q entra en una tienda, dos chicos se rien, ella se va con un ataque, desde entonces
no pude entrar en esa tienda.
Investigando se ve que esta niña se ve que cuando tenia 4 años un tendero la metio
mano, al dia siguiente la niña regreso a la tienda, adquirio un sentimiento de culpa. Sisndo
mayor adquiere el sentieminto de culpa, la moral puesta, ese episodio de las risas despierta
el trauma.

Imaginaros que un niño es victima de violencia fisica cuando tiene 2 años, puede
considerar que es lo normal, pero cuando tiene 15 años, o mucho antes ya tiene adquirida una
moral, adquiere un significado diferente, a partir de una edad empieza a avergonzarse, se
avergüenza a posteriori, adquiere.
Un hombre abusador estaba en tratamiento, se sentía avergonzado, pero el no lo podia
evitar, y se sentía fatal, se siente culpable, ni que el niño le sedujera.

• SITUACIONES DE ESTRÉS PROLONGADO O INTENSO:


Se produce tras vivir estrés durante un largo periodo de tiempo. Produce efectos:
- Pérdida o disminución del control emocional.
- Disminución de la capacidad de trabajo, tanto de manera cuantitativamenor
calidad de trabajo. como cualitativamente.
- Incremento de errores y accidentes.
- Incremento de fatiga
- Irritabilidad y falta de control emocional, desde los niños los efectos , vemos un
niño q se cansa apatico que rinde poco, investigo que elementos de estrés esta
viviendo este niño.
- Depresion apatia desinteres
- Despersonalizacion. Persona que tiene este sentiemiento esta totalmente
deshorientada, que hago aquí, porque estoy aquí , queda sin recursos.
- Aparición de somatizaciones. Ej.: cefaleas, dolor de cabeza, astemia, dolor
abdominal,…
- Desánimo, abatimiento, falta de interés,…
No tenemos que apelar siempre a lo biologico, un niño con hiperactividad, igual los
padres le generan un estrés. Puede que esista una hiperactividad pero a veces nos
encontramos con sorpresas.

• PERIODOS TRANSICIONALES:
Estar entre pinto y Valdemoro, periodos de la vida en que un individuo
inevitablemente ha de abandonar una antigua posición, pero no sabe manejar bien
las claves de su nueva incorporado o admitido en otra nueva posición situación, no
esta
Cuando un niño madura su pérdida más relevante es su CUERPO. Tiene que afrontar su
sexualidad, que hay que hacer para seducir a una chica.
• El paso de la infancia a la pubertad
• La adolescencia (esquizofreinia , sicosis) aparecen al finalizar estas etapas
• El inicio de la escolaridad del instituto de la universidad.
• El ser madre o padre. De hecho hay gente que no sabe ponerse de padre sino de
colega. Asumir una responsabilidad etc.
• La incorporación al mundo laboral. Hay gente que le cuesta mucho.
• El abandono del mundo laboral ( por despido por jubilación)

8
Trastornos del Comportamiento Infantil

• El paso de soltero a casado, a viuda. Viculo juridico que le altera tanto, y se separan,
gente que llevaba 10 años juntos.
• Cuando una mujer da a luz. Genera muchos problemas,

Implican adaptación a una nueva situación. En estos periodos las personas son
especialmente frágiles.
Estas situaciones no producen traumas psicológicos a todos.

De cara a la prevención de trastornos: ESCUCHAR. No valorar ni juzgar, evitar una pelea


de discusiones. ¿Cómo podemos favorecer que el otro comunique?: escuchando, preguntando,
a través de juegos.

FACTORES ESENCIALES (construcción del siquismo)

Son factores q están presentes, pero es imposible hacer la prevención. A


los 5 años finaliza la formación de personalidad, deja unas marcas simbólicas,
inconscientemente.
• SUBYACEN a todos los trastornos, esto es lo que trabaja un
sicólogo. A nivel de escuela no hay posibilidades de intervención.
• NO SON OBSERVABLES a simple vista y exige escuchar y analizar su
lenguaje, su conducta, tener en cuenta la subjetividad de cada
cual, puesto que constituye lo mas intimo de cada uno. Exige
conocer el deseo inconsciente y el goce subyace. Tener en cuenta
la subjetividad de cada cual, el goce no es lo mismo que el deseo,
es lo que disfruta con ello, pero es la ventaja que saca con ello,
una depresión, que la están cuidando siempre. Nos podemos hacer
daño para hacer daño a los demas.
• Se refiere al modo en que cada nuevo ser se ha constituido en un
sujeto DESEANTE El modo en que se activo y responsable de su
deseo y de su goce.

• Constituirse en SUJETO deseante implica todo un proceso largo y


complejo, en que el individuo recoge y se identificao rechaza las
propuestas que se le han ido haciendo a lo largo de su vida, pero
especialemente en los primeros años de vida. El sujeto elige de las
propuestas las tenemos que hacerlas nuestras, esa es la
responsabilidad que uno tiene, alude a la estructura psiquica,
entorno a los 5 años, deberia estar construida, luego es muy difícil
de
• El sujeto esta IMPLICADO personalmente en las decisiones que han
tomado en la forma en que ha ELEGIDO, en los modelos e ideales
que han hecho suyos, hay siempre una responsabilidad personal.
• Aludde a la ESTRUCTURA PSIQUICA que ha construido el individuo.

ESTRUCTURA PSIQUICA

Constituida por:
a) aspectos conscientes y otros Inconscientes. Drogadicto.
b) Tres instancias:
Una parte relacionada con el instinto y el goce (ello)
Una parte relacionada con el conocimiento engañoso que tenemos de
nosotros mimso de nuestra imagen fisica nuestros gustos aficiones ideas

9
Trastornos del Comportamiento Infantil

deseos conscientes, nuestros razonamientos justificaciones etc. (YO)


tenemos una idea relativamente pero nos engañamos mucho. Lo que
nos parece opiniones razonamientos. Lo que tu crees que eres ideales,

Una parte relacionado con los idelaes valores ideales normas que hemos
interiorizado (IDEAL DEL YO y SUPER YO), idela de ser un buen profesor,
que es ser una buena forma de ser varon, uno los hace suyos y trata de ser
hombre de esa manera, cuanto mas me alejo de eso , dices nono, todos
tenemos unos ideales. El súper YO es la parte que te enjuicia, nono no te
creas tan bueno, q te enjuicia te critica, que te hace sentirte culpable,
etc.
Su constitución depende de
Las primeras vinculaciones que establece con el otro / Otro (que el niño
quiera o no hablar por mucho que tu se lo digas.), el niño bueno se lava las
manso y no pega al hermanos, eso es lo que forma la conciencia moral, si
no lo tiene no tendra ninguna conciencia, aprovecha del resto para su
disfrute.
Pero si el padre se vincula con abusos sexuales al hijo, el padre no le
incorpora limites, sin limites, si te gusta vas y lo coges. En el ser humano
no es instinto puro, hemos interiorizado que con los hijos no. la estructura
es solida puede transmitir una estructura sólida.

La admisión de la Ley.
Las instancias ideales que han podido construir.
El acceso y la resolución edípica
Los mecanismos de defensa.
-que el niño me hable, me coma ME.

Constituida por:

Su constitución depende de:

Las primeras vinculaciones que establece con el otro/Otro Aparte de factores


esenciales seria la formación de estructura siquica.

La admisión de la Ley

Las Instancias ideales que ha podido construir

El acceso y la resolución edípica.

Los mecanismos de defensa

Depede de la primeras vinculaciones que establece con el otro/Otro. ( que

• Entre los 8 - 18 meses detectamos rostros, a establecido relación clara con ese
otro YO, el otro no es q tenga una imagen borrosa sino q esa imagen el niño
empieza a pensar” un poco pretencioso, sentir percibir, como el objeto que hace
feliz a la madre , el objeto que hace totalmente feliz a la madre, el lo toma al
pie de la letra, si es muy rico, yo soy muy rico, esto es una 1º fase objeto de
goce de deseo, que el otro se sienta feliz conmigo. La viculacion con una
sensación placentera. En los niños salvajes la vinculacion es con uno tro salvaje.
• Su deseo no concluye en el hijo su deseo esta en otro lugar, que no es el del hijo,
esta en el padre, lo q desea es al hijo, con lo cual el niño empieza a ver q la
madre no es solo para ella, cuando el niño empieza a distiguir algo de eso, q el
10
Trastornos del Comportamiento Infantil

penso q estaria siempre vinculada con ella, se da cuenta q esta en el lugar de


hijo, te quiero con un cariño determinado, no esta centrado solo en el hijo. El
niño percibe q el deseo no se acaba en el. El padre corta relacion padre hijo,
tiene q respetar el derecho de la madre. La vinculacion con los demas cambia es
otro que marca una organización en su cabeza, ya no se trata solo. Entre loso 2,5
y los 5 años se dan cuenta. Cuando sea mayor me caso con mama). La funcion
paterna tranquiliza.

• Para la formación del siquismo esa funcion la desempeñe alguien. Aunque no sea
con el que convivió. FUNCION PATERNA FUNCION DE CORTE. Rol de padre: puede
ser autoritario, cariñoso, eso influye en el estilo de lo que quieres ser, eso son
distintos roles, eso es importante pero no es lo esencial, lo esencial es q haya
alguien en la cabeza de la madre, que desee algo mas, no este tan enamorada de
su bebe. El peligro esta en que le interesara el experma, lo importante es una
figura de corte. Tiene que ser algo que quiera estar con el, a la figura que ama
sexualmente. Diferencia entre ternura y sexualidad, si esa figura no esta
incorporada, surge el problema, esa madre. La estructura sicotica puede surgir
porque no fue ese niño no le fue transmitido q eres mas cosas que transmitir
placer, no se a formado correctamente, se puede ser padre de muy diversas
formas, pero alguien la tiene que hacer, el problema es cuando no se esta
haciendo. Hay autores que meten El autismo en la sicosis profundamente
alterado, el autista es sorprendente su vinculación con las personas. Te utiliza
como un objeto, la sensación q eres trasparente y q te utiliza para coger cosas.
no atiende a normas, o atiende a normas muy externas. La unica forma q tiene de
trabajar con el es ordenarle la vida externamente.
• Me veo através de los ojos de mi madre, soy los ojos de mi madre construyó un yo
ideal, es un yo especial, yo soy la vida de mi madre. Evidentemente uno aspira
aconseguir eso de nuevo pero con matices metadforicamente , este yo idela se va
rebajando, para que sea tan bonito con concidiciones, es muy guapo si haces las
necesidades aquí. Va poniendole condiciones, le va señalando que si es su vida
pero que no estodo lo que es su vida, tienes que ser limpita, tienes que dormir
mucho, tienes que comer, te quiero mucho pero quiero salir un rato, se va
transmitiendo. El otro especial es el padre aparece el Otro, el lugar que a
ocupado el Padre, no genetico, sino aquel lugar al que llamamos padre te lo tiene
que decir la madre. Daria con matices lo mismo que fuera el padre como funcion
de mama, le transmite expectativas quizas diferentes, podria ser analoga. Sino
hubiera un limite habria incesto, por eso la funcion de corte. Funcion Paterna=
Fucion de corte. Y no solo una persona q se ocupa, ya que en un hospicio, hay
personas q asean pero si no hay un vinculo, falla lo otro.
• La Ley es la relacion que pone limite con el otro en los animales no hay limites
con el otro, los leones tratan de copular con la madre, la regulada por el fisico es
la diferencia, no hay norma moral, la vinculacion es diferente el niño la va
interiorizando , ese orden simbolico humano se rigue por normas, orden simbolico
en su cabeza, puede que no hable que no sepa, lo grabe no es q no hable , sino
que no tenga un orden reguido por ideas conceptos. Es doble sentido de las cosas,
si lo cogiera literal (que es lo que hace un sicotico) es dificiel entenderse.
Nosotros tenemos un universo simbólico , mucho mas complejo , sicotico al
cogerla literal, se hablas de mesa redonda, les cuesta cogerlo, habla contigo de
esa manera que no es simbolica, mas vale pajaro en mano q 100, el sicotico no lo
entiende Pragmatica, hay dificultad para entenderla. La cantidad de cosas que
estan en nuestro lenguaje es tan rica tan extensa, de ahí la adaptación de la
psicosis, ese universo no son conscientes de ello. Otros trastornos en niños.
Indicadores la sonrisa social, la sonrisa ante otro nos da pistas, cuando un niño
evoluciona bien, control de esfínteres, tb tiene que ser rebelde, q no se atreva a
decir no llamaría la atención, si el niño no protesta , o al contrario q reclamara
muchisimo, por eso a la hora de hacer una historia de un niño se trata de captar
esto , que tipos de padres son los del niño , que me transmiten, si es muy
agresiva, etc.
• Despues el niño de contruir el yo, construye el ideal del YO , yo quiero ser como
PAPA voy a hacer las cosas de papa, o de mama, voy admitiendo ideales IDELA
DEL YO cuanto mas me parezco soy mas bueno , luego son idelaes politicos, me

11
Trastornos del Comportamiento Infantil

quiero aproximar paralelo a la funcion de corte y del super yo, es ese Pepito
grillo, hay fijate no hice esto mm, no ahogas a tu hermano par mas q le odies, y
te entra la angustia si se ahoga, comeduras de coco que nos hacemos, sino de lo
que hemos deseado, es un mundo construido de otra manera, para esto tienes
una extructura mas compleja, cuando esto esta la estructura de personalidad esta
formada. Se modifican las formas no las estructuras, en el ejemplo de una casa el
resto que la ventana sea de madera o de aluminio, son matices, la estructura
minima esto seria hasta los 5 años, la conciencia moral se nota, el niño dice
bueno o malo, nosotros hacemos matices, nuestra concepción es básico, esa
norma básica de bondad lo mas elemental a los 5. el niño interioriza que no esta
para hacer todo lo que el quiera. El niño dice yo quiero ser como mi papa, pero
eso no quiere decir que desplace a papa con limites, pero no eres la pareja de tu
madre. Cada cual en este mundo ocupa un lugar.
• Hay mucha gente q se siente culpable por cosas minias y eso es q debajo hay algo
mas.
• En definitiva permite construirme como sujeto, los efectos sobre las personas, en
normalidad el conflicto estructural , nada sera perfecto , siempre habra duda,
cuando tengo adquirido el idel, siempre se dice podia haberlo hecho mejor, etc, y
cuando no hay estructura de conflicto, esto es asi, no me lo cuenstiono, eso en
todo caso es la estructura del sicotico, hay algo que no esta conseguido.
• Superyo tener conciencia, si te dejas llevar, algo te contiene, eso q tienes metido
dentro, y si lo haces, que te entre la angustia
• Superyo: Instancia judicial y crítica de nuestro psiquismo.

• Inhibe determinados actos, genera remordimiento.

• Aunque procede del exterior (de la autoridad de los padres, de las normas que
ellos, a su vez, han admitido y trasmitido), se interioriza en cada sujeto y
opera desde dentro.

• No coincide necesariamente con el de los padres, dado que el niño recibe la
influencia de otros, y también decide admitir o rechazar, fantasea, etc.

• Obliga al niño a renunciar a sus impulsos y a su aspiración al placer. Dicha
renuncia se hace para no perder el amor de los padres y por el temor al
castigo. La persona bulimica no tiene por que ser delaga ni gorda.

• Modifica nuestra forma de comportarnos ante los demás y frente a uno mismo.
El acceso y la resolución edípica
Nos habla de un conjunto de investimentos amorosos y hostiles que el niño hace sobre sus
padres, a los que ha de renunciar y transformarlos en identificaciones con ellos.

El pasaje por el Edipo desemboca en la admisión de la Ley, la posición heterosexual y la


formación del las instancias ideales .

En nuestra cultura este modelo elemental es triangular: un padre, una madre y un hijo.
En otras culturas el modelo familiar es o puede ser diferente.

Lo fundamental es que se recoge la compleja red de afectos y prohibiciones, presentes en


cualquier cultura, que regula las relaciones entre los seres humanos. Es decir, instaura un
orden cultural.

El No admitir la Ley que prohíbe los deseos incestuosos, determinaría una problemática
psíquica grave y una muy probable dificultad para relacionarse con el resto de las
personas.

La estructura de personalidad depende cómo se halla vivido el pasaje por este Complejo
Admitir la posición q tienes con los demas el pasaje por este complejo de 2,5 a 5años. En
nuestra sociedad q esta cambiando y familias homosexuales producirá cambios ¿aun no se
sabe?

12
Trastornos del Comportamiento Infantil

Mecanismos de Defensa

Son recursos inconscientes, operaciones defensivas utilizados por el Yo frente a un


conflicto inconsciente. Varían según la forma y el grado de elaboración del conflicto,
según la etapa en que esté estructurado el Yo, etc.
Son:

-Represión Es necesria y es imposible no tenerla la cultura implica represion, mecanismos


por los que nuestros sentimientos son expuestos, o los reprimimos, impedimos q esten
presentes, es necesario. Que el hermano en vez de matar al hermano le deje su juguete.
Que es contra natura, que le quita el afecto.por eso se le transmite q al hermanito se le
quiere etc.
-Desplazamiento: unos sentiemintos de un sitio parecen en otro , si me enfado con el jefe
descargo en casa.
-Proyección: la viga en el ojo ajeno el ver en el resto lo tuyo, atribuir al otro
-Postergación de afectos: parecido a desplazamiento, acto de heroismo, después d
en un rato tiembla lo ha postergado
-Introyección lo contrario cosas q pertenecen al otro, imitación -
Conversión somática: sientes palpitaciones en el pecho , transformas en una senscion
fisca, me duelen las piernas, se me paraliza el cuerpo.
-Forclusión: negacion maxiva mas grave ( busrcar en intenet) -
Anulación: hacer un acto cruzo los dedos, puedo mentir,
-Negación: juegas a quitarte ese sentimiento, q te produce angustia no es asi, cuando
alguien os cuenta un,(negacion de que no esta embarazada). Una persona anorexica
-Renegación
-Transformación en lo contrario, sinto una coasa y lo q sinto es lo contrario , celos
infantiles un niño pequeño es mucho carino, sus afecetos no se los puede aguantar y
siente q quiere mucho al hermanito.
-SUBLIMACIÓN:; cuando un sentimiento no lo puede tolerar o es mal visto lo puede
transformar en otra cosa en lo q se puede sentir exitoso y se siente libre de ese proceso
de tolerado, una persona muy agresiva. Un niño no controla esfínteres si no es por amor a
alguie, n. Entonces como el niño por sublimación puede como lo resolve, dandole cosas
con las q se pringue pintur de dedos, barro se eenbadurno ahí sublima algo lo transforma
en algo creativo.
Las heces igual q la orina, por que un niño controla esfínteres.
Porque renuncia a todo esto, porque quiere hacer yo ideal, por eso se venga el niño con
esto, apartir de dos años y medio los esfínteres estarian controlados el control de
esfínteres de uretral pis nunca se debe enseñar antes de un año, no tiene madured
neurologica, el control nocturno a los 5 años tiene que estar conseguido, los esfínteres
anales se consiguen antes sobre los 2,5, y si no lo controla es indicador q hay problemas,
no es lo mismo un dia q algo ecopresis, enuresis diurna a parrti de los 5 sino esta
alcanzado hay un problema. Todo esto es necesrio la vinculacion con el otro.

Hay dos niveles en el siquismo consciente e inconsciente. Hablamos del experimento de la


imnosis

ESTRUCTURA DE LA PERSONALIDAD:

La personalidad está formada por (desde la estructura psicoanalítica):


- Ello: es lo primero que se tiene y se forma. Está relacionado con lo biológico, con
el cuerpo. Es donde está la mínima capacidad de amar.
- Yo: es la conciencia que tenemos de nosotros mismos. Darnos cuenta de la
capacidad de ser autónomos, los intereses, formación, tener ciertas habilidades,
mecanismos de defensa,…
- Súper-yo: es la parte más social: valores, normas, ideales,… que vamos
interiorizando.

13
Trastornos del Comportamiento Infantil

No se puede hablar de ser humano hasta que no se tengan estos tres elementos
constituidos. Esta estructura está formada sobre los 4 años, a más tardar sobre los 5.
Para mirar cómo es la estructura nos fijamos en:
• Tipos de relaciones con otras personas.
• Si tiene incorporadas las normas (leyes).
• Según qué tipos de mecanismos de defensa utiliza.
• Cómo está estructurado el yo, el súper-yo y el ello.

CRITERIOS DE CLASIFICACIÓN DE LOS TRASTORNOS:


Podemos agrupar los trastornos de diferentes formas, pero estas clasificaciones no son
excluyentes y puede ocurrir que un trastorno aparezca en varias y diferentes situaciones y
clasificaciones.

1. En función del valor atribuido a la herencia o lo adquirido:


a. Factores hereditarios: determinados por la herencia genética, los transmiten
nuestros padres.
b. Factores congénitos: aquellos con los que se nace. Ya están presentes en el
momento de nacer.
c. Adquiridos: son los que se adquieren después del nacimiento, en cualquier
etapa: pubertad, juventud, adultez,…
2. En función de la etiología:
a. Trastornos somáticos: los producidos por agentes que influyen en el cuerpo y
pueden ser:
i. Endógenos: producidos por agentes internos al cuerpo, ej.: fallo del
páncreas que hace que no se genere suficiente glucosa,…
ii. Exógenos: producidos por agentes externos al cuerpo, ej.: por efecto
de las drogas.
b. Trastornos psicógenos:
i. Reacción psicógena: es una reacción psicológica frente a una situación
estimular o un estímulo determinado, ej.: veo un perro y me asusto,
una persona que ha sido amenazada y responde gritando, atacando,
paralizándose,…
ii. Desarrollo psicógeno: es una reacción cronificada, constante y que
tiene su propio desarrollo y evolución o progresión, ej.: tendencia a
saltar a la mínima, soy nueva en clase y cada día veo que caigo pero y
me voy apartando, incluso no queriendo ir a la escuela (es todo un
proceso),…
3. En función de la sintomatología:
a. Trastornos somáticos: son síntomas manifestados fundamentalmente en el
cuerpo, se localizan en el cuerpo. Cualquier órgano corporal puede alterarse
por razones psicológicas. Ej.: dolor de cabeza, muscular, ceguera, hipoacusia,
mudez, bulimia, anorexia, parálisis del habla, motórica, frigidez, impotencia,
pérdida del conocimiento, sudoración, palpitaciones, vómitos,…
b. Trastornos psíquicos: son síntomas que se localizan en la mente, en el
psiquismo. Comportamientos que tienen una manifestación psicológica. Ej.:
fobias, depresiones, angustias, alucinaciones, paranoias, obsesiones, manías,
miedos,…

4. En función de la forma de comienzo:


a. Aguda: aparece de forma repentina.

14
Trastornos del Comportamiento Infantil

b. Crónica: aparece de forma lenta, progresivamente, insidiosa, repetitiva,


paulatina,... va desarrollándose progresivamente.
5. En función del curso del trastorno:
a. Trastornos continuos: llevan una línea evolutiva determinada y continua,
lineal.
b. Trastornos discontinuos: (manifestaciones):
i. Por fases: la persona lleva una línea y de repente entra en la fase
(ej.: euforia) y, al cabo de un tiempo entra en la fase contraria (ej.:
fracaso), se estabiliza y al cabo de un tiempo pasa por otra fase
diferente… ej.: en trastorno maniaco depresivo y bipolar, la persona
no se sitúa en un término medio.
ii. Por brotes: la persona no tiene nada y, de repente, aparece un
trastorno. Aparece de repente, desaparece, vuelve a aparecer,…
normalmente no aparece más veces, depende del tratamiento. El
brote puede ser muy llamativo o poco llamativo. Supone la
manifestación súbita de un trastorno.

6. En función del pronóstico puede evolucionar:


a. Favorable: trastornos que evolucionan hacia una desaparición completa.
b. Deterioro: trastornos que evolucionan hacia un deterioro que puede darse en
uno de los tres ámbitos: intelectual, social y afectivo. Pronóstico
desfavorable.
c. Demencia: trastornos que evolucionan hacia la locura, imposibilidad radical
de razonar.
7. En función del grado de contacto con la realidad: se refiere al hecho de saber donde
está mi mundo (trabajo, relaciones con los demás,…). Se refiere al grado en que la
persona está conectada con el mundo que le rodea y que sea compartido. También
cuando no puede distinguir la realidad de lo que es producto de la imaginación:
ruptura con la realidad. Podemos distinguir entre dos tipos de trastornos:
a. Estructura de personalidad neurótica: no se pierde el contacto con la realidad, pero la
distorsionan. Nada es verdad ni mentira, depende del cristal con el que se mira. Todos
miramos-percibimos una realidad objetiva pero cada uno la percibe-interpreta de una
forma diferente. Hay que tener en cuenta el grado de duda que tenga el sujeto.
Tipos: obsesiva-compulsiva, fóbica e histérica. A las neurosis se les llama trastornos
de ansiedad.
b. Estructura de personalidad psicótica: en la psicosis se pierde el contacto con la
realidad. Las psicosis pueden ser:
i. Exógenas: son las psicosis causadas por factores orgánicos (psiquismo del
sujeto). También son psicosis que pueden ser causadas por factores tóxicos:
ingesta de sustancias tóxicas, drogas, estupefacientes, alucinógenos,
sustancias de algunos medicamentos (LSD), ingesta de alcohol,…
ii. Endógenas o narcisistas: tienen que ver con cómo se construye la
personalidad, su estructura. La causa puede tener alguna fundamentación
orgánica pero también psicológica. Tipos: esquizofrenia / psicosis afectiva o
maniaco depresiva o trastorno bipolar / paranoia. Sus causas derivan de la
progresiva estructuración psíquica.
8. En función de las manifestaciones prioritarias de la persona:
a. Trastorno tipo afectivo: afectan fundamentalmente, dentro de lo psíquico, al área de
los sentimientos de culpa, miedos, obsesiones,… Estos síntomas y estos trastornos de
carácter afectivo son los más frecuentes en las neurosis.
b. Trastornos de tipo cognitivo: afectan fundamentalmente a la capacidad de conocer, al
área cognitiva. Ej.: confusión, delirios, alucinaciones,… Estos síntomas o trastornos de
tipo cognitivo son más frecuentes o típicos en las psicosis.
c. Manifestaciones conativas o volitivas: se refieren a la acción, al control y a la
voluntad. Afectan fundamentalmente a la voluntad, a la acción. Estas manifestaciones
aparecen frecuentemente en las estructuras perversas o psicopatías.
d. Manifestaciones o trastornos somáticos: son las manifestaciones que están en el
cuerpo. Son síntomas o manifestaciones frecuentes en hipocondríacos y dentro de la
neurosis histérica.

15
Trastornos del Comportamiento Infantil

i. Hipomanía: estado de ánimo decaído. Se sienten los amos del mundo e


intentan convencerlos pero no emplean agresividad)))).

TEMA 3: EL VALOR DEL SÍNTOMA EN LOS TRASTORNOS


DE CONDUCTA. EL SÍNTOMA DESDE TEORÍAS CONDUCTISTAS,
COGNITIVAS Y PSICOANALÍTICAS.

Síntoma remite a una conducta observable o no, de una persona. Se debe a una
conducta inadecuada, molesta, dolorosa, incómoda,… “Manifestación” de algo no deseable
que acarrea algún tipo de problema.
Un síntoma, a veces no lo lleva la persona que padece el trastorno, sino en el caso de
los niños, por ejemplo, si son muy pequeños expresa problemas de la madre, por lo que no se
debe trabajar con el niño, sino con la madre.
En resumen, hay dos grandes orientaciones:
- Orientación que dice que es “la propia conducta”: el objetivo es eliminar ese síntoma
(esas conductas problemáticas).
- Orientación que dice que el síntoma “remite a otra persona”: el objetivo es saber con
qué otra cosa tiene que ver. El síntoma nos guía para saber que es qué quiere decir
esa persona. Saber qué hay debajo de ese síntoma.
El síntoma nos guía para saber qué es, qué quiere decir esa persona.
Sobre todo en el caso de los niños tenemos otra dificultad. Los niños tienen
comportamientos que para nada son observables, es decir, no te va a hablar de sus
problemas, tiene mucha dificultad para expresarse verbalmente. Dicen muchas cosas no por
la vía del lenguaje, por lo que tenemos que captarlo, tiene que haber alguien que sepa leer
esas manifestaciones.
Cuando el síntoma lo detecta el profesor y no los padres, debemos de saber
comunicárselo.
- El síntoma puede portarlo un niño o no. Cuanto más pequeño puede que el
trastorno no lo tenga él.
- Necesitamos un adulto para detectarlo: primero padres, segundo profesores.

¿Cuáles son aquellos comportamientos más observables?


La agresividad. Cuanto más molesta más fácil lo vemos. En cambio a la timidez no le
prestamos tanta importancia.
En el juego y en el aprendizaje será donde más se manifieste el síntoma ya que son las
actividades fundamentales que desempeña un niño.

Para decir cuando hay un problema debemos saber cual es la norma, debemos conocer
la psicología evolutiva. Una conducta no es lo mismo dependiendo de la edad a la que se
manifieste.

16
Trastornos del Comportamiento Infantil

¿Por qué se producen los síntomas? ¿Cuál es la causa?


1. Teoría conductual.
2. Teoría cognitiva.
3. Teoría psicoanalítica.
Estas teorías dan una explicación distinta, por lo tanto también será distinto el
abordaje.
TEORÍA CONDUCTUAL. En vez de hablar de síntoma, hablan de conducta.
Ponen tres condiciones:
- Medible, cuantificable.
- Modificable.
- Observable.
Estudia las conductas, lo observable. El psiquismo no entra. El síntoma le interesa por
lo que la conducta es en sí misma.
SINTOMA: indica algo, es decir, una conducta indica que algo pasa más allá de lo que
observamos directamente. Desde la teoría conductual el síntoma es: lo que observamos, la
conducta, lo que indique no le interesa en esta perspectiva, es decir, le interesa el síntoma
entendido como conducta.
Esta teoría se plantea: ¿porqué aparecen las conductas?, busca una explicación: a un
estímulo le sigue una respues (E-R), esa respuesta es una conducta y si es reforzada por algo
(ambiente u otra conducta) tiende a mantenerse. (Ante un trastorno este modelo busca las
causas en el estímulo y en la respuesta.)

- Observable - Verbal.
- Motórica.
SÍNTOMA = CONDUCTA INDESEABLE - Medible, cuantificable. - Fisiológica.

- Modificable

La agresividad no es una conducta cuantificable, observable ni modificable, por eso


debemos diferenciar o dividirlo como por ejemplo pegar o insultar.

17
Trastornos del Comportamiento Infantil

¿Cómo aprendemos las conductas? + AFORMARSE

ESTÍMULO → RESPUESTA/CONDUCTA + REFUERZO


- EXTINGUIRSE

De cara a la intervención debemos actuar en el REFUERZO (+ o -) y/o en el ESTÍMULO,


ya que es el que provoca la respuesta.

REFUERZOS: pueden ser positivos o negativos. Los positivos tienden a que la conducta
se refuerce. Si es negativo tiende a desaparecer la conducta.
Hay que estudiar en la persona cuáles son refuerzos + o – en ella.
La retirada de un refuerzo positivo se transforma en un refuerzo negativo (castigo); la
retirada de un refuerzo negativo se transforma en un refuerzo positivo.
Los refuerzos a parte de positivos o negativos pueden ser:
- Sociales: aprobación del otro, sonrisa, aplauso.
- Materiales: regalo, dinero, premio,…
- Verbales: felicitaciones,…
Con un niño con necesidades de cariño, una reprimenda o un castigo puede ser un
refuerzo positivo, ya que piensa que alguien se ocupa de él y alguien le hace caso. Debemos
tener cuidado.
Dar o no dar una respuesta, en sí mismo es una respuesta, conducta.
Lo que interesa es analizar y determinar las conductas problema, y después trabajarlo
con los refuerzos o los estímulos. Los determinantes del pasado se ignoran, “si pasó en la
infancia ahora no se puede modificar”.

ESTÍMULOS:
- Hacer más atractivo o estimulante el estímulo.
- Que esté al alcance de la mano.
- Forma inmediata o a largo plazo.
- Estímulo fácil
Un refuerzo puede convertirse en un estímulo (chantaje).

18
Trastornos del Comportamiento Infantil

CRÍTICAS A ESTE MODELO TEÓRICO:

1. La dificultad de generalizar en otras situaciones. Esta crítica dio pié a introducir


correcciones:
a. Enseñar no sólo en un contexto determinado.
b. Enseñar no sólo con un objeto concreto.
2. Es poco ecológico (contexto natural, situaciones naturales). Es valioso cuando hay
poca gente, en una situación de laboratorio, donde las variables están muy
controladas.
3. Este modelo incita y estimula la dependencia y la pasividad del sujeto. El estímulo y
el refuerzo son llevados a cabo por “otro”. Tienen una concepción del ser humano
pasivo, que está esperando a que le estimulen y le refuercen. Esta crítica es muy
seria, pero si estamos con una persona con pocos recursos intelectuales, psíquicos o
sensoriales, es un modelo utilizable y aplicable. Este modelo se utiliza para domar
animales.
4. Con este modelo no podemos explicar la adquisición de creencias (fe, políticas,
sociales, morales,…)

MODELO COGNITIVO: este modelo toma en cuenta el modelo conductual pero


añade las variables intermedias o cognitivas. El esquema será el siguiente:

ESTÍMULO → VARIABLES COGNITIVAS → RESPUESTA + REFUERZO

¿En qué consisten estas variables cognitivas o intermedias? Las personas se autoevalúan
y se autorefuerzan:
- Lo que se elabora internamente (valores morales, éticos,…)
- Lo que se dice uno mismo.
- Las expectativas de éxito.
- Experiencias emocionales.
Las variables cognitivas no son observables, por lo que ya no es tan fácil intervenir.
Estas variables se relacionan con las capacidades básicas que todo el mundo tiene. Toda
capacidad está suscrita a dos grandes marcos:
1. Biológico: permite tener capacidades innatas para asegurar la supervivencia. Es el
marco que nos de las posibilidades pero también nos las limita (no podemos volar,…).
2. Experiencia: según como ha vivido uno, esas limitaciones biológicas pueden
desarrollarse o no. (Un niño en un bosque, al cuidado de una loba, no desarrolla el
lenguaje y quizás ande erguido).

19
Trastornos del Comportamiento Infantil

CAPACIDADES DEL SER HUMANO:

Capacidad de simbolizar: codificar información y utilizar símbolos. Los bebés no tienen


esta capacidad porque no piensan, no tienen pensamiento. Es una capacidad humana que se
desarrolla en el contexto humano. Los animales domésticos tampoco tienen esta capacidad
aunque pueda parecerlo.
Capacidad de pensamiento: el ser humano tiene la capacidad de realizar un
pensamiento abstracto. (Abstracto, concreto, intuición).
Capacidad de comunicar: la comunicación humana siempre es simbólica, en cambio en
los animales es instintiva, lo que no es propiamente comunicación.
Capacidad de hipotetizar: pensar en vacío, realizar hipótesis.
Capacidad de imaginar: imaginar situaciones nuevas, aunque no se produzcan.
Capacidad de planificar: planificar conductas a largo plazo, no tiene porqué ser
inmediatas.
Capacidad de previsión: en función de esta capacidad el ser humano puede eludir
riesgos o autoexcluirse de determinadas relaciones. Puede evaluar defectuosamente los
resultados, tener comportamientos infantiles,…
Capacidad de autoeficacia: capacidad de juzgarse uno mismo. El ser o no eficaz
depende de la experiencia que uno haya tenido. La autoevaluación puede ser positiva o
negativa. Esta autoeficacia depende que sea errónea o acertada de:
- Familia.
o Emiten juicios.
o Comparan.
o Exhiben estilos educativos.
- Maestros.
- Compañeros.
o Niños de la misma edad con los que te puedes comparar.

FORMAS DE INTERVENCIÓN DEL MODELO COGNITIVO:


Sobre todo hay que trabajar en las variables intermedias o cognitivas, pero también hay
que trabajar sobre los estímulos y los refuerzos, al igual que en el modelo anterior.
Si el niño es pequeño y todavía no ha construido esas variables, se debe intervenir sobre
la familia, la escuela,… sobre los modelos que se le ofrecen.
Para intervenir sobre las variables cognitivas se hace pensar al niño que es imposible,
que es absurdo… Tienes que hacerle comprender que su planteamiento es imposible, que no
puedes agradar a todo el mundo. (Miedo a decir que no).

CRÍTICAS POSITIVAS:
1. Considera las variables cognitivas.
2. No entiende al sujeto como un ser pasivo.

20
Trastornos del Comportamiento Infantil

MODELO PSICOANALÍTICO: El ser humano no sólo actúa por razones en las


que se de cuenta, sino que muchas veces actúa de manera inconsciente. En el ser humano
existe un inconsciente que rige sus conductas.
FREUD era neurólogo que trabajaba con personas que presentaban síntomas
neurológicos pero en los que se podía observar que no había lesión. Para ello utilizaba la
hipnosis, a través de la cual se da cuenta que la razón no es lo único que guía nuestras
conductas, sino que hay algo más, el inconsciente.
El psiquismo está estructurado en:
- Ello.
- Yo.
- Súper yo.
Hay un conflicto permanente dentro del ser humano entre el inconsciente y el
consciente. El “yo“ se encarga de armonizar la parte del “ello” (pulsional, deseo, placer) y el
súperyo (moral e ideales).
No nacemos con la conciencia o la inconsciencia, sino que se va haciendo y formando
con nuestra cultura, nuestras experiencias,…
El psicoanálisis también se llama psicología dinámica o psicología profunda.

INTERVENCIÓN: de forma manifiesta nos dicen cosas, pero debemos investigar que es lo
que no nos dice, lo que está debajo de lo que nos dice. A través del consciente tenemos que
investigar que hay en el inconsciente, mediante:
- Asociación libre: la persona habla de lo primero que se le ocurre.
- Interpretación de sueños: al dormirse se mezclan el consciente y el inconsciente
ya que la barrera que los separa se relaja, y nos deja apreciar lo que hay en el
inconsciente.

Consciente: aquellos contenidos presentes en el campo actual de la conciencia. Está,


por tanto, muy relacionado con el lenguaje, con la simbolización. Se encarga de registrar
informaciones del exterior, percibir sensaciones del interior (en términos de placer o
disgusto) y es la sede de los razonamientos y el control de los movimientos.

Inconsciente: los contenidos no conscientes, no presentes en el plano de la conciencia.


Constituye todo lo reprimido. Está cargado de energía pulsional y busca retornar a la
conciencia y a la acción. Puede hacerse preconsciente por la elaboración de sueños, los actos
fallidos, los lapsus-linguae y por los síntomas. Constituye todo lo reprimido y por lo tanto gran
parte de lo infantil. Funciona sin dudas, sin vacilaciones, con total certidumbre, regulado por
el principio del placer y trasladándose de una representación a otra. Es indiferente a la
realidad.

Preconsciente: aquellos contenidos no conscientes en el plano actual de la conciencia,


pero que pueden ser hechos conscientes y acceder a la conciencia. Recuerdos no
actualizados.

Entre la parte consciente y la preconsciente hay una pequeña barrera, censura.


Consiste en seleccionar, evitar la aparición de preocupaciones, a favorecer la atención,…
21
Trastornos del Comportamiento Infantil

Entre el preconsciente y el inconsciente hay otra barrera que rechaza o impide la


aparición de los contenidos inconscientes, pero constantemente hay una búsqueda por
intentar salir y hacerse preconscientes.
Consciente | Preconsciente | Inconsciente
Ello: lo pulsional. Es inconsciente pero no es todo lo inconsciente. Tiene que ver con los
instintos biológicos pero es más pulsional. No le afecta el tiempo ni los juicios de valor. Es
pura energía pulsional. Va a estar en conflicto con el “yo” y con el “súper-yo”.
(Presenta el polo pulsional del aparato psíquico. Funciona según el proceso primario del
pensamiento y se rige por el principio del placer. Ignora los juicios de valor, el bien, el mal y
la moral.)

Yo: se suele identificar con lo consciente y lo preconsciente. Es la percepción que


tenemos de nosotros mismos. Tiene que ver con los intereses intelectuales y con el proceso
intelectual, lo que permite a uno verse como un todo, alguien integrado. Permite establecer
una estabilidad. Es el aparato defensivo de la personalidad. Se encarga de arbitrar entre el
“súper-yo” y el “ello”.
(Polo defensivo. El Yo funciona según el proceso secundario de pensamiento y se rige
por el principio de la realidad.)

Súper-yo: es el juez, el censor del yo. Su acción se manifiesta en la consciencia


mediante la autocrítica por las prohibiciones, por la formación de ideales,… Se interioriza en
torno a los 2,5 y 5 años.
(Es el heredero del complejo de Edipo. Puede asegurar tres funciones:
- De censura.
- De auto-observación.
- De Ideal.)

La construcción del psiquismo es adquirido, no es biológico.

22
Trastornos del Comportamiento Infantil

TEMA 4: CONSTRUCCIÓN DEL APARATO PSÍQUICO


Tema 4.- Construcción del aparato psíquico y su relación con la estructura psíquica. Importancia
para la prevención y el diagnóstico.

MECANISMOS DE DEFENSA:

El ser humano viene predeterminado en algunas cosas por su genética, pero eso lo
hemos cambiado profundamente con la formación del psiquismo.
El “yo” es el responsable de crear estos mecanismos de defensa. La actividad del “yo”
destinada a proteger al sujeto ante las exigencias pulsionales, ante el conflicto entre las
distintas estancias que componen el psiquismo (yo-ello-súperyo) o entre esas estancias y la
realidad externa.
Los mecanismos de defensa no son patológicos, sino que todos los usamos. Determinan
rasgos de carácter. Tienen una función “adaptativa” pero nunca son eficaces del todo, lo que
hace que nos generen problemas.
Los mecanismos son distintos a las personas, ya que unas usamos más unos que otros y
viceversa.
Los mecanismos pretenden buscar una solución ante un conflicto que genera una
angustia, pero nunca lo logrará totalmente. Estos mecanismos nos ayudan a enfrentarnos a
situaciones.
Tipos:

PROYECCIÓN: operación por medio de la cual el sujeto localiza en el otro (persona o


cosa) cualidades, pensamientos, deseos que no reconoce o que rechaza en sí mismo. Una
persona que es hostil hacia alguien puede creer que la hostilidad surge de la otra persona.
“Poner fuera lo que uno siente dentro”. Este mecanismo en un primer momento puede ayudar
a distinguir lo que soy yo y lo que no soy. Los bebés lo utilizan en muchas ocasiones.

INTROYECCIÓN: colocar dentro de uno sentimientos y deseos que no son propios o que
no tienen nada que ver con uno mismo. Este mecanismo también contribuye a la creación del
“yo”. La proyección y la introyección se pueden usar conjuntamente: creas un yo en función
de lo que te gusta y no te gusta. Ej.: en el cine, cuando un personaje sufre, nosotros también
sufrimos porque introyectamos eso y lo hacemos nuestro.

ESCISIÓN: dividir o separar algo que estaba junto y que estando junto producía cierto
temor. Un niño cuanto habla de su madre dice que es buena, pero no puede ser totalmente
buena, por lo que separa la parte negativa. En la etapa de enamoramiento también ocurre, ya
que tu pareja es perfecta y no ves las partes negativas.

NEGACIÓN: proceso en virtud del cual el sujeto, a pesar de formular alguno de sus
deseos, ideas o sentimientos hasta entonces reprimidos, niega que le pertenezcan. No
reconoce lo que el ojo ve o el oído oye para evitar la ansiedad. Ej.: la muerte la negamos
todos. Si te diagnostican un cáncer, tú puedes negarlo y omitirlo pero el cáncer sigue ahí.

REPRESIÓN: operación por medio de la cual el sujeto intenta rechazar o mantener en el


inconsciente pensamientos, imágenes o recuerdos vinculados a deseos o anhelos que son
considerados inaceptables por la conciencia. Es un proceso del cual no somos conscientes, lo
23
Trastornos del Comportamiento Infantil

que impide que nos percatemos de nuestros conflictos productores de ansiedad o que
recordemos ciertos acontecimientos traumáticos del pasado. Los sueños son una expresión de
pensamientos reprimidos. Los chistes, los olvidos y los lapsus permiten tanto la represión
como el surgimiento a la conciencia de ideas reprimidas.

FORMACIÓN REACTIVA: actitud o hábito psicológico opuesto a un deseo reprimido y


que se ha constituido en respuesta a éste; pudor que se opone a tendencias exhibicionistas.
Los efectos se convierten en su contrario y la ambivalencia se resuelve actuando de forma
contraria a los factores que la originaron.

ANULACIÓN: se realiza un acto que tiene como finalidad anular el acto anterior que
provocaba angustia. Es un mecanismo mágico. Ej.: cuando un niño dice una mentira cruza los
dedos: moralmente ya no es malo. Este acto anula mágicamente el hecho de mentir.

AISLAMIENTO: trata de hacer perder las conexiones entre sentimiento y realidad. Entre
dos cosas que estaban juntas o que tienen unas conexiones entre sé, hacérselas perder.

RACIONALIZACIÓN: la fábula de Esopo acerca de la zorra que no podía alcanzar las uvas
de una parra, por lo que concluyó que era probable que estuvieran verdes, es un ejemplo
clásico de racionalización. Es un procedimiento por el cual el sujeto trata de dar una
explicación coherente, lógica, moralmente aceptable, a un sentimiento que es incapaz de
aceptar o a una idea o conducta cuyos motivos no percibe. Sentimientos, pensamientos,
conductas inaceptables se vuelven aceptables si se puede encontrar una razón adecuada para
ellos.

DESPLAZAMIENTO: es el cambio que realiza el psiquismo ante un objetivo inalcanzable


o no alcanzado hasta ese momento. Consiste en desplazar una actitud emocional desde un
objeto a otro objeto. Un niño que ha sido regañado por pegar a su hermano puede patear a su
perro.

POSTERGACIÓN: diferir en el tiempo una relación afectiva y evitar así darse cuenta de
la situación que la motiva. Ej.: yo ahora me enfado pero no expreso los sentimientos en esta
situación, sino que espero varias horas.

EQUIVALENTE DE AFECTOS: se cambia el carácter de una emoción por una sensación o


dolor físico. Ej.: somatizaciones; un niño que no quiere ir a clase de modo que le empieza a
doler la barriga y a vomitar.

SUBLIMACIÓN: es una suerte de desplazamiento donde además de evitar la angustia se


busca una valoración social positiva. Se la considera la defensa más exitosa por su capacidad
adaptativa. Un claro ejemplo de sublimación se da en las religiones, el celibato. (Desde la
perspectiva psicoanalítica se cree que es el único mecanismo de defensa: descargas una
pulsión de origen sexual en algo no sexual, en una actividad no sexual y valorada socialmente
pero no exitosa).

Todos estos mecanismos son inconscientes. Se utilizan en los sentimientos y en los actos
que hacemos. Lo podemos ver en los actos de los niños y en lo que nos cuentan, también en
los dibujos que realizan.

Con los mecanismos de proyección, introyección y escisión uno va viviendo hasta que se
forme finalmente el aparato psíquico.

24
Trastornos del Comportamiento Infantil

El organismo (bebé) va interiorizando un montón de sensaciones aisladas, por la boca,


por la piel, por los oídos,… Al mismo tiempo que la madre le produce sensaciones placenteras
al niño, éste introduce sensaciones inquietantes: ¿Por qué mi madre me limpia ahí?, ¿Por qué
me mueve de esa forma?,… De todas estas sensaciones aisladas que va recibiendo, ¿Cómo se
van aunando, formando el “yo”?
La madre ya piensa que el bebé es un ser humano, por lo que el niño interioriza lo que
su madre desea y de este modo se crea el “yo ideal”. Este primer “yo” es muy bueno porque
integra todas las sensaciones en “soy el ser que nací para que mi madre sea feliz”. Este “yo”
también se llama el yo narcisista.
El niño se ve identificado con la madre y también con el modo en el que le trata la
madre: mi madre me desea, yo deseo lo que desea mi madre, por lo que yo me deseo a mí
mismo. La madre y el niño son dos organismos separados pero son el “mismo psiquismo”.
Esta situación dura desde los 6 meses hasta los 18 meses, aunque podemos encontrar
adultos cuyo aparato psíquico es este.
Si el sujeto no saliera de esta fase hay una “muerte psíquica”, no se crea un aparato
psíquico, incapacidad de abrirse al mundo y de sobrevivir.
Según LACÁN el sujeto se encuentra en la etapa del espejo, en la cual empieza a poder
reconocer la imagen.

Si nos quedáramos en la situación del “yo ideal” aparecerían las siguientes patologías:
TRASTORNOS DE PERSONALIDAD O PSICOSIS.
En este periodo el bebé debe darse cuenta que:
- La madre no es sólo para él.
- Que el niño está en falta (súper-yo).

Entonces el niño empieza a creer que le falta algo, que no son completos y tienen
límites (la cultura prohíbe el incesto) → ACCESO A LA CULTURA: se interioriza un súper-yo ya
que hay unos principios morales y culturales que el niño tiene que cumplir.
Esta etapa va de los 18 meses a los cinco años aproximadamente.
La función paterna no es sólo la que ejerce el padre físico sino que también puede ser
por su madre, por una institución. Lo importante es que haya función paterna.
El “yo” del niño cambia, ya no es el “yo divino e inmortal”. Esto se produce ya que no
hay algo que satisfaga plenamente al niñ@. Ahora es un “yo limitado” por unos valores, por
unos ideales.
Si esto no se adquiere como mucho a los cinco años, entonces aparece una estructura
psicótica.
Buscando unos ideales con los que medirse podemos conseguir algo de “yo ideal”. Aquí
el niñ@ va adquiriendo la cultura (súper-yo).
Si se supera el complejo de Edipo tendríamos la normalidad pero nadie la tiene
completamente superada y ajustada. Siempre estamos en una estructura en falta: estructura
neurótica.
A partir de este momento (cinco años) se inicia la diferenciación sexual que no depende
sólo de lo anatómico.
El estado de falta estructural del ser humano, en el psicoanálisis se llama complejo o
angustia de castración: el niñ@ va la diferencia sexual y la interpreta de manera que “unos
tienen y otros no”. Esto hizo pensar que los que están en falta son las niñas. La angustia en

25
Trastornos del Comportamiento Infantil

falta está en los dos: los niños piensan que tienen pene pero que pueden quitárselo, o que no
es lo suficientemente grande,…
La diferenciación sexual se establece definitivamente en la pubertad, a partir de los 11
años (desarrollo hormonal). De 5 a 11 años hay un estado de latencia. Si a partir de los 16
años no está definido hay una patología.
TEMA 5: TRASTORNOS DE ESTRUCTURA NEURÓTICA
Tema 5.- Trastornos de estructura neurótica: Trastornos de ansiedad. Fobia. Trastorno obsesivo-
compulsivo. Trastornos somatoforme

TRASTORNOS FÓBICOS:

Fobia: miedo no justificado frente a una persona, objeto, animal o situación. Es un


miedo que está localizado en algo concreto, de modo que sino se encuentra “ese algo”, el
miedo desaparece. El problema está resuelto mientras no se encuentre con ese algo, pero el
problema psicológicamente está ahí.
¿Qué es el miedo? ¿Cómo diferenciar miedo de fobia? Lo fundamental es que la fobia no
es justificada. El miedo es una función adaptativa y necesaria del ser humano, que nos ayuda
a sobrevivir. En la fobia no hay nada objetivo que haya producido esa reacción de miedo.
Alguien que observa la conducta de forma ajena, no puede justificarlo. Es algo no objetivo,
pero subjetivamente si tiene justificación, el miedo es real, no es fingir que hay miedo, no se
está engañando,… Aunque no se sepa porqué tiene miedo, si lo tiene y hay que buscar una
razón.

Dentro de las fobias pueden aparecer comportamientos contrafóbicos que pueden


ocultarla. Se utiliza un objeto o una acción como amuleto, “si estoy con el objeto o hago una
acción, no me pasa nada, pero sino → fobia”. También puede haber objetos contrafóbicos
que se utilizan para que no aparezca la fobia. Esto dificulta el diagnóstico ya que los
problemas pueden quedar ocultos.

Estamos en un mundo simbólico, en el que utilizamos el lenguaje y podemos partirlo y


relacionarlo con distintas cosas que no tienen relación entre ellas mismas.  No hay relación
inmediata con el objeto fóbico y la fobia.
Estrés post-traumático: sensación de angustia que se produce con posterioridad a un
trauma objetivo. Tiene una duración aproximada de tres meses en los cuales va disminuyendo
poco a poco. Cuando se transforma en fobia es porque se ancla en otras vivencias y
problemas.

FOBIA ESCOLAR: Síntomas:


- Angustia de separación.
- Suelen ser niños muy trabajadores, estudiosos, dóciles, colaboradores, nada
conflictivos,…
- Pueden comenzar con la fobia diciendo que la maestra le manda muchos deberes,
que no los ha terminado o no los ha hecho (y si los ha hecho), que la maestra le
riñe, que los compis se ríen de él y no es cierto.
- Pero esos miedos están al margen de la realidad.
- El niño está convencido de que esos miedos le van a suceder.
- Presentan comportamientos de pánico con gran dramatismo a la hora de ira al
colegio. Esto se puede mostrar somatizado, es decir, náuseas, vómitos, dolor
abdominal/muscular/cabeza,…
- El niño llora y se siente mal.

26
Trastornos del Comportamiento Infantil

- Esta situación se presenta cada vez que va al colegio.


- Estos síntomas aparecen cuando llega al colegio, en el momento de separación y,
durante el resto de la mañana, en el colegio, desaparecen los síntomas.
- Si se queda en casa se le pasan los síntomas y hace los deberes. Esto es importante
de cara al diagnóstico.
- El niño con rechazo escolar no hace los deberes, está en contra de la escuela, se
pelea con los compis, rebelde en clase,…  rechazo activo. Rechazo pasivo 
hacen lo que quieren pero se manifiesta como imposibilidad de hacer nada, son
despistados, se le olvidan los deberes, los bolis, la carpeta,…
- A nivel familiar suelen ser niños dependientes de la madre/padre, muy apegados a
su madre que es fóbica, sobreprotectora, con una relación muy estrecha con el
niño, más de lo normal.
- La relación con su padre es muy distante, que no se preocupa, está poco presente,
más inseguro, no sabe hacerse presente. Es una persona que tiene poco peso en la
separación.
- Para solucionar el problema es necesario ver a la madre/padre que el problema no
está en la escuela, sino en la separación, por ello es conveniente que le lleve al
colegio alguien con el que su relación no es tan estrecha.
- El niño va a necesitar terapia ya que suele ir a más el problema, se suele ir
agravando el problema o manteniendo en el tiempo. El problema puede aparecer
años después pero bajo otra forma y buscan mecanismos para soportarlo,
camuflando el problema.

TRASTORNO OBSESIVO-COMPULSIVO:

Obsesión: idea que asedia a una persona que va acompañada de malestar o ansiedad y de la
que no puede desprenderse. Este trastorno se caracteriza por la presencia de ideas obsesivas.
Estas ideas obsesivas suelen ir acompañadas de rituales o acciones compulsivas.
Rituales o acciones compulsivas: actos que uno se ve obligado a realizar que le hacen sentir
mal, creándole ansiedad y malestar. Son actos repetitivos con una pauta ordenada y fija sin
poder librarse a pesar de que lucha.
¿Cuál es la diferencia entre un ritual compulsivo y otro normal?  Si es compulsivo no se
puede interrumpir y si se interrumpe a la mitad debe empezar desde el principio o incluso
como castigo hacerlo de forma duplicada.
Procastinación: otro rasgo que define el trastorno obsesivo-compulsivo. Significa trabajar a
favor del mañana, dejarlo todo para mañana.
- La angustia está colocada en una idea.
- A veces se llama obsesivo-compulsivo cuando se ve obligado a actuar de una manera
determinada.
- Es una idea obsesiva que asedia permanentemente a la persona, esa idea le produce
angustia pero no puede librarse de ella, no se la puede quitar de la cabeza.
- Para quitarse esa idea de la cabeza se llevan a cabo una serie de actos, rituales o
acciones,… pero que no son suficientes, de ahí su nombre.
- Suelen ser pensamientos sobre la muerte, ideas sacrilegios (acto contra algo
sagrado), cavilaciones,…
- La idea obsesiva va acompañada de ansiedad, malestar,…
- Para que esa idea se vaya, la persona se ve obligada a realizar un conjunto o serie
de acciones repetitivas o rituales. De ese modo no aparece la angustia depositada
27
Trastornos del Comportamiento Infantil

en una idea. Si el ritual se interrumpe lo hace desde el principio y puede castigarse


hacerlo el doble de veces y esto aparece con sentimiento de rabia.
- El proceso del ritual es consciente pero lo inconsciente está en el porqué de esa
conducta, pues no puede librarse de ello, no sabe porqué tiene que hacerlo.
- Las acciones para combatir la idea obsesiva pueden ser el orden, la limpieza,…
- La idea obsesiva puede ser: sacrilegios, temor de que suceda algo terrible, ideas
terribles,…
o RASGOS DE PERSONALIDAD:
- Tics (movimientos compulsivos involuntarios del cuerpo).
- Personas testarudas, muy preocupadas por las normas, detalles, orden, listas,… por
eso, a veces, pierden de vista el objetivo de las cosas y se quedan en los detalles.
- Existe un problema relacionada con el control vs. Descontrol. Es decir, dificultad en
el deseo de controlar todo.
- Suelen ser ordenados, limpios, interesados por libros,… Interés por rompecabezas,
puzzles,… y no por deportes y aventuras.
- La agresividad también está muy controlada, se inhiben mucho, no insultan, no
pegan, no se desmadran,…
- Suelen tener dudas obsesivas, con mucha dificultad para decidir, lo que teme es la
decisión.
- Son personas con muchos escrúpulos desde el punto de vista ético, moral y
religioso. Se juzgan muy duramente.
- Aunque no hagan nada, el hecho de haber tenido la idea los hace sentir culpables.
Tienen sentimientos de culpa sobre sus acciones y deseos.
- Son personas muy perfeccionistas.
- Hay un súperyo muy rígido y sometido a las normas, miedo a las pulsiones, a lo
impulsivo.
- Es difícil ver esos rituales en las personas porque ellos mismo se avergüenzan y
tratan de ocultarse para que la gente no les vea.
o MECANISMOS DE DEFENSA:
- Las personas utilizan inconscientemente los mecanismos:
 Negación: niegan sus deseos.
 Racionalización: dar razones, explicaciones razonadas que justifican
lo que hacen.
 Transformación en lo contrario.
 Aislamiento: tratar de separar cosas que en su origen estaban
juntas pero que si siguen juntas producirán angustia. Suelen
controlar los sentimientos, se muestran fríos y distantes.
- Es un trastorno más frecuente en hombres que en mujeres.
-
HISTERIA/TRASTORNOS DE CONVERSIÓN O SOMATOFORME:

- Conversión inconsciente de un conflicto intrapsíquico que genera angustia,


malestar, estrés,…, hasta convertirlo en un trastorno somático.
- Supone convertir un problema/conflicto de tipo psíquico en físico.
- Es un lenguaje del cuerpo, no hay lesión orgánica, pero sí sensación de malestar en
el cuerpo que expresa algo de origen psíquico.
- La persona no lo identifica como algo psíquico sino físico.

28
Trastornos del Comportamiento Infantil

- Los síntomas son:


 Combinación de dolores de varios trastornos:
• Trastornos gastrointestinales: (necesarios 2 síntomas).
o Vómitos.
o Náuseas.
o Diarreas.
o Dificultad para tragar.
o Falta de apetito.
• Trastornos sexuales: (necesario 1 síntoma).
o Menstruación irregular.
o Disfunción en la erección.
o Frigidez.
• Trastornos pseudo-neurológico: (necesario 1 síntoma).
o Trastorno de tipo sensitivo:
 Pérdida de sensibilidad en una parte del
cuerpo (hemianestesia).
 Hiperestesia: sensibilidad excesiva.
 Anestesia: falta de sensibilidad.
o Alteraciones sensoriales:
 De la vista, de la agudeza visual,…
 Del oído (hipoacusias).
o Mutismo/trastorno del habla:
 Afonía.
o Crisis convulsivas:
 Ataques epiléptico.
 Pérdidas de conocimiento.
 Hacer el pino-puente.
 Dificultades/alteraciones en la respiración.
 Tipos de dolor: (necesarios 4 síntomas).
• De cabeza.
• De pecho/abdominal.
• De estómago.
• Menstrual.
• En la relación sexual.
o
 Hay una larga historia de enfermedades y problemas físicos en esa
persona, incluso con hospitalizaciones.
- Belle indiference: es una actitud de indiferencia hacia los demás, a lo que te pasa,
no va al médico, no toma la medicación. Ante todos estos problemas, a la persona
le da igual, no busca soluciones.
o RASGOS DE COMPORTAMIENTO:
- Ansiedad o estado de ánimo deprimido.
- Egocentrismo muy acentuado.
- Labilidad emocional (personas cambiantes emocionalmente), se les pasa con
facilidad.
- Falta de inhibición, menos autocontrol.
- Teatralidad  llamar la atención, ser el centro de atención,…

29
Trastornos del Comportamiento Infantil

- Gran capacidad de identificación o imitación. Gran capacidad de copiar, de


identificarse con enfermedades que tienen otros, es decir, son muy sugestionables.
- Aparentemente son personas muy sumisas, dóciles y obedientes pero, sin embargo,
debajo hay una persona con gran capacidad para manipular y salirse con la suya,
carácter autoritario y gran habilidad de manipulación.
- Puede aparecer frigidez, no quiere decir que rehuya la sexualidad, pues, incluso
juega a la seducción, a la coquetería, pero llegado el momento rehuye.
- Hay un sentimiento de insatisfacción y decepción de todo el mundo, culpa a los
demás de su insatisfacción.
- Hay una gran tendencia a la simulación y fantasía: exagera las cosas pero sin
intención de engañar.
- Suelen obtener un beneficio secundario de la enfermedad. El tener un trastorno o
estar malo produce una serie de beneficios (todos se preocupan por mi), mientras
ocurra el beneficio prefiere el trastorno.

o MECANISMOS DE DEFENSA:
- Represión: consiste en reprimir o ignorar la existencia de las cosas que son
insoportables para la persona. Ignorar que tiene que ver contigo.
- Conversión: transformación del problema psíquico en problema somático.
- Los niños con este trastorno son más difíciles de identificar que en los adultos,
porque muchos de los comportamientos de los niños son similares a los rasgos
histéricos.
- Las muchas conversiones de los adultos no se suelen dar en niños, otras sí como la
imitación de síntomas de otro.

30
Trastornos del Comportamiento Infantil

TEMA 5: TRASTORNOS DE ESTRUCTURA PSICÓTICA:

Son aquellos trastornos cuyas funciones psicológicas pueden estar tan afectadas que el
sujeto no puede cuidar adecuadamente de sí mismo. Puede tener más dificultades para:
- Controlar sus impulsos,
- Establecer un juicio crítico de la realidad,
- No puede tener conciencia de sus alteraciones,
- No puede convivir razonablemente con otras personas y,
- Dificultades para simbolizar.
La estructura de la personalidad no está construida.

¿Qué ocasiona todo esto?  EFECTOS:


• Cierto riesgo para sí mismo:
o Producirse autolesiones.
o Riesgo de suicidio.
o Descuido extremo de sus propios intereses (no puede organizar su vida).
• Cierto riesgo para los demás, produciéndoles lesiones.
• Pueden no ser/sentirse responsable de sus actos.
• Incapacidad para distinguir entre el munco externo y su propia capacidad o vida
psíquica.: no distingue entre el mundo interno y externo.
• Puede tener errores en la percepción (alucinaciones auditivas,…).
• Los impulsos, ansiedades, miedos,… los puede vivir como reales.
• Puede tener delirios sistematizados y consistentes sobre ideas erróneas que no
responden a pruebas de realidad. Puede estar unido a alucinaciones. Los delirios
pueden ser:
o Delirios de autoreferencia.
o Delirios místicos o reformadores o mesiánicos.
o Delirios de persecución.
o Delirios eróticos.
o Delirios de grandeza o megalomaniacos.
o Delirios celotípicos.

PSICOSIS INFANTILES:
- No se manifiesta exactamente igual que en los adultos puesto que la vida y las
exigencias de un niño no son iguales que los de un adulto.

31
Trastornos del Comportamiento Infantil

- No tienen un delirio organizado, aunque sí aparece la sintomatología, pero es


extraña:
o Muestran interés por objetos extraños, en vez de por juegos de su edad.
o Suelen tener problemas con el conocimiento de su cuerpo. Si lo conocen es
a nivel intelectual, como un aprendizaje mecánico pero que no capta, como
si no interiorizase, no asimila, no simboliza, maneja objetos a nivel de
piel.
o Trastornos afectivos:
 Cambios rápidos de humos.
 Estados de ánimo no justificados.
- ¿Cuándo puede aparecer la psicosis infantil?
o Cuanto más temprano aparece, más grave, pero es mejor para diagnosticar
y antes su recuperación.
o El más precoz es el autismo y, por tanto, el más grave.

 TIPOS DE PSICOSIS INFANTILES:


o Precoces:
 Autismo.
 Psicosis simbiótica.
o Latencia (5-12)
o Psicosis de adolescencia.
o Psicosis límite.

AUTISMO:
- Puede manifestarse en un niño ya desde que nace, generalmente a los 4 años ya
está detectado.
o Autismo primario:
 Se manifiesta desde el principio.
o Autismo secundario:
 El niño se ha desarrollado de forma normal, y en un momento
determinado pierde los logros obtenidos y adquiere conductas
autistas.
PSICOSIS SIMBIÓTICA:
- Aparece como muy tarde a los dos años.
- Lo que llama la atención es la incapacidad del niño de separarse de la figura
materna.
- No hay forma de que el niño vaya construyendo su “yo”, su psiquismo.

ADOLESCENCIA:
- Se parece más a los síntomas de la esquizofrenia de los adultos (certeza absoluta).
- Puede conllevar fracasos escolares.
- Puede aparecer también un aislamiento, se empieza a retraer.

LÍMITE:
- Se llama así porque es una estructura límite, en la que cuesta mucho diferenciar un
trastorno psicótico y neurótico.
- Puede darse a cualquier edad.

32
Trastornos del Comportamiento Infantil

SÍNTOMAS:
- Incapacidad o dificultad para comunicarse y relacionarse.
- Rehúsa el contacto físico o la mirada, o se preocupa exageradamente por partes del
cuerpo, de una forma anómala.
- No reaccionar ante la marcha de personas queridas.
- Puede manifestar situaciones de apego ante cosas extrañas o ante gente extraña.
- Aquello que representa figuras humanas es lo que rechaza (autismo).
- Mayor interés, en general, por cosas mecánicas.
- Resistirse a todo cambio: de ropa, de alimentos, los objetos,… (típico en el autismo
y en la psicosis de la adolescencia).
- El umbral sensitivo es muy alto, a veces parece como si no tuviera capacidad para
sentir dolor.
- Vive en estado de alerta, en temor constante (en el autismo puede no manifestarse,
donde mejor se ve es en la adolescencia).
- En la adolescencia, hay una certeza absoluta.
- La ansiedad les lleva al no poder estar quietos.

33

También podría gustarte