Está en la página 1de 1

La conciliación, conjuntamente con el arbitraje y la mediación conforma uno de los medios

de resolución pacífica alterna de los conflictos, establecidos en la Constitución de la


Republica Bolivariana de Venezuela, el mismo proviene de aforismo latino conciliare, que
significa, ajustar loas ánimos de quienes están opuesto a sí.
Por lo tanto, la conciliación es un proceso mediante el cual un tercero, llamado conciliador,
asiste a dos o mas personas para ayudarlos a resolver los conflictos que tienen entre sí.
La misma configura un acto, un procedimiento y un acuerdo; como acto representa el
intercambio de los diferentes puntos de vista de las partes y las pretensiones contrapuestas;
como procedimiento comprende el conjunto de trámites y formalidades convencionales y
legales para lograr coincidencia entre las partes en conflicto y como acuerdo representa la
forma de arreglo concertado entre estas.
Este proceso tiene ciertas características como la voluntariedad de las partes, la comunicación
entre ellas, la flexibilidad a la que están dispuestas, la intervención de un tercero y la
resolución del conflicto, el cual puede terminar en un acuerdo o no; cuando termina en
acuerdo ambas partes deben firmarlo para darle validez al mismo, y cuando no se llegue a un
acuerdo la vía judicial estará abierta para que las partes ejerzan las acciones que cada una
considere pertinente.
Diferencias con los otros medios:
Con la mediación, se diferencia pues en la conciliación, el conciliador tiene un papel
protagónico durante el proceso, pues el mismo, puede no solo facilitar la comunicación entre
las partes, sino que también puede evaluar las situaciones, exponer y proponer posibles
soluciones a la controversia, lo que lo diferencia del mediador que solo ayuda a que las partes
se comuniquen.
Con el arbitraje, se diferencia, ya que, en la conciliación, el acuerdo es el resultado de la
gestión del conciliador, quien a través de la comunicación genera opciones para que las partes
se den sus propias soluciones y por lo tanto es un procedimiento consensual; y el arbitraje es
un procedimiento adjudicativo ya que lo decidido es de obligatorio cumplimiento entre las
partes.
Otra diferencia entre estos dos, es que en el arbitraje las partes buscan convencer al tribunal
constituido, de sus pretensiones y alegatos, y en la conciliación, las partes se buscan
convencer entre ellas sobre sus argumentos.

También podría gustarte