Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN

VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN
DIRECCIÓN GENERAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA

"Año de la lucha contra la corrupción e impunidad"

DIRECTIVA N° 001-2019- VRI/DGRSU


DESARROLLO DEL III FESTIARTE UNDAC - 2019

I. FINALIDAD
La presente Directiva tiene por finalidad establecer las normas y
disposiciones para la organización, desarrollo y evaluación el III FESTIARTE
2019 en la sede central y filiales de Universidad Nacional Daniel Alcides
Carrión.
II. OBJETIVOS:
2.1. Normar la organización, participación, desarrollo y evaluación del III
FESTIARTE 2019.
2.2. Fomentar la expresión artística de la Música, Teatro y Danza en los
estudiantes del Segundo Semestre y Escuelas en general, de nuestra
Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión, en toda la sede y filiales.
2.3. Organizar, desarrollar y evaluar la participación de los estudiantes del
segundo semestre de las Escuelas y Facultades de la sede y filiales.
III. BASE LEGAL:
3.1. Ley Universitaria 30220
3.2. Estatuto de la UNDAC.
3.3. Ley SINEACE N° 28740
3.4. Reglamento de Organización y Funciones de la UNDAC.
3.5. Reglamento de Docencia de la UNDAC
3.6. Reglamento de Servicios Culturales
3.7. Directiva N° 006-2019-DGPU/VRAC

IV. ALCANCES:
4.1. Decanatos
4.2. Direcciones Generales de la Sedes Central
4.3. Direcciones y coordinaciones de Responsabilidad Social Universitaria
de la Sede central y filiales
4.4. Direcciones y coordinaciones de las Filiales de Yanahuanca,
Oxapampa, La Merced, Tarma y Sección de Paucartambo.
4.5. Direcciones de las Escuelas Profesionales
4.6. Tutores, Docentes y alumnos de las diferentes Escuelas y Facultades
4.7. Dirección General de Pedagogía Universitaria
4.8. Dirección General de Responsabilidad Social
4.9. Dirección General de Bienestar Universitario
V. DISPOSICIONES GENERALES:
5.1. El III Festival de las Artes (FESTIARTE UNDAC-2019) es un evento
cultural y creativo que se practica la expresión artística de los
estudiantes de la Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión,
concordante con la formación integral que exige la ley 30220.
UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN
VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN
DIRECCIÓN GENERAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA

5.2. Para el semestre 2019-B el “III FESTIARTE” se realizará los días 20 y


21 de noviembre, en cuya fecha no se desarrollarán las actividades
académicas, con cargo a recuperar las clases posteriormente. En estos
días participarán en las festividades artísticas toda la comunidad
universitaria, según programa establecido por el Área de Servicios
Culturales, en cumplimiento a la Directiva N° 006-2019-DGPU/VRAC.
5.3. La Dirección General de Responsabilidad Social en coordinación con la
Dirección de Bienestar Universitaria, con la Dirección General de
Pedagogía Universitaria, a través de la Coordinación de los Servicios
Culturales, son los entes de organización del III FESTIARTE UNDAC -
2019.
VI. DISPOSICIONES ESPECÍFICAS:
6.1. PRIMERA FASE: ANTES DEL EVENTO
6.1.1. El coordinador del área de Servicios Culturales, planifica y
coordina con los docentes encargados de Servicios Culturales,
docentes de talleres de arte de la sede central y filiales de
Oxapampa, La Merced, Yanahuanca, Tarma y Paucartambo
para la organización y ejecución del III FESTIARTE UNDAC –
2019.
6.1.2. El coordinador del área de Servicios Culturales, desarrolla
reuniones con los Decanos y Directores de los programas de
estudios de la sede central y filiales de nuestra universidad para
la participación de Directores, docentes, administrativos y
estudiantes en general para su participación en el III FESTIARTE
UNDAC – 2019.
6.1.3. Los estudiantes del segundo semestre de cada Escuela
Profesional, de acuerdo a su elección de taller (Música, Teatro y
Danza) coordinarán con sus docentes de taller para su
participación en el III FESTIARTE- 2019.
6.1.4. Los directores de cada Escuela Profesional propondrán un
coordinador del programa profesional quien delegará y
representará en todos los acuerdos de las actividades al
FESTIARTE.
6.1.5. Los directores y coordinadores de cada Escuela Profesional,
docentes de taller y tutores garantizarán la participación de los
estudiantes del Segundo Semestre en el III FESTIARTE UNDAC
- 2019.
6.1.6. Los estudiantes de los diferentes semestres de los programas
de estudio solicitarán a los coordinadores de escuela para su
participación en las presentaciones de música, teatro y danza.
6.1.7. El docente de Taller de Arte (Música y Canto) previas
coordinaciones con los estudiantes ensayarán tres temas
elegido de acuerdo al contexto de la filial. En caso de la Sede
central de Cerro de Pasco, los estudiantes participantes en el
taller de música entonarán: una Muliza, un huayno cerreño y un
tema libre.
UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN
VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN
DIRECCIÓN GENERAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA

6.1.8. El docente de Taller de Arte (Teatro) previas coordinaciones con


los estudiantes ensayarán la puesta en escena de una obra
teatral de su elección tiempo de duración de 15 minutos como
mínimo y 20 minutos como máximo.
6.1.9. El docente de Taller de Arte (Danza) previas coordinaciones con
los estudiantes ensayarán una presentación de danza de
acuerdo al contexto de la filial. En caso de la Sede Central de
Cerro de Pasco, los estudiantes participantes en el taller
representarán una danza folklórica de carácter local y/o
nacional, con una duración de 15 minutos como máximo.
6.1.10. Los directores y coordinadores de cada Escuela Profesional,
garantizarán la participación de los estudiantes de los semestres
del 4to al 10mo en Música, Danza y teatro.
6.1.11. Los estudiantes del 4to al 10mo semestre, en coordinación con
sus tutores y coordinadores de escuela, participarán
obligatoriamente en el pasacalle con atuendos alegóricos y
serán espectadores quienes ovacionarán a los representantes
de sus programas de estudio en las presentaciones artísticas de
teatro, música y danza.
6.2. SEGUNDA FASE: DE LA PRESENTACIÓN
6.2.1. De acuerdo a la directiva N° 006-2019-DGPU/VRAC en el
numeral 6.2.10. queda establecido los días 20 y 21 de
noviembre, la realización el III FESTIARTE UNDAC – 2019 que
será en simultaneo en la sede central y filiales.
a) Primer Día miércoles 20 de noviembre a partir de las 8:00
am se iniciará el pasacalle con motivo “Identidad Artística de
la UNDAC” por las principales calles de nuestra ciudad,
concentración y partida desde la Plazoleta de Ingeniería, Av.
Daniel Alcides Carrión, Av. Los Próceres, Av. Las Américas,
Av. 6 de diciembre, Av. El Minero, Av. La Cultural, rumbo a
Chaupimarca, Jr. Grau, Jr. Bolognesi, Jr. San Cristóbal,
Plaza Daniel Alcides Carrión, Calle Libertad, Jr. Bolognesi.
Jr. Yauli, Coliseo Municipal de Pasco. Donde se realizará la
ceremonia central. Con la participación de Autoridades,
Decanos, Directivos, Docentes y estudiantes en general de
nuestra Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión.
b) El Itinerario de ruta del pasacalle en las filiales lo establecen
de acuerdo a su contexto.
c) El orden del pasacalle para el presente FESTIARTE UNDAC
2019, es de acuerdo a la antigüedad y creación de cada
Escuela Profesional. En las filiales contextualizarán de
acuerdo a su realidad y presencia de cada Escuela. El orden
para el pasacalle de la sede central de Cerro de Pasco, es la
siguiente:
1. Ingeniería de Minas
2. Contabilidad
3. Economía
UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN
VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN
DIRECCIÓN GENERAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA

4. Ingeniería Metalúrgica
5. Zootecnia
6. Enfermaría
7. Ingeniería Geológica
8. Educación inicial
9. Educación Primaria
10. Administración
11. Agronomía
12. Ciencias de la Comunicación
13. Industrias Alimentarias
14. Odontología
15. Ingeniería de Sistemas y Computación
16. Obstetricia
17. Ingeniería Ambiental
18. Ingeniería Civil
19. Educación Secundaria – Matemática Física
20. Educación Secundaria – Biología Química
21. Educación Secundaria – Comunicación Literatura
22. Educación Secundaria – Historia, Ciencias Sociales y
Turismo
23. Educación Secundaria – Lenguas Extranjeras, Ingles
Francés
24. Educación Secundaria – Ciencias Sociales, Filosofía y
Psicología Educativa
25. Educación Secundaria – Tecnología informática y
Telecomunicaciones
26. Derecho
27. Medicina Humana
d) Este orden de ubicación se tendrá en cuenta para la
calificación. Escuela o estudiantes que no respeten lo
establecido, fomenten desorden y actos de indisciplina
quedarán excluidos para la premiación.
e) La organización de cada Escuela Profesional para el
pasacalle, se tendrá en cuenta lo siguiente: Banderola, plana
docente y administrativo, corso estudiantil 2do, 4to, 6to, 8vo
y 10mo semestre, carros alegóricos, banda de músico
(opcional).
f) El miércoles 20 de noviembre por la tarde (2:00 pm)
comienza la presentación de los elencos de danza de los
talleres de Arte de las Escuelas Profesionales de la sede
central. Este evento se realizará en el Coliseo Municipal de
Pasco.
g) La participación de los elencos se realizará previo sorteo y
en presencia de la mayoría de los docentes de taller y
coordinadores de escuela; Es de carácter obligatorio la
entrega de la reseña histórica de la danza y pista musical
después del sorteo. El tiempo de duración de las
presentaciones es de 15 minutos como máximo, con un
intervalo de 5 minutos para la preparación de escenografía.
UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN
VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN
DIRECCIÓN GENERAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA

h) El elenco que haya terminado su participación, será el


encargado de habilitar el espacio para la siguiente
presentación.
i) Segundo Día El jueves 21 de noviembre, por la mañana
(8:00 am) se presentará la puesta en escena de las obras
teatrales de los Talleres de Arte de las Escuelas
Profesionales. Este evento se realizará en el Auditorio de
FACEC.
j) La participación de los elencos se realizará previo sorteo y
en presencia de la mayoría de los coordinadores de escuela;
teniendo en cuenta el tiempo de cada participación teatral
siendo como mínimo 15 minutos y como máximo de 20
minutos, con un intervalo de 5 minutos para el cambio de
escenografía. A la mitad de las presentaciones participará el
Elenco de Teatro de Nuestra Universidad TUDAC
k) Jueves 21 de noviembre a partir de las 2:00 pm. La
presentación de los elencos musicales y de canto de los
talleres de Música y Canto de los Programas Profesionales.
Será de dos categorías: Categoría A Estudiantes del
Segundo Semestre, Categoría B (Estudiantes del 4to al 10
semestre) Este evento se realizará en el Auditorio del
FACEC.
l) La participación de los elencos por categoría se realizará
previo sorteo y en presencia de la mayoría de los docentes
de taller y coordinadores de escuela; Es de carácter
obligatorio la entrega de la reseña histórica de la Muliza y el
Huayno cerreño.
m) A la mitad de las presentaciones participará el Elenco de
Música LA ESTUDIANTINA UNIVERSITARIA.
6.2.2. El FESTIARTE-2019 en las filiales de Oxapampa, La Merced,
Tarma, Yanahuanca y Paucartambo, se programarán en los
mismos días establecidos (20 y 21 de noviembre) El cronograma
y lugares de participación serán de acuerdo al contexto cultural
de cada filial, bajo la responsabilidad de los directores y/o
coordinadores de filial, Docentes de Servicios Culturales
coordinadores de escuela, docentes de Taller, tutores de aula
por semestre de cada filial. Teniendo como referencia la
presente directiva.
6.3. TERCERA FASE: DE LA EVALUACION
6.3.1 DE LOS JURADOS CALIFICADORES
 Se considerará tres jurados calificadores para los criterios de
Pasacalle, Danza, Teatro y Música con sus respectivas bases
cuyos resultados serán inapelables.
6.3.2 Para efectos de la mejora de los servicios culturales, los docentes
de taller, tutores y coordinadores de escuela realizarán el informe
a sus directores según modelo de formato, de la participación de
UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN
VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN
DIRECCIÓN GENERAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA

los estudiantes de las Escuelas Profesionales al finalizar el


presente evento.
6.3.3 Es de responsabilidad del Director y coordinador de Escuela la
presentación oportuna del informe final a la Dirección de
Responsabilidad Social Universitaria de la participación en el III
FESTIARTE UNDAC – 2019 según formato.
6.3.4 El cronograma de entrega de informes es de la siguiente manera:
 El Docente de Taller y el docente tutor informarán a su
dirección a la Escuela profesional hasta el 29 de noviembre
de 2019. Según formatos 1 y 2.
 El Director y coordinador de la Escuela profesional informarán
a la Dirección de Responsabilidad Social hasta el 06 de
diciembre del 2019. Según formato 3.
 En el caso de las filiales, el Director y coordinador de la
Escuela profesional informarán a la coordinación general de
cada filial hasta el 06 de diciembre del 2019. Según formato
3.
 Los Directores de las Escuelas profesionales y
Coordinadores generales de las filiales son los responsables
de solicitar reconocimiento de felicitación para los Docentes y
administrativos quienes participaron activamente en el III
FESTIARTE UNDAC – 2019.
 El Coordinador de Servicios Culturales informará a la
Dirección de Responsabilidad Social, de la participación
activa en la organización y desarrollo del III FESTIARTE
UNDAC 2019 de los Docentes de Taller de Arte y de los
Docentes de Servicios Culturales de las filiales y sede central.
VII. DISPOSICIONES FINALES:
7.1. Los docentes de Servicios Culturales y docentes cada Taller de
Artes música, danza y teatro son responsables en la organización
de los eventos respectivos.
7.2. El cumplimiento de la presente Directiva es de estricta
responsabilidad del Director de Escuela, en estrecha coordinación
con el Coordinador de Servicios Culturales, Dirección General de
Responsabilidad Social Universitaria y el Vicerrectorado de
Investigación, para lo cual se tendrá en cuenta lo normado en el
Estatuto de la Universidad.
7.3. Los aspectos no contemplados en la presente Directiva serán
resueltos por el Coordinador de los Servicios Culturales, Dirección
General de Responsabilidad Social Universitaria y Dirección de
Escuela.

Cerro de Pasco, octubre de 2019


UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN
VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN
DIRECCIÓN GENERAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA

FORMATO N° 01
INFORME DEL DOCENTE TALLER DE ARTE - III FESTIARTE UNDAC 2019
I. DATOS GENERALES

ESCUELA DE FORMACIÓN
FACULTAD TALLER DE ARTE
PROFESIONAL (ESPECIALIDAD)

DECANO DIRECTOR DOCENTE DE TALLER

FECHA 29 de Noviembre del 2019


II. DE LA PARTICIPACIÓN DE LOS ESTUDIANTES
2.1 RESUMEN DE PARTICIPACIÓN EL EN PASACALLE

2.2 RESUMEN DE PARTICIPACIÓN EN SU PRESENTACIÓN (MUSICA, DANZA O TEATRO)

2.3 DE LA PARTICIPACIÓN DE LOS ESTUDIANTES


TEMAS, OBRAS, DANZA QUE ESCENIFICARON

Cantidad de Cantidad de Cantidad de Cantidad de Estudiantes


Estudiantes Estudiantes que estudiantes que no que participaron en el
matriculados en el participaron. participaron PASACALLE.
taller de …
00 Estudiantes 00 Estudiantes 00 Estudiantes 00 Estudiantes

Dificultades que se 
presentaron para la no
participación del
estudiante.

III. LOGROS, DIFICULTADES Y SUGERENCIAS


3.1 LOGROS

3.2 DIFICULTADES

3.3 SUGERENCIAS PARA EL III FESTIARTE 2019

IV. ANEXOS (Considerar: 02 fotos de ensayo, 02 fotos pasacalle, 02 fotos
presentación. Video en DVD)
UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN
VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN
DIRECCIÓN GENERAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA

FORMATO N° 02
INFORME DEL TUTOR O DOCENTE RESPONSABLE DEL ……. SEMESTRE
EN LA PARTICIPACIÓN DEL III FESTIARTE UNDAC 2019
I. DATOS GENERALES

ESCUELA DE FORMACIÓN
FACULTAD SEMESTRE (4to, 6to, 8vo, 10mo)
PROFESIONAL (ESPECIALIDAD)

DECANO DIRECTOR (A) TUTOR O DOCENTE


RESPONSABLE

FECHA 29 de Noviembre del 2019


II. DE LA PARTICIPACIÓN DE LOS ESTUDIANTES
2.1 RESUMEN DE PARTICIPACIÓN EL EN PASACALLE

2.2 RESUMEN DE PARTICIPACIÓN EN LAS PRESENTACIÓN (MUSICA, DANZA O TEATRO)

2.3 DE LA PARTICIPACIÓN DE LOS ESTUDIANTES


Cantidad de Estudiantes Cantidad de Estudiantes Cantidad de estudiantes que no
matriculados en el … Semestre que participaron en el participaron en el Pasacalle
PASACALLE.
00 Estudiantes 00 Estudiantes 00 Estudiantes
Dificultades que se presentaron
para la no participación del
estudiante.

III. LOGROS, DIFICULTADES Y SUGERENCIAS


3.1 LOGROS

3.2 DIFICULTADES

3.3 SUGERENCIAS PARA EL III FESTIARTE UNDAC 2019

IV. ANEXOS (Considerar: 02 fotos pasacalle)
UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN
VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN
DIRECCIÓN GENERAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA

FORMATO N° 03
INFORME DE LA DIRECCIÓN DE ESCUELA PROFESIONAL DE …
EN LA PARTICIPACIÓN DEL III FESTIARTE 2019
I. DATOS GENERALES

FACULTAD ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL (ESPECIALIDAD)

DECANO DIRECTOR (A)

FECHA 06 de diciembre del 2019

II. DE LA PARTICIPACIÓN DE LOS ESTUDIANTES


2.1 RESUMEN DE PARTICIPACIÓN EL EN PASACALLE

2.2 RESUMEN DE PARTICIPACIÓN EN LAS PRESENTACIONES (MUSICA, DANZA O TEATRO)

2.3 DE LA PARTICIPACIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE TODOS LOS SEMESTRES


ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE ….
CANTIDAD DE
TUTOR O
ESTUDIANTES ESTUDIANTES CANTIDAD DE ESTUDIANTES NO
SEMESTRE DOCENTE
MATRICULADOS PARTICIPANTES EN PARTICIPANTES EN EL PASACALLE
RESPONSABLE
PASACALLE
2de SEMESTRE
4te SEMESTRE
6te SEMESTRE
8ve SEMESTRE
10me SEMESTRE
Dificultades que se 
presentaron para la no
participación de los
estudiante.

III. DE LA PARTICIPACIÓN DE DOCENTES Y ADMINISTRATIVOS DE LA ESCUELA


Cantidad de Docentes adscritos en la Escuela Profesional Cantidad de Administrativos adscritos en la Escuela Profesional

Porcentaje de Docentes quienes participaron en el II Porcentaje de Administrativos quienes participaron en el II


FESTIARTE 2018 FESTIARTE 2018

Dificultades que se presentaron para la no participación de 


docentes y/o administrativos

IV. LOGROS, DIFICULTADES Y SUGERENCIAS


4.1 LOGROS

4.2 DIFICULTADES

4.3 SUGERENCIAS PARA EL III FESTIARTE 2019

V. ANEXOS (Considerar: 02 fotos de pasacalle y Relación de docentes y administrativos quienes
participaron en el Pasacalle III FESTIARTE UNDAC 2019)

También podría gustarte