Está en la página 1de 1

Carlos Fuentes Macías (Panamá, 11 de noviembre de 1928-Ciudad de México, 15 de mayo de

201223) fue un escritor, intelectual y diplomático mexicano, uno de los autores más
destacados de su país y de las letras hispanoamericanas, escribió novelas como La región
más transparente, La muerte de Artemio Cruz, Aura, Cambio de piel y Terra nostra y ensayos
como La nueva novela hispanoamericana, Cervantes o la crítica de la lectura
Recibió, entre otros, el Premio Rómulo Gallegos en 1977, el Cervantes en 1987, y el Príncipe
de Asturias de las Letras en 1994. Y fue nombrado gran oficial de la Legión de Honor en 2003
y en 2009 caballero gran cruz de la Orden de Isabel la Católica. Fue nombrado miembro
honorario de la Academia Mexicana de la Lengua en agosto de 20014 y doctor honoris causa
por varias universidades, entre ellas Harvard, Cambridge y Nacional de México.

Aura es una novela corta, obra del ganador del Premio Cervantes, el escritor mexicano
Carlos Fuentes. La historia está situada en el año 1962 en la Ciudad de México. Esta obra
es considerada como una de las más importantes de este novelista y una de las mejores
de la narrativa mexicana del siglo XX. Fue publicada en México en 1962, mismo año en
que se publicó otra popular novela de Fuentes, La muerte de Artemio Cruz. Ambas
forman parte del fenómeno literario conocido como Boom latinoamericano, que tuvo lugar
entre las décadas de 1950 y 1970 en toda América Latina
Aura: Es el personaje más misterioso de la novela. Es la sobrina de Consuelo Llorente. Su
rasgo físico más característico son sus ojos verdes y que es muy sabia
Consuelo: Es una señora mayor de edad. Es una señora con la piel muy vieja y cansada, pelo
blanco y con un rostro casi infantil.
Felipe Montero: Protagonista de la historia y joven historiador que acude a casa de la señora
Consuelo debido a un trabajo que ofrecía la anciana, mismo que podía realizar Felipe debido a
sus conocimientos de la lengua francesa y otras características
Aura es una vida disfrazada de muerte

pues con sus novelas hizo hablar a un pueblo, el de México, y exploró en forma casi
inagotable y la recíproca relación entre historia y literatura.
generando un sentido propio donde predominaban las historias en espacios urbanos
influenciados por las condiciones políticas y sociales de los países latinoamericanos de
donde son oriundos sus autores

También podría gustarte